tÉcnicas de imÁgen intraparto: utilidad de la resonancia magnÉtica y la ecografÍa

Post on 24-Jul-2015

258 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ECOGRAFÍA Y RESONANCIA INTRAPARTO

Dr. Marcos J. Cuerva Hospital Quirón San José

1

2

NECESIDAD DE PRUEBA OBJETIVA

3

Diane E Stockinger. Comp Med. 2011

+ NECESIDAD DE PRUEBA OBJETIVA

A.  Falta de medida objetiva para decidir vía del parto. B.  Una hemorragia intracraneal cada 334 neonatos tras

un instrumental fallido (tasa 5,7 veces superior). (Towner, NEJM 1999).

C.  DPC supone el 8% de muertes maternas. (Matthews, WHO 2005).

D.  DPC absolutas y relativas. (Maharaj, OGS 2010)

Medidas históricas.

5

+ Pelvimetría clínica.

Medidas objetivas y económicas, pero poco sensibles. El diámetro transverso del rombo de Michaelis es la

mejor medida (S: 53,1%; E: 92%). •  (Rozenholc, BJOG 2007).

Diámetro transverso < 9,5 cm (OR= 6,5). •  (Liselele, BJOG 2000).

+ Pelvimetría clínica.

Medidas objetivas y económicas, pero poco sensibles. El diámetro transverso del rombo de Michaelis es la

mejor medida (S: 53,1%; E: 92%). •  (Rozenholc, BJOG 2007).

Diámetro transverso < 9,5 cm (OR= 6,5). •  (Liselele, BJOG 2000).

+ Pelvimetría con rayos X.

La pelvimetría radiológica implica un aumento de la tasa de cesáreas sin disminución significativa de la mortalidad perinatal. •  (Pattinson, Cochrane 2000).

+ Pelvimetría con TC.

La pelvimetría por TC con una técnica adecuada la radiación es similar a la de la pelvimetría radiológica. •  (Ferguson, AJOG 1996).

Las espinas ciáticas están en la paralela a 3 cm de la línea infrapúbica. •  (Henrich, UOG 2006).

+ Pelvimetría con ECO.

Posibilidad de medir el conjugado verdadero y la distancia interespinosa. •  (Katanozaka, AJOG 1999).

+ Pelvimetría con RM.

Permite observar tejidos blandos. Sensibilidad similar a radiopelvimetría.

•  (Spörri, AJR 2002). Segura en pelvimetría dinámica.

•  (Güttler, Eur. Radiol. 2012).

Medidas Intraparto actuales.

12

+ Medidas de progresión. Gold Standard actual.

Medidas poco reproducibles y poco fiables. •  (Dupuis, AJOG 2005; Nizard, AJOG 2009; Tutscheck, UOG 2013).

Medidas Ecográficas Intraparto.

14

•  Plano. •  Posición.

•  Dilatación. •  Evolución.

Medidas de progresión ecográficas. Angulo de progesión (AOP).

Kalache, UOG 2009 Barbera, UOG 2009 Tutscheck, UOG 2011

Cuerva, UOG 2014 Cuerva, JPM 2014

Medidas de progresión ecográficas. Angulo de progesión (AOP).

Kalache, UOG 2009 Barbera, UOG 2009 Tutscheck, UOG 2011

Cuerva, UOG 2014 Cuerva, JPM 2014

Medidas de progresión ecográficas. Dirección de la cabeza fetal (HD).

Ghi, UOG 2009 Henrich, UOG 2006 Saínz, J Matern Fetal Neonatal Med,. 2014

Medidas de progresión ecográficas. Dirección de la cabeza fetal (HD).

Ghi, UOG 2009 Henrich, UOG 2006 Saínz, J Matern Fetal Neonatal Med,. 2014

Medidas de progresión ecográficas. Distancia de progresión (PD).

Tutschek BJOG 2011 Cuerva UOG 2014.

Medidas de progresión ecográficas. Distancia de progresión (PD).

Tutschek BJOG 2011 Cuerva UOG 2014.

Medidas de progresión ecográficas. Distancia sínfisis calota (HSD).

Youssef, AOGS 2014

Medidas de progresión ecográficas. Distancia sínfisis calota (HSD).

Youssef, AOGS 2014

Medidas de progresión ecográficas. Distancia calota periné (HPD).

Chan YT J Matern Fetal Neonatal Med. 2014 Sep Eggebo, UOG 2014

Medidas de progresión ecográficas.

Tutschek 2011 Molina 2010 Variab. Intra

ICC Intra Variab. Inter.

ICC Inter ICC Intra ICC Inter

Angulo de Prog. ± 8º 0,98 ± 14º 0,95 0,94 0,84 Dirección Cef. ± 13º 0,90 ± 14º 0,88 0,85 0,69 Distancia Prog. ±1 cm 0,97 ±1,6 cm 0,86 0,93 0,85

Medidas de progresión ecográficas.

7 0

29

58

7 20 16,3

0

67,4 74,4

16,3 25,6

Eutócico 1 Eutócico 2 Ventosa 1 Ventosa 2 Cesárea 1 Cesárea 2

Grupo I = ITU. Grupo II = No ITU.

n %

Medidas de progresión ecográficas.

Akmal S, Tsoi E, Nicolaides KH. Ultrasound in obstetrics gynecology 2004;24(4):421–4.

Medidas de progresión ecográficas. Posición de la presentación.

Ghi T, Farina a, Pedrazzi a, Rizzo N, Pelusi G, Pilu G. Ultrasound in obstetrics & gynecology  . 2009 Mar;33(3):331–6.

Medidas de progresión ecográficas. Posición de la presentación.

Sherer 2002 Souka 2003 1ª FASE 47% 31,3% 2ª FASE 39% 65,7%

Posición de la presentación.

Medidas de progresión ecográficas.

Dupuis 2005 Molina 2010 > 45º 60% > 90º 50% (OP – OT) 14%

n  Descenso de las cesáreas urgentes 2/257 vs 8/257 (p=0,07).

n  No existen diferencias significativas en morbilidad.

Medidas de progresión ecográficas. Posición de la presentación.

Medidas de progresión ecográficas. Posición de la presentación.

Medidas de progresión ecográficas. Dilatación cervical.

Medidas de progresión ecográficas. Dilatación cervical.

Medidas de progresión ecográficas. Sonopartograma.

Medidas de progresión ecográficas. Sonopartograma.

+

Estudio del mecanismo del parto. Validación de medidas ecográficas. Valoración de la tercera fase del parto.

•  (Güttler, Eur. Radiol. 2012).

Medidas de progresión RM. Utilidades actuales.

+

•  (Bamberg, AJOG 2012).

Medidas de progresión RM.

+ Conclusiones.

1.  La ECO intraparto podría sustituir al tacto vaginal como Gold-Standard en la progresión del parto. Siendo un paso a un control menos invasivo.

2.  Si bien la RM permite realizar un estudio dinámico del parto más detallado que la ECO, sus limitaciones en espacio, precio y movilidad imposibilitan su uso fuera de estudios.

Muchas Gracias.

Dr. Marcos J. Cuerva Hospital Quirón San José

39

top related