tejido muscular - grupo de teoría d2

Post on 27-Nov-2014

150 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tejido MuscularSILVA R ROSA ASILVA S ARIANNY KSILVA T GIOLEIDY GSOTO C INDIRA P

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y TECNOLÓGICASDEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS Y FORENSES

HISTOLOGÌA Y EMBRIOLOGÌA

Barb

ula

, 2

3 d

e m

ayo d

e

20

11

Contenido

• Tejido muscular• Fibras musculares• Histogénesis• Clasificación del tejido muscular• Músculo esquelético• Músculo cardíaco• Musculatura lisa• Comparación de los tres tipos de tejidos

musculares

TEJIDO MUSCULAR

Definición.Fibras musculares.Histogénesis.Clasificación del tejido muscular.

¿Qué es el tejido muscular?

Tejido que tiene a su cargo el

movimiento del cuerpo y sus

partes.

Fibras MuscularesComponentes:

Miofibrilla:Dan propiedad de contractilidad y elasticidad a las células

Miofilamento:Finos: Actina FGruesos: Miosina II

Sarcómero:Unidad anatómica y funcional del músculo

Histogénesis

Moore Embriología Clínica

Desarrollo del músculo esquelético (cabeza, cuello, tórax, abdomen, extremidades y derivados de arcos

braquiales)

Fibras musculares esqueléticas con coloración de Mallory a 400X

Formación del Músculo Cardíaco

Corte del miocardio en el que se nota el endotelio y una célula de

Purkinje con H.E.

Mesodermo (esplácnico) que rodea al tubo cardíaco.

• Células de Purkinje

Desarrollo del Músculo Liso

Dibujo esquemático de la musculatura lisa (Tomado:

Genesser, 3era edición)

Microfotografía de músculo liso

Clasificación del Tejido Muscular

Músculo Esquelético

Músculo Cardíaco

Músculo Liso

Músculo estriado mas tendón en un corte

longitudinal con H.E.

Fibras musculares lisas H.E. núcleos

centrales alargados

Corte longitudinal de músculo cardíaco con

H.E.

MÚSCULO ESQUELÉTICO

Características.Ultraestructura.Mecanismos de contracción.Inervación Motora.Inervación Sensitiva.Histogénesis: reparación, curación y renovación.

Características

La fibra

Mioblastos

Miotubos

Miofibrillas

El musculo esquelético es de color rosa a rojo por su vasculatura abundante y la presencia de pigmentos de mioglobina

La fibra muscular puedeclasificarse como roja,blanca e intermedia.

Características

CaracterísticasEl musculo esquelético esta compuesto por fibras musculares estriadas que son mantenidas por tejido conjuntivo:

• Epimisio: denso irregular y colagenoso

• Perimisio: conectivo menos denso y colagenoso, derivado del epimisio

• Endomisio: delicada capa de fibras reticulares

Gran parte de la célula de músculo esquelético se compone de conjuntos longitudinales de:

Miofibrillas

Su disposición paralela ordenada rígidamente es la que origina las estriaciones transversales del bandeo claro y oscuro

Características

Características

Bandas A

Bandas I

Banda H, bisecada por una línea M.

El disco Z (línea Z) divide cada banda I

Ultraestructura del musculo esquelético• Sarcolema: es de tipo trilaminar común y en la

superficie citoplasmática interna se encuentra la proteína Distrofina

• Retículo sarcoplasmático: forma un retículo denso de sarcotúbulos que rodean cada miofibrilla.

Ultraestructura del musculo esquelético

Miofibrillas Miofilamentos

• Filamentos gruesos: 15 nm de diámetro y 1,5 µm de largo, se componen de miosina

• Filamentos delgados: 7nm de diámetro y 1,0 µm de largo, se componen de actina.

Los asteriscos representan filamentos

gruesos y delgados.(Fotomicrografía

cortesía del Dr. C. Peracchia; Hopkins CR:Structllre ancl FlInction of Cells. Philadelphia, \

VB Sallnclers,1978.)

globulares:

Corte transversal de una fibra de músculo

esquelético.

Mecanismos de contracciónEl acortamiento de un músculo comprende ciclos de contracción; cinco etapas:

1. Adhesión 2. Separación3. Flexión4. Generación de fuerza 5. Readhesión

Inervación motoraLas fibras musculares esqueléticas están muy bien inervadas por neuronas motoras que se ubican en la médula espinal o el tronco del encéfalo

La inervación es necesaria para que las células musculares mantengan su integridad estructural

Inervación sensitivaLos receptores sensitivos encapsulados musculares y tendinosos

Proveen información sobre el grado de tensión en un musculo y sobre su posición.

Huso neuromuscular células fusales y por terminaciones nerviosas

Reparación, curación y renovación

Las células satélite son la causa de la capacidad de regeneración del músculo esquelético, pero esa capacidad es limitada.

Reparación, curación y renovaciónPrecursores miógenos: Antes de la lesión. Normalmente están latentes. No expresan MRF

Precursores miógenos: Después de la lesión. Expresan MRF

Reparación, curación y renovaciónLámina externa• Si: permanece intacta los mioblastos se

fusionarán dentro de ella miotubos

• Si: se destruye, los fibroblastos reparan el sitio lesionado Tejido cicatrizal

MÚSCULO CARDÍACO

Definición.Estructura.Ciclo de contracción.Lesión y reparación.

Músculo Cardíaco

Concepto: Es otro tipo de tejido muscular estriado que se halla en el corazón y en la desembocadura de las grandes venas que llegan a ese órgano.

Músculo Cardiaco• Estructura del Musculo Cardiaco:

Células del músculo cardiaco

• Miden aprox. 15µm de diámetro y 18µm de largo.

Músculo Cardíaco• Estructura del Músculo Cardíaco:

El núcleo de la célula muscular cardiaca está en el centro de la célula

Corazón H-E 400X Corazón H-E 400X

Microfotografía de Musculo Cardiaco en corte longitudinal

Músculo Cardíaco• Estructura del Músculo Cardíaco:

Junto a cada miofibrilla hay abundantes Mitocondrias grandes y depósitos de Glucógeno

Músculo Cardíaco• Estructura del Músculo Cardíaco:

Los discos intercalares son uniones entre células musculares cardiacas

Componentes Laterales y Transversales

Uniones célula-célula: Fascia Adherens (Uniones Adherens) Maculae Adherentes (Desmosomas) Uniones De Hendidura o Nexos (Uniones Comunicantes)

Músculo Cardíaco• Estructura del Músculo Cardíaco:

En las células musculares cardíacas el REL se organiza en una sola red a lo largo del sarcómero, que se extiende de la línea Z a la línea Z

Músculo Cardíaco• Ciclo de la Contracción

El paso de Ca²⁺ desde la luz del túbulo T hacia el sarcoplasma de una célula muscular cardíaca es indispensable para iniciar el ciclo de la contracción

Músculo Cardíaco• Ciclo de la Contracción En las células musculares cardíacas se comprueba una

contracción rítmica espontánea Células de conducción cardiaca: Nódulo sinusal o sinoauricular (SA) Nódulo auriculoventricular (AV) Haz de His o haz AV Fibras de Purkinje

Sistema Cardionector

Corazón, ovino, H-E 160X.BV, vaso sanguíneo GC, neurona ganglionar PF, fibras de PurkinjeCM, fibras musculares cardíacas NF, fibras nerviosas

Corazón, ovino, H-E 350X. CT, tejido conjuntivo GC, neurona ganglionar N, núcleoG, región de glucógeno abundante Mf, miofibrillas NF, fibra nerviosa

Músculo Cardíaco• Lesión y Reparación

Lesión del TMC. Muerte de las células

• Se repara mediante la formación Tejido conjuntivo denso y en consecuencia la función cardíaca se interrumpe en el sitio de la lesión.

Infarto de miocardio (IM)

• Las células musculares cardíacas maduras tienen la capacidad de dividirse: Estudios recientes Núcleos en procesos de

mitosis (0,1%)

MUSCULATURA LISA

Definición.Características morfológicas de la célula.Ultraestructura.Control de contracción.Inervación y regeneración.

Musculatura lisaSe llama musculatura lisa por no contener estriaciones.

Se encuentra en:

• Paredes de vísceras huecas

• Paredes de vasos sanguíneos

• Conductos de glándulas• Vías respiratorias• Dermis Sección transversal de la porción

superior del uréter en la que se observan todas sus capas. H & E. x60. (Atlas de Histología Finn Geneser)

Musculatura lisa

El músculo liso está regulado por:

• Sistema nervioso autónomo• Hormonas• Condiciones

fisiológicas locales

Musculatura lisaExisten dos tipos de músculo liso:

• Músculo liso multiunitario• Músculo liso unitario

Además de sus funciones contráctiles, parte del músculo liso es capaz de sintetizar proteínas exógenas.

Fotomicrografía de una célula de músculo auricular de rata (X 14 174). Obsérvese los gránulos secretorios que contienen péptido auricular natriurético. (Texto Atlas de Histología, Leslie Gartner)

Características morfológicas de la célula

Ultraestructura • Contiene múltiples mitocondrias, aparato de

Golgi, retículo endoplasmático rugoso (RER), retículo endoplasmático liso (REL), inclusiones de glucógeno, filamentos delgados y filamentos gruesos.

• La composición de estos filamentos posibilita contracciones de duración prolongada.

Control de la contracción del músculo liso

Inervación del músculo lisoClasificación del musculo liso según su inervación:

• Cada célula de músculo liso recibe una inervación individual: músculo liso multiunitario.

• Sólo unas cuantas células musculares tienen uniones neuromusculares: musculo liso unitario.

• Un cierto porcentaje (30 a 60%) de las células recibe inervación individual: musculo liso intermedio.

RegeneraciónLas células de músculo liso conservan su capacidad mitótica para formar más células de músculo liso.

Esta capacidad es en especial evidente en el útero en gestación.

Comparación de los tres tipos de tejidos musculares

Características

Músculo esquelético Músculo cardíaco Músculo liso

Sarcómeras Sí Sí No

NúcleosMultinucleado; localizado en la periferia

Uno (o dos ); localizados en el centro

Uno; localizado en el centro

Retículos sarcoplásmico

s

Bien desarrollado con cisternas terminales

Mal definido; algunas terminales pequeñas

Algún retículo endoplásmico liso (pero no participan en el depósito de calcio)

Túbulos TSí; pequeñas, participan en la formación de triadas

Sí; grandes, participan en la formación de diadas

No

Uniones celulares

No Discos intercaladosNexos (uniones de intersticio)

ContracciónVoluntario; "todo o nada"

Involuntaria; rítmica y espontánea

Involuntaria; lenta y fuerte; no "todo o nada"

Comparación de los tres tipos de tejidos musculares

Características

Músculo esquelético Músculo cardíaco Músculo liso

Control de calcio

Calsecuestrina en cisternas terminales

Calcio de fuentes extracelulares

Caveolas

Unión de calcio

Troponina C Troponina C Calmodulina

RegeneraciónSí, a través de células satélites

No Sí

Mitosis No No Sí

Fibras nerviosas

Motoras somáticas Autónomas Autónomas

Tejido conjuntivo

Epimisio, perimisio y endomisio

Vainas de tejido conjuntivo yendomisio

Vainas de tejido conjuntivo y endomisio

Características distintivas

Larga; en forma de cilindro; muchos núcleos periféricos

Células ramificadas; discos intercalados; núcleo único

Células fusiformes sin estriaciones; un núcleo

Bibliografía• Geneser, Finn. Histología 3ra Edición• Geneser, Finn. Atlas de Histología• Gartner, Leslie. Texto Atlas de Histología 2da

Edición• Sadler, T. W. Embriología Médica de Langman

10ma Edición• Moore, Keith L. Embriología Clínica

¡Gracias por su atención!

top related