taller regional centro 6. tabasco integración de las declaratorias rumbo a la cop17 facilitadora:...

Post on 22-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller Regional Centro6. Tabascointegración de las declaratorias rumbo a la COP17

Facilitadora: Constanza Gómez MontPlataforma Integral de Desarrollo Sustentable A.C. (P.I.D.E.S.)

PRESENTACIONES

Nombre

¿Qué haces en tu rutina diaria por el medio ambiente?

4 DECLARACIONES

PROCESO1. CCDS RNoreste         Saltillo Coahuila 2.- CCDS RCentro                Toluca Edo. Mex. 3.- CCDS RS                       Oaxaca, Oax 4.- CCDS ROccidente          Chapala, Jalisco 5.- CCDS RNoroeste             La Paz, BC 6.- CCDS RSureste               Villahermosa, Tabasco 7.- CCNDS  Nacional           

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO

Consulta en línea: Sociedad Civil y actores clave en temas de cambio climático

Declaratoria Nacional de la Sociedad Civil Mexicana

COP17

TALLER 1: NORESTE

TALLER EN TOLUCA

TALLER OAXACA

TALLER CHAPALA

TALLER LA PAZ

PROCESO INCLUSIVO- OTRAS ORGANIZACIONES

1. Mapeo

2. Contacto

3. Conocen el proceso, se involucran a través del grupo virtual

4. Seguimiento virtual

Metodología- 4 horas

A. Retroalimentación del grupo acerca de los objetivos y elementos de una declaratoria

B. Lectura y Comprensión de las 4 declaratorias

Entendiendo los Conceptos Básicos

Fortalezas de cada declaratoria

C. Ejercicio de Integración

División del grupo por áreas de experiencia

Análisis del trabajo de los pasados talleres

Ejercicio de Integración

D. Seguimiento

División del grupo

Por sector

4 mesas

INTEGRANTESDeclaración Analizada:

Integrantes de las mesas

Nombre Apellido Mail

División de laboresMesa: Cargos Objetivos Nombre Mail     

Relator

Crear la minuta de la discusión. Capturar todos los comentarios en un documento. Generar los documentos de la mesa.

Moderador

Cuidar el tiempo de cada actividad. Moderar la discusión, asegurando que la discusión se enfoca en los objetivos previstos.

Representante

Presentar los resultados de la mesa en las sesiones plenarias. Entregar los documentos al facilitador o facilitadora del Taller

Diálogo 20 minhttps://spreadsheets.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dEtGM01SNjFhUVk0bVEwdHgwMEp2Z0E6MQ

1. En su opinión, ¿para qué sirven las declaratorias?

 

 

2. En su opinión, ¿qué se debe de hacer con una declaratoria para que sea efectiva?

 

 

3. Si tuvieran una declaratoria de la sociedad civil Mexicana frente al cambio climático en sus manos, ¿qué harían con ella? *

 

4. ¿Cuáles son las necesidades que tiene (las principales) sus organización o trabajos para lograr un resultado óptimo en temas de cambio climático? *

5. ¿Aparte de una declaratoria, qué otra medida existe (o debería de existir) para hacer escuchar la voz de la sociedad civil?

Análisis 30 min

Análisis de las Declaratorias Fortalezas

Declaratoria Indígenas Jóvenes Género CCDSPuntos en Común

Temas Importantes para la Región que se podrían desarrollar más

OBJETIVOS

Presentación del Análisis: 15 min

Plenaria

Relator:

Análisis estructuralJóvenes

Introducción

Propuestas

Fondo Financiero

Exigencias

Compromisos

Género

Conclusiones de Juntas

Exigencias

Mitigación

Adaptación

Financiamiento

Propuestas a otros

Pueblos Indígenas

Introducción

Mitigación

Adaptación

Financiamiento

Biodiversidad

CCDS

Introducción

Consideraciones

Situación de México

Negociaciones Intl.

Propuesta de Temas para la declaratoria ( Taller 1) Propuesta de Temas para la declaratoria ( Taller 2 y 3)

Temas generales Ejes transversales Temas generales Ejes transversales

1. Introducción   1. Introducción  

1.1. Consideraciones   1.1. Consideraciones Educación

1.1.1. Contexto de México (visión nacional) Educación

 1.1.2. Contexto de México (visión internacional)

 

1.1.2. Contexto de México (visión internacional)  

 1.1.1. Contexto de México (visión nacional)

1.2. Marco Legal Transferencia de Tecnología 1.2. Marco Legal

 Transferencia de Tecnología

     

2. Mitigación Estrategia2. Mitigación

 Estrategia3. Adaptación  3. Adaptación  Género

   4. Tecnología  

     5. Conservación  

     

 4. Financiamiento    6. Financiamiento  

5. Compromisos y Acciones   7. Compromisos y Acciones  

     

6. Seguimiento, monitoreo y evaluación  

 8. Seguimiento, monitoreo y evaluación

 

Cambio ClimáticoMitigación: CAUSAS

“Una intervención atropogénica para reducir las fuentes o facilitar los sumideros de GEI" (IPCC)

Reducción de GEI

Dióxido de carbono CO2

Metano CH4

óxido nitroso N20

Hidrofluorocarbonos HFC

Perfluorocarbonos PFC

Dexalfuoruro de azufre SF6

CO2

Consumo de fósiles de carbono

Deforestación: 13 hectáreas anuales

25-90% 2000-2030

Energía renovable

Eficiencia energética

Sumideros de carbono

Adaptación: efectos

Adaptación en el sistema natural o humano a un ambiente cambiante producido (o esperado) por el cambio climático.

Modera el daño.

Reducción de los efectos del CC

Reducción de la vulnerabilidad ante el CC

Medidas: (ejemplos)

Infraestructura

Sociedad

ex. Paredes en el mar y ríos, Infraestructura de los edificios y casas ex. nuevas semillas, planes de emergencia por inundaciones, políticas de planeación

Dividirse en mesas temáticas

MESA 2Mesa: Cargos Objetivos Nombre Mail     

Relator

Crear la minuta de la discusión. Capturar todos los comentarios en un documento. Generar los documentos de la mesa.

Moderador

Cuidar el tiempo de cada actividad. Moderar la discusión, asegurando que la discusión se enfoca en los objetivos previstos.

Representante Presentar los resultados de la mesa en las sesiones plenarias. Entregar los documentos al facilitador o facilitadora del Taller

PARTICIPANTESDeclaración Analizada:

Integrantes de las mesas

Nombre Apellido

Ejercicio de integración y análisis 50 minObjetivo:

Analizar las 4 declaratorias y hacer un ejercicio de integración de éstas. Tomando en consideración el consenso del grupo de los puntos y los resultados de los talleres anteriores.

Tema:

Integración:

Puntos que se podrían desarrollar más (específicos), según la visión regional.

Compromisos

Presentación de resultados min: 20

Diálogo: Plenaria

Relator:

Incorporación de comentarios

Compromisos, Seguimiento

Creación de un documento de trabajo

2 REPRESENTANTESObjetivo: Los participantes de cada taller escogerán a 2 representantes (un hombre y una

mujer) que fungirán como el punto focal de la región. Sus responsabilidades incluyen:

 

A. Mantener contacto con la facilitadora de los talleres para estar al corriente de los avances.

B. Retroalimentar los resultados de cada uno de los talleres.

C. Participar en las consultas virtuales entre talleres.

D. Asegurar que los puntos de interés de la región que representan están incluidos en los borradores de la Declaratoria Nacional.

E. Reportar al grupo participante del Taller en su región los avances del proceso.

F. Consultar con su grupo decisiones pertinentes a la integración de las declaratorias.

Representar a su región en el evento Nacional. Esta participación será de forma virtual o presencial, dependiendo del presupuesto del proyecto.

puntosfocalesccds@googlegroups.com

SEGUIMIENTO

puntosfocalesccds@googlegroups.com

Fotos: flickr

CONTACTO

Constanza Gómez-Mont

constanzagm@bypides.orgPlataforma Integral de Desarrollo Sustentable A.C. (P.I.D.E.S.)

0445555084031

top related