[taller patrimonial concepcion]soy vulnerable, movilizate por tu patrimonio

Post on 09-Mar-2016

224 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Inscripción: Vía e- mail difusion@monumentos.cl Organismos Participantes: Instituto de la Juventud, Consejo de Monumentos Nacionales y Fundación Proyecta Memoria. En el marco de la conmemoración del terremoto del 27 de febrero 2010, INJUV, CMN y Fundación Proyecta Memoria ponen en marcha el proyecto “Soy vulnerable”, el cual busca involucrar a jóvenes de la región del Bío Bío en crear conciencia y reflexión crítica sobre la protección y recuperación del patrimonio de la ciudad a través de la formación introductoria en patrimonio y la relación entre los desastres naturales y la acción humana. A través de esta actividad buscamos generar un llamado de atención a los ciudadanos para cuidar sus patrimonios arquitectónicos, como un acto de memoria a la que fue una de las catástrofes patrimoniales más importantes de la historia de Chile reciente, el terremoto del 27F. Esto con el fin de crear conciencia sobre la fragilidad de nuestro patrimonio y la importancia de preservarlo.

TRANSCRIPT

CONMEMORACION DE LA CATASTROFE PATRIMONIAL MAS IMPORTANTE DE LA

HISTORIA DE CHILE. “

27

/F

VULNERABLE movilízate por tu patrimonio

SOY #

Taller patrimonial en la cuarta conmemoración de la catástrofe patrimonial mas importante en la historia de

Chile, 27/F de 2010.

MURO DE LA MERCED

TEATRO ENRIQUE MOLINA

MERCADO CENTRAL

SOY VULNERABLE, busca sensibilizar a la ciudadanía de Concepción sobre la importancia de la protección y preservación del patrimonio arquitectónico, considerando que Concepción a lo largo de su historia ha sufrido 8 grandes terremotos y sus patrimonios son escasos y vulnerables a la desaparición. “

MURO DE LA MERCED

MERCADO CENTRAL

TEATRO ENRIQUE MOLINA

¿QUE ES? En el marco de la conmemoración del terremoto del 27 de febrero 2010, INJUV, CMN y Fundación Proyecta Memoria ponen en marcha el proyecto “Soy vulnerable”, el cual busca involucrar a jóvenes de la región del Bío Bío en crear conciencia y reflexión crítica sobre la protección y recuperación del patrimonio de la ciudad a través de la formación introductoria en patrimonio y la relación entre los desastres naturales y la acción humana. A través de esta actividad buscamos generar un llamado de atención a los ciudadanos para cuidar sus patrimonios arquitectónicos, como un acto de memoria a la que fue una de las catástrofes patrimoniales más importantes de la historia de Chile reciente, el terremoto del 27F. Esto con el fin de crear conciencia sobre la fragilidad de nuestro patrimonio y la importancia de preservarlo. El Taller se enmarca en la alianza entre Injuv y el Programa del CMN “Jóvenes por el Patrimonio” que busca contribuir a la formación, participación y liderazgo de jóvenes en temas y problemáticas relacionadas con el patrimonio nacional. Se realizaran trabajos prácticos en terreno con el objetivo de que los jóvenes aprendan sobre el valor del patrimonio cultural desde una experiencia significativa. Esto se complementará con espacios de reflexión sobre el valor del patrimonio en las personas y el impacto sobre sus comunidades: identidad, sentido de pertenencia, historia compartida y proyectada a futuro, calidad de vida, derechos y deberes de los ciudadanos y los riesgos que ostenta el patrimonio. El programa contempla tres días en los que se llevaran a cabo actividades de apresto al patrimonio, trabajo con la comunidad y los Monumentos Nacionales arquitectónicos de la ciudad de Concepción. El taller concluirá con una actividad de conmemoración del 27F liderada por la Fundación Proyecta Memoria en conjunto con los jóvenes participantes. Este proceso será guiado por representantes de cada institución así como por expertos de cada institución involucrada. Esperamos fomentar la participación juvenil durante el año en la puesta en valor del patrimonio local a través de otros espacios de formación/ acción patrimonial.

Crear una instancia de reflexión y experiencia profunda en los y las jóvenes de la región de Bío Bío, sobre la importancia del patrimonio y la toma de conciencia del valor de la memoria como recurso movilizador de participación. _Relevar el rol los de jóvenes como co- responsables de la recuperación del patrimonio de la ciudad como parte sustancial de una ciudadanía activa que se hace cargo de su legado cultural. _Incentivar la participación de los y las jóvenes en la puesta en valor y cuidado de su patrimonio local con proyección a futuro. _Estimular la memoria en relación a los riesgos que los desastres naturales y la acción humana provocan. -Crear conciencia tanto en los jóvenes como en la ciudadanía sobre la vulnerabilidad de los patrimonios arquitectónicos en Chile y la región del Biobío. _Innovar en las formas de entregar los contenidos y de diálogo intergeneracional que permitan validar la experiencia que cada joven posee en relación al patrimonio, que colabore con el sentido de pertenencia con la ciudad. _ Generar alianza estratégica entre CMN e INJUV que permita crear instancias para fortalecer el rol de la participación ciudadana en la recuperación, rehabilitación y restauración del Patrimonio vivo de Concepción que permita construir un grupos de jóvenes que a futuro sean vigías del patrimonio. Edad de Participantes: entre 15- 29 años Medios de difusión: Facebook de Jóvenes por el Patrimonio y Portal INJUV. Medios de Inscripción: Vía e- mail difusion@monumentos.cl Cupos disponibles: 40 personas. Fecha: 25, 26 y 27 de febrero 2014

Contacto Consejo de Monumentos Nacionales: M Soledad Díaz: msdiaz@monumentos.cl 8-4494102 2-7261484 Actividad gratuita, se dispone de colaciones para los 3 días y almuerzo para el último.

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS

MERCADO CENTRAL

MURO DE LA MERCED

TEATRO ENRIQUE MOLINA

Calle Víctor Lamas, tramo entre Caupolican y Anibal Pinto

Calle Caupolicán, Tramo entre Freire y Maipú

Calle Castellón, tramo entre Freire y Maipú.

Rio Biobio

UBICACIÓN DE LOS PATRIMONIOS

CONCEPCION

EN QUE SE TRABAJARÁ PATRIMONIOS

TEATRO ENRIQUE MOLINA

MERCADO CENTRAL

MURO DE LA MERCED

Lugar: Municipalidad de Concepcion, Sala Federico Ramirez, O´Higgins 525.

PROGRAMA

MARTES 25 DE FEBRERO

MIERCOLES 26 DE FEBRERO

JUEVES 27 DE FEBRERO

Programa sujeto a modificaciones.

Medios de Inscripción: Vía e- mail difusion@monumentos.cl

Medios de difusión: Facebook de Jóvenes por el Patrimonio, Portal INJUV, www.proyectamemoria.cl

top related