tema 2. la redacción: principales vicios

Post on 20-Jul-2015

228 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La redacción: Principales vicios

Comunicación Oral y Escrita

Dirección de Formación Básica

Dirección de Formación Básica

Vicios en la redacción

Dirección de Formación Básica

El anacoluto o solecismo

Ruptura

Interrupción

Figura retórica

Dirección de Formación Básica

Fue víctima un asesino.

Fue víctima de un asesino.

El color rosado de su vestido lucía un iridiscente.

El color rosado de su vestido lucía un brillo iridiscente.

Tengo poco para acabar la. Espérame, favor.

Tengo poco tiempo para acabar la tarea. Espérame, porfavor.

El anacoluto o solecismo

Dirección de Formación Básica

Para muestra un botón. El foco durante el discurso tu amiga Susana.

El caso más resaltante el embajador huyó del país.

Suponemos que la opinión mejor fue la de Fabio.

Ejemplos de anacoluto

Dirección de Formación Básica

Para muestra un botón. El foco de atención durante el discurso tu amiga Susana.

El caso más resaltante fue el embajador que huyó del país.

Suponemos que la opinión mejor fundamentada fue la de Fabio.

Ejemplos de anacoluto

Dirección de Formación Básica

La redundancia

Dirección de Formación Básica

Ejemplos de redundancias

El celular está en mi habitación. Sube arriba, nomás.

Este bólido es muy rápido.

Eres demasiado gentil, cordial y amable conmigo.

Dirección de Formación Básica

Correcciones de redundancias

El celular está en mi habitación. Por favor, sube a buscarlo.

Este auto es un bólido.

Eres demasiado gentil conmigo.

Dirección de Formación Básica

Redundancia Corrección

Fallecen cinco personas.

Encontré una jauría.

Reservé una mesa.

Vamos.

Mueren cinco muertos.

Encontré una jauría de perros.

Reservé una mesa por adelantado.

Vamos yendo.

Dirección de Formación Básica

Referencias

• Gatti, C. y Wiese, J. (1995). Técnicas de lectura y redacción. Lima: Universidad del Pacífico.

• Maguiño, M. (coord) (2014). Bosque de letras. Manual de Comunicación Oral y Escrita. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.

• Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. RealAcademia Española. En línea. Recuperado el 28 de junio dehttp://www.rae.es.

top related