tema 10 grecia

Post on 29-Nov-2014

330 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

TEMA 10 GRECIADEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA IES

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

GUIÓN DEL TEMA 10

1. El medio natural 2. La historia de Grecia 3. La vida en las polis griegas 4. La religión 5. Las letras y las ciencias 6. El arte

1. EL MEDIO NATURAL

La Antigua Grecia estaba formada por:

•1. Península balcánica•2 .P. del Peloponeso•3. Islas del Mar Egeo•4. Costas de Asia Menor

La Antigua Grecia estaba formada por

ciudades-estado

•Esto se vio favorecido por el relieve montañoso•Nunca formaron un estado unificado

MAPA DE LA ANTIGUA GRECIA

2. LA HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA

2.1. EL ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN GRIEGA . ETAPAS DURANTE LA EDAD DE LOS METALES:

1. EDAD DE

BRONCE

• 1. Civilización minoica (3000-1450 a.C)• Destacó el rey Minos• Construyeron palacios como el de

Cnosos• 2.Civilización Micénica (1600-1200 a.C)• 1200 a.C. invasión de los Dorios

2.EDAD DE

HIERRO

• 1. Época Oscura (1200-750 a.c)• Los Dorios sometieron a los

pueblos de la P. del Peloponeso• Surgieron las Polis

2.2 ÉPOCA ARCAICA: LAS COLONIZACIONES

Siglos VIII-VI a.C

Las polis fueron gobernadas por

reyes

La aristocracia fue ganando

poder

Aparecieron los tiranos que se

hacían con el poder a la fuerza

Hubo crecimiento de población lo que

hizo que emigrasen y fundaran colonias

LAS COLONIAS GRIEGAS

2.3 ÉPOCACLÁSICA

1. ATENAS

Durante el s.VII a. C rebeliones contra

abusos de la aristocracia

Se otorgó poder político a la Ekklesía o

Asamblea. Lo hizo Solón

Con el paso del tiempo apareció la

democracia. El poder pasó a manos de los

ciudadanos

LA DEMOCRACIA EN ATENAS

2.3 ÉPOCACLÁSICA

2. ESPARTA

El sistema político era la oligarquía (gobierno

de unos pocos)

Gobernaban: 2 reyes 25 ancianos (gerusía) y 5 magistrados (Éforos)

Los reyes realizaban funciones religiosas y

civiles

OLIGARQUÍA EN ESPARTA

LOS ENFRENTAMIENTOS MILITARES EN LA ANTIGUA GRECIA

1. Guerras Médicas

( 494-479 a.C)

•Entre los persas y la Liga de Delos, dirigida por Atenas•Ganaron los griegos

2. Guerras del Peloponeso

(431-404 a.C)

•Enfrentó a Atenas y a Esparta, ambas encabezando una liga de polis•Venció Esparta

2.4 ÉPOCA HELENÍSTICA

A partir del s. IV Macedonia comenzó la conquista

FilipoII fue quien las comenzó

Después, Alejandro Magno, formó el

mayor imperio del mundo

A. Magno dominó: Siria, Egipto, Mesopotamia, venció a los persas y

llegó a la India

Al morir Alejandro el imperio se dividió

entre sus generales

3. LA VIDA DE LAS POLIS GRIEGAS

PARTES DE LA POLIS GRIEGA

1. Acrópolis

•Espacio religioso•Situado en lo alto de la ciudad•Estaba fortificada

2. Ágora•Era la plaza pública•Se reunían para tratar asuntos políticos•También funcionaba como mercado

Aldeas y territorios

•También formaba parte de la polis

3.1 LA ECONOMÍA

•La vid y el olivo eran los cultivos principales•La ganadería la formaban: ovejas, cabras..

1. La agricultura y la ganadería

•Generalmente el oficio se heredaba de los padres•Los artesanos griegos fueron conocidos por su trabajo del cuero y del metal

2. La artesanía

•Los agricultores, ganaderos y artesanos vendían sus productos en el mercado•El comercio con las colonias se hacía por mar

3. El comercio

3.2 LA SOCIEDAD

1. Ciudadanos

•Tenían derecho a votar y participar en la vida política•Pagaban impuestos•Eran: los aristócratas, los mercaderes y los agricultores

2. No ciudadanos

•1. Extranjeros, también llamados metecos•2. Esclavos, que se dedicaban a la agricultura, la artesanía y servicio doméstico

3. La mujer griega

•En Atenas no desempañaban ningún papel político, no podían escoger a su esposo•2. En Esparta la mujer gozaba de mayor libertad y participaba en competiciones deportivas en público

4. LA RELIGIÓN

Los griegos eran politeístas Crearon un conjunto de relatos fabulosos de dioses y

héroes de la Antigüedad llamado MITOLOGÍA Según los griegos los dioses vivían en el Olimpo y

tenían virtudes y defectos como los hombres. La gran diferencia era que tenían poderes sobrenaturales y eran inmortales.

Los héroes eran los que habían nacido de un dios y de un mortal

Cada polis rendía culto a su dios o diosa. Atenea, por ejemplo era la diosa de Atenas

Los griegos celebraban los Juegos Olímpicos en honor a

Zeus cada 4 años

Los griegos creían en el oráculo a través de los

cuales los dioses les enviaban mensajes y

podían adivinar el futuro

Los adivinos eran quienes

interpretaban los mensajes

Los griegos realizaban ofrendas

a los dioses para expresarles gratitud

5. LAS LETRAS Y LAS CIENCIAS

La filosofía surgió en Grecia cuando algunos pensadores trataron de

explicar el origen y naturaleza del ser humano

Los filósofos más importantes fueron:

Sócrates, Platón y Aristóteles

Los griegos inventaron el teatro. Los autores más

importantes fueron Esquillo, Sofocles y

Eurípides

En Matemáticas destacó Pitágoras,;

en Física Arquímedes y en Medicina

En astronomía destacaron:

Ptolomeo e Hiparco

6. EL ARTE

6.1 LA ARQUITECTURA

Los griegos construyeron edificios con las siguientes características:

1. Los edificios eran de piedra 2. El elemento sustentante fundamental fue la

columna 3. El edificio más importante es el templo 4. Las partes del templo son: 1. grada; 2 columnas; 3.

entablamento y 4. frontón 5. Los edificios griegos tienen tres órdenes: dórico,

jónico y corintio

Orden dórico

Estilobato

Columna

Basa

Fuste

Capitel

Orden dórico griego carece de basa

Surcado por veinte estrías verticales unidas en arista viva

Estrecho por zona superior

Equino: almohadilla cilíndrica con perfil parabólico Ábaco: pieza rectangular saliente

Entablamento Arquitrabe

Cornisa

Fuste liso

Arquitrabe dividido en triglifos y metopas

Templo dórico de Poseidón Paestum

Orden jónico

Estilobato(escalón superior

Columna

Basa(B)

Fuste

Capitel

Collarino en parte superior de fuste

Equino: almohadilla de las que arrancan dos volutas

( Ábaco: pieza rectangular Entablamento Arquitrabe

Friso

Cornisa

Friso continuo puede estar liso o con relieves

Volutas: curvas en espiral en cuyo centro se encuentra un disco.

Paralelo En ángulo

Orden corintio

Columna

Basa

Fuste

Capitel

Collarino en parte superior de fuste

Entablamento Arquitrabe

Friso

Cornisa Friso continuo puede estar liso o con relieves

El capitel está decorado con hojas de acanto

Hojas de acanto

1. Templo perípteroFilas de columnas rodean cuatro lados del edificio

naos

pron

aos

opis

todo

mo

TIPOS DE TEMPLOS

2. Templo dípteroDobles filas de columnas rodean cuatro lados del edificio

Acrópolis. Vista general

Lugar más elevado. Funciones defensivas y espacio religioso.

Muro sagrado rodea acrópolis

Acrópolis Atenas. Reconstrucción

Partenón

Erecteion

Propíleos

Templo AteneaNiké

Recinto de ArtemisBrauronia

Camino ritual hacia entrada de Partenón(témenos)

Adaptación al terreno

EL PARTENON

Dimensiones medianas(hombre medida de todas las cosas)

Búsqueda de la perfección a través de las matemáticas Empleo de la proporción áurea

Columnas y entablamento dórico

El Partenon, de Ictinos, Calícrates y Fidias

Pintado en vivos colores

Arquitectura adintelada

En el friso aparecen esculturas

Las columnas exteriores son más gruesas para no dar la sensación de que el templo se cae

Erecteion.Tribuna de las Cariátides

2`30 m.

Con delicados adornos: aros, abalorios, etc.

Representa la esclavitud de las mujeres de Carie, población que apoyó a los persas

*Cariátides: columnas esculpidas con formas de mujer

Las Cariátides miran hacia el Partenón

6.2 LA ESCULTURA

Postura rígida Proporción Movimiento

Época arcaica

► Material: Piedra caliza.

► Figuras rígidas.

► Rostros con ojos grandes y sonrisa arcaica.

► Peinados realizados con motivos geométricos.

1ª Época arcaica. Características

La evolución de la escultura griega:

► Belleza y perfección del cuerpo humano: atletas desnudos.

2ª Época clásica. Características

► Material: Bronce y mármol.

► Figuras con movimiento y expresividad.

► Principales escultores: Mirón,

Fidias, Policleto, Lisipo, Escopas y Praxíteles.

3ª Época helenística. Características

► Material: Mármol.

► Muestra de sentimientos, esfuerzo y dolor

► Posturas forzadas, trágicas o majestuosas.

► Figuras humanas infantiles, juveniles y ancianas, y animales.

Postura rígida

► Piedra caliza. Figuras rígidas. Rostros con ojos

grandes y sonrisa arcaica. Peinados

realizados con motivos

geométricos.

Época arcaica

Proporción

► Bronce y mármol. Belleza y perfección

del cuerpo humano: atletas

desnudos. Figuras con

movimiento y expresividad. Principales

escultores: Mirón, Fidias,

Policleto, Lisipo, Escopas, Praxíteles.

Época clásica

► Mármol. Muestra de

sentimientos, esfuerzo,

dolor y deformidad. Figuras humanas

infantiles, juveniles y

ancianas, y animales.

Posturas forzadas, trágicas o

majestuosas.

Época helenística

Movimiento

top related