técnicas de respiración

Post on 14-Apr-2017

180 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Técnica de control de la activación:

Respiración Laura Moncada Morales

Tatiana Sanchez

El procedimiento debe realizarse teniendo en

cuenta aspectos como la posición de la persona, sus ojos debe mantenerse cerrados y debe asegurarse que no existen estímulos distractores a su alrededor que impidan el buen desarrollo de la técnica. (De la Puente, Crespo y Labrador, 2006)

Aspectos teóricos

Las técnicas y su uso tienen relación con teorías filosóficas

como el Budismo y el Yoga y la relevancia que se le ha dado en América a aumento desde hace unos pocos años y se ha resaltado que la inspiración que se realiza con mayor oxígeno y de manera más pausa lo cual disminuye la liberación de acetilcolina que disminuye a su vez el ritmo cardiaco y da paso a la desactivación del cuerpo, generando relajación. (De la Puente, Crespo y Labrador, 200

Sustento teorico

Definición

Los mecanismos de respiración natural determinan un proceso correcto, el cual si es interrumpido o se desarrolla de una manera deficiente representara perjuicios en el organismo. Las técnicas de respiración se definen como procesos con pasos específicos los cuales permiten una correcta oxigenación generando relajación y optimo desempeño de las funciones respiratorias(De la Puente, Crespo y Labrador, 2006)

Objetivo

El objetivo principal con la práctica de la técnica es instruir en el control propio de la respiración, de manera que en las diferentes situaciones se pueda motorizar la respuesta adecuada incluso si la situación en la que se encuentre la persona implica tensión y genere alteración. (De la Puente, Crespo y Labrador, 2006).

Es ideal en presencia de estrés y ansiedad

cuando se ejecuta una respiración completa en donde se presenta una activación parasimpática la cual reduce el ritmo cardiaco conocida como respiración diafragmática anexando técnicas de meditación. (Cholíz,2008)

Aplicabilidad

Se caracteriza teniendo en cuenta la musculatura y su papel en la

respiración como: Respiración costal, se da de manera superficial y se concentra en

las costillas haciendo participe al diafragma dando una completa oxigenación. En una elevación clavicular se suben los hombros de manera que la parte del cuello se acorta en donde se involucra la fonación. Aunque es la más frecuente no se caracteriza por ser la más adecuada.

La Respiración diafragmática se concentra en mayor parte en las costillas inferiores y no tiene implicación en el habla, siendo la más adecuada funcionalmente.

En la respiración abdominal es precisamente el abdomen el protagonista y el diafragma mantiene con menor movimiento(Cholíz,2008)

Pasos

Cuando existan síntomas de tos con flema,

también se dé un tiraje intercostal los cuales impidan respirar correctamente que pueda estar asociado con enfermedades como el asma o tos ferina(De la Puente, Crespo y Labrador, 2006).

Síntomas en los que seria inapropiado

De la Puente, M., Crespo, M. y Labrador, F.

(2006). Manual de técnica y modificación de terapia de conducta. Editorial Piramide. España

 

Referencias

top related