tema 5

Post on 15-Jan-2016

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

introduccion a la administracion

TRANSCRIPT

NEGOSCIOS INTERNACIONALES

POR DAYSI GARCES SAAVEDRA

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALLES

LOGRO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Al término de la unidad el alumno se familiarizará con los conceptos relacionados a la investigación de mercados internacionales dentro del proceso de la mercadotecnia,

entendiendo sus elementos básicos de planeación y organización. Identifica las necesidades de información que tienen las empresas exportadoras y conoce las fuentes de donde se encuentra disponible dicha información

ELEMENTOS QUE SE DEBERÁ INCLUIR EN SU SISTEMA DE INFORMACIÓN

• Restricciones cuantitativas y cualitativas a la importación en los países de destino • Procedimientos de importación, en especial, la documentación necesaria • Datos estadísticos sobre flujos de comercio exterior: exportaciones E importación • Datos macroeconómicos (PIB, inflación, paro, deuda externa) y otros indicadores • (nivel de confianza, ventas al detalle) que reflejen la situación económica de los • principales mercados • Tendencias del mercado: (actitudes, opiniones, gustos, motivaciones, hábitos de

consumo, etc). • Identificación de clientes potenciales, con datos que permiten su localización, • volumen de negocio y solvencia • Principales competidores y características de los productos que comercializan • Medios de transporte disponible y su costo• Calendario de ferias y misiones comerciales internacionales

¿POR QUÉ EL CONSUMIDORHA PASADO DEL…

YO NECESITO

YO QUIERO?

AL

Hábitos y costumbres

Lugares de visita o

permanencia

Contacto de medios

Personas que frecuentan

DENTRO DE LA IM ES IMPORTANTE LA INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR PUES NOS PERMITE CONOCER SU PERFIL PSICOGRÁFICO

TIPOS DE INFORMACIÓN

PRIMARIAS

SECUNDARIAS

PRIMARIASQ

UE

SON • La información

primaria es aquella que se obtiene expresamente para el estudio que se está realizando. Tiene un costo más elevado que la información secundaria,

VEN

TAJA • es la adaptación a los

objetivos que se persiguen

SECUNDARIASQ

UE

SON • es aquella que ya

está disponible a través de publicaciones y base de datos públicos o privadas

VEN

TAJA • menor costo y de

requerir menos tiempo para obtenerla

4.1. DATOS PRIMARIOS:

• Son aquellos recopilados por medio de encuestas, observaciones y experimentos para resolver un problema particular que se está investigando.

• La recopilación de estos datos debe ser lo más estructurada posible con el fin de alcanzar una máxima calidad de información que permita tomar decisiones acertadas.

4.2. DATOS SECUNDARIOS

FUENTES INTERNAS:Estados financieros y contables (facturas, boletas) de la empresa.

PUBLICACIONES GUBERNAMENTALES, PERIÓDICOS Y LIBROS

SINOPSIS DE LOS TIPOS DE INFORMACIÓN

Información Primaria Secundaria

Fuente Trabajo de Campo Publicaciones oficiales yprivadas.

Costo Elevado Económico

Tiempo Más largo Más corto

Ventaja Adaptación a objetivos detendencias y factores

Fácil acceso sobre todo en países desarrollados

Técnicas Entrevistas, Focus, Tests y/o paneles.

Consultas bibliográficas yestadísticas.

Documental Personal Documental

FUENTES DE INFORMACION

FUEN

TES

DE

INFO

RMAC

IÓN

LAS OFICINAS DE PROMOCIÓN

OFICINAS ECONOMICAS Y COMERCIALES EN EL

EXTERIOR

CAMARA DE COMERCIO

ASOCIACIÓN DE EXPORTADORES

BANCOS

BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS

FUENTES DE INFORMACION

LAS

OFI

CIN

AS D

E PR

OM

OCI

ÓN

Estadísticas peruanas y mundiales

Información de países

Base de datos de estudios de mercado

Asesorías especializadas

GESTION DE LA INFORMACION

• La empresa exportadora que quiera ser competitiva deberá contar con un servicio de información que le permita disponer de información precisa y actualizada de los mercados donde actúa

GESTION DE LA INFORMACION

OBTENCIÓNCRITERIOS

DE SELECCIÓN

ARCHIVO

OBTENCIÓN

Personalizadas Precisas Bien orientadas

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Actualidad Exactitud Rentabilidad

ARCHIVO

Información general

Información por países Normativa

GRACIAS

top related