tdah intervenciÓn cognitiva - conductual profa. inmaculada moreno garcía curso monográfico sobre...

Post on 16-Feb-2015

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TDAH

INTERVENCIÓN COGNITIVA - CONDUCTUAL

Profa. Inmaculada Moreno García

Curso Monográfico sobre Hiperactividad y Déficit de Atención

Fundación ICSE, Cáceres, Octubre 2006

TT. CONDUCTUAL-COGNITIVO:

PROGRAMAS MULTICOMPONENTES

Régimen de Tratamiento único

Distintos Objetivos

Varios Destinatarios

Diferentes Estrategias Intervención

Heterogeneidad Métodos y Tácticas

FACTORES IMPLICADOS

Naturaleza del Trastorno: Cronicidad, Comorbilidad, Heterogeneidad conductual,

Limitado alcance y mantenimiento resultados

Satisfacción requerimientos ampliación de beneficios y consolidación mejorías

CARACTERÍSTICAS PROGRAMAS MULTICOMPONENTES

(Moreno y Servera, 2002)

Contenido técnico heterogéneo

Extensión temporal del tratamiento

Intervención especializada

Diversas estrategias según destinatarios y objetivos

Condiciones específicas de aplicación

TECNICAS Y MÉTODOS DE INTERVENCIÓN (Barkley, 2004; Butnik, 2005)

Técnicas Conductuales

Técnicas Cognitivas

Neurofeedback

ESTRATEGIAS EFICACES (Barkley, 2004)

Intervención individualizada: entrenamiento cognitivo

Padres/Profesores:

Métodos manejo conductual, Estrategias SP y Comunicación

Aplicación colegio métodos control conductual

Combinación anterior con psicofármacos

CONDICIONES DE APLICACIÓN

Diseño Terapéutico Individualizado

Aplicación Intensiva, Sistemática, Prolongada

Desarrollo ambientes estructurados: Adultos motivados, previamente formados

Coordinación entre profesionales

Tratamiento

Conductual-Cognitivo(Pelham y Gnagy, 1999)

Intervención niño afectado

Entrenamiento de padres

Intervención escolar

• Enfoque conductual y evolutivo

• Objetivos: Aprendizaje académico, competencias sociales/conductuales, expectativas autoeficacia

• Tratamiento intensivo

• Extensión del Tratamiento (2/3 años)

• Prevención de recaídas

Intervención en el niño afectado

Entrenamiento de Padres

• Objetivos: Comportamiento y Relaciones Familiares

• Sesiones semanales en grupo

• Extensión entrenamiento (2-3 años)

• Reiniciar contactos en la adolescencia

Intervención Escolar

•Objetivos: comportamiento en clase, rendimiento académico, relaciones entre iguales

•Implicación/ejecución por parte del profesor

• Supervisión trabajo profesor

•Mantener contactos periódicos

• Reiniciar contactos en adolescencia

Actuaciones Específicas Niño TDAH

Organizar, Secuenciar tareas según complejidad

Captar la atención. Estimular concentración

Emplear estrategias de solución de problemas

. Definición, Formulación problema

. Alternativas de solución

. Valorar soluciones

. Poner en práctica alternativa elegida y comprobar efectos

Inhibición Conductual Y Autocontrol Infantil

Establecer, normas, reglas de conducta, explícitas

Estabilidad, regularidad, coherencia conductual

Frecuencia contacto visual

Mensajes, órdenes breves, claras, precisas

Configuración ambiente estructurado

Organización, Planificación Previa: Recordatorios

Supervisión frecuente

Sistema de puntos

Intervenciones en Ámbito Escolar Alumnos TDAH

I. Intervenciones Educativas.

Control ambiental

II.Manejo problemas de conducta en el aula

I. Intervenciones Educativas Alumnos con TDAH (Dupaul y Power, 2003)

Reducir síntomas característicos TDAH, prioritariamente, rendimiento académico

Iniciativas llevadas a cabo por profesores

Estrategias apoyo padres

Estrategias Desarrolladas por Profesores

Modificación / Adaptación Métodos de Enseñanza y Evaluación

Intervención ambiental. Estrategias conductuales

Intervención Ambiental

Estructura y disposición del aula

Distribución asientos: Disposición por filas

Ubicación específica del alumno TDAH: proximidad profesor, alejamiento fuentes distracción, cercanía compañeros modelo

Clases cerradas – Clases abiertas al exterior

Facilitar atención y concentración tareas escolares

Estrategias conductuales en el aula

Reglas / instrucciones claras, precisas. Recomendable indicadores visuales

Rutina diaria predecible: Clases estructuradas, organizadas

Emplear reforzamiento, Programas de Economía de Fichas, Contratos conductuales

Extinción, Reprobaciones verbales, Coste de respuesta, etc.

Modificaciones Escolares. Adaptaciones Curriculares

Forma de presentación, naturaleza y duración de tareas escolares propuestas al alumno TDAH

Adaptaciones del material académico.

Adaptación evaluación escrita: Formato examen, asignación tiempo adicional

Presentación Explicaciones Profesor: Conceptos claves, temas únicos, preguntas frecuentes, reforzamiento inmediato

Expectativas realistas de ejecución académica

Mejorar habilidades, competencias padres/profesores para control alteraciones comportamiento

Modificar factores implicados aparición / mantenimiento alteraciones comportamiento

Anticipar situaciones de riesgo

II. Intervenciones Manejar Problemas de Conducta en el aula

Objetivos

1. Control Ambiental: Identificación factores ambientales implicados (Control de estímulos / Consecuencias).

2. Actividades interacción / apoyo social: Aprendizaje Conductas alternativas / Modelado comportamientos asertivos

3. Entrenamiento Conductual Profesor implicado en control de conducta y resolución de conflictos

4. Apoyo Individualizado Tutor y otros profesores

5. Intercambios profesor / padres

Estrategias apoyo de los padres

Sistema de Refuerzo (consecuencias domésticas) del rendimiento académico en casa

Entrenamiento en habilidades académicas

Entrenamiento en habilidades conductuales

Atención específica padres

Adopción métodos principios conductuales.

Formación específica en técnicas manejo de conductas (Programas de entrenamiento)

Control del estrés

PROGRAMA ENTRENAMIENTO CONDUCTUAL PADRES

Explicar, comprender causas de comportamiento anómalo

Prestar atención conductas apropiadas

(Barkley, 1997)

Aprender dar órdenes eficaces

Aplicación sistema economía de fichas

Aplicación tiempo fuera

Anticipación problemas / Manejo del comportamiento infantil en situaciones-lugares públicos

Mejorar comportamiento infantil colegio

Manejar futuros problemas de comportamiento

Sesión de apoyo al

entrenamiento

Efectividad Terapéutica (Barkley, 1999, 2004)

Efectos observados niño hiperactivo

Efectos observados en el adulto

Efectos terapéuticos: Niño hiperactivo(Barkley, 1999, 2004)

Mejora atención, rendimiento académico

Inhibición motora

Mejoría en ámbito social:

• Disminuyen interacciones sociales hostiles

• Mejor aceptación por iguales

Menos conflictos familiares y escolares

Efectos terapéuticos en el adulto(Barkley, 1999, 2004)

Mejora percepción comportamiento infantil

Habilidades conductuales eficaces

Mejoría en interacciones adulto-niño

Menos estrés familiar y escolar

LIMITACIONES

Condiciones de Aplicación

Resultados

CONDICIONES APLICACIÓN (Moreno, 2005)

Complejidad intrínseca de los programas

Extensión temporal de las intervenciones

Incumplimiento prescripciones terapéuticas

Retroceso habilidades adquiridas

Interrupción / Abandono del tratamiento

Modificación condiciones de aplicación

Falta de motivación: duración / resultados limitados

Participación e implicación de terceras personas

RESULTADOS (Nathan, Gorman y Salkin, 2002)

Limitado mantenimiento de efectos terapéuticos

Alcance restringido de los cambios y beneficios obtenidos

Adaptación según progresos y cambios evolutivos

Atención / Consejo Psicológico Padres

PERSPECTIVAS DE FUTURO

Intervención Prolongada (Cronicidad)

Etapas mas / menos activas

Identificación componentes terapéuticos eficaces según caso

Apoyo Escolar Continuado

Manuel: TDAH(Moreno, 2006)

+ 7 años (2º Educ. Primaria)

+ TDAH tipo predominio Déficit atención (DSM-IV-R) (APA, 2000)

+ Tratamiento Multimodal: Intervención cognitiva, Entrenamiento padres y profesora+ Resultados: Mejoría rendimiento atencional / Control comportamiento disruptivo

RESULTADOS

1. Mejoría ejecución del niño en tareas de atención sostenida (Comparación intrasujeto)

2. Mejoría rendimiento (comparación intersujetos)

3. Mejoría comportamiento general (informes de terceros y observación conductual)

SEGUIMIENTO

6 Y 14 meses.

Consolidación cambios excepto dificultades en comprensión lectora

imgarcia@us.es

www.personal.us.es/imgarcia

GraciasGracias

Curso Monográfico sobre Hiperactividad y Déficit de Atención

Fundación ICSE, Cáceres, Octubre 2006

top related