tema 3.la industrialización de las sociedades europeas

Post on 26-Jun-2015

7.983 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Demos 3Demos 3La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas

Ángel Encinas CarazoIES García Bernalt. Salamanca

Cronología generalCronología general

PREHISTORIA

3. 3000 a .C

.

2. 500 .000

HISTORIA

HISTORIA HUMANAHISTORIA HUMANA

Paleolítico MedioPaleolítico Inferior

Paleolítico Superior

2. 500 .000

100.00

0

40 .000

Ne

olí

tic

o

10 .000PrehistoriaPrehistoria

Homo Hábilis, Homo Erectus,

(...)

Homo Sapiens de Neanderthal

Homo Sapiens Sapiens

Me

tale

s

5. 000

C. EGIPCIA

C. MESOPOTÁMICA

C. CHINA

C. HINDÚ

C. ISLÁMICA

C. CLÁSICA

E. Antigua E. Media

0

3. 300 a C.

1. 453

1. 789

2. 000HistoriaHistoria

476 d

.C.

E. Mod.

C. OCCIDENTAL

-1 1-2-3

C. MAYA

EdadMedia

EdadAntigua

0

3. 300 a C.

1. 453

1. 789

2. 000HistoriaHistoria

476 d

.C.

EdadModerna

EdadContemp.

PrimerosEscritos

conservados

Deposiciónúltimo

emperadorromano

CaídaDe

Constan-tinopla

Revol.Fran-cesa

-1 1-2-3

El mundo contemporáneoEl mundo contemporáneo

“Siglo XIX largo”

1789

Rev. Francesa

1914

I Guerra Mundial

1989

Caída Muro

de Berlín

“Siglo XX corto”

Clasificación de los Clasificación de los fenómenos históricosfenómenos históricos

CULTURA

SOCIEDAD

POLÍTICA

ECONOMÍA

Edad Media Edad Moderna E. Contemporánea

ETAPA FEUDALETAPA FEUDAL ANTIGUO RÉGIMENANTIGUO RÉGIMEN ETAPA CAPITALISTAETAPA CAPITALISTA

FeudalismoFeudalismo CapitalismoCapitalismo

Economía feudalEconomía feudal( ruralización, señoríos,

Autoconsumo, ...)

Sociedad estamentalSociedad estamental Nobles, clérigos,

campesinos

AtomizaciónAtomizaciónpolíticapolítica

CulturaCulturafeudalfeudal

Economía feudalEconomía feudalAvance capitalistaAvance capitalista

Sociedad estamentalSociedad estamental Desarrollo del burguesía

Estado ModernoEstado ModernoM. AutoritariaM. Absoluta

CulturaCulturaRenacentistaRenacentista

Economía capitalistaEconomía capitalista

Sociedad de clasesSociedad de clases( Burguesía, proletariado)

Estado LiberalEstado Liberal

CulturaCulturaBurguesaBurguesa

transicióntransición

s. XVIIIs. X s. XVIs. XV s. XIX s. XX

Economía feudalEconomía feudalAvance capitalistaAvance capitalista

Sociedad estamentalSociedad estamental Nobles, clérigos,Tercer Estado (...)

Estado ModernoEstado ModernoM. AutoritariaM. Absoluta

CulturaCulturaRenacentistaRenacentista

Economía capitalistaEconomía capitalista

Sociedad de clasesSociedad de clases( Burguesía, proletariado)

Estado LiberalEstado Liberal

CulturaCulturaBurguesaBurguesa

REVOLUCIÓNREVOLUCIÓNBURGUESABURGUESA

REVOLUCIÓNREVOLUCIÓNINDUSTRIALINDUSTRIAL

Las dos grandes revoluciones Las dos grandes revoluciones

en la historia de la humanidaden la historia de la humanidad

La revolución neolíticaLa revolución neolítica

La revolución industrialLa revolución industrial

--10.00010.000

-200-200

2.500.0002.500.000

2.500.0002.500.000

La revolución industrialLa revolución industrial– Revolución agrícola y demográficaRevolución agrícola y demográfica– Revolución de la industriaRevolución de la industria– Revolución de los transportesRevolución de los transportes– Generalización del capitalismoGeneralización del capitalismo

La segunda fase de la R. industrialLa segunda fase de la R. industrial

La nueva sociedad: El movimiento La nueva sociedad: El movimiento obreroobrero

1. Aumento demográfico y 1. Aumento demográfico y expansión agrícolaexpansión agrícola

Revolución demográficaRevolución demográfica

Revolución agrícola Revolución agrícola

2.500.0002.500.000

1. Aumento demográfico y 1. Aumento demográfico y expansión agrícolaexpansión agrícola

Revolución demográficaRevolución demográfica– Disminución de la mortalidadDisminución de la mortalidad

Avances Médicos ( vacuna de la viruela)Avances Médicos ( vacuna de la viruela) Avances HigiénicosAvances Higiénicos Aumento de la Aumento de la Producción AgrícolaProducción Agrícola

1. Aumento demográfico y 1. Aumento demográfico y expansión agrícolaexpansión agrícola

Revolución demográficaRevolución demográfica– Disminución de la mortalidad:Disminución de la mortalidad:

Avances Médicos ( vacuna de la viruela)Avances Médicos ( vacuna de la viruela) Avances HigiénicosAvances Higiénicos Aumento de la Aumento de la Producción AgrícolaProducción Agrícola

Revolución agrícola Revolución agrícola – Propiedad Privada Propiedad Privada – Sistema NorfolkSistema Norfolk– Mecanización del campoMecanización del campo

2. La era del maquinismo2. La era del maquinismo

2ª ½ s.XVIII 2ª ½ s.XVIII → Gran Bretaña→ Gran Bretaña Antes:Antes:

– Talleres artesanales de 1 ó 2 artesanosTalleres artesanales de 1 ó 2 artesanos– Mano de obra humana o animalMano de obra humana o animal– Fuente de energía: viento o aguaFuente de energía: viento o agua

Ahora :Ahora :– Grandes fábricas de cientos de asalariadosGrandes fábricas de cientos de asalariados– Máquina de vaporMáquina de vapor– Fuente de energía: el carbónFuente de energía: el carbón– Producción en serieProducción en serie- El objetivo: mayor productividad- El objetivo: mayor productividad

2. La era del maquinismo2. La era del maquinismo

2. La era del maquinismo2. La era del maquinismo

2. La era del maquinismo2. La era del maquinismo

2. La era del maquinismo2. La era del maquinismo

Las dos industrias claves de la Las dos industrias claves de la Primera Primera

Revolución Industrial:Revolución Industrial:1.1. Industria TextilIndustria Textil

2.2. Industria Siderúrgica y MetalurgiaIndustria Siderúrgica y Metalurgia

1.1. FERROCARRIL:FERROCARRIL:LocomotoraLocomotora

2.2. BARCO DE VAPOR:BARCO DE VAPOR:Ruedas de palas Ruedas de palas

Hélices.Hélices.

3.3. Desarrollo del ComercioDesarrollo del ComercioInteriorInterior

ExteriorExterior

Inglaterra: librecambismoInglaterra: librecambismo

Reacción defensiva: proteccionismo Reacción defensiva: proteccionismo (aranceles)(aranceles)

3. La revolución de los 3. La revolución de los transportestransportes

La revolución industrial generalizó:La revolución industrial generalizó:

– El El capitalismocapitalismo como sistema como sistema económicoeconómico

– El El liberalismoliberalismo como doctrina política y como doctrina política y económica económica

4. El capitalismo industrial4. El capitalismo industrial

La revolución industrial generalizó: La revolución industrial generalizó: – El El capitalismocapitalismo como sistema económico como sistema económico – El El liberalismoliberalismo como doctrina política y como doctrina política y

económica económica

Los bancos facilitan:Los bancos facilitan:

- - La generalización de las La generalización de las sociedades sociedades anónimasanónimas..

- Protagonismo de las - Protagonismo de las bolsasbolsas de valores. de valores.

4. El capitalismo industrial4. El capitalismo industrial

Potencias Industriales:Potencias Industriales:– Europa: Inglaterra Europa: Inglaterra → Alemania→ Alemania– Japón y USAJapón y USA

Expansión Industrial:Expansión Industrial:– Rusia → SiberiaRusia → Siberia– USA → OesteUSA → Oeste– Francia/Inglaterra → colonias de Francia/Inglaterra → colonias de

ultramarultramar

4. El capitalismo industrial4. El capitalismo industrial

5. La segunda fase de la 5. La segunda fase de la industrializaciónindustrialización

Cambios en la Industrialización:Cambios en la Industrialización:– Energía: Electricidad y petróleoEnergía: Electricidad y petróleo– Máquinas: Máquinas:

Motor de Explosión Motor de Explosión Motor EléctricoMotor Eléctrico

– Nuevos Productos: Acero, Aluminio, industria Nuevos Productos: Acero, Aluminio, industria química.química.

– Nuevas formas de producción: Nuevas formas de producción: Fabricación en serieFabricación en serie Producción en Cadena Producción en Cadena

– Concentración Industrial:Concentración Industrial: Cartel, trust ,holding,Cartel, trust ,holding, monopoliomonopolio

6. La nueva sociedad industrial6. La nueva sociedad industrial

6. La nueva sociedad industrial6. La nueva sociedad industrial

Sociedad estamental

Sociedad de clases

BURGUESIABURGUESIA– Clase dominante ( económica y política)Clase dominante ( económica y política)

Alta Burguesía (económica y política)Alta Burguesía (económica y política) Media Burguesía (funcionarios y médicos)Media Burguesía (funcionarios y médicos) Baja Burguesía ( tenderos,…)Baja Burguesía ( tenderos,…)

PROLETARIADOPROLETARIADO– Fuerte Éxodo Rural Fuerte Éxodo Rural → Obreros→ Obreros– Viven junto a las fábricas, hacinados y Viven junto a las fábricas, hacinados y

condiciones precariascondiciones precarias

CAMPESINADOCAMPESINADO

6. La nueva sociedad industrial6. La nueva sociedad industrial

Condiciones Obreras Precarias:Condiciones Obreras Precarias:– Jornadas de 14 h. Jornadas de 14 h. – No seguro médicoNo seguro médico– Bajos salarios (fuerte: competencia)Bajos salarios (fuerte: competencia)– Sobreexplotación de niños y mujeres Sobreexplotación de niños y mujeres

Respuesta:Respuesta:– Asociaciones ó SindicatosAsociaciones ó Sindicatos– Cajas de ResistenciaCajas de Resistencia– HuelgasHuelgas– Alternativas al sistema capitalista: doctrinas Alternativas al sistema capitalista: doctrinas

socialistassocialistas MarxismoMarxismo AnarquismoAnarquismo

6. La nueva sociedad industrial6. La nueva sociedad industrial

MARXISMO ANARQUISMO

Están radicalmente en contra del

SISTEMA CAPITALISTA

Al que oponen la lucha por una

- Beneficios para una minoría social: la burguesía.- Propiedad privada.- Explotación obrera.

SOCIEDAD COMUNISTA

-Sociedad sin clases- Propiedad colectiva

- Fin de toda explotación y de toda autoridad- Fin del Estado

MARXISMO ANARQUISMO

Diferente estrategia frente al

ESTADO BURGUÉS

SOCIEDAD COMUNISTA

Conquistar Destruir

para

Partidos obreros

para

Sindicatos y acción espontánea

ESTADO SOCIALISTA

2ª fase

Dictadura del proletariado

ReferenciasReferencias

Manual de referencia:Manual de referencia:– VV.AA.: VV.AA.: “Demos. Ciencias Sociales, Historia 4º ESO“Demos. Ciencias Sociales, Historia 4º ESO”. Ed. ”. Ed.

VicensVives. Barcelona, 2008VicensVives. Barcelona, 2008

Imágenes:Imágenes:– Manual de referenciaManual de referencia– Imágenes propiasImágenes propias– Fuentes diversas en Ia Web. Entre ellas:Fuentes diversas en Ia Web. Entre ellas:

http://www.chauen.info/index.php?pag=1_7-4 http://www.dipalme.org/Servicios/Informacion/Informacion.nsf/referencia/Ayunt

amiento+de+Berja+Ayto.Berja+029-IF-ARTESANIA http://industrial-revol.blogspot.com/ http://queteimportahistoria.blogspot.com/

Ejes cronológicos y esquemas sobre el Ejes cronológicos y esquemas sobre el movimiento obrero:movimiento obrero:– Elaboración propiaElaboración propia

top related