tema 7 internet

Post on 22-Jul-2015

914 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TICs

Internet y la web

Los protocolos TCP/IP

Direcciones IP y DNS

Navegadores y buscadores

Páginas, sitios y portales web

La comunicación en internet

Identidad digital.

Internetworking es una red de

comunicaciones formada por múltiples

subredes conectadas entre sí que

necesitan comunicarse.

Un protocolo de

comunicaciones es un

conjunto definido de

reglas que establecen tanto

el tipo de mensajes que

intercambian dos

elementos de la red como

el orden en el que se

deben intercambiar.

En internet se utilizan varios protocolos

de comunicaciones a los que se denomina

TCP/IP:

TCP – Transmission Control Protocol

IP – Internet Protocol

La web es un sistema de distribución de

información multimedia basado en el

hipertexto, accesible a través de internet.

CONSULTA DE INFORMACIÓN EN LA WEB :• Servidores: Máquinas dedicadas a alojar las páginas.• Clientes: Ordenadores desde los que se realiza la consulta.

La forma en la que se

estructura la información en

el servidor y el modo en que

se visualiza en el cliente

respetan las normas del

código HTML.

El modo en el que se

intercambia la información

está determinado por el

protocolo HTTP.

PROTOCOLO SERVICIO

HTTP Acceso a páginas webs

FTP Transferencia de archivos

VoIP Telefonía a través de la red

SMTP Intercambio de mails

TELNET Acceso a ordenadores remotos

IRC Conversaciones de línea o chats

… …

PROTOCOLOS Y SERVICIOS DE INTERNET

Actividad 16Internet Apartado A

El intercambio fiable de datos entre

ordenadores exige una cantidad enorme de

procesos individuales. Para simplificarlo,

se implementan los protocolos siguiendo

una estructura de capas.

Nivel físico.- En esta capa se contemplan todas las

características físicas de la comunicación como la

naturaleza del medio (cables, aire, …), conectores,

tarjetas de red, potencias de señal, longitudes de onda, …

Nivel de enlace.- Los datos se organizan en tramas. Cada

trama incluye un fragmento de información rodeado por

una cabecera y una cola. En la cabecera se incluye la

dirección física MAC de destino y del remitente. La cola

sirve para verificar la integridad de la información.

Nivel de red.- Encamina paquetes de datos llamados

datagramas. Cada datagrama incluye una cabecera IP en

la que se incluyen las direcciones IP de los ordenadores

origen y destino.

Nivel de transporte.- Los datos se organizan en

segmentos. Cada segmento incluye un fragmento de

información y una cabecera TCP.

Nivel de aplicación.- En este nivel se sitúan los servicios

correo electrónico, transferencia de ficheros, acceso a

páginas web, chats, …

Código binario.- Un código binario está representado

mediante 0 y 1.

Por el contrario, tenemos el código decimal, que consta de

10 números (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9).

Al igual que un número se puede expresar de forma decimal,

podemos expresarlo de forma binaria.

El código binario es usado principalmente en informática,

donde todas las órdenes se realizan mediante éste código.

Cada signo representado en binario (número, letra...)

tiene 8 cifras llamadas "bits". Por ejemplo, la letra "a" se

expresa como 01100001. 8 bits, componen 1 byte. Por

tanto, cada número, letra, o signo equivale a un byte.

¿Cómo transforman los ordenadores cada conjunto

de 8 ceros y unos en una letra?

Cada conjunto de 8 cifras equivale a un número en

código decimal, que a través del código ascii equivale a

una letra, número o signo.

EJEMPLOS: 01100001 = 97 = a

00110001 = 49 = 1

10011011 = Ø

CÓDIGO ASCII Ø155

¿Cómo convertir un signo, número o letra a binario?

Cada signo, letra o número, a través del código ascii

equivale a un número en código decimal corresponde

dicho signo. El paso de número decimal a binario se hace

dividiendo por 2 sucesivamente. Los restos de las

divisiones son las cifras binarias.

EJEMPLO:

CÓDIGO ASCIIM 77

Actividad 16Internet Apartado B y C

Las direcciones IP permiten identificar a cada uno de los

ordenadores de una red.

Para un usuario es más complejo memorizar direcciones IP que

nombres fáciles de recordar. Por esta razón se establecen

equivalencias entre la dirección IP de un servidor y su nombre, son

los nombres de dominio.

La equivalencia entre nombres y direcciones IP se almacenan en un

servidor de nombres de dominio (DNS) que hace la traducción.

EJEMPLO: Escribe esta dirección IP en tu navegador:

193.110.128.199

Actividad 16Internet Apartado D,E,F,G

Un buscador es una página de internet que permite realizar

búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta

con introducir una o más palabras clave en una casilla. El buscador

accede a una base de datos y devuelve una lista de páginas web que

se supone guardan relación con el tema solicitado.

Un ejemplo de buscador basado en motores de

búsqueda es Google.

Algunas organizaciones implementan sus propios

buscadores para buscar información interna (Ej.-

bibliotecas digitales de las universidades)

Una página web es un documento

en formato electrónico en el que

aparecen enlaces a otros

documentos y recursos.

Generalmente está escrito en

HTML.

Un sitio web esta formado por

varias páginas web relacionadas

entre sí por un tema común.

Todas las páginas comparten el

nombre de dominio del sitio.

Por lo general tienen una página

principal desde la que enlazan el

resto de contenidos.

Una portal web permite al

usuario acceder a multitud de

recursos relacionados entre sí.

Suelen incluir buscadores dentro

del portal, acceso a usuarios

registrados, foros, publicidad,

noticias, encuestas, …

Actividad 16Internet Apartado H

Correo electrónico

Chats

Mensajería instantánea

Foros

Videoconferencia

Telefonía IP

El correo electrónico o email

La finalidad básica del correo electrónico es intercambiar

mensajes de texto de modo similar al correo postal, con

la ventaja de la rapidez de envío.

Para disfrutar de este servicio se necesitan:

Un proveedor que reserve para el usuario un espacio en su

servidor (buzón)

Una dirección de correo que consta de nombre de usuario

@ identificador de dominio del proveedor.

Un programa cliente que consulta el buzón del usuario y

muestra en pantalla los mensajes recibidos. También

permite escribir y enviar mensajes.

El chat (o charla)

Se orienta a la comunicación textual instantánea. Entre

dos o más personas.

El chat se desarrolla dentro de un canal o sala que por lo

general consta de un moderador.

Para acceder al chat registrarse y elegir un alias que nos

identifique.

La mensajería instantánea

Permite la comunicación

inmediata entre varios usuarios,

sin necesidad de estar

conectados en un canal de

charla.

Por lo general, el envío de

mensajes se limita a un conjunto

limitado de contactos.

El foro

En ellos se discuten determinados aspectos de un tema

común, se comparten conocimientos, experiencias, se

resuelven dudas, …

Existe un moderador que introduce el tema, lo guía y

lo vigila.

Por lo general, es necesario registrarse y elegir un

nombre de usuario.

Videoconferencia

Dos o más usuarios se conectan por medio de una

webcam y mantienen una conversación con la ventaja

de verse mutuamente.

Existen programas que integran la videoconferencia, la

mensajería instantánea y la telefonía IP. Es necesario

registrarse y crear un nombre de usuario.

Telefonía IP

En la telefonía IP se digitaliza la voz en el origen (un

ordenador o un teléfono IP) y se fragmenta en

pequeños paquetes de datos. Estos paquetes se

encapsulan y envían a través de internet hasta alcanzar

al destinatario identificado con su IP o número de

teléfono IP. A este método se le llama a conmutación

de paquetes.

Es posible realizar llamadas desde un ordenador por

medio de programas como skype, o teléfonos IP de

aspecto similar a un teléfono convencional pero que se

conecta a internet sin necesidad de un ordenador.

La identidad digital es lo que somos para otros en la

Red o, mejor dicho, lo que la Red dice que somos a los

demás.

No está definida a priori y se va conformando con

nuestra participación, directa o inferida, en las

diferentes comunidades y servicios de Internet.

Las omisiones, al igual que las acciones, constituyen

también parte de nuestra identidad por lo que dejamos

de hacer. Los datos, las imágenes, los lugares, … nos

identifican y proporcionan nuestro perfil online.

Envía tu trabajo a tu profesora

top related