tema 31

Post on 21-Jan-2017

199 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ciencias Biológicas y de la SaludTronco Divisional

MODULO: Procesos celulares fundamentales

Concepto de: Genes de Virulencia e Islas de Patogenicidad

Alumna: Claudia Libertad Larios Ayala

Docente: Amézquita Landeros Jorge AntonioTrimestre: 15/O

GENES DE VIRULENCIA

• La expresión de lo genes que codifica para ciertos factores, esto es, la síntesis del ARN mensajero(transcripción) y de la síntesis de proteína correspondiente en los ribosomas a partir del ARN mensajero(traducción), responde a una gama muy amplia de estímulos ambientales, lo cual permite a la bacteria adaptarse eficientemente a los ambientes cambiantes.

• Los cambios pueden ser el PH, la temperatura, la osmolaridad, la tensión de oxigeno, la concentración de dióxido de carbono, la concentración de iones, como el magnesio y el fierro entre otros muchos.

• Los cambios no solo pueden ocurrir durante la transición del medio externo al huésped, si no

que también sucede durante las diferentes etapas del establecimiento de una infección.

• Dr. José Molina López, Departamento de Microbiología y parasitología, Facultad de Medicina UNAM.

ISLAS DE PATOGENICIDAD• Se adquiere por microorganismos a través de la transferencia horizontal de los genes.

TRANSFERENCIA HORIZONTAL

• La transferencia genética horizontal se refiere a cualquier proceso mediante el cual se transfiere material genético de un organismo donador a un receptor no descendiente.

• Al contrario que la transmisión genética a la descendencia, la transferencia horizontal ocurre entre organismos sin relación de parentesco directo.

• • La transferencia horizontal es un fenómeno conocido sobradamente en procariotas y es muy

común sobre todo entre las bacterias, donde ocurre incluso entre especies distantes. Esta transferencia de material genético es especialmente importante en el entorno sanitario, ya que la transmisión de genes de resistencia a antibióticos es un ejemplo clásico de transferencia horizontal.

• http://WWW.SCIELO.ORG.VE/SICELO.PHP FECHA DE CONCULTA: 5 OCT.15

trasformación, transducción y conjugación

• La transferencia horizontal en bacterias puede realizarse mediante tres procesos diferentes: trasformación, transducción y conjugación.

• • La trasformación aprovecha la capacidad de muchas bacterias de atrapar material genético libre en el

medio, procedente de otras bacterias que hayan sufrido algún tipo de lisis y hayan liberado fragmentos de su ADN. Esta transformación puede forzarse experimentalmente, preparando un cultivo bacteriano de forma que se haga susceptible a la transformación. La transformación bacteriana para incluir en un cultivo ADN recombinante es una técnica básica en biología molecular.

• • La transducción necesita un vector viral, en este caso un bacteriófago, que al ensamblarse en la célula

infectada arrastre parte del material genético de la bacteria en su genoma. De esta forma, al infectar otra bacteria, este material puede integrarse en el genoma de la misma, produciéndose la transferencia.

• • La conjugación normalmente ocurre a través de estructuras especiales en las bacterias llamadas pilus, que

son pequeños túneles que conectan los citosoles de la bacteria donadora y receptora. El material genético transferido suele ser un plásmido, que suele portar genes de resistencia a antibióticos.

• BIOLOGIA MOLECULAR EN MEDICINA, MALDONADO JIMENEZ; SERIE BIOTECNOLOGIAS.

ISLAS PATOGÉNICAS

• Las islas patogénicas (PAIs) son segmentos de ADN bacteriano que aportan uno o mas genes de virulencia, adquiridos en bloque a partir de una fuente externa.

Cárdenas-Perea M.E., et al. Factores de virulencia bacteriana:La inteligencia de las bacterias: Elementos (2014)

BIBLIOGRAFIADr. José Molina López, Departamento de Microbiología y parasitología, Facultad de Medicina UNAM.

http://WWW.SCIELO.ORG.VE/SICELO.PHP FECHA DE CONCULTA: 5 OCT.15

Cárdenas-Perea M.E., et al. Factores de virulencia bacteriana: la inteligencia de las bacterias (2014)

BIOLOGIA MOLECULAR EN MEDICINA, MALDONADO JIMENEZ; SERIE BIOTECNOLOGIAS.

top related