tema 1. el punto de partida. - crisis energética ... · 1 tema 1. el punto de partida. aportaciÓn...

Post on 04-Nov-2018

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

TEMA1.ELPUNTODEPARTIDA.APORTACIÓNINICIALDEPEDROPRIETOALDEBATEENTREPEDROPRIETOYROBERTOBERMEJOSOBRE“ELPAPELFUTURODELASRENOVABLES”1.1. ¿Dóndeestamos?1.1.1. ConsumosmundialesdeenergíaprimariaConsumoanualmundialdeenergíaprimariaporfuentes PetróleoGasNaturalCarbónNuclear

Hidroeléctrica Biomasa Total

EnMTpes 3.906 2.654 3.136 622 709 1.389 12.284En% 31,5 21,4 25,3 5,0 5,7 11,2 100%Deellosfósiles 31,5 21,4 25,3 78,2%Tabla1.NOTAS:MTpe=millonesdetoneladasdepetróleoequivalenteFuentes:BPStatisticalReview2007,http://www.bp.com/liveassets/bp_internet/globalbp/globalbp_uk_english/reports_and_publications/statistical_energy_review_2008/STAGING/local_assets/downloads/pdf/statistical_review_of_world_energy_full_review_2008.pdfTraditionalBiomassEnergyInternationalConferenceforRenewableenergies.Bonn.January2004http://www.renewables2004.de/pdf/tbp/TBP11‐biomass.pdfyotras.ANOTACIÓNde13diciembrede2008:RamónConchanoshacenotarquelosdatossuministradoscomoconsumosonenrealidaddatosdeextracción,siendoestosde3.953,2.638y3.178Mtepparapetróleo,gasnaturalycarbónrespectivamente.PedroPrietocontestaque“colocodatosdeproducción,másquedeconsumo,porquelasdiferenciassonpequeñasysuelenestarenel"stockage"(oalmacenamientotemporal)ysugradodeutilizaciónenelperiodoconsiderado,peroentendemosqueenplazossuperiores,todoloqueseproduceenrecursosenergéticostiendeaconsumirse.”

1.1.2.Reservasprobadasdeenergíaprimaria

Reservasprobadasdeenergíaporfuentes Petróleo

GasNatural CarbónNuclear

Hidroeléctrica Biomasa

EnMTpes 168.600 159.624 426.128 30.478 n/p n/pRelaciónR/P 43* 60 135 49 Tabla2NOTAS:FactoresdeconversióndadosporBP:1Mm3gas=0,9MTpe1,5Toneladasdecarbónduro=1Tpe3Toneladasdelignitos=1TpeLosdatosdeluraniotomadosdeOCDENuclearEnergyAgencyde2005(RedBook),enbasea3.296.689Tondeuraniodereservasconocidas,relacionadasconlosdatosdelanuariodeBPsobre2007(622Mtpeparalaenergíanuclear)ylainferenciadeDittmar(verabajo),sobre49añosdereservasdeestetipoalniveldeconsumoactualconunas440plantas)*ElcocientedereservasprobadassobreproducciónporBPda43,1años,aunquelapropiaBPofrece41,6añosFuentes:BPStatisticalReview2007,http://www.bp.com/liveassets/bp_internet/globalbp/globalbp_uk_english/reports_and_publications/statistical_energy_review_2008/STAGING/local_assets/downloads/pdf/statistical_review_of_world_energy_full_review_2008.pdfMichaelDittmar.ASPO6Cork,Irlanda,2007.http://www.aspo‐ireland.org/contentfiles/ASPO6/3‐2_APSO6_MDittmar.pdf.Página12consideradasa<130US$/kg).Tomadodehttp://gif.inel.gov/roadmap/

ANOTACIÓNde13diciembrede2008:RamónConchaseinteresaporlosfactoresdeconversiónutilizadosparallegaralacifradereservasprobadasdeuraniode3.296.689Ton,asícomolaausenciadedatosdeproducciónanualdeuranioenMtep.PedroPrietoresponde:Encuantoalniveldereservasdeuranio,efectivamenteBPsecuidadenodarelniveldereservasdealgoquenoconoceafondo,aunquelosdatosdelaAIEydeotrasfuentessuelenandarprecisamenteporlos3.200.000toneladas(aundeterminadopreciodinerario‐algoquemesabemaltenerqueaceptar,porqueintentoescaparmedelasequivalenciasdinerario‐energéticas,quecada

2

vezsonmásfutilesyengañosas;preferiríasaberelcosteenergéticodeextracción,parairmássegurode130US$/kg‐).EldatoestátomadotambiéndelaNuclearEnergyAgencyde2005(verlapresentacióndeMichaelDittmardeASPOSuizaenhttp://www.aspo‐ireland.org/contentfiles/ASPO6/3‐2_APSO6_MDittmar.pdf,página12),aunqueporejemplo,lohacebuenoelinformedeGreenpeacecitadoennuestraweb,queasuvezcitaalWorldEnergyOutlookdelaAIEde2007(noloheencontradoenelWEOdel2008)conuntotalde3.169.238toneladasyqueGreenpeacedaporbuenoensuinforme(verhttp://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/revoluci‐n‐energetica‐2.pdf,página121delinforme).LoquesíhehechohasidoutilizarlatabladeconversiónqueofrecelapropiaBPdesuanuariode2008(datosde2007)entreelconsumonuclearde2007(2.748,9TWh)ylaequivalenciaofrecidaporBPensustablasde1Tpe'scon12MWhensusolapa"Approximateconversionfactors"(aunqueeldatodelageneracióndeunacentraltérmicamodernaesde4,4MWhporTpe(segúnlatransformaciónsehagaenunsentidooenelotro).HayotrasolapaenlahojaExceldeBPquedaelconsumodeenergíanuclearenMTpe's.EstedatoesdeBPyesde622MTpe.

Consideracionesvarias:

1. Aunquelosdatosseofrecenentoneladasdepetróleoequivalenteparatodaslasfuentes,sehaceporintentarhomogeneizarlascifrasconlastablasdeconversiónenergéticamásconocidas.Esevidentequeelgassecontabilizaenmetrosopiescúbicos,queelcarbónsecontabilizaentoneladasmétricas(cortasylargas)yqueBPdefinensólodosgrandesgruposde“antracitaybituminosos”porunlado,demayorcontenidoenergéticoporkiloyporotrolado,en“sub‐bituminososylignitos”.LasenergíasnuclearehidroeléctricasóloproducenelectricidadysehautilizadoelequivalenteofrecidoporBPparasupasoaTPe’sensuequivalentecalorífico(1Tpe=12MWh)aunquelapropiaBPreconocequelascentralesgeneradorasmodernascon1Tpesegeneran4,4MWh.

2. Laconsideraciónde“renovable”paralahidroeléctricaylabiomasahaceinútilintentar

evaluarlasreservasdelamismaformaquelasfuentesfinitasfósilesolanuclear.Labiomasa,porestarunagranpartedeellafueradeloscircuitoscomerciales,sueleserlademásdifícilevaluaciónencuantoasuconsumo.

3. Noobstanteloanterior,sepuedenhaceraproximacionesalusomáximodeestas

fuentesrenovables.Comocriteriogeneral,seconsideraqueunafuentedeenergíaes“renovable”cuandolatasadeextracciónenergéticaquerealizalasociedadhumanadeellaesinferioralatasanaturaldereposicióndelrecurso.

4. Respectodelahidroelectricidad,convieneresaltarqueesteesunrecursobastante

utilizado,sobretodoenloscontinentesdondeseencuentranlospaísesyregionesmásconsumidorasdeenergíaeléctrica.Elpotencialteóricodegeneraciónhidroeléctricamundialesde2.800GW,unas4vecesmayorquelos723GWqueestánsiendoexplotados.Aúnasí,lacantidaddeelectricidadquesepodrágenerarjamásdeformahidroeléctricaserámuchomenorqueelpotencialteórico,debidoalaspreocupacionesmedioambientalesyalasrestriccioneseconómicas.(EnvironmentalResourcesGroup.http://www.erg.com.np/hydropower_global.php)

Estoes,almenoslacuartapartedelasgrandescuencasfluvialesdelmundoyaestánocupadas.Losvallesmásfértiles,conmáslimodecantadoensusriberas,hansidoanegadosparadarservicioderiego,odegeneraciónhidroeléctricaalaHumanidad.Porgrandesregiones,losporcentajessoncomosigue:REGION Porcentajede

potencialhidroeléctricoyaexplotado

AméricadelNorte 69%

3

AméricadelSur 33%Europa 75%África 7%RusiayAsia 22%Oceanía 49%

Tabla3Datasource:WorldAtlasofHydropower&Dams,2002.http://www.hydropower.org/downloads/F4%20Hydropower%20Making%20a%20Significant%20Contribution%20Worldwide.pdf

Lageneraciónhidroeléctricarepresentaenlaactualidadel15,7%deltotaldelconsumoeléctricomundialyel6,4%delconsumodeenergíaprimariamundial.

5. Respectodelabiomasa,algunosapuntes:

Enpocossigloshandesaparecidocasilamitaddelosbosquesdelplaneta.Elconsumodemaderayladeforestaciónporcausasdiversas,comopuedeserelavancedelurbanismoydecreacióndeinfraestructuras,lacreacióndenuevospastosparacríadeganadoynuevoscultivos,incluyendolosagrocombustibles,contribuyenaello.

SUPERFICIEFORESTALRESPECTODEORIGINALAMEDIADOSDELOSNOVENTA(SXX)

BOSQUEORIGINAL(MilesdeKm2)

BOSQUERESTANTE(MilesdeKm2)

%BOSQUERESTANTE

África 6.799 2.302 34Asia 15.132 4.275 28Centroamérica 1.779 970 55AméricadelNorte 10.877 8.483 78AméricadelSur 9.736 6.800 70Europa 4.690 1.521 32Rusia 11.759 8.083 69Oceanía 1.431 929 65Mundo 62.203 33.363 54

Tabla4Fuentes:JohnPerlin.Historiadelosbosques.

PRODUCCIÓNYCONSUMOANUALDEMADERAENELMUNDO

País/Área LeñaMaderaenrollousoindustrial

Maderaaserrada

Totalconsumo

en.000m3 ConsumoProducción Consumo ProducciónConsumoen.000m3África 546.059 70.447 66.799 8.796 12.480 625.338Asia 774.953 229.373 273.673 72.439 91.545 1.140.171Europa 114.968 503.935 483.379 138.015 118.117 716.464Centroamérica+Caribe 44.453 5.367 5.306 2.105 2.782 52.541AméricadelSur 192.153 163.501 160.759 34.849 29.015 381.927AméricadelNorte 84.371 622.621 616.975 156.981 160.484 861.830Oceanía 8.963 49.074 39.776 8.617 7.624 56.363Mundo 1.765.9201.644.318 1.646.667421.802 422.047 3.834.634Tabla5FAO.Situacióndelosbosquesdelmundo2007ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/009/a0773s/a0773s10.pdf

CULTIVOSDELMUNDOSEGÚNFAO Mha Kg/Ha TOTAL

4

MtonCereales 682 2.900 1.978Cítricos 8 13.800 105Cultivosfibra 38 7.515 286Oleaginosos 250 5.500 1.375Frutas 51 9.800 500Hortalizas 52 16.900 879Legumbres 73 840 61Nueces 7 1.190 8Raícesytubérculos 53 13.300 710Te 2 1.300 3Yute 2 1.970 3Otros 82 TOTAL 1.300 4,546 5.907 13Mkm2 Tabla6FAO.EnciclopediaBritánica.Ed.1992.Volume14Biosphere

Laocupacióndetierrasporcultivosalimenticiosexclusivamente(excluyendoloscultivosenergéticosparaproduccióndecombustibleslíquidos)ydescontandolaszonasnocultivables,alcanzael13%delasuperficiepotencialdetodosloscontinentes.Además,entreestoscultivosyelconsumohumanoyanimaldeaguadulceyelconsumoindustrial,enlaactualidadseutilizan3.800Km3delos9.000Km3deaguadulcedisponibleoaccesibleparalossereshumanos(Represasydesarrollo.WorldCommissiononDamshttp://www.dams.org/docs/report/other/wcd_sp.pdf)

PRODUCTIVIDAD

TIPODEZONA AREA enTm/Ha/Año

enMKm2 demateriasecaTotalenMTm

TotalenMTpe’s

ZONASBOREALES(TUNDRA) 13,54 ‐ ZONASBOREALES 17,01 0,003a0,1 ZONASTEMPLADAS 18,19 10a15 22.000 PRADERAS 22,96 10a20 34.400 DESIERTOSYSEMIDESIERTOS 29,35 ‐ BOSQUESTROPICALES 16,99 10a30 33.900 OTRASZONASTROPICALES 14,37 10a20 21.500 AREASDECULTIVO 10,22 3a25 TOTALTIERRA 142,63 ~8 111.800 44.720Tabla7Fuente:J.M.Vega/F.Castillo/J.Cárdenas“Labioconversióndelaenergía”yelaboraciónpropia.Separtedeunautilizaciónteóricamáximatotaldetodalaproductividaddelabiomasamundialydeunaequivalenciade1Tm.demateriasecapromediadasegúndiferentesfuentes,a0,4TPe’s.Nosehandescontadolasenergíasnecesariasparalarecolección,porelusodemaquinaria,etc.,eltransportehacialoscentrosdeutilización,elsecadodelabiomasa,lacompactaciónenpellets,etc.,etc..

1.1.3.Otrasestimacionesdereservas.Hayalgunasotrasfuentesqueestimanmayorescantidadesdereservasconocidasdecombustiblesfósilesporexplotar.Talesson,porejemplo,lasestimacionesdelaAgenciaInternacionaldelaEnergía(AIE),queacabadepublicarsuWorldEnergyOutlookde2008.Losdatosqueofreceyqueaquíseresumen,sonlossiguientes:

5

Fig.1Demandamundialdeenergíaprimariaportipodecombustibleenelescenariodereferencia.Fuente:WorldEnergyOutlook2008.AIE.Página80

LaAIEprevéuncrecimientoenlaproducciónyelconsumodeprácticamentetodoslostiposdecombustibledeahoraalaño2030,especialmentedelosfósiles.Sigueconfiandoenunsuministrofósilcreciente,pasandode11.730millonesdeTpe’sen2006alosprevistos17.014millonesdeTpe’sen2030;estoes,un45%deaumentodelconsumo,basadoenuncrecimientosostenidodelconsumodefósilesentodoelperiodo,quelaAIEconsideraestarámovidoporunademanda,quenocuestionaquelaofertapuedanollegarasatisfacer,exceptolassalvedadeshechasdelanecesidaddegigantescasinversionesymejorastecnológicasenelperiodoparaconseguirlo.Yqueseconciliamuymalconlasexpectativasdeunareduccióndelosgasesdeefectoinvernaderoqueparecepropugnaryconsiderarenelinforme.

DemandaanualmundialdeenergíaprimariaporfuentesenMtpe's Petróleo

GasNatural Carbón Nuclear

Hidroeléctrica Biomasa

Otrasrenovables Total

2006 4.029 2.407 3.053 728 261 1.186 66 11.730

2015 4.525 2.903 4.023 817 321 1.375 158 14.121

2030 5.109 3.670 4.908 901 414 1.662 350 17.014

%anual2030/2006 1,0% 1,8% 2,0% 0,9% 1,9% 1,4% 7,20% Tabla8.Fuente:WorldEnergyOutlookAIE2008.Página78

1.2.¿Haciadóndevamos?Analizadasentérminosgeneraleslasperspectivasdelasenergíasrenovablesdemayorvolumen(lahidroeléctricaylabiomasa),convieneseñalaralgúndetalleimportantesobrelarelaciónexistenteentrereservasprobadasylaproducciónyelconsumodeestoscombustibles.AunqueBritishPetroleumofrecesiemprelarelaciónococienteentrereservasprobadasyproducción(llamadarelaciónR/P,segúnapareceenlatabla2arriba),esaesunaindicaciónmuysuperficialypocoaproximadasobrelarealidaddelosprocesosdeextracción,limitadosporlageologíadelosyacimientos.

Petróleo

Carbón

Gasnatural

Biomasa

Nuclear

Hidroeléctrica

Otrasrenovables

6

Fig.2.Gráficoexplicativodelconceptorelaciónentrereservasyproducción(R/P)yrealidadgeológica.Así,cuandosediceque“quedapetróleopara41,6añosalniveldeconsumoactual”,seestásugiriendoimplícitamenteunaformadeexplotacióndeltiporeflejadoenlacuadrículaamarilla.Enrealidad,lasexplotacionessiguenunacurvadeextraccióndelrecursomásparecidaaladelalínearoja.Estosignificaque,siporunaparte,quedapetróleoparabastantemásdelos41,6añosdecálculoestrictamentematemático,peronadageológico,sinembargo,porotrolado,loimportanteesqueelflujooritmodeextraccióndisminuyenecesariamenteapartirdeunmomentodeterminado,denominadocenitdelaproducción.Algoasícomienzaadesvelarseahora,peroparaelconjuntodelosyacimientosdelplanetadepetróleollamado“convencional”,segúnenelúltimoinformedelaAIEde2008:

Fig.3.ProducciónmundialdepetróleoporfuenteenelescenariodereferenciaFuente:WorldEnergyOutlook2008.AIE.Página250

AdmitelaAIEqueelpetróleoconvencionalpuedecaerdeformaacusada,desdeYAMISMO.Elrestodelpetróleo,confíaenquesepuedaextraerdetresocuatrograndescategorías,asaber:decampostodavíapordesarrollar,quenodefineconprecisiónentodosuextensoinformemásqueporgrandesáreas;decampostodavíapordescubrir,cuandoenlosúltimosañossehandescubiertocadavezmenosyacimientos,apesardelaintensificacióndelasexploracionesyenáreastodavíamenosdefinidas;demejorasenlarecuperacióndepetróleodecamposexistentes,paraloqueponeelejemplodeuncamposobresalienteenestetipodemejoras(Weyburn,enCanadá,página210delWEO2008delaAIE)ycallaotrosmuchos,cuyosgastosenestetipodeactividadnohanrendidoenabsolutoloesperado,ocamposcomoCantarell,enMéxico,quefueronsometidosaestastécnicasensudíayahoracaenmuchomásrápidoquelosquenolofueron.Tambiéncuentaconelpetróleonoconvencionalcuyosesfuerzospor

■ Líquidosdelgasnatural■Petróleonoconvencional■Petróleopormejorasderecuperación

■Petróleotodavíapordescubrir

■Petróleo.Camposalaesperadeser

desarrollados

■Petróleo.Camposactualmenteen

producción

7

aumentarpequeñascantidadesdelsuministromundialestáncostandoesfuerzostitánicosenelconsumodegasyaguadulceasociadosaestasexplotaciones,enlacontaminacióndeáreasgigantescasyqueestánsometidosalarbitriodelascotizacionesbursátilesmásqueningúnotro.Yfinalmente,deloslíquidosqueseproducentratandoquímicamenteelgasnaturalyqueportanto,caensobrelasespadasdeesteotrocombustiblefósil.UnadelasmayoresalarmasescondidasenelinformedelaAIEseencuentraenelúltimopuntodelossieteresaltadosdelinformedelaAIEde2008(pagina250,capítulo11,dedicadoalpetróleoytitulado“ProspectsforOilProduction.RunningFastertoStandStill?”;“Perspectivasdelaproducciónpetrolífera:¿corriendomásparamantenerseenlamismaposición?”),quediceliteralmente:“Estasproyeccionesexigeninversionesgigantescasenlaexploraciónydesarrollodenuevasreservas,principalmenteparacontrarrestareldeclivedeloscamposexistentes.Senecesitaráponerenproducción64millonesdebarrilesbrutosdiariosmás,elequivalenteaseisveces(laproducción)deArabiaSaudita,entre2007y2030.Unatasadedeclivemáspronunciadaquelaqueaquísehaanalizado,aumentaríadeformadrásticalasinversionesenelsector“upstream”(exploración,perforaciónyextracciónylospreciosdelpetróleo).EssorprendentequeestaimportanteagenciaestéfiandoelfuturodelossuministrosenergéticosclavedelaHumanidadaquesedescubranyponganenproducciónseisnuevasArabiasSauditasen22años,¡principalmenteparacombatireldeclivedeloscamposexistentes!yquetodavíasedigaquesieldecliveesmayordeloestimado,lacosaseríaaúnmuchopeor.Estosuponequesedeberíandescubrir,mapearyponerenproducción,sóloparapaliarlosdeclivesyaprevistosenlaproduccióndecamposexistentesyenagotamiento,nuevosyacimientosporelequivalentealaproduccióndetodaArabiaSaudita(primerproductoryprimerexportadordelmundo,con10,2millonesdebarrilesdiariosen2007)cadaaproximadamente3años,deaquíhastael2030.Alavistadecómohansidolosdescubrimientosypuestasenexplotacióndelosnuevosyacimientospetrolíferosdelosúltimosaños,comosemuestraenlafigura4,parecequeelpronósticodelaAgenciaInternacionaldelaEnergíaen2008,esmásbienunejerciciovoluntarista,queunaposibilidadcientíficayrazonada.

Fig.4.Descubrimientosdeyacimientospetrolíferosenelmundo(enmilesdemillonesdebarrilesporañoyencolumnasrojas)hastalafechayprevisionesdenuevosdescubrimientos(encolumnasverdes.Ennegro,laproduccióndelosmismos.

Losdescubrimientosalcanzaronsumáximoen1964

8

Fuente:ColinJ.Campbell:PeakOil:ATurningPointforMankind.BarcelonaASPOVII.Oct.2008

1.2.1Tendenciasdelasproducciones,losconsumosylosflujosdeenergíahacialasociedad

Conlosanterioresantecedentesyconsiderandolascircunstancias,alosefectosdeldebatesobrelasituacióndeloscombustiblesfósilesenelfuturoylanecesidaddesustituirlosentiempoyforma,nospareceprudentefijarlosmodosdeproducciónyconsumoytasasdeagotamientodelasreservasconocidas,másquecomolasproponelaAgenciaInternacionaldelaEnergía,conformealasprediccionesdeASPO,quesemuestranenlafigura5demásabajo.Obsérvesequelacaídaanunciadaporestegranorganismosupremodelaenergía,yanodifieremuchoenloqueconciernealpetróleoconvencional(enlaterminologíadeASPO,petróleo“regularconvencional”),pormásqueinclusolaAIEcifresucaídahasta2030hastaalgomenosde30millonesdebarrilesdiarios,queesinclusomenosqueloqueseñalaASPO,quecifraen2030estacantidaden36millonesdebarrilesdiarios.LagrandiferenciaestribaenlafequelaAIEtieneenlospetróleosnoconvencionalesyensusposibilidades,quesinembargo,secuidamuchoendecirquesólosaldránsivanacompañadasdegrandísimasinversionesenexploraciónyperforaciónymejorastecnológicasquenosevislumbranporningúnlado

9

Fig.5.Lavisióngeneraldeldeclivedepetróleoygas.Fuente:BoletíndeASPOdeagostode2008.

ElgráficodeASPOmuestralaproducciónenflujosdepetróleoygasnaturalaportadosalasociedad,desde1930alaactualidadyextrapolaloqueconsideravaasuceder,sisetienenencuentalasrealidadesgeológicasylasexperienciasdeagotamientodemilesdepozos,centenaresdeyacimientosydecenasdepaísesproductoresdepetróleo.Paraestadiscusiónyporpartemía,tomaríaestascurvasysusbasesdedatoscomoelescenariomásrazonable(noelmenosdramático)yelquehabríaqueanticipar,paraversilasenergíasrenovablespuedenhacersecargodelhuecoquevanadejarlasenergíasfósiles.1.2.2.Elcarbón.

10

SegúnelWEOdelaAIEdel2008,elcarbónseguirácreciendoenproducciónyconsumoensusescenarioshastael2030.Suvisiónde2007esquesereduciráenalgoelconsumohaciaelniveldel2030,aunqueadmitenqueenlosúltimosañoshahabidounademandasuperioralainicialmenteestimada,poreldesarrollodelospaísesemergentes.

Fig.6.ProducciónmundialdecarbónsegúnelEnergyWatchGroup,enmillonesdeTpes(Lastoneladasmétricassonmás).IncluyeprevisionesdelWorldEnergyOutlookdelaAIEde2006delosescenariosdereferenciayescenariodepolíticasalternativas.FuenteEnergyWatchGroupMarzo2007.Carbón:recursosyproducciónfuture.Página7.

Algunosindiciosapuntan,noobstante,aquegrandesproductoresypaísesconlasmásimportantesreservasmundialesestánempezandoadeclinar.AsílohahechoyaEE.UU.entérminosenergéticos,queparecehaberalcanzadoelcenitenergéticoparaelcarbónhaceunos5años(extraemáscarbónquehacecincoaños,peroconmenorcontenidoenergéticototal).ChinaanuncióenCork(VIConferenciaInternacionaldeASPO)quecomenzabaaimportarcarbónen2007,aunquesigueaumentandotodavíasuproducción,peroelcrecimientodesbordasucapacidadproductivainterna.ElEnergyWatchGroupconsideraqueelcarbónalcanzarásucenitdeproducciónmundialhaciaelaño2025enunniveldelordendeun30%superioralde2007.Enesteestudio,preferimosdecantarnosporelEnergyWatchGroup,frenteaunaAgenciaInternacionaldelaEnergíaqueniplanteaelcenitysecentraenproponermitigacionesalasemisionesporelaumentoimportantedeconsumoprevistohasta2030,mediantemodelosdecapturaysecuestrodecarbón(CarbonCaptureandSequestration,oCCS,porsussiglaseninglés),aunqueéstosesténtodavíaenfasemuyexperimentalylapropiaAIEreconozcaquesonmuyintensivosenconsumoenergéticoellosmismos.Consideramosqueapuntaraun30%másdecarbónhaciaelaño2025,yasonsuficientesmalasnoticiasparaelmedioambiente.1.2. Elpanoramaenergéticohastaelaño2030

11

Propondremos,parasaberelcaudaldeenergíadequepodrádisponerlaHumanidadenestasociedadinevitablementeglobal,primerounhorizontedetiempoalgomásalargadoquelos22añosdelInformeMundialsobrelaEnergíadelaAIEypropondremosllegarhastaelaño2050.Paraello,enteoría,bastaríaconcolocarlosdatosenTpe’sdelafigura5paraelpetróleoyelgasyextrapolarlosgradosdeagotamientohastaelaño2050.Esteseráuncálculoobviamentegeológico,sinconelloquererignorarquefactoressociopolíticosygeoestratégicospuedenincidirmuyacusadamenteenlosprocesosdeagotamientopuramentegeológicodeunrecurso;luegoañadirlascantidadesprevistasdecarbóndelEnergyWatchGroupdelafigura6.Paralaenergíanuclear,supondremos,porpurasimplificación,lospresupuestosdelapropiaAgenciaInternacionaldelaEnergíadesuWEO2008;aligualqueparalahidroelectricidad.Sepodríanutilizarcurvasdemayordefinición;ver,porejemplo,lassugerenciashechasporJeanLaherrere(ASPOFrancia)enelaño2000alarevistaOil&GasJournal,comosistemametodológicosposibles,enhttp://dieoff.org/page191.htm).Nadiediscutequelosyacimientosseagotangeneralmentesiguiendounacurvamásomenosenformadecampana,seaestagaussiana,ounsigmoideooalgoparecido.Perodadoslosdesacuerdossobrelasdiferentescurvaslogísticasposiblesysugradodeexactitudoaproximaciónalascurvasdeagotamientomásconocidasdelosdiferentesyacimientosencaídadeproducción,seproponeutilizarmétodosaproximadosmássimples,aefectosdecalcularelvolumenbrutodelacaídadelaproduccióndecombustiblesprincipalmentefósiles,puestoqueelobjetoprincipaldeestedebateesverificarelgradoderespuestaaesteagotamientodeloscombustiblesfósilesyportanto,elordendemagnitudsobreunperiododetiempo,queconsideraremosdeunos40añosapartirdeahora.1.3. Lascalidades,lostiposdeenergía,sususos,losorígenesdesuproducción,su

transformación,sutransporteysutransformabilidad.Otrofactorimportantequesedeberáanalizaralolargodeestedebate,eslatransformabilidad:lacapacidaddeunasociedad(enesteestudiosetratarádelasociedadmundialcomounasumadesociedadesnacionalesoregionales)paracambiarsusestructurassocialesyeconómicas,endirecciónalasostenibilidad.(RobertoBermejo.Unfuturosinpetróleo.EdicioneslaCatarata.Página54).Estoes,aunquetodoslosdiversostiposdeenergíaprimariasehanigualadoatoneladasequivalentesdepetróleo,larealidadesquecadaunodeellostienesuspropiasydiferenciadascaracterísticasdeuso,calidadesdiferentesointensidadesenergéticasdistintasporunidaddepesoovolumen.Hayaplicacionesparticularesquefuncionanbienconuntipodeenergíaysonmuyineficientesconotro;portanto,susustituciónpuederesultardudosaoinclusohacerlatransformabilidadinviable.Otrasvecespuedesercausademásomenosdifíciltransformabilidadlaexistenciadelbienenlugaresmásomenosremotos,quesumadosalascapacidadesdistintasdealmacenamientoytransporte,tambiénpuedendificultartransicionesenergéticasdeuntipodeenergíaaotra;avecesserásudificultaddeadecuarlaalconsumo,mediantetécnicasderefinamiento,tratamientosquímicosodesíntesis,etc.Esperamospoderdesarrollartodoestoamedidaqueseprofundiceeldebate.1.4. Laenergíanetaalserviciodelasociedad.LaTasadeRetornoEnergético(TRE)

12

Unúltimoapunteaestetema1einvitaciónaprofundizarenestedebate.Setratadelaenergíaneta,quevadescendiendogradualmenteamedidaqueseexplotaelrecursofinito,porquesiempresesueleempezarporlaspartesmásfácilesyaccesibles(estoesalgomuyintuitivo,aunquesorprendentementenuncasesuelecitarenlosasuntosrelacionadosconlaenergíaenlaeconomíatradicional.Dejamosaquíel“balloondiagram”delprofesorCharlesA.Hall

Figura7.BallonDiagram”odiagramadeglobosdelprofesorCharlesA.HalldelaUniversidaddelEstadodeNuevaYork,enSyracusa,EE.UU.

Tomoestediagramacomosimplereferenciaalconceptointuitivo,enelqueelpetróleoestadounidenseeslafuentedeenergíamásanalizadadetodasellasyenfuncióndeltiempo.Enestediagramaseobservaunacaídanaturaldelatasaderetornoenergéticooenergíaqueterminaquedandolibreadisposicióndelasociedad,despuésdequesehayautilizadounafraccióndelamismaparaponerlaenergíaútilfinalenesadisposición.Elhechodeutilizarglobos,quecubrenunáreadifusa,esunaprecauciónlógicadecientíficoquesabedelasdificultadesdeobtenerunacifraprecisacuandointervienentantosfactoresenergéticosenestosprocesosdeobtencióndeenergía.Yconesto,doyporterminadamiprimeraintervención.Saludos

top related