tecnico depai : m.v.z. evelia aguilar becerra fecha de inicio: 01 octubre 2005 16 de marzo del 2006....

Post on 23-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TECNICO DEPAI : M.V.Z. EVELIA AGUILAR BECERRA

FECHA DE INICIO: 01 OCTUBRE 2005

16 de Marzo del 2006.

GGAVATT “PORCICULTORES DE SALVATIERRA”

LOCALIDADES: CUPAREO, PUERTA DEL MONTE, GERVACIO MENDOZA Y EL POTRERO

CROQUIS DE LOCALIZACION

PRODUCTORES

1. Martín Raya Almanza2. Margarita Vera Puente3. Miguel Rosas Villagómez4. Nicolás Raya Muñoz5. Maximino Gaviña Galván6. Rigoberto Galván Hurtado7. Javier Pizano Ramírez8. José Luis Martínez Gasca9. Roberto Flores Silva10. Darío Flores

11. Guillermo Quintana Ramírez12. Adolfo Espinosa Arreguín13. José Gpe. Serrano Espinosa14. Ramón Raya Rodríguez15. Raúl Espinosa Serrano16. Diego Sánchez Espinosa17. Juan Javier Aguilar Espinosa18. Juventino Gutiérrez Rojas19. Javier Arreguín Gutiérrez20. Rubén Serrano Raya

• No DE FUNDADORES: 20•FECHA DE ASAMBLEA CONSTITUTIVA: 23 DE FEBRERO

2006

PERFIL DEL GRUPO

• Es un grupo joven, el promedio de edad es de 36 años, de los cuales los 20 saben leer y escribir

• Las granjas son rusticas

• INVENTARIO GANADERO

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Primaria

Secundaria

Prepa

Universidad

Hembras Gestantes 214

Hembras Lactantes 52

Hembras Vacías 52

Hembras Reemplazos 69

Sementales 31

TOTAL 418

Manejo Sanitario• Solo 7 productores

vacunan a sus cerdos (Bordetella, Pasterella, hemophylus, Aujezky)

• 2 están inscritos en la campaña de Fiebre Porcina Clásica

• 10 desparasitan solo cerdos de engorda

• 3 desparasitan hembras vacías

La Selección de Pie de cría la realizan a través del fenotipo

• 2 llevan a cabo Inseminación Artificial y no en todas las hembras.

• Al inicio 4 integrantes del grupo pertenecían a la Asociación Ganadera de Porcicultores de Salvatierra, a la fecha 14

• La porcicultura representa el 70 %, de ingresos en las 20 familias que integran el grupo, se dedican a realizar otras actividades tales como la agricultura.

INSTALACIONES Y EQUIPO CON QUE CUENTA EL GRUPO

INSTALACIONES # PROD

Jaulas de gestación 4

Corrales de engorda 20

Corraletas de marranas

20

Sala de maternidad 3

Sementaleras 5

Lechoneras 8

Comederos 20

Bebederos 20

Silos 0

INSTALACIONES

EQUIPO

OBJETIVO GENERAL

Mejorar las unidades de producción, de los integrantes del GGAVATT, a través de la validación y transferencia de tecnologías

OBJETIVO ESPECIFICO

Formar conciencia en los integrantes del grupo para que adopten todas las tecnologías, mejorar el manejo zootécnico, obtener una mejor genética, alimentación, sanidad, y mejorar la comercialización del producto de sus granjas

PAQUETE TECNOLOGICO

ADOPTADAS

POR ADOPTAR

PRACTICA O TECNOLOGIA

Identificación Numérica

Registros Técnicos

Registros Económicos

Selección de Pie de Cría

Diagnostico de Gestación

Cuidados de la madre y el lechón al parto

Cuidados en lactancia

Crianza de reemplazos

Pesaje en general

Determinación de raciones por etapa

Desparacitacion y Vacunación

Limpieza y desinfección de instalaciones

Control de fauna nociva

Control de ventilación

Inseminación Artificial

DX

5

4

0

4

0

5

5

0

0

9

7

0

1

0

2

A LA FECHA

15

15

5

8

0

11

11

0

8

17

9

15

4

5

6

39%

61%

A LA FECHA

POR ADOPTAR

Inicial

4 meses después

AVANCES COMO GRUPO

VISITAS TÉCNICAS 2 mensuales por productor PLATICAS RECIBIDAS1. Cuidado de la cerda durante el parto2. Manejo de la hembra lactante y su camada3. Instalaciones4. Enfermedades5. Mitos y Realidades del Mejoramiento Genético6. Inseminación Artificial GIRAS DE INTERCAMBIO1er. ENCUENTRO GGAVATT’S CAPACITACIÓN A PROD. Y TÉCNICO• CONGRESO AMVECAG• 3er Encuentro Estatal León 06 PAGO AL TÉCNICO 20% el productor

METAS1. Rehabilitar y mejorar las instalaciones tomando

como base las ideales y de acuerdo con las posibilidades de cada productor.

2. Elevar la productividad de los hatos para hacerlos mas rentables

PARAMETROS VALORES # OBSERVACIONES META

Promedio LNV 10.2 45 Camadas 12

Promedio LD 8.4 22 Hembras destetadas

10

Peso Nacimiento

1.61 214 Lechones 1.8

Peso al Destete 6.2 134 Cerditos destetados

10

Días de lactancia

35.93 32 Días 30

% Mortalidad en maternidad

17.75 45 Camadas 15

3. Obtener una mejor genética, como consecuencia de establecer un programa de selección y crianza de reemplazos , mayor uso de inseminación artificial y adquisición de mejor pie de cría.

4. Establecer estrategias de trabajo y contar con medicina preventiva, para beneficio del grupo

5. Llevar registros técnicos y económicos para saber, con exactitud, el rumbo que lleva cada unidad de producción

6. La finalidad zootécnica de las 20 unidades de producción es realizar ciclo completo.

CICLO COMPLETO SOLO DESTETES

10 10

7. Aumentar nuestro hato reproductor y destacar como porcicultores

GRUPO PROMEDIO/PROD

# VIENTRES ACTUAL 387 19.35

# VIENTRES DECEADOS

600 30

8. Dar tratamiento a las excretas, para disminuir la contaminación ambiental

• Ensilaje de excretas, (10 productores)

• Con 6 productores elaborar compostas

• Con 2 elaborar vermicomposta (lombricomposta)

• Con 2 productores obtener gas metano (biodigestores)

GRACIAS

top related