tejidos periodontales

Post on 04-Jul-2015

547 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Rodrigo Alfonso Navarro Gutiérrez

TEJIDOS PERIODONTALES El aparato masticatorio esta constituido por…

Mandíbula

Maxilar

Músculos de la masticación

Temporal, masetero, pterigoideo interno/externo

ATM

Dientes

Tejidos periodontales

TEJIDOS PERIODONTALES El periodonto esta constituido por …

LA ENCÍA

ENCÍA

Es la parte de la mucosa bucal que rodea al diente y cubre al reborde alveolar

En el organismo, es la única inserción establecida entre un tejido blando y uno calcificado que esta expuesto al medio externo

La encía sana es rosada, firme, con márgenes en forma de cuña y festoneada

ENCÍA

E. marginal. Collar de 1-2 mm en el cuello del diente (papila-col)E. adherida. Esta unida al hueso subyacente

ENCÍA

Liquido gingival

Este es secretado ante cualquier estimulación de la encía (masticación, cepillado, etc.)

Tiene las siguientes funciones

Riega el surco gingival para retirar células epiteliales de descamación, leucocitos, bacterias y otros desechos

Proteínas plasmáticas, relacionadas con la inserción del diente

Agente antimicrobiano

Transporta polimorfonucleares, linfocitos y macrófagos

LIGAMENTO

PERIODONTAL

LIGAMENTO PERIODONTAL La raíz del diente esta unida al hueso alveolar por

medio de una estructura de tejido conjuntivo que puede considerarse un ligamento

Este ligamento, mantiene al diente en el alveolo y absorbe las cargas aplicadas al diente

Es mas ancho a nivel del ápice y del borde superior del alveolo; es mas angosto a nivel del eje de rotación del diente

LIGAMENTO PERIODONTAL Los haces de fibras periodontales, se insertan en uno

de sus extremos en el cemento y el otro en la pared del alveolo a modo de fibras de Sharpey

LIGAMENTO PERIODONTAL Las fibras se clasifican en …

Crestoalveolares. Van del cemento, en el cuello del diente, hacia las cresta alveolar

Horizontales. Del cemento a la cresta alveolar

Oblicuas. Componente principal del L.P. se dirigen del hueso, ligeramente hacia apical, y se insertan en el cemento

Apicales. Se dirigen del ápice dental hacia la base del alveolo

Interradiculares. En furca de OD multiradiculares

LIGAMENTO PERIODONTAL

CRESTOALVEOLARES

HORIZONTALES

OBLICUAS

APICALES

LIGAMENTO PERIODONTAL Las fuerzas axiles se absorben con mayor facilidad; las

fuerzas de rotación y laterales no son fácilmente soportadas por las fibras

EL CEMENTO

CEMENTO

Tejido conjuntivo calcificado, que recubre la dentina radicular y es el sitio donde se insertan los haces de fibras periodontales

Compuesto por fibras de colágeno fijas a una matriz calcificada -45% de hidroxiapatita-

Hueso 65%

Dentina 70%

Esmalte 97%

CEMENTO

Cemento celular

Contiene cementocitos que se comunican mediante canalículos

Cemento acelular

Capa muy delgada, a veces limitada a porciones cervicales de la raíz (cementoblastos)

CEMENTO Su grosor es mayor a nivel apical y furcaciones

La hipercementosis, puede ocurrir después de una enfermedad pulpar o tensión oclusal

Ocasionalmente se presenta anquilosis entre hueso alveolar y cemento

HUESO ALVEOLAR

HUESO ALVEOLAR Parte del hueso maxilar/mandibular que da soporte a

los dientes

Este hueso depende en cierta forma de la presencia del OD, al realizarse una extracción el hueso presenta cierta resorción

Las fibras del ligamento periodontal que se insertan en el hueso se llaman fibras de…

HUESO ALVEOLAR

La morfología de maxilares y procesos alveolares varían entre los individuos –tamaño, forma, grosor-

El remodelado natural de este hueso, varia según las necesidades metabólicas y fuerzas mecánicas aplicadas

top related