tema 15

Post on 25-Sep-2015

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

autoescuela

TRANSCRIPT

TEMA 15PRIMEROS AUXILIOS1-FACTORES QUE PRODUCEN ACCIDENTES90% FACTOR HUMANO10% FACTOR VA+ FACTOR VEHCULO

a) CAUSAS PRINCIPALES DE ACCIDENTES Dentro de poblado: No respetar las prioridades (semforos, cedas, stop) Fuera de poblado: Velocidadb) TIEMPO DE REACCIN 05-1 sg Depende del estado del conductor No depende: Coche, va, carga, velocidad.

TIEMPO REACCIN CAPACIDAD REACCIN

c) DISTANCIA DE REACCIN

DIST. REACCINDIST. FRENADO90 KM/H

Pongo el pie en frenoVeo peligro

Distancia de reaccin depende: Velocidad y estado del conductor Distancia de reaccin NO depende: Va, vehculo y condiciones climticas

El tiempo de reaccin no vara con la velocidad, pero s vara la distancia de reaccin.

VELOCIDAD102030405060708090100110120

T. REACCIN05 1 SG

DIST. REACCIN2 m5 m8 m11m14m17m20m22m25m28m31m33m

d) DISTANCIA DE FRENADOMetros desde que pisas el freno hasta la detencin Depende: Va, velocidad, cond. climatolgicas, vehculo, carga. NO depende del condutor.

e) DISTANCIA DE DETENCIN O PARADA TCNICA

DISTANCIA REACCIN + DISTANCIA FRENADO = DISTANCIA DETENCIN

CAPACIDAD TOTAL = CAPACIDAD + CAPACIDAD DE RESPUESTA CONDUCTOR VEHCULO

2-ACCIDENTES DE CIRCULACIN

DEBE HACERSENO DEBE HACERSE

Proteger lugar del accidente Apagar vehculos accidentados No fumar Sealizar Aviso de socorro 112 Socorrer a los accidentados No sentar a los heridos No levantarles la cabeza No darles comida ni bebida No apagar a un herido con agua No quitar ropa a quemados No pomadas, pastillas, pinchar ampollas No mover al accidentado Slo ambulancia. Veh. amplio caso extremo

2.1- Actuaciones principales- Colocacin de un herido: posicin lateral de seguridad- Golpe en el pecho y consciente: semisentado- Golpe en pecho e inconsciente: semidefensa- Boca- boca o masaje cardaco: boca arriba o decbito supino- Estado de shock por prdida de sangre:PalidezPulso rpido y dbilSequedad de bocaPupilas arreactivasSudores fros1-Colocar piernas ms altas que el cuerpo2- Tapar al herido para mantener temperatura corporal3- Tres personas para moverlo ( en caso necesario)

2.2- Orden de prioridad1 INCONSCIENTES2 PARADA3 HEMORRAGIAS

EXMEN

Respiracin 15-18 inspiraciones/ min Pulso 60-80 pulsaciones/min Respiracin superficial e irregular Dao cerebral grave No hay pulso R.C.P. (30:2 adultos) (5:1 nios) No quitar objetos clavados

LESIONES MS FRECUENTESLESIONES MS GRAVES

Cabeza Extremidades inferiores Trax Extremidades inferiores Columna Cabeza Columna Trax Extremidades superiores e inferiores

FRACTURAS

TIPOSSNTOMASQU HACER

Abiertas: + graves Cerradas Dolor Deformidad Hinchazn Acortamiento Inmovilizar Parlisis + prdida sensibilidad = fractura columna

HEMORRAGIAS

INTERNAS La sangre no es visible El herido entra en shock

EXTERNAS La sangre sale al exterior Arterial: sangre a chorro, rojo vivo Taponar herida, presionar arteria contra el hueso, torniquete Venosa: rojo oscuro y ms espesa Capilar: puntos de sangre

EXTERIORIZADASLa sangre sale por un orificio natural del cuerpo ( nariz, odo, boca), pero el golpe se ha producido en otro lugar del cuerpo. Odo Otorragia: posicin de defensa sobre el miembro sangrante Boca Cabeza ladeada Nariz Epistaxis: cabeza recta o ligeramente inclinada hacia delante

top related