tecnica de exposición

Post on 12-Apr-2017

267 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TECNICA DE EXPOSICIÓN

Presentado por: Angie Daniela Téllez García Yeferson Andrés Gutiérrez Gutiérrez

Definición

• La técnica de exposición es básicamente una confrontación directa con el estímulo temido o señales de éste es tan eficaz como la desensibilización unida a la relajación (Ruiz, M., Díaz, M. & Villalobos, A., 2012).

Cual es su objetivo?

• De acuerdo con Ruiz, M., Díaz, M. & Villalobos, A. (2012), el objetivo de esta técnica es producir una habituación al estímulo, la extinción de la respuesta de miedo y así proveer oportunidades de establecer nuevas asociaciones. Facilitar un nuevo aprendizaje en relación con el estímulo al que se teme.

Tipos de exposición (Ruiz, M., Díaz, M. & Villalobos, A., 2012):• Exposición en vivo:

• Exposición simbólica:

• Exposición en grupo:

Identificar (Ruiz, M., Díaz, M. & Villalobos, A., 2012):

• El estímulo temido.• Consecuencias temidas.• Conductas de escape o evitación

del estímulo temido, y conductas de seguridad.

• Desencadenantes de la ansiedad.

Pasos o procedimiento de la técnica (Ruiz, M., Díaz, M. & Villalobos, A., 2012):

• Revisión de las tareas fuera de sesión, realizadas la semana anterior.

• Trabajo de exposición• Preparación de la exposición.• Completar un role-playing de aproximadamente 10 minutos.• Revisar los resultados y el proceso de la exposición.

No aplicar la técnica bajo los síntomas de:

De acuerdo con Ruiz, M., Díaz, M. & Villalobos, A. (2012), resultaría ser más eficaz en problemas fóbicos que en problemas de ansiedad generalizada, fobia social, agorafobia o trastorno obsesivo-compulsivo. Esto debido a:

• La excesiva cantidad de miedos o preocupaciones• La falta de predictibilidad de la situación• La ausencia de recursos o habilidades personales• La variabilidad del estímulo temido • Harían que esta técnica o procedimiento no sea una opción

adecuada.

REFERENCIAS

• Ruiz, M., Díaz, M. & Villalobos, A. (2012).Manual de técnicas de intervención cognitiva conductuales. España: Editorial Desclée de Brouwer. ProQuest ebrary. Web. 31 August 2015.

top related