tema: tema: análisis de la implementación académica de los recursos de mobile learning y su...

Post on 29-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TemaTema:: Análisis de la implementación académica de los recursos de Mobile Learning y su impacto en el

desarrollo de competencias profesionales en estudiantes universitarios.

PresentaPresenta: Carlos Felipe Gallardo Palomo

AsesorasAsesoras: Dra. María Soledad Ramírez Montoya y Maestra Dulce María Rivera Gómez.

Aviso legal

Derechos de autor del recurso:

El contenido de este trabajo está amparado por una “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco” de Creative Commons México 2.5

(http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/) con lo cual se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra, así como hacer obras

derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el propio autor.

No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra a partir de esta obra, se deberá distribuir la obra resultante bajo una licencia igual a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se

debe solicitar autorización por escrito al autor.

Estructura de presentaciónEstructura de presentación : :

Pregunta de investigación.

Objetivo de la investigación.

Revisión de literatura.

Metodología.

Resultados.

Análisis.

Conclusiones.

Pregunta de Investigación:Pregunta de Investigación:

¿Cómo la implementación del M-Learning en el ambiente académico puede

favorecer al desarrollo de competencias profesionales en los alumnos?

Objetivo de la InvestigaciónObjetivo de la Investigación:

Analizar la implementación académica de recursos

de M-Learning en los procesos educativos, para identificar cuales son las competencias

profesionales que dichos recursos desarrollan los estudiantes de nivel universitario.

Elementos considerados para la revisión de Elementos considerados para la revisión de literatura:literatura:

1.1. M-LearningM-Learning• M-Learning y sus recursos• E-Learning como origen del M-Learning • M-Learning en el sector educativo mundial y

perspectivas a considerar en su entorno• Dispositivos móviles para trabajar con M-Learning • Tipos de Archivos utilizados en M-Learning

Elementos considerados para la revisión de Elementos considerados para la revisión de literatura:literatura:

2.2. Competencias ProfesionalesCompetencias Profesionales• Competencias Profesionales • Desarrollo de Competencias Profesionales • Competencias específicas para uso de

Tecnología Educativa • Desarrollo de Competencias por medio del uso de

los recursos de M-Learning

MetodologíaMetodología

Enfoque:Enfoque: Cualitativo.

Método:Método: Estudio de casos múltiples.

Las técnicas: Las técnicas: Entrevista, encuesta y análisis de documentos.

Los instrumentos:Los instrumentos: Guión de entrevista, formato de encuesta electrónica, lista de verificación para obtener información de la institución analizada.

El análisis de datos:El análisis de datos: Suma categórica e interpretación directa del investigador de los casos encontrados.

Validez:Validez: Triangulación de datos.

Confiabilidad:Confiabilidad: Descripción y documentación detallada del proceso de recolección de datos.

Resultados:Resultados:

Los hallazgos obtenidos por medio de la aplicación de los instrumentos fueron los siguientes:

a) El M-Learning es considerado como una

forma innovadora de aprendizaje.

b) El aprendizaje móvil posee un alto

grado de aceptación tanto en

alumnos como en los docentes.

c) El uso de dispositivos móviles se da al menos una vez por semana entre los estudiantes.

d) El dispositivo móvil más utilizado en el M-Learning en el nivel universitario es el Teléfono Celular. e) El principal motivo de la implementación fue para contar con forma innovadora de aprendizaje.

f) El elemento que decide la utilización de los recursos de M-Learning es el profesor de grupo.

g) Las principales formas de interactuar con el aprendizaje móvil fueron: Interacción entre compañeros, alumno-profesor y alumno-curso.

h) Las competencias desarrolladas por los estudiantes bajo esta modalidad fueron: trabajo colaborativo, liderazgo, autoaprendizaje, desarrollo de soluciones creativas, proactividad y manejo de tecnología

Análisis:Análisis:

Respecto al análisis realizado se puede argumentar que:

a) La implementación académica del M-Learning fue benéfica respecto a la adaptabilidad de la modalidad en los estudiantes de nivel universitario.

b) Las competencias que se desarrollan mediante el M-Learning, generan en los estudiantes organizar su proceso de aprendizaje e imponerse un ritmo de progreso acorde con su situación personal y sus posibilidades.

c) Bajo la premisa de aprender en todo momento y en todo lugar,se determino que el M-Learning ofrece a los estudiantes la adquisición de conocimientos académicos y tecnológicos, además de desarrollar:

• Pensamiento crítico y la resolución de problemas.

• Habilidades para comunicarse.

• Habilidades de creatividad e innovación.

• Habilidades de colaboración y

• Habilidades de aprendizaje contextual.

Conclusiones respecto a la Conclusiones respecto a la pregunta de Investigación:pregunta de Investigación:

La utilización de recursos móviles tiene una repercusión positiva en alumnos

de nivel universitario, ya que les permitió generar nuevos enfoques en las

concepciones pedagógicas, además de habilidades especificas en las que no solamente comprende

una materia o actividad, sino de convivir con la tecnología como herramienta de apoyo para labores cotidianas.

¿Cómo la implementación del ¿Cómo la implementación del M-LearningM-Learning en el ambiente académico en el ambiente académico puede favorecer al desarrollo de competencias profesionales en los alumnos?puede favorecer al desarrollo de competencias profesionales en los alumnos?

También se concluye que el M-Learning posee la adaptabilidad y el impacto

necesario para que los estudiantes lo puedan considerar como una herramienta de

apoyo necesaria para su proceso de enseñanza-aprendizaje.

Gracias por su atenciónGracias por su atención

Carlos Felipe Gallardo PalomoCarlos Felipe Gallardo Palomo

ing_carlos_gallardo@hotmail.com

a00285482@itesm.mx

top related