tecnicas unidad+1+tema+1

Post on 02-Jan-2016

96 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TÉCNICAS Y MEDIOS ARTÍSTICOSGrado en Historia del Arte

UNED ValenciaCurso 2011-2012

Bibliografía de referencia:Técnicas y medios artísticos, E. Alegre, G. Tussell, J. López.

Ed. Univ. Ramón Areces, 2ª edición, Madrid, 2011.

Profesora-tutora: Mª José Ortiz

UNIDAD 1:LA ARQUITECTURA

TEMA 1:LA CONSTRUCCIÓNY LOS MATERIALES

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

ARQUITECTURA=Arte o ciencia de construir edificios perdurables:

fin utilitario + placer estético.+RESULTADO DE UNA INTENCIÓN CONSCIENTE DE CREAR

Responde a: NECESIDAD BÁSICA DEL HOMBRE DE COBIJO Y SEGURIDAD

+ NECESIDAD ESTÉTICA

Evolución técnicas arquitectónicas:Fuerza económica + fuerza estética

Propósito fundamental: búsqueda de la estabilidad.

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

ÍNDICE DE CONTENIDOS:1. Construcción, materiales y condiciones ambientales.

1.1 La construcción en piedra.1.1.1 Conglomerantes de la piedra.1.1.2 Mampostería y sillería.

1.2 La construcción en barro.1.2.1 Adobe y tapial.1.2.2 Ladrillo.

1.3 El hormigón romano.1.4 La construcción en madera.

1.4.1 El entramado.

2. La construcción preindustrial.2.1 La arquitectura adintelada.2.2 La arquitectura abovedada.

3. Nuevos materiales y renovación arquitectónica.3.1 El hierro.3.2 El vidrio y el cristal.3.3 El acero.3.4 El hormigón.

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

1. Construcción, materiales y condiciones ambientales.1.1 La construcción en piedra.

ROCAS NATURALES

ERUPTIVAS(ígneas

o magmáticas)SEDIMENTARIAS METAMÓRFICAS

PLUTÓNICAS VOLCÁNICAS

SIENITA DIORITA

GABRO GRANITO

PÓRFIDOS TRAQUITAS

DIABASAS BASALTOS

ARENISCAS

CALIZAS

GNEIS

SERPENTINA

PIZARRA

CUARCITA

MÁRMOL

VER http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultura/Edafologia/aplicaciones/GUIA%20MINERALES/indice.html

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

1.1.1 Conglomerantes de la piedra.

CONGLOMERANTES DE LA PIEDRA

CONGLOMERANTEAÉREO

CONGLOMERANTEHIDRÁULICO

BARRO LIMOS

YESO CAL

CEMENTOSNATURALES

CEMENTOSARTIFICIALES

A hueso o en seco

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

1.1.2 Mampostería y sillería.

COLOCACIÓN DELA PIEDRA

MAMPOSTERÍA SILLERÍA

RIPIO

MAMPOSTERÍACAREADA

MAMPOSTERÍACONCERTADA

SILLAREJO

EXTRACCIÓN A CIELO ABIERTO

ARRANQUE DE PECHO O DE FRENTE

CORTE O DIVISIÓN EN BLOQUES

DESBASTE

ARRANQUE A TUMBO

TALLA

O

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

1.2 La construcción en barro.

ESTRUCTURAVERTICAL

BARRO CON PAJA Y ESTIÉRCOL

MARRUECOS (ANTI-ATLAS)HISPANOAMÉRICA

TIERRA DE CAMPOS(ESPAÑA)

1.2.1

ADOBE TAPIAL

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

1.2.2 Ladrillo

MATERIALES CERÁMICOS

MEZCLAS ARCILLOSAS

(ROCAS DISGREDADAS CON MINERALES)

PROCEDIMIENTO TRADICIONAL:

1) LIMPIEZA DE RESTOSVEGETALES Y MATERIA

ORGÁNICA2) SE HUMEDECE

3) SE APISONA Y SE ENRASAEN GRADILLAS

4) SECADERO AL AIRE LIBRE+

COCCIÓN EN HORNOS

LADRILLO(MACIZO O HUECO)

FORMA DE PARALELEPÍPEDO RECTO APLANTILLADO

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

1.3 El hormigón romano.

OPUS

CAEMENTICIUMS. III a. C

CAL (ARENA VOLCÁNICA)

ELEMENTOS PÉTREOSCAEMENTA

REVESTIMIENTONÚCLEO

DE HORMIGÓN

OPUSQUADRATUM

OPUS INCERTUM

OPUS TESTACEUMO LATERITIUM

OPUS RETICULATUM

OPUS MIXTUM

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

1.4 La construcción en madera

MADERAS

MUY DURAS DURAS MEDIAS BLANDAS

BOJ

ENCINA

ROBLE

ÉBANO

HAYA

OLIVO

ACACIA ALERCE

ALISO CAOBA

CASTAÑO CEDRO

CEREZO FRESNO

NOGAL OLMO

PERAL PINO

ABEDUL

ABETO

AVELLANO

CIPRÉS

PINO

CHOPO

FACTORESIMPORTANTES

MADERAPARA CONSTRUCCIÓN

DUREZAMATERIAL ORGÁNICO

E HIGROSCÓPICO POCO SENSIBLE A

VARIACIONES TÉRMICASEXCELENTE

AISLANTE TÉRMICO

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

POSIBILIDADESCONSTRUCTIVAS

COMO ELEMENTOPROVISIONAL

COMO ESTRUCTURAHORIZONTAL

COMO ESTRUCTURADE CUBIERTAS

COMO ZUNCHO OATADO DE MUROS

COMO ESTRUCTURA

VUELOS, ALEROS, BALCONES…

PARTE DE MUROS DE CARGA

CUBIERTA A LA MOLINERACUBIERTA DE

PAR Y PICADERO

CUBIERTA DE PAR E HILERA

CERCHA O CUCHILLO

CUCHILLO DE PAR Y PENDOLÓN CUCHILLO A LA ESPAÑOLA

1.4.1 ENTRAMADO DE MADERA

Unión a media madera

Cola de milano

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

Ilustraciones extraídas del Trabajo “Origen y evolución

de la cercha” de Gregorio García López de la Osa (Fin

de Máster en Técnicas y Sistemas de Edificación,

Universidad Politécnica de Madrid, 2009).

Espigas

2. La construcción preindustrial. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS

ESTÁTICOS(FLEXIÓN)

DINÁMICOS(COMPRESIÓN)

2.1 ARQUITECTURA ADINTELADA

O ARQUITRABADA

2.2 ARQUITECTURAABOVEDADA

DINTELES ARQUITRABES ARCOS BÓVEDAS CÚPULAS

Coliseo Basílica de Constantino Panteón

Partenón

Stonehenge

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

3. Nuevos materiales y renovación arquitectónica.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

NUEVOS MATERIALESDE CONSTRUCCIÓN

NUEVAS NECESIDADES

(Nuevas edificaciones)

3.1 HIERROS. XVIII

3.2 VIDRIO Y CRISTAL

3.3 ACERO(Finales del S.XIX)

ECONÓMICO RESISTENTE AL FUEGO RÁPIDA CONSTRUCCIÓN

1AS ESTRUCTURASMETÁLICAS S.XIX

AUMENTO DEL VANOSOBRE EL MACIZO

Tour Eiffel, París

Palacio de Cristal, Londres

MUROS-CORTINA

Galleria Umberto I, Napoli

3.4 HORMIGÓN

MUY ELÁSTICO Y RESISTENTE

EXCELENTE AFLEXIÓN Y COMPRESIÓN

SALVAR GRANDES VANOS

British Museum, Londres

AMPLIA GAMADE PERFILES

CEMENTO ARTIFICIALPORTLAND 1824

+ áridos, grava, arena, agua

Chicago Building,1905

Royal Pavilion, Brighton

Vidriera Catedral de Chartres, s.XIII

En masa:-Normal-Ciclópeo-Aligerado

Armado(inclusión de armaduras metálicas)

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

ACTIVIDAD:Reconocimiento de elementos, materiales y técnicas constructivas.

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

Hawa Mahal - Jaipur, Rajasthán, India

TEJADO DE PIZARRA

FACHADA DE PIEDRA ARENISCA ROJIZA

Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad (Moyuela)Arte mudéjar aragonés.

LADRILLO APLANTILLADO CURVO

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

MAMPOSTERÍA CAREADAA HUESO O EN SECO CON RIPIO

MAMPOSTERÍA CONCERTADA CON

CONGLOMERANTE AÉREO

SILLAREJOSILLAR

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

OPUS MIXTUMOPUS LATERICIUMO TESTACEUM

OPUS QUADRATUM

CASA DE ADOBE

José

Ort

iz U

NE

D-V

alen

cia

PAR

PENDOLÓN

TORNAPUNTAO JABALCÓN

TIRANTE

CORREA

CUCHILLO O CERCHA A LA ESPAÑOLA O MONTANTE MAESTROM

ªJo

séO

rtiz

UN

ED

-Val

enci

a

top related