tema 8.preparación física iniciación tenis 8. preparacion...resistencia en tenis es la cualidad...

Post on 01-Nov-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PREPARACIÓN FÍSICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS

Marta Sevilla Sánchez Mar Quesada Quirant Lloyd Alexander Dummett

Danae Smalinsky Ángela Palazón Conca

ÍNDICE Introducción Condición física en el tenis Fases de una sesión Lesiones y prevención Conclusión Preguntas tipo Bibliografía

INTRODUCCIÓN

¿QUÉ ES CONDICIÓN

FÍSICA?

COMPONENTES DE LA CONDICIÓN FÍSICA

CONDICIÓN FÍSICA

VELOCIDAD FUERZA

FLEXIBILIDAD

RESISITENCIA

COORDINACIÓN

POTENCIA

EQUILIBRIO

AGILIDAD

CONDICIÓN FÍSICA EN EL TENIS

RESISTENCIA EN TENISEs la cualidad más importante en el tenis y la aplicamos para:

Correr por la pista para llegar a golpear la pelota. Golpear la pelota un número ilimitado de veces  Soportar grandes cargas de entrenamiento  Recuperarse rápidamente entre fases de esfuerzo  Recuperar la fatiga entre punto y punto 

RESISTENCIA EN TENISMétodos para entrenarla:Polimetría Saltos 

FUERZA EN TENISUtilizada para: Saltar Frenar Golpear la pelota con fuerza y precisión 

Movimiento de brazos explosivos 

FUERZA EN TENISMétodos para entrenarla: Ejercicios de compensación

Ejercicios con el elástico  Ejercicios con el balón medicinal 

Flexiones de brazos  Abdominales 

VELOCIDAD EN TENISEmpleada para: Arrancadas  Aceleración Cambio de dirección Frenada  Transición entre carrera, frenada y golpe de raqueta

VELOCIDAD EN TENISMétodos para entrenarla: Realizar salidas desde parado cuando alguien da una orden (velocidad de reacción)

Saltos “canguros” con posterior carrera 

FLEXIBILIDAD EN TENIS Movilidad Articular: Aun que no necesariamente nos vaya a dar más ventaja es importante una amplia movilidad articular de los miembros inferiores, miembros superiores y del tronco para:

FLEXIBILIDAD EN TENIS Realizar correctamente los movimientos

Amplitud idónea para realizar adecuadamente los golpeos  

Flexibilidad para prevenir lesiones

COORDINACIÓN EN TENISMétodos para entrenarla: El entrenador lanza dos pelotas y hay que coger una con la mano y la otra golpearla con la raqueta 

El jugador se coloca en la línea de fondo haciendo skipping y a la orden deberá correr hacia la pelota lanzada por el entrenador para golpearla

COORDINACIÓN EN TENIS El tenis es un deporte en el que hay un alto grado de incertidumbre y donde nos encontramos con continuas variaciones debidas al oponente.

La coordinación influye: Ir hacia la pelota  Moverse alrededor de la pelota

Moverse después de golpear la pelota 

Fases de una sesión:CalentamientoParte principalVuelta a la calma

Fases de una sesión Calentamiento: ‐ Juegos ( sin material, con raqueta, con pelota, ambas) ‐ Divertidos y variar‐ Duración aproximada 8‐ 10 min 

Calentamiento específico: ‐Mucho movimiento‐Máximo tiempo de juego‐

Fases de una sesión Parte principal: Dos modos : ‐ Triangulo ( técnica)‐ Reloj de arena ( táctica) 

‐ Trabajamos el objetivo principal de la sesión.

Fases de una sesión:  Vuelta a la calma: ‐ Divertida  buscamos que los niños vuelva a venir y tengan un buen recuerdo de la clase.

‐ Con juegos ‐ Aproximadamente 5‐8 min 

LESIONES Y PREVENCIÓN

ROTURA FIBRILAR

PIERNA DE TENISTA

Lesiones características de los tenistas jóvenes:*hay que tener en cuenta que el tenis es un deporte asimétrico

EL CODO DE TENISTA El crecimiento del hueso se produce con alteraciones y la articulación acaba lesionándose.

Provoca fuertes dolores, movilidad limitada y disminuye el rendimiento 

ESPONDILÓLISIS

Fractura por sobrecarga de la 5ª vértebra lumbar.

Muy común entre tenistas. 

Creencia errónea de que practicar un deporte asimétrico modifica las curvaturas características de la columna vertebral

Importante para prevenirlas estirar siempre antes y después de jugar

Esparza Ros, F. y Gutiérrez García, D. Lesiones en el tenis. (2011). Apunts Med Sport. 46 (172): 189‐204

Porcentaje de lesiones en tenis (ordenadas de mayor a menor frecuencia):

1.Lesiones en miembros inferiores2.Lesiones en miembros superiores3.Lesiones en el tronco

Estudios sobre lesiones en miembros inferiores y 

tronco24%

Estudios sobre miembros superiores

76%

A pesar de los datos

PREGUNTAS TIPO1. ¿Cuál de estos no es un principio de entrenamiento?

A) AdaptaciónB) SobrecargaC) VelocidadD) Diferencias individuales

PREGUNTAS TIPO1. ¿Cuál de estos no es un principio de entrenamiento?

A) AdaptaciónB) SobrecargaC) VelocidadD) Diferencias individuales

PREGUNTAS TIPO2. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para la prevención de lesiones?

A) TécnicaB) DietaC) Preparación físicaD) Todos son correctos

PREGUNTAS TIPO2. ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta para la prevención de lesiones?

A) TécnicaB) DietaC) Preparación físicaD) Todos son correctos

PREGUNTAS TIPO3. Cuando hablamos de un ejercicio de resistencia con alta intensidad, ¿a qué tipo de resistencia nos referimos?

A) AnaeróbicaB) AeróbicaC) A y B son falsasD) A y B son correctas

PREGUNTAS TIPO3. Cuando hablamos de un ejercicio de resistencia con alta intensidad, ¿a qué tipo de resistencia nos referimos?

A) AnaeróbicaB) AeróbicaC) A y B son falsasD) A y B son correctas

PREGUNTAS TIPO4. ¿Cuál es la cualidad de la condición física más importante en el tenis?

A) FlexibilidadB) PotenciaC) ResistenciaD) Velocidad

PREGUNTAS TIPO4. ¿Cuál es la cualidad de la condición física más importante en el tenis?

A) FlexibilidadB) PotenciaC) ResistenciaD) Velocidad

PREGUNTAS TIPO5. ¿Qué fase de una sesión de entrenamiento debe durar unos 8‐10 minutos?

A) CalentamientoB) Parte principalC) Vuelta a la calmaD) Todas las fases duran lo mismo

PREGUNTAS TIPO5. ¿Qué fase de una sesión de entrenamiento debe durar unos 8‐10 minutos?

A) CalentamientoB) Parte principalC) Vuelta a la calmaD) Todas las fases duran lo mismo

top related