taller para padres de hijos con discapacidad i

Post on 14-Jun-2015

9.462 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cómo iniciar con

la discapacidad de tu

hijo

¿Dónde iniciar?

• Bienvenidos a HolandaUna reflexión de Emily

Perl Kingsley, 1987.

• El impacto del diagnóstico:– Historia Personal– Rasgos Personales– Escala de Valores– Red de Apoyo

Proceso de Duelo

Etapa I. Espectador

Al recibir la noticia de que nuestro hijo

o familiar tiene discapacidad, los papás solemos no

tener capacidad de entender la

situación por la que estamos pasando.

Proceso de Duelo

Etapa II. MiedoEsta situación de pánico es normal,

sucede en casi todas las ocasiones y los

papás que lo padecen deben ser conscientes de ello,

se trata de una sensación pasajera pero complicada de

manejar.

Proceso de Duelo

Etapa III. Sentimiento de CulpaEs habitual que los padres del niño con discapacidad hagan un análisis de sus propios actos buscando cómo culparse por la situación:

– Debía haber insistido más en que tuviese precaución en la carretera.

– Es mi cuerpo el responsable de la situación de mi hijo.

– Tenía que haber ido a otra clínica a dar a luz.

Proceso de Duelo

Etapa IV. Negación

Nos negamos a dar por finalizada nuestra primera

situación de duelo, no queremos

asumir la realidad pese a haberla comprendido.

• Motivos que dificultan el proceso de duelo:

– No saber que es normal y reprimir los sentimientos que no nos gustan.

– El miedo a afrontar en soledad el dolor.– Sentimientos de culpa.– Frustración y rabia crónicas.–Mantenerse en la tristeza y la pena.– Culparse a uno mismo.– Aislarse de nuestros sentimientos.

Proceso de Duelo

Etapa V. Afirmación de la realidadGradualmente en la mayoría de los casos la situación se va asumiendo y la realidad se comprende con mayor lógica, llegar a esta

situación depende de muchos factores.

Respaldarse en la Familia

La familia tiene el objetivo básico de organizarse para resolver el conjunto de necesidades y demandas del miembro con discapacidad para promover el desarrollo, bienestar y estabilidad de todos.

¿Algo de esto se parece a lo que he vivido?

• Recomendaciones para las familias:

Recordar las 5 P’s: – Preguntar, – Pedir, – Procurar, – Protestar, y – Perseverar.

Reflexiones Finales

• Lograr que el periodo adaptativo sea lo mas corto posible

• Favorecer el contacto y expresión de emociones.

• Mejorar la calidad del entorno emocional, incrementando el nivel de expectativas.

• Reflexionar sobre la situación real.• Potencializar las capacidades de la

familia para el cuidado del niño.

top related