tema 2: la empresa y su administraciÓn.. 2.1. empresa y dirección de empresas: síntesis...

Post on 28-Jan-2016

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 2: LA EMPRESA Y SU ADMINISTRACIÓN.

TEMA 2: LA EMPRESA Y SU ADMINISTRACIÓN.

• 2.1. Empresa y dirección de empresas: síntesis evolutiva.

• 2.2. La empresa como sistema. El papel del entorno.

• 2.3. La importancia de la innovación.• 2.4. Principales tipos de empresa.

Bibliografía• AGUIRRE SÁDABA, A. (1992): “Fundamentos de Economía y

Administración de Empresas”. Editorial Pirámide, Madrid. • BUENO CAMPOS, E.; CRUZ ROCHE, I.: DURÁN HERRERA, J.J.

(2002): “Economía de la Empresa. Análisis de las decisiones empresariales”. Editorial Pirámide, Madrid.

• DÍEZ DE CASTRO, J. y OTROS (2002): “Administración de Empresas. Dirigir en la sociedad del conocimiento”. Editorial Pirámide, Madrid.

• DONNELLY, GIBSON, IVANCEVICH (1994): “Dirección y Administración de empresas”. Mc Graw-Hill, Madrid.

• PÉREZ GOROSTEGUI, E. (1994): “Economía de la Empresa. Introducción”. Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid.

• PORTER, M.E. (1982): “Estrategia competitiva”. CECSA, Buenos Aires.

2.1. Empresa y dirección de empresas: síntesis evolutiva.

• 2.1.1.Concepto de Economía de la Empresa (Bueno y otros

2002: 60-65 ; Aguirre Sadaba, pp:36-40)• 2.1.2. Concepto de empresa, funciones, y elementos

(Aguirre Sadaba, pp:19-22 y 25-26; Bueno y otros 2002:22-23 y 26-31)• 2.1.3. Evolución histórica de la empresa (Aguirre Sadaba, pp:22-23)• 2.1.4. Síntesis de las principales Teorías sobre la

Empresa (Pérez Gorostegui:11-14)

2.1.1. Concepto de Economía de la Empresa (Bueno y otros 2002: 60-65 y Aguirre Sadaba, pp:36-40)

La Economía de la Empresa es una ciencia social cuyo objetivo es el conocimiento de la realidad económica de la empresa.

Estudia los fenómenos económicos de la empresa cuya función principal es la obtención y prestación de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.

La Economía de la Empresa tiene dos funciones:1. Interpretación de la realidad: estructura interna de la empresa y las relaciones con el entorno.2. Explicación de su comportamiento: búsqueda de lo que es o puede ser la fenomenología

empresarial (intento de racionalizar los fenómenos y optimizarlos estableciendo leyes o principios de equilibrio)

2.1.2. Concepto de empresa, funciones, y elementos (Aguirre Sadaba, pp:19-22; 25-26; Bueno y otros 2002:22-23 y 26-31)

¿Qué es una empresa?¿Qué es una empresa?

La empresa es una unidad económica y social,

conformada por un conjunto de factores y elementos (humanos, técnicos y financieros), combinados y ordenados según una cierta estructura organizativa,

cuya función es abastecer a la sociedad de productos y servicios

que persigue distintos objetivos dependiendo de cada empresa,

y que dirige una función directiva o empresario.

Concepto de empresa

Unidad de producciónUnidad de producción

Unidad financieraUnidad

financiera

Unidad de decisión

Unidad de decisión

Organización o comunidad de intereses

Organización o comunidad de intereses

La empresa es una

Función de la empresa

¿Por qué existen las empresas?¿Por qué existen las empresas?

• porque existen unos costes de mercado que se aminoran con la creación de una entidad organizada.

• porque existe incertidumbre. La incertidumbre implica falta de información, asunción de un riesgo, y motiva una selección y especialización de funciones.

LA FUNCION DE LA EMPRESA COMO AGENTE ECONÓMICO

LA FUNCION DE LA EMPRESA COMO AGENTE ECONÓMICO

INFORMACION

PRODUCCION

ST

EM

P R ES

A

(ORGANIZACION)

(COSTES DE MERCADO)

MERCADO DE FACTORES

MERCADO DE BIENES

Y SERVICIOS

RECURSOS

RENTAS FACTORES

PRODUCTOS

INGRESOS

(RIESGO)

C) Funciones de la empresa(Bueno et al.; 2002: 29-30)

EMPRESAEMPRESA

MERCADO DE PRODUCTOS

MERCADO DE PRODUCTOS

SECTOR CONSUMOSECTOR

CONSUMO

MERCADO DE FACTORES

MERCADO DE FACTORES

MUNDO EXTERIORMUNDO

EXTERIOR

(1)

(5)(4)

(2)

(3)

(6)

(1) INPUTS necesarios para el proceso de producción.

(2) REMUNERACIÓN de los factores de producción (sueldos, salarios, intereses, alquileres, dividendos, etc.)

(3) OUTPUTS para el mercado de venta (producción creada por la empresa)

(4) CONTRAPRESTACIÓN financiera (medios financieros que compensan capitales comprometidos en 2 + un beneficio por la organización y dirección del proceso productivo y el riesgo técnico-económico asumido)

(5) SATISFACCIÓN que la adquisición de bb/ss produce en el consumidor.

(6) AHORRO e inversión del consumidor.

La función de la empresa es generar

bienes y servicios en condiciones de

eficiencia económica, esto es, crear

valor, utilidad o riqueza.

Función esencial de la empresa

De esta función general se derivan:1. Función de descuento o anticipación del producto obtenido

• Adelanto de rentas a los factores de producción antes que se materialice el proceso (pago de salarios, MP, intereses, etc.)

2. Función de asunción del riego de la actividad económica.• Anticipo de rentas en base a unas expectativas que pueden o

no cumplirse.3. Función de dirección, coordinación y control del proceso

productivo.• Eficiencia y eficacia.

4. Función social.• Progreso, desarrollo y mejora del bienestar de toda la

sociedad.

De esta función general se derivan:1. Función de descuento o anticipación del producto obtenido

• Adelanto de rentas a los factores de producción antes que se materialice el proceso (pago de salarios, MP, intereses, etc.)

2. Función de asunción del riego de la actividad económica.• Anticipo de rentas en base a unas expectativas que pueden o

no cumplirse.3. Función de dirección, coordinación y control del proceso

productivo.• Eficiencia y eficacia.

4. Función social.• Progreso, desarrollo y mejora del bienestar de toda la

sociedad.

• HUMANOS O PERSONAS– Propietarios– Administradores o directivos– Trabajadores o empleados

• MATERIALES O BIENES– Duraderos– No duraderos

• INMATERIALES O NO TANGIBLES– Organización– Objetivos y metas– Imagen pública y relaciones externas– Know-how– Cultura empresarial

Elementos de la empresa

OBJETIVOS DE LA

EMPRESA

MEDIOAMBIENTALESMEDIOAMBIENTALES

DE PRODUCTO

DE PRODUCTO

DE MERCADODE MERCADO

ECONÓMICOSECONÓMICOS

Conservación y preservación recursos naturales,

Gestión de residuos, ahorro energético, etc.

Mejorar calidad producto

Innovación del producto

Modificación del producto, etc.

Incrementar cuota mercado

Penetrar en nuevos mercados,

Fidelidad cliente, etc.

Rentabilidad financiera

Reducción de costes

Beneficios, etc.

2.1.3. Evolución histórica de la empresa (Aguirre Sadaba, pp:22-23; Bueno y

otros 2002:24-26)• Antecedentes de la empresa capitalista: sistema feudal

(explotaciones agrarias, mineras, ganaderas, talleres artesanales…)– Unidad técnica, simple, familiar, jerárquica, escaso capital financiero …

• 1er. Desarrollo de la empresa capitalista: el capitalismo comercial o mercantilista (grandes compañías comerciales)– Unida técnica-económica, simple, organizada, figura del empresario ….

• 2ndo. Desarrollo de la empresa capitalista: el capitalismo industrial (aplicación de máquinas al proceso productivo)– Unidad económica de producción, compleja, organizada, societaria,

producción en cadena.• 3r. Desarrollo de la empresa capitalista: el capitalismo financiero.

– Unidad financiera, de decisión, compleja, organizada, descentralizada, SA, aparición de la tecnoestructura ….

2.2. La empresa como sistema. El papel del entorno.

2.2.1. La empresa como sistema.• Concepto de sistema.• Características de la empresa como sistema.2.2.2. El entorno de la empresa.• Concepto y naturaleza de entorno.• Factores del entorno genérico.• Factores del entorno específico.• La responsabilidad social de la empresa.

CONCEPTO DE SISTEMA

Conjunto de elementos en interacción dinámica, organizados y orientados hacia el logro de uno o varios objetivos.

Según su relación con el entorno:

• sistema abierto o sistema cerrado.

•El rendimiento de un sistema depende de:

• la forma en que las partes interactúan, se combinan y funcionan juntas.

• su relación con el medio externo y con los otros sistemas del medio.

•Teoría de sistemas: Ludwig von Bertanlaffy (1968)

2.2.1. La empresa como sistema.

ENTORNO ENTORNO

INPUTS OUTPUTS

PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

REGULACIÓN

CONTROL

LA EMPRESA COMO SISTEMALA EMPRESA COMO SISTEMA

Bueno y otros 2002: 52-60

CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA COMO SISTEMACARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA COMO SISTEMA

Conjunto de elementos en interacción dinámica interna y externamente

Dotados de una estructura

organizativa

Que tiende a la consecución de un objetivo

común

Y con un conjunto de estados o situaciones

observables del sistema

A través de unas funciones características

Aprovisionamiento

Producción

SUBSISTEMA DIRECTIVO

Marketing

SUBSISTEMA FINANCIERO

MEDIO AMBIENTE

SUBSISTEMA REAL

LOS SUBSISTEMAS DE LA EMPRESA

MEDIO AMBIENTE

2.2.2. El entorno de la empresa.

A) Concepto y naturaleza de entornoA) Concepto y naturaleza de entorno

Elementos externos a la empresa que le afectan, que interactúan con ella, y/o que pueden ser afectados por la misma.

Fuente de amenazas y oportunidades para la empresa

VITAL IMPORTANCIA: Conocer y anticiparse a la evolución del entorno, poder prever el impacto de sus amenazas y la existencia de oportunidades.

Su influencia se refleja en la estructura, objetivos, tecnología, estrategias y poder de la empresa.

Delimitación del entorno empresarial.

Dimensionesdel entorno

Dimensionesdel entorno

Sencillo/complejo

Favorable/ hostil

Integrado/ diverso

Estable/ dinámico

Factores Político-legales

Factores económicos

Factores Socio-culturales

Factores tecnológicos

Factores geográficos

Factores medio-

ambientales

EMPRESA

2.2.3. EL ENTORNO GENERAL O GENÉRICO DE LA EMPRESA

Factores Político-legales

Factores económicos

Factores Socio-culturales

Factores tecnológicos

Factores geográficos

Factores medio-

ambientales

EMPRESA

Productos sustitutos

Proveedores

Competidores Competidores

potenciales

Clientes

2.3.4. EL ENTORNO ESPECÍFICO O COMPETITIVO DE LA EMPRESA

top related