teatro barroco

Post on 22-Jun-2015

350 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

•Considerado el arte de la Contrarreforma religiosa, apela a los sentidos y la espectacularidad para conmover.

•En cuanto a la literatura, junto a una tendencia conservadora se da un impulso de innovación y rebeldía.

•En términos generales se manifiesta en contra de la armonía, la proporción y el orden propugnados por el Renacimiento.

•A diferencia del renacimiento resaltan en él , el dinamismo, la teatralidad, el decorativismo, la suntuosidad y el contraste.

•Dentro de la literatura también defienden la absoluta libertad de creación, la complejidad expresiva y la agudeza y profundidad conceptual.

•Esto se manifiesta a través de dos tendencias -fundamentalmente en la poesía- que son:

•Culteranismo:

•Conceptismo:

•En España coincide con un brillante periodo de auge literario conocido como “El Siglo de Oro”

•El teatro se convierte en uno de los géneros más desarrollados.

•Carácter propagandístico.

•Se utiliza como un medio para controlar y ejercer el poder sobre las masas, por los monarcas absolutos: la mayoría de los escritores que dependen del apoyo de monarcas, hacen campaña a favor de perpetuar las normas y poderes establecidos.

•Legitimiza la sociedad jeráquica.

•Las reglas sociales deben ser aceptadas.

•El tema está supeditado a la finalidad moral.

•Las costumbres y moralidad se imponen.

•El honor siempre queda restaurado.

•Variedad de asuntos : religiosos, pastoriles, caballerescos, históricos, etc.

•Temas: el honor, la religión, tradiciones, la fe, fidelidad, etc

•Predominan tres tipos de personajes: el galán, la dama, el gracioso.

•Géneros: Autos sacramentales, comedias, entremeses, loa, mojigangas,etc.

•Las obras más representadas eran comedias

•Es un teatro de acción, más que de caracteres.

•División en tres actos que se corresponden con la presentación, el desarrollo de la trama y el desenlace.

•Se utiliza el verso como estructura literaria.

•Rechazan las ley de las tres unidades.

•Mezclan lo cómico y lo trágico.

Principales autores y obras

• Gabriel Téllez (Tirso de Molina) (¿1583?-1648)

El vergonzoso en palacio (1606-11), El amor médico (h.1618-1620), Los cigarrales de Toledo (1624), El Burlador de Sevilla y El condenado por desconfiado.

• Félix Lope de Vega Carpio (1562-1635)

Los hechos de Garcilaso (1579-83)., Los locos de Valencia , Peribáñez y el Comendador de Ocaña (1604-12), El Caballero de Olmedo (h.1620-25),

• Pedro Calderón de la Barca (1600-1681)

Casa con dos puertas mala es de guardar, La dama duende, Mañanas en abril y mayo, El escondido y la tapada, El gran teatro del mundo, La vida es sueño y El Alcalde de Zalamea

Bibliografía

Montes de Oca, Francisco. Literatura Universal. México: Editorial Porrúa, S.A, 1987, 356pp´.

Oseguera, Eva Lydia. Compendio de Literatura Universal. México: Publicaciones Cultural, 1996, 283pp.

Fuente electrónica

Pérez Rosado, Miguel. “Teatro de los siglos de oro”. http://www.spanisharts.com/books/literature/tesiglor.htm (9 febrero 2005)

top related