tarea 2: “historia del · 2021. 3. 15. · tarea 2: “historia del romanticismo” situaciÓn de...

Post on 29-Mar-2021

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tarea 2: “Historia del romanticismo”

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1:

“ESTRATEGIAS DE LECTURA CRÍTICA”

Antes de la lectura

Durante la lectura

Después de la lectura

Lectura superficial

• Todas aquellas preguntas que nos ayudan a organizarnos.

Lectura profunda

• Textuales, de inferencia, clasificación, de relación e interpretación.

Lectura selectiva

• De síntesis y evaluación.

Ej.: ¿Qué me van a

preguntar?

¿En qué debo poner

atención?

Ej.:¿Qué alternativa reemplaza

mejor el término…? ¿A qué se

refiere el autor en el párrafo 3

con…?

Ej.: ¿Cuál es el tema del

texto leído? ¿Cómo

podemos evaluar el

comportamiento de…?

Recordemos lo aprendido la semana pasada:

¿Cuáles son los desafíos al buscar la comprensión global de un texto?

¿En qué momento se respondes este tipo de preguntas?

¿Qué tipo de lectura deberíamos utilizar?

¿Cuáles son las preguntas de síntesis?

Sobre qué aprenderemos hoy:

Toma apuntes sobre las siguientes estrategias:

Técnicas para:

• Identificar el tema y los sub temas de un texto.

• Distinguir la idea principal, las secundarias y los detalles.

• Identificar y ordenas secuencias.

• Resumir un texto.

Instrucciones:

No olvides anotar las preguntas que te vayan quedando para resolverlas en

conjunto.

Técnica para identificar el tema y subtemas de un texto:

Identificar el título y palabras claves.

Por lo general se encuentran en el

título y se expresan como sinónimos en

el texto.

Si el título es metafórico, habrá un

término que se repetirá a lo largo

del texto.

Enumera los párrafos y busca las

palabras claves.

En el texto deberás encontrar los elementos de

correferencia de las palabras claves,

subráyalas.

Fíjate qué se dice sobre ellas. ¿Se les define, caracteriza,

explica, narra, comenta?

Si anotas al costado de cada párrafo esta información, obtendrás también su idea principal. Si

además agregas la acción de la que se habla, tendrás además camino ahorrado para varios tipos de

preguntas.

Por ejemplo: Se define lo que se ENTENDÍA por identidad al comienzo de la psicología.

Reconoce el tema.Responde la

pregunta de qué se trata el texto.

Recuerda que el tema sintetizará las

palabras claves destacadas.

Identifica los sub temas del texto

Encierra los conceptos que se

repitan a lo largo del texto, pero que no

correspondan al tema central.

Son aquellas palabras que amplían

el tema del texto y que suelen

expresarse en subtítulos.

Técnica para distinguir idea principal de las secundarias y los detalles:

1. Identifica las palabras claves del

texto.

Subraya en cada párrafo las

referencias a dichas palabras claves o temática central.

Crea un enunciado o frase que resuma las ideas en cada uno de

ellos.

Determina el enunciado o frase

más importante del texto.

Recuerda que si la idea es principal, el texto pierde sentido

sin ella.

Reconoce ideas secundarias (que

complementan) y los detalles (datos

precisos)

Técnica para ordenas secuencias:

Identifica la función del texto y el tema o información contenida en él

Identifica las acciones (verbos)

Identifica el tiempo verbal de esas acciones.

Identifica las marcas textuales del tiempo.

Organiza los verbos conjugados en una secuencia que resuma la información más importante.

Técnicas para resumir un texto

Identifica el tema central

Determina palabras claves

Escribe una

oración por cada párrafo

Jerarquiza y resume.

¿Qué es el romanticismo? Completemos juntos aquello que recuerdan…

¡Recapitulemos!¿Qué hemos aprendido?

¿Cómo lo hemos aprendido?¿Qué nos falta por

comprender?

Evaluemos lo aprendido

top related