tema uno - wordpress.com€¦ · fundamentos generales de la teoría general de sistemas: origen,...

Post on 26-Jun-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA UNO

Fundamentos generales de la Teoría General de

Sistemas: Origen, concepto de sistema, tipos

de sistemas, componentes de los sistemas y

características de los sistemas.

El Sistema organizacional: implicaciones de la

organización bajo la visión de sistema abierto,

tipos de subsistemas organizacionales, frontera

o límite del sistema organizacional, sinergia y

entropía del sistema organizacional.

Reconocer los aportes de la TGS

Adoptar la visión sistémica

Identificar las organizaciones como sistemas

abiertos

Es un postulado que trata a los

fenómenos complejos como grupos

de componentes, estudiando sus

interrelaciones, así como, la

influencia bidireccional con el medio

ambiente.

1920 • Elton Mayo

1938

• Barnard Chester: la organización como sistema de actividades coordinadas de 2 ó más personas

1950

• Ludwing Von Bertalanffy: Teoría general de los sistemas

1966 • El enfoque sistémico de Robert y Daniel Katz

Surge en la década de 1960 como

una corriente de pensamiento

administrativo que adopta

elementos de la teoría general de

sistemas y el enfoque de sistemas,

que buscaba una integración del

conocimiento administrativo

Todo unitario

organizado y complejo

subsistemas

compuesto por…

adaptado Kast y Rosenzweig 1981

•Red de procedimientos relacionados para las actividades de una empresa

Según Menschel

•Resultado de un conjunto de procedimientos previamente coordinados, con un fin común.

Según Gómez

Integración

Interdependencia

Propósito o fin

Totalidad

Integración

Todos los componentes están

relacionados entre sí, por tanto,

la alteración de una de sus

partes incide en las demás y en

el conjunto

Interdependencia

Cada uno de los componentes

inciden entre sí

Propósito o fin

Todos los componentes así como

sus interacciones actúan

orientados en función de los

objetivos del sistema

Totalidad

• Un sistema tiene integridad o

totalidad en el sentido de que su

existencia depende del conjunto

de interrelaciones de los

elementos que lo conforman.

• El todo es más que la suma de las

partes.

Los sistemas existen dentro de sistemas

Las funciones del sistema dependen de la estructura

Los sistemas son abiertos

Según sus relaciones

Según su relación con el medio ambiente

Según su naturaleza

Según su origen

Según su cambio en el tiempo

Según el tipo de variables que lo definen

Complejos

Simples

Determinístico

Simple determinista

Complejo determinista

Probabilístico

Simple probabilista

Complejo probabilista

Por ejemplo un control remoto

Aquellos sistemas cuyo funcionamiento pude predecirse con toda certeza

Es aquel que posee pocos componentes e

interrelaciones, que revelan un

comportamiento dinámico completamente

previsible.

El azar no está involucrado en el

desenvolvimiento de los futuros estados del

sistema

Por ejemplo un computador

Está compuesto por múltiples partes e interacciones pero su funcionamiento ha de ser previsible

No se puede suministrar una

previsión detallada

Por ejemplo: probabilidad de que salga cara o sello

No es predeterminado

Sistemas

Abiertos: intercambian materia, energía o información con el medio ambiente

Cerrados: no existe relación con el ambiente

Abstractos: sistema simbólico o conceptual

Concretos: sistema físico o tangible

Creados por la naturaleza

Naturales

Creados por el hombre

Artificiales

Estáticos

Dinámicos

Discretas

Continuas

1 • Insumos: inputs

2 • Procesos: transformación

3 • Productos: outputs

4 • Regulador: reglas del juego

5 • Retroalimentación: información

6 • Ambiente: rodea la sistema

Procesos

Ambiente

Retroalimentación

Insumos Productos

Regulador

decisión

efecto

El enfoque sistémico en

las organizaciones estudia

del impacto de las

decisiones sobre los

diferentes componentes

del sistema

La organización como

sistema, está compuesta

de personas y máquinas

con el fin de realizar una

actividad coordinada para

lograr una meta,

vinculados por sistemas

de información.

Sistema

técnico

Sistema de

personal

Sistema de

valores

Sistema

administrativo

F.E. Kast Administración de Organizaciones

Subsistema de

objetivos y valores

organizacionales

Subsistema técnico:

Producto o servicio

Conocimientos

Tecnología

Estructura

del

organismo

Conducta individual

Dinámica de grupos

Fuerzas externas Sentimientos y Motivación

Subsistema personal

Grupos de individuos en

interacción

• Establece objetivos, planes, estrategias y operaciones

Sistema administrativo

• La estructura

• Integración de recursos

• Manejo de personal

• Control

Mediante:

Enfoque de sistemas

Modelos de toma de decisiones

Sistema de información

gerencial Objetivos

administrativos

Investigación

de operaciones

Simulación

Programación

lineal

Teoría de la información

Computadores

Misión

Metas

Presupuestos

Adaptado de R Shondenberk

Estructura

• Formal

• Informal Canales de

comunicación

Es una función gerencial encargada

del manejo de los procesos

burocráticos de una entidad, a

través de el estudio y

perfeccionamiento de la estructura

organizativa y especialmente de los

métodos administrativos que

empleen dicha organización.

Ayuda a mejorar la distribución de espacio físico

mediante el análisis de la disposición de mobiliario y equipo

Simplifica el trabajo

Estandariza: procedimientos, formas.

Análisis de la estructura y funcionamiento de la organización

Elaboración manuales, organigramas, procedimientos, formas

Recomendación de pautas para la elaboración de informes

Realización estudios del espacio físico

Participación en el estudio, elaboración, implantación, evaluación y seguimiento del Sistema de Información Administrativo

Análisis los sistemas administrativos

Aplicación de las pautas y normativas organizacionales

top related