técnica de exhaustivos en caso de contingencia.pptx

Post on 02-Feb-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TÉCNICA DE EXHAUSTIVOS EN CASO DE

CONTINGENCIADRA. AURORA RANGEL GARCÍA

EPIDEMIOLOGÍA

RUTAS DE TRANSMISIÓN

CONTACTO GOTAS

AIRE VEHICULO COMÚN

VECTORES

CONCEPTOS BÁSICOS

Limpieza Desinfección Infección Microorganismos Desinfectante Antiséptico

DESINFECTANTE

Amplio espectro microbiano Bactericida más que bacteriostático Fungicida más que fungistático Esporicida y viricida Acción inmediata y de larga duración Inocuidad

NIVELES DE DESINFECCIÓN Bajo nivel: bacterias, virus, hongos,

no mycobacterium tuberculosis, ni esporas.

Medio nivel: bacterias, virus, hongos, mycobacterium TB, no esporas.

Alto nivel: todo, excepto algunas esporas bacterianas.

ZONAS DEL HOSPITAL

ALTO RIESGO: Terapia Intensiva, cuidados intermedios, quirófanos, recuperación y aislados.

RIESGO MEDIO: Cocina, vestidores, baño, regaderas, salas de pacientes y de tratamiento.

RIESGO BAJO: Oficinas, salas de espera, estacionamientos, exteriores.

ZONAS DEL HOSPITAL

ALTO RIESGO: Limpieza y desinfección debe ser total, periodicidad varias veces al día (posterior a cada cirugía).

RIESGO MEDIO: Limpieza y desinfección cuidadosa , diaria por turno.

RIESGO BAJO: Limpieza eficiente y profesional.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EXHAUSTIVA EN ZONAS DE ALTO RIESGO

Para realizar la limpieza exhaustiva en un aislado, o áreas donde se tengan hospitalizados pacientes infectocontagiosos:

1.- Enfermería avisará cuando el paciente haya sido retirado.

2.- El personal de Intendencia, realizará esta limpieza con su equipo de protección personal completo y se lo pondrá antes de entrar al cuarto aislado.

PRECAUCIONES ESTÁNDAREste tipo de recomendaciones deben ser utilizadas en

todos los pacientes

1. Lavado de manosAntes y después de LA LIMPIEZA

2. Use guantes cada vez que va a estar en contacto con sangre, secreciones y liquidos corporales.Lave sus manos al terminar el procedimiento.

3. Use mascarilla y lentes en procedimientos que puedan generar salpicaduras y aerosoles de sangre, liquidos corporales y secreciones

4. Use bata impermeable en procedimientos que puedangenerar salpicaduras

Equipo previo a la limpieza

PLAFONES

1.- Franela húmeda, agua y detergente, de izquierda a derecha zigzag. ( puede utilizar una escoba si el plafón es muy alto y no se alcanza) Utilizar las 4 franelas y no volver a introducir la misma a la cubeta.

2.- Franela con agua para limpiar el detergente antes de secarse, no enjuagar más de 3 veces, cambiar el agua.

3.- Franela con hipoclorito de sodio. 4.- Franela con agua, solo húmeda quitar

residuos.

PAREDES

De arriba abajo en zigzag, hasta donde alcance el brazo, y después de izquierda a derecha, con franela con agua y detergente, después con agua, hipoclorito, hasta terminar una pared y continuar con las siguientes.

MATERIAL Y EQUIPO

Se inicia con tomas de oxígeno y mamparas, etc., de arriba abajo en zigzag, agua con jabón, agua, hipoclorito ( se puede rociar y dejar secar).

Cajas y frascos es el mismo procedimiento.

MUEBLES

Iniciar con la cama de arriba abajo, de cabecera a pies en zigzag, al llegar al spring, por arriba y por debajo del mismo.

Franela con agua y jabón, agua, hipoclorito de sodio hasta que seque.

Mismo procedimiento en resto de muebles.

TARJAS

Retirar material, no obstruida

Solución con detergente y fibra se talla en zigzag

Quitar residuos con agua

Impregnar con hipoclorito

PISOS

Trapeador con agua y con detergente

Se toma otro trapeador solo con agua

Ya seco se limpia con trapeador con hipoclorito de sodio y agua sin secar

GRACIAS

top related