tema 8 pensamiento y lenguaje - psicologia … · 5. las categorÍas del pensamiento el lenguaje...

Post on 20-Sep-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 8

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

-5. LAS CATEGORÍAS DEL PENSAMIENTO

5. LAS CATEGORÍAS DEL PENSAMIENTO

El lenguaje verbal se construye a partir de

fonemas, morfemas, palabras y oraciones

El pensamiento se construye con ideas

también llamadas REPRESENTACIONES

Las representaciones pueden:

◦ Particulares: imágenes

◦ Generales: Concepto (gallina)

Cerramos los ojos. «Gallina»

Ver la imagen de la gallina

¿Qué es una imagen? ¿qué es un concepto?

Imágenes y conceptos

Las imágenes son representaciones no

verbales basadas exclusivamente en

información sensorial: visual, auditiva,

olfativa…

Por ello puede haber imágenes auditivas,

gustativas, táctiles… (vías sensoriales)

Los conceptos son las ideas que significan

clases de objetos (recordar los esquemas

mentales de Piaget)

Grado de pertenencia

A veces dudamos de la pertenencia de un objeto a un concepto…

Llamamos grado de pertenencia a la claridad de inclusión de un objeto (o ser vivo) en un concepto

Modelo o prototipo: es el máximo grado de pertenencia a

Por ejemplo: concepto «pájaro», animal:

◦ Canario: prototipo o modelo

◦ Gallina: mínimo grado de pertenencia, dudoso

Ejercicio 9 tabla CONCEPTO en lugar de EDAD

Repasamos

Materiales sobre los que trabaja en

pensamiento:

IDEAS O REPRESENTACIONES

Que pueden ser

IMÁGENES (Representación NO VERBAL):

sensoriales: visuales, olfativas, auditivas…

CONCEPTOS (Representación VERBAL)

Grado de pertenencia del concepto:

◦ Máximo: prototipo. Leer definición

6.ESTRATEGIAS PARA LA

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

-6.1. DEFINICIÓN Y CLASES DE RAZONAMIENTO

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

-6.2. INTERPRETACIÓN DEL PROBLEMA

-6.3. ESTRATEGIAS DE SOLUCION

6.1. DEFINICIÓN Y CLASES DE PENSAMIENTO

Definición de RAZONAMIENTO O INFERENCIA:

Es el proceso lógico mediante el cual se

establecen relaciones entre ideas para llegar a

una conclusión

TIPOS DE RAZONAMIENTO:

◦ DEDUCTIVO: Va de lo general a lo particular. Es

seguro. Si las premisas son verdaderas, la

conclusión es verdadera

◦ INDUCTIVO: Va de lo particular a lo general. Es

probable.

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO

1ª premisa:

Todos los humanos son seres vivos

2ª premisa:

María es humana

CONCLUSIÓN

María es un ser vivo

Más ejemplos 1)Todos los hombres son libres.

Aristóteles es un hombre.

Por lo tanto se infiere que Aristóteles es libre

2)Toda figura de cuatro lados es un cuadrilátero.

El rectángulo es figura de cuatro lados.

Por tanto, el rectángulo es cuadrilátero.

3) Todas las frutas cítricas contienen vitamina C.

La piña es una fruta cítrica;

Por tanto la piña contiene vitamina C.

4)Todo metal conduce la electricidad,

el oro es un metal,

por lo tanto el oro conduce a la electricidad

5)Todos los mamíferos tienen sangre caliente

El ser humano es un mamífero

Por lo tanto el ser humano tiene sangre caliente

RAZONAMIENTO INDUCTIVO

Premisa:

Andrea tiene un CI de más de 100

Sandra tiene un CI de más de 100

Sara tiene un CI de más de 100

premisa:

Andrea, Sandra y Sara son chicas

CONCLUSIÓN

Las chicas tienen un CI de más de 100

Más ejemplos Juan es un hombre mortal

Pau es un hombre mortal

Carlos es un hombre mortal

Todos los hombres son mortales (conclusión)

Las gaviotas vuelan y son pájaros

Los gorriones vuelan y son pájaros

Los mirlos vuelan y son pájaros

Todo lo que vuela es pájaro (conclusión)

El perro es mamífero y cuadrúpedo

El gato es mamífero y cuadrúpedo

Por lo tanto los mamíferos son cuadrúpedos

Juan comió muchas gominolas y sufrió dolor de estómago

María comió muchas gominolas y sufrió dolor de estómago

Por lo tanto si comes muchas gominolas sufrirás dolor de

estómago

◦ DEDUCTIVO: Es seguro. Si las premisas son

verdaderas, la conclusión es verdadera

◦ INDUCTIVO: Va de lo particular a lo general.

Es probable.

◦ Actividad10

POR PAREJAS O GRUPOS DE 4

Ponte a prueba:

Página 161

FASES EN LA RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

- INTERPRETACIÓN DE CORRECTA DE

LOS DATOS

- APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA

ADECUADA

- (primer párrafo de la pregunta siguiente)

6.2. INTERPRETACIÓN DEL

PROBLEMA

A tener en cuenta en la interpretación, estrategias para entender (buscar):

◦ ¿Qué me preguntan?

◦ ¿Qué datos tengo?

◦ Representarme el problema: mentalmente, dibujo, con objetos…

Fallos

◦ Añadir presupuestos que no forman parte de los datos

◦ No atender a los datos realmente significativos

FLEXIBILIDAD DE PENSAMIENTO

6.3. ESTRATEGIAS DE

SOLUCION ¿Qué es resolver un problema? Escoger, de

todas las estrategias posibles la adecuada para resolverlo

ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN:

◦ ENSAYO-ERROR: Va de lo general a lo particular

◦ RECORDAR SOLUCIONES PASADAS

◦ OPERACIONES MATEMÁTICAS: ALGORITMOS

◦ MÉTODO HEURÍSTICO: Buscar hipótesis que puedan aproximarnos a la solución buscada, descartando las imposibles, buscamos las probables. Peligro: Tendencia a la confirmación (Wason)

◦ Ejercicios 11 y 12

Tendencia a la confirmación

Experimento de Wason:

◦ 2, 4, 6…

¿Qué series cumplen lo anterior?

◦ 2, 4, 6, 7…

◦ 2, 4, 6, 8…

◦ 2, 4, 6, 5…

◦ 2, 4, 6, 26…

Todas excepto la tercera

¿por qué hemos fallado?

IMPORTANTE

Tendencia a la confirmación

Una vez que ideamos una hipótesis, seleccionamos los datos aceptando sólo los favorables

Ejemplos de la vida real…

POR PAREJAS O GRUPOS DE 3

EL MÉTODO HEURÍSTICO

Ponte a prueba:

◦ Página 163

EL MÉTODO HEURÍSTICO

PASOS:

Paso 1: Ver todas las posibilidades

Paso 2: Analizar cada una de esas

posibilidades y descartar las imposibles

Paso 3: Examinar las que quedan más de

cerca

Paso 4: la solución correcta es… comprobar

EL MÉTODO HEURÍSTICO

Paso 1: Si «c» significa caballero y «e»

significa escudero, hay 4 posibilidades

a) Ac y Bc

b) Ac y Be

c) Ae y Bc

d) Ae y Be

EL MÉTODO HEURÍSTICO

Paso 2: Analizar cada una de esas posibilidades.

Ver las que son imposibles

a) Ac y Bc:

imposible porque uno contradice al otro, por

lo tanto al menos uno debe mentir

b) Ac y Be:

c) Ae y Bc

d) Ae y Be:

EL MÉTODO HEURÍSTICO

Paso 3: Examinar las que quedan más de cerca

¿Qué dice B? que A miente, que tanto A

como B son escuderos ¿puede un escudero

decir que lo es? Por tanto miente, es

escudero

b) Ac y Be:

c) Ae y Bc:

descartada

d) Ae y Be:

EL MÉTODO HEURÍSTICO

Paso 3: Examinar las que quedan más de

cerca: Quedan b y d.

B miente al decir que ninguno de los dos es

caballero, o sea, que la verdad es que uno de

los dos es caballero: como B no lo es, lo

tiene que ser A

b) Ac y Be:

d) Ae y Be:

descartada

EL MÉTODO HEURÍSTICO

Paso 4: la solución correcta es…

A es caballero y B es escudero.

top related