taller para la adecuación del programa de trabajo 2009-2013 · rivera lara virginia 9 9 0 4 salem...

Post on 16-Jan-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller para la adecuación del Programa de trabajo 2009-2013

Programa Operativo Anual

Xalapa , Agosto 2012

Facultad de Matemáticas

1er Informe de Labores

Agosto 2011 – Agosto 2012

Presenta:

Dr. Raquiel Rufino López

Martínez

2

Misión:

La Facultad de Matemáticas es una entidad de la Universidad

Veracruzana, que se dedica a preservar, desarrollar y difundir la cultura

matemática en beneficio de la sociedad, a través de la formación integral

de profesionistas de alto nivel académico en el área de las matemáticas,

así como de una alta calidad moral, comprometidos con la distribución

social del conocimiento; capaces de incorporarse al sistema educativo en

los distintos niveles y proseguir con estudios de posgrado en

matemáticas y otras disciplinas afines. La Facultad privilegia el desarrollo

humano, la iniciativa, la autonomía, el aprendizaje de por vida, la

autoestima, la tolerancia,

3

la constancia y la innovación continua para lograr el liderazgo

académico. Establece relaciones con instituciones educativas del

Estado de Veracruz a través del servicio social y el programa de

Olimpiadas de Matemáticas. Genera y aplica conocimiento

matemático en colaboración con instituciones nacionales, organiza y

participa en eventos académicos regionales y nacionales, y brinda

asesoría a las dependencias oficiales que lo requieran.

4

Visión:

La Facultad de Matemáticas es una dependencia de la Universidad

Veracruzana comprometida con el desarrollo científico del país,

dedicada a la enseñanza, investigación, aplicación y difusión del

conocimiento matemático, en beneficio de la sociedad, con el más alto

nivel de calidad académica. Su personal académico está integrado en

su totalidad por elementos que están en constante intercambio

académico, generando y aplicando el conocimiento en las áreas de

Matemática Pura, Aplicada y Educativa, con producción científica de alto

nivel, vinculados con instituciones nacionales e internacionales en

programas de colaboración en docencia e investigación. Además cuenta

con una oferta educativa que cubre los niveles de Licenciatura en

Matemáticas, maestría en Matemáticas y en Matemática Educativa y

doctorado en Matemáticas, con modelos educativos flexibles y servicios

tutoriales, que promueven el desarrollo integral del estudiante,

5

lo que permite al egresado incorporarse eficientemente al mercado

laboral o a la investigación, destacando por sus actitudes,

desarrolladas durante su formación, como el trabajo en equipo, la

constancia, la creatividad, la responsabilidad y el aprendizaje de por

vida. Al mismo tiempo se desarrollan proyectos en redes, en

colaboración con Instituciones nacionales en el campo de las

matemáticas y áreas afines. También promueve la distribución social

del conocimiento a través de la vinculación con varios sectores de la

población mediante departamentos de asesorías y servicio a la

comunidad,

6

atendiendo las demandas de los sectores del sureste del país en el

campo de las matemáticas. Dispone de instalaciones, equipo y

sistemas de información idóneos para la realización de todas sus

actividades. Se rige por una legislación que garantiza el mutuo

respeto y la correcta aplicación de los principios de igualdad y

justicia entre los integrantes de la comunidad universitaria,

favoreciendo el desarrollo académico, laboral y profesional.

7

Resumen de Plan de Trabajo:

(2011-2015)

1. Consolidación de la calidad de los programas académicos

Programa de Licenciatura en Matemáticas

Objetivo: Mantener el reconocimiento externo del programa de la

Licenciatura en Matemáticas por organismos evaluadores competentes.

Posgrado

Objetivo: Consolidar los programas de posgrado.

8

2. Fortalecimiento de la planta y de los cuerpos académicos

Objetivo: Fortalecer la Planta Académica y consolidar los Cuerpos

Académicos de la Facultad de Matemáticas.

3. Apoyo al desarrollo integral del estudiante

Objetivo: Disminuir la deserción de los alumnos, mejorar su rendimiento

académico y elevar la eficiencia terminal.

4. Desarrollo y fortalecimiento de la investigación en Matemáticas

Objetivo: Fomentar la Investigación en la Facultad de Matemáticas.

9

5. Modernización de la Infraestructura Física y Tecnológica

Objetivo: Contar con la infraestructura física y tecnológica para el

óptimo desarrollo de las actividades de docencia e investigación.

6. Extensión y Vinculación Académica.

Objetivo: Difundir el conocimiento matemático a través de la Olimpiada

Mexicana de Matemáticas y el ofrecimiento de diplomados para

profesores de enseñanza básica y media, así como diferentes

programas de vinculación con la sociedad.

7. Festejo del 50 Aniversario de la Facultad de Matemáticas

Objetivo: Proyectar a nivel nacional la Facultad de Matemáticas

mediante su festejo del 50 aniversario.

10

Docencia

11

Docencia:

DATOS DETALLES

Profesores de Tiempo Completo 14

Profesores de Tiempo Parcial 6

Técnicos Académicos 2

Profesores en Retención 2

Profesores con Doctorado 14

Profesores con Maestría 3

Profesores con Licenciatura 5

Núcleo Básico del Doctorado 12

Núcleo Básico de la Maestría en Matemáticas 14

Núcleo Básico de la Maestría en Matemática

Educativa 13

Promedio de Antigüedad 9.21

Promedio de Edad 44.5

12

Revisión de Planes de Estudio:

Licenciatura en Matemáticas:

El Plan de Estudios de la Licenciatura en Matemáticas fue

modificado en el 2010. Desde entonces y de manera permanente el

cuerpo colegiado se reúne en las distintas academias por área del

conocimiento para actualizar y monitorear los programas de estudio

de las EE.

Maestría en Matemática Educativa:

Durante este periodo se conformó una comisión para la

actualización o modificación del plan de estudios, la cual se

encuentra trabajando al respecto.

13

Diversificación de la Oferta Educativa:

La Maestría en Matemáticas fue aprobada durante el año 2010 y

se aperturó en agosto del 2011.

Doctorado en Matemáticas:

En el año 2010 se realizó una reingeniería del plan de estudios de

este posgrado.

14

Tutorías:

Algunos datos de las tutorías que se realiza en la Facultad:

Datos Ago. – Dic.

2011 Feb. - Jul.

2012

Tutores activos 11 11

Tutorados registrados 138 100

Tutorados validados 130 87

Tutorados N/A 8 13

Tutores que reportan actividad de tutorías 11 11

Alumnos en riesgo reportados por sus tutores

14 9

15

Agosto - Diciembre 2011

Tutor No. de

tutorados

Tutorados

Validados

Tutorados

N/A

Tutorados en

riesgo

Álvarez Mena Jorge 8 8 0 0

Gabriel Argüelles José Rigoberto 6 6 0 0

Hernández Zamora Francisco Gabriel 16 12 4 0

López Martínez Raquiel Rufino 14 14 0 1

Menéndez Acuña Ernesto Pedro 15 14 1 1

Muñoz Aguirre Evodio 17 17 0 2

Ramírez Ortega Josué 15 14 1 0

Rivera Lara Virginia 9 9 0 4

Salem Silva Francisco Sergio 13 12 1 0

Tapia Santos Brenda 13 12 1 3

Toledo Hernández Porfirio 12 12 0 3

138 130 8 14

138

Tutorías:

Los tutores reportaron en el SIT lo siguiente:

16

0%

0%

Tutorados Validados

94%

Tutorados N/A 6%

Tutorados Regulares

90%

Tutorados en Riesgo

10%

17

Febrero - Julio 2012

Tutor No. de

tutorados

Tutorados

Validados

Tutorados

N/A

Tutorados

en riesgo

Álvarez Mena Jorge 8 8 0 2

Gabriel Argüelles José Rigoberto 4 4 0 0

Hernández Zamora Francisco Gabriel 13 10 3 2

López Martínez Raquiel Rufinio 8 8 0 2

Menéndez Acuña Ernesto Pedro 11 9 2 0

Muñoz Aguirre Evodio 11 10 1 2

Ramírez Ortega Josue 9 6 3 0

Rivera Lara Virginia 7 6 1 0

Salem Silva Francisco Sergio 11 9 2 1

Tapia Santos Brenda 9 9 0 0

Toledo Hernández Porfirio 9 8 1 0

100 87 13 9

100

18

0%

0%

Tutorados Validados

87%

Tutorados N/A 13%

Tutorados Regulares

91%

Tutorados en Riesgo

9%

19

Pafis:

Pafi No. de Horas Responsable

Cálculo Integral en una Variable

4 Dr. Francisco Sergio Salem Silva

Cálculo Diferencial en una Variable

4 Dr. Luis Alfredo Dupont García

Álgebra Lineal I 4 Dr. Josué Ramírez Ortega

Álgebra y Trigonometría 4 Dra. Brenda Tapia Santos

Análisis Matemático I 4 Dr. Armando Sánchez Nungaray

Iniciación al Cálculo 4 Dr. Jorge Álvarez Mena

20

Proyecto Aula:

Académico Experiencia Educativa Estatus

Evodio Muñoz Aguirre Ecuaciones Diferenciales

Ordinarias Concluido

Jorge Álvarez Mena Teoría de la Medida en R Concluido

20 docentes de los 24 que conforman la planta académica de la Facultad

de Matemáticas, tomaron el taller de Proyecto Aula (PA). Sólo 15 de los

profesores lo implementaron en las EE que les correspondió impartir.

Cabe mencionar, que todos los académicos que tomaron el PA

pertenecen al grupo G3bis.

A continuación se enlista los profesores y las EE en las que se

implementó el PA.

21

Académico Experiencia Educativa Estatus

Fernando Lara Ruiz Topología I Concluido

Eloisa Benítez Mariño Temas Selectos de

Matemática Educativa I Concluido

Porfirio Toledo Hernández Geometría Moderna Concluido

Francisco Sergio Salem Silva Álgebra Moderna I Concluido

Brenda Tapia Santos Cálculo Diferencial en una

Variable Concluido

Virginia Rivera Lara Álgebra Y Trigonometría

Didáctica de las Matemáticas Concluido

Raquiel Rufino López Martínez Temas Selectos de

Optimización Concluido

Luis David Valenzuela Alacio Mecánica Concluido

22

Académico Experiencia Educativa Estatus

Francisco Gabriel Hernández Zamora

Análisis Matemático I Concluido

Guillermo de Jesús Hoyos Rivera Programación I Concluido

Josué Ramírez Ortega Álgebra Lineal I Concluido

Ernesto Pedro Menéndez Acuña Álgebra Lineal II Concluido

Homero Vladimir Ríos Figueroa Temas Selectos de Computación Concluido

23

Generación (2) Año de

Ingreso

(3) Año de Egreso

(4) Alumnos que Ingresaron

(5) Alumnos que Egresaron

(6) Eficiencia Terminal (5)

entre (4)

(7) Titulados

(8) Eficiencia de Titulación (7)

entre (4)

1 2004 2009 45 14 31.11 14 31.11

2 2005 2010 45 11 24.44 11 24.44

3 2006 2011 45 2 4.44 2 4.44

4 2007 2012 45 3 6.66 3 6.66

Total 180 30 16.66 30 16.66

Ingreso y Egreso: Lic. en Matemáticas.

24

Ingreso y Egreso: Maestría en Matemática Educativa.

Generación Ingreso Egreso Titulados Eficiencia Terminal

2006-2008 30 30 9 30%

2007-2009 26 26 0 0%

2009-2011 14 7 0 0%

2012-2013 12 - - -

25

Generación Ingreso Egreso Titulados Eficiencia Terminal

Agosto 2007-2011 8 6 2 25%

Febrero 2010-2014 1 - - -

Agosto 2010-2014 1 - - -

Febrero 2011-2015 3 - - -

Agosto 2011-2015 1 - - -

Agosto 2012-2016 1 - - -

Ingreso y Egreso: Doctorado en Matemáticas.

26

NOMBRE CANTIDAD TEMA DE LA COMISIÓN

Dr. Juan González $4,384.00 Estancia del Dr. Juan González Hernández a la Fac.

de Matemáticas UV para realizar trabajos de investigación, 5-9 Septiembre 2011.

Mtra. Eloisa Benitez Mariño $6,514.28 Asistencia al 5° Encuentro internacional sobre la

enseñanza del cálculo, realizado en la Universidad Autónoma de México, 28-1 Octubre 2011.

Dra. Brenda Tapia Santos $5,288.25 Asistencia al XLIV Congreso Nacional de la SMM.

San Luis Potosí, 9-15 de Octubre.

Dr. Porfirio Toledo Hernández $3,565.20 Asistencia a la Olimpiada Mexicana de

Matemáticas, que se realizó en la cd. de San Luis Potosí, 6-11 Octubre 2011.

Dr. Porfirio Toledo Hernández $2,067.03 Asistencia a la Olimpiada de Matemáticas en Sn.

Luis Potosí, 13-19 Noviembre 2011.

Mtra. Eloisa Benitez Mariño $2,016.00

Asistencia al instituto de investigaciones en matemáticas aplicadas y en sistemas, para

continuar los trabajos de investigación sobre problemas de "MASS TRANSSHIPMENT". 19-25 de

Febrero 2012.

Recursos PIFI

27

NOMBRE CANTIDAD TEMA DE LA COMISIÓN

Dr. José Rigoberto Gabriel Arguelles

$6,300.00

Asistencia al instituto de investigaciones en matemáticas aplicadas y en sistemas, para continuar los trabajos de investigación sobre problemas de "MASS TRANSSHIPMENT". 19-25 de Febrero 2012.

Dr. Josué Ramírez Ortega $4,172.40

Asistencia a la reunión de trabajo para la conclusión y publicación del proyecto de investigación: "Espacio de poli-Bergman en bola de dimensión" llevada a cabo en el centro de investigación en Matemáticas A.C. de Guanajuato, Gto. , 4-9 marzo 2012.

Dr. Juan Gonzalez Hernández $4,951.00

Visita académica del Dr. Juan González Hdz. Quién asistió a la Fac. de matemáticas para trabajar con los CA. De Matemática y Matemática Educativa. 5-9 de Marzo de 2012.

28

Dr. Juan González Hernández $4,951.00

Visita académica del Dr. Juan González Hdz. Quién asistió a la Fac. de matemáticas para trabajar con los CA. De Matemática y Matemática Educativa. 4-8 de Junio 2012.

Dr. Raquiel Rufino López Martínez

$6,264.00 Proyector de Video, 24 de Enero 2012 (Requisición R00036264).

Dr. Raquiel Rufino López Martínez

$8,825.28 Proyector de Video, 24 de Enero 2012 (Requisición R00036420).

Dr. Raquiel Rufino López Martínez

$21,891.06 2 Equipo PC2, 24 de Enero 2012 (Requisición R00036263).

TOTAL GASTADO $81,189.50 TOTAL POR EJERCER $55,081.60

NOMBRE CANTIDAD TEMA DE LA COMISIÓN

29

INVESTIGACIÓN

30

1. “Matemáticas y Matemática Educativa”.

Clave Promep: UV-CA-155

Estatus: En Consolidación (Noviembre 2010)

Líneas de Generación y aplicación del conocimiento: Optimización y

Matemática Educativa.

Cuerpos Académicos:

31

Integrantes LGAC Grado PPD SNI

1 ELOISA BENITEZ MARIÑO L1 M

2 JOSE RIGOBERTO GABRIEL ARGÜELLES L1 D 2009 N1

3 FRANCISCO GABRIEL HERNANDEZ ZAMORA L1 D 2009

4 RAQUIEL RUFINO LOPEZ MARTINEZ L1 D 2009 N1

5 LUIS ANTONIO MONTERO LADRON DE

GUEVARA L1 M

6 EVODIO MUÑOZ AGUIRRE L1 D 2010

7 JOSUE RAMIREZ ORTEGA L1 D N1

8 FRANCISCO SERGIO SALEM SILVA L1 D 2010 N1

9 BRENDA TAPIA SANTOS L1 D 2009

10 PORFIRIO TOLEDO HERNANDEZ L1 D

Porcentajes M = 20 % D = 80 % PPD = 60 % SNI = 40 %

Colaboradores LGAC Grado PPD SNI

1 RIVERA LARA VIRGINIA L1 D

Porcentajes M = 0 % D = 100 % PPD = 0 % SNI = 0 %

Responsable del CA

RAQUIEL RUFINO LOPEZ MARTINEZ

32

1. Aproximación, Estimación y Estabilidad en Sistemas

Estocásticos, este proyecto pertenece a la red temática “Control

de Sistemas Estocásticos” conformada por los cuerpos

académicos “Modelado, Estimación y Control de Sistemas

Estocásticos” de la Universidad de Sonora, “Matemática y

Matemática Educativa” de la Universidad Veracruzana,

“Procesos de Control y Juegos Markovianos” del departamento

de Matemáticas del CINVESTAV y “Control Optimo” de la

Universidad Carlos III de Madrid España. Aprobado en Marzo de

2012.

Participantes por parte del CA de la Facultad: Dr. José Rigoberto

Gabriel Argüelles, Dr. Raquiel R. López Martínez, Dr. Porfirio Toledo

Hernández y 2 estudiantes.

Aportación: $300, 000.00

Proyectos Financiamiento Externo.

33

2. Programas de Estimulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e

Innovación de CONACyT, Estrategias automatizadas de modelos

financieros. Número 184157, Facultad de Matemáticas,

Departamento de Matemáticas de CINVESTAV, Ventaja de

Negociación S.A. de C.V. Aprobado en junio de 2012.

Participantes por parte de la Facultad: Dr. José Rigoberto Gabriel

Argüelles, Dr. Raquiel R. López Martínez, Dr. Jorge Álvarez Mena y 2

estudiantes.

Aportación: $1,552,531.00

34

3. Programas de Estimulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e

Innovación de CONACyT, Plataforma de Operación Bursátil Número

185812, Facultad de Matemáticas, Departamento de Matemáticas de

CINVESTAV, Ventaja de Negociación S.A. de C.V.

Participantes por parte de la Facultad: Dr. José Rigoberto Gabriel

Argüelles, Dr. Raquiel López Martínez, Dr. Jorge Álvarez Mena y 2

estudiantes.

Aprobado en junio de 2012

Aportación: $2,208,871.00

4. Proyecto PROMEP/103.5/12/48/01, Responsable Rivera Lara

Virginia, Aportación $249,750.00 , Aprobado en Junio de 2012.

35

Publicaciones en revistas indizadas:

1. Jorge Velasco-Hernández · Brenda Tapia-Santos · María Conceição

A. A model for coupling within-host and between-host dynamics in an

infectious disease, Leite, Nonlinear Dynamics, 2012, Volume 68,

Number 3, Pages 401-411, Ed. Springer.

2. Gabriel, J. Rigoberto, González-Hernández, Juan y López-Martínez,

Raquiel R., Numerical approximations to the mass transfer problem on

compact spaces, IMA Journal of Numerical Analysis, 30 (2010) pp.

1121-1136.

3. Juan González-Hernández, Raquiel R. López-Martínez, Adolfo

Minjárez-Sosa y Gabriel, J. Rigoberto, Constrained Markov Control

Processes With Randomized Discounted Cost Criteria: Occupation

Measures and Extremal points, Risk and Decision Analysis (por

aparecer).

36

4. Armando Sánchez-Nungaray. Commutative algebras of Toeplitz

operators on the super- sphere of dimension (2|2). Por ser publicado:

Boletin de la sociedad matematica mexicana.

5. Armando Sánchez-Nungaray. Commutative algebras of Toeplitz

operators on the super upper half-plane: Super parabolic case,

Operator Theory: Advances and Applications. 2012. Vol 220, 263-280.

6. Carlos González-Flores, Josué Ramírez-Ortega and Armando

Sánchez-Nungaray. Toeplitz operators on the super-sphere of

dimension (2|2), Journal Mathematics Research Vol 4, No 4 (2012) 51-

59

7. Armando Sánchez-Nungaray and Nikolai Vasilevski. Toeplitz

operators on the Bergman spaces with pseudodifferential defining

symbols .Aceptado: Operator Theory: Advances and Applications.

37

8. Josué Ramírez-Ortega. Reproducing Kernels of Weighted Poly-

Bergman Spaces on Upper Half-Plane II, Boletín de la Sociedad

Matemática Mexicana Vol. 15 No. 2 (2009), 117-127. ISSN 1405-213X.

38

Libros y Capítulos de Libros:

1. Algunas consideraciones sobre el control del caos determinista del

libro Matemáticas y sus Aplicaciones I. Textos científicos BUAP, Evodio

Muñoz Aguirre.

ISBN 978-607-487-338-2, 338-2

2. Arquitecturas Distribuidas para Sistemas Colaborativos

del libro Sistemas Colaborativos (Mariano Pimentel & Hugo Fuks, eds.)

Lima Gomes, R; Willrich, R.& Hoyos Rivera, G.J.

Elsevier / Sociedad Brasileira de Computação, 2011

ISBN: 978-85-352-4669-8

3. Libro: 120 pp. LGACS, Análisis de Algoritmos. Ríos Figueroa Homero

V., Montes Gonzales Fernando M., Cruz Álvarez Víctor R.

39

4. Matemáticas sin números, Rivera Lara Virginia, ISBN: 03-2002-

061812574700-01. (Por publicarse).

5. Alcances y Limitaciones del cómputo científico. Un ejemplo.

Matemáticas y sus Aplicaciones Vol. 1. Dirección de Fomento Editorial

de la BUAP. ISBN 976-607-487-338-2 sep. 2011. Francisco S. Salem

Silva.

6. Estrategias de la Enseñanza de la Probabilidad con R, Contribuciones

a la Enseñanza y Aprendizaje de la Probabilidad y la Estadística 2010,

Ed.. Dirección de Fomento Editorial de la BUAP, Francisco S. Salem

Silva.

40

Memorias en Extenso:

1. ¿Qué son los intervalos de confianza?: Un enfoque

computacional, Memorias en extenso del XIII Evento Internacional

MATECOMPU’2011, Nov. 2011, Francisco S. Salem Silva.

ISBN 978-959-18-0690-1

2. La paradoja de Simpson ¿un ejemplo de mala practica

inferencial?, Conferencia dictada en el 2do Encuentro internacional

en la enseñanza de la probabilidad y la estadística junio 2012.

Francisco S. Salem Silva.

41

3. Sobre la potencia prospectiva: un programa para su cálculo. En

Memorias del 2º Encuentro Iberoamericano de Biometría y la V Reunión

de la Región Centroamericana y del Caribe de la Sociedad Internacional

de Biometría. 27 – 31. México. Jamed, L. O. y Menéndez, E. (2009).

4. Una propuesta alternativa al algoritmo EM para la estimación máximo

verosímil con datos incompletos. Memoria XXIII Foro Nacional de

Estadística. Sección II, 107 - 112. México. Menéndez, E. y Castells, E.

(2009)

7. Simetrías: Teoría de Lie y Teoría de Galois. Memorias del III Taller de

Teoría de Números del Centro-Sureste.

Marzo de 2011. Zamora, F., ISBN: 978-607-477-483-2.

42

7. Diferenciación en variedades riemannianas. Memorias de la XXI

Semana de Investigación y Docencia en Matemáticas.

Aceptado para su publicación. Febrero de 2011. Zamora, F., ISBN: 978-

607-7782-91-9.

8. . Resolución Automática de Ecuaciones Diferenciales usando el Sistema

CHEBOP. 5ta Gran Semana Nacional de la Matemática, Dirección de

Fomento Editorial de la BUAP. Francisco S. Salem Silva.

43

La Licenciatura en Matemáticas está clasificada en el Nivel 1 de los

CIEES desde el 21 de Julio de 2008.

El Doctorado en Matemáticas pertenece al PNPC desde Julio del

2008.

La Maestría en Matemáticas pertenece al PNPC desde Noviembre

del 2011.

CIEES Y PNPC

44

VINCULACIÓN

45

La Facultad cuenta con varios proyectos de vinculación

encaminados a la difusión del conocimiento matemático y la

formación integral de los jóvenes veracruzanos:

1. Club de Matemáticas.

2. Cine Club.

3. Olimpiada Estatal de Matemáticas.

Vinculación.

46

La Facultad tiene una tradición de colaboración con distintas

instituciones nacionales entre las que destacan:

Departamento de Matemáticas del CINVESTAV.

Departamento de Matemática Educativa del CINVESTAV.

IIMAS – UNAM.

CIMAT.

Departamento de Matemáticas de la UNISON.

Instituto Mexicano del Petróleo.

Departamento de Matemáticas de la UAM - Iztapalapa.

Acuerdo con la Iniciativa Privada. Acuerdo Universidad Veracruzana a través de la Facultad de

Matemáticas – Ventaja de Negociación S.A. de C.V. Proyectos

derivados:

47

- Programas de Estimulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e

Innovación de CONACyT, Estrategias automatizadas de modelos

financieros. Número 184157.

- Programas de Estimulo a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e

Innovación de CONACyT, Plataforma de Operación Bursátil Número

185812.

48

Intercambios y/o estancias.

Estancias realizadas por los alumnos de la Facultad de Matemáticas:

Matricula Alumno Institución Tipo Periodo

S07010616 Hernández Hernández Jesús Irlanda Estancia de Tesis Febrero-Marzo

2012

S07010639 Acosta Portilla Juan Rafael CINVESTAV Estancia de

Investigación

22/07/12 al 04/08/12

S07015983 José Burgos Rodrigo IMP Estancia de

Investigación

13-25 Agosto 2012

S06008165 Castillo Portilla María

Magdalena

CCM UNAM campus Morelia

Estancia de Investigación

29/07/12 al 10/08/12

S07010640 Adriana Haydeé Contreras

Peruyero

IFM Universidad Michoacana

Estancia de Tesis Enero- Junio 2012

CVU:231815 Cadena Baraja José

Martín

Universidad de

MACGILL (Canadá)

Movilidad en el

Extranjero

15/05/12 al

15/04/13

49

S07010640 Adriana Haydeé Contreras

Peruyero

Instituto de Matemáticas Unidad

Cuernavaca

Escuela de Verano 24-28 Julio 2012

S06017968 Hernández Guzmán Carlos

Alberto

Instituto de Matemáticas Unidad

Cuernavaca

Escuela de Verano 24 -28 Julio 2012

S06017919 Ramos Lopez Ernesto CIMAT Estancia de Tesis Enero- Junio 2012

S07010637 Rodriguez Olivares Miriam CIMAT Escuela de Invierno

12-16 Diciembre 2011

S11013070 Carranza Trejo Melida CIMAT Escuela de Invierno

12-16 Diciembre 2011

S11013079 Moreno Peñaloza Gustavo CIMAT Escuela de Invierno

12-16 Diciembre 2011

S10011574 Abraham Toriz Cruz CIMAT

Curso para entrenadores

olímpicos

29/03/12 a 01/04/12

S10011571 Portilla Cruz Emmanuel CIMAT

Curso para entrenadores

olímpicos

29/03/12 a 01/04/12

50

Participación en Eventos Académicos.

Como reconocimiento a cada una de las personas que hicieron y han

hecho posible el desarrollo de las matemáticas en nuestra Universidad,

se realizaron una serie de festejos en el marco de los 50 años de la

creación de la Facultad de Matemáticas.

1. Conmemoración del 50 Aniversario de la Facultad de

Matemáticas. 1 y 2 de marzo de 2012.

51

52

La conmemoración de los 50 aniversario consistió en una reunión de

personalidades que han contribuido en el desarrollo de la Facultad de

Matemáticas, ex-profesores, profesores, alumnos y ex-alumnos. Se

otorgaron reconocimientos a ex-profesores, se develó una Placa de

bronce conmemorativa, se impartieron 6 conferencias y se realizó una

mesa redonda donde se abordaron la historia de la Facultad de

Matemáticas y la importancia del quehacer matemático. Al finalizar las

actividades planeadas se realizará un brindis conmemorativo.

53

Para cubrir los costos del evento, se contó con recursos de

COVECyT, Secretaria Académica de la UV y del Área Académica

Técnica de la UV de acuerdo a los montos siguientes.

Institución Monto Aportado

COVECyT $ 22,000.00

Área Técnica $ 6,000.00

Secretaria Académica $ 6,000.00

Responsables:

Dra. Brenda Tapia Santos.

Dr. Porfirio Toledo Hernández.

Dr. Raquiel Rufino López Martínez.

Dr. Ernesto Pedro Menéndez Acuña.

54

La reunión de trabajo anual del grupo mexicano de control estocástico se

realizó del 6 al 8 de junio de 2012 en Xalapa, Ver., en el marco de los

festejos del quincuagésimo aniversario de la Facultad de Matemáticas de

la Universidad Veracruzana. Se registró una asistencia de 40

investigadores, profesores y estudiantes, incluyendo a los 18

especialistas que presentaron ponencias dentro del evento.

2. Taller de Control Estocástico. Xalapa 2012.

55

Los temas tratados variaron desde reportes de investigación acerca

de los últimos avances en el área hasta conferencias de divulgación

dirigidas a estudiantes de licenciatura, pasando por las aplicaciones

de la teoría de control estocástico en áreas como la economía, las

finanzas y el procesamiento de imágenes.

El programa completo del taller puede consultarse en la página

electrónica http://tallerdecontrol2012.com/ .

La sección de noticias en el portal web de la Universidad

Veracruzana publicó un reportaje sobre el taller, mismo que puede

consultarse en http://www.uv.mx/noticias/junio12/110612-

matematicos-teoria-estocastica-50-aniv.html

56

Para cubrir los costos del evento, se contó con recursos de la SMM,

del Área Académica Técnica de la UV y de Cuerpos Académicos de

acuerdo a los montos siguientes.

Institución Monto Aportado

SMM $ 7,000.00

Área Técnica $ 5,000.00

Proyecto “Control de

Sistemas Estocásticos” de

redes temáticas de C. A.

$ 12,000.00

Responsables:

Dr. Raquiel Rufino López Martínez.

Dr. Jorge Álvarez Mena.

Dr. Francisco S. Salem Silva.

Dr. José Rigoberto Gabriel Argüelles.

57

3. EMALCA 2012.

La 8a EMALCA Xalapa 2012 tuvo lugar en la Universidad

Veracruzana (UV), Todas las actividades académicas se

desarrollaron en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UV,

ubicada en el Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona

Universitaria en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Ver. Las actividades

dieron inicio con la ceremonia de inauguración presidida por el Dr.

Raúl Arias Lovillo, Rector de la UV; el Mtro. Luis Miguel Reyes

Grajales, Director del Area Académica Técnica de la UV; el Dr. José

Antonio Seade Kuri, Representante del Comité Ejecutivo de la

UMALCA; el Dr. Renato Gabriel Iturriaga Acevedo Representante del

Comité Comité Científico de la EMALCA y el Dr. Raquiel Rufino

López Martínez, Director de la Facultad de

Matemáticas de la UV.

58

Institución Monto otorgado

CONACYT MX$800,000.00

CIMPA €3,500.00

UV MX$150,000.00

Para cubrir los costos del evento, se contó con recursos del

CONACYT, del CIMPA (Centre International de Mathématiques

Pures et Appliquées) y de la UV, de acuerdo a los montos

siguientes.

Tanto los recursos del CIMPA como del CONACYT fueron administrados

por el CIMAT

59

Responsables:

Dra. Brenda Tapia Santos.

Dr. Porfirio Toledo Hernández.

Dr. Raquiel Rufino López Martínez.

Dr. Francisco G. Hernández Zamora.

Dr. Josué Ramírez Ortega.

60

61

GESTIÓN Y

APOYO INSTITUCIONAL

62

Informe financiero y su aplicación al PLADEA

Fondo Operativo Ordinario Facultad de Matemáticas 2011.

PRESUPUESTO ANUAL $ 113,600.00

EJERCIDO $ 108,725.39

REMANENTE $ 4,874.61

63

EJERCIDO A DICIEMBRE DE 2011

7111 CORREO, MENSAJERIA Y PAQUETERIA -

7116 GASTOS VARIOS $ 5,467.45

7122 IMPRESIÓN DE BOLETINES Y FOLLETOS $ 54.00

7129 INSCRIPCIONES Y COLEGIATURAS $ 1,402.75

7135 ASISTENCIA DE EST. A CONGR. $ 12,000.00

7142 MANTTO. DE INMUEBLE MENOR $ 4,395.99

7143 MANTTO DE EQ. DE COMPUTO $ 4,976.00

7161 VIATICOS FUNCIONARIOS $ 507.00

7164 VIATICOS PERS. ACADEMICO $ 32,300.27

7166 TRANSPORTE LOCAL $ 1,465.00

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

64

7168 FLETES Y MANIOBRAS $ 539.00

7202 MEDICINAS Y PROD. FARMACEUTICOS $ 758.55

7206 MATERIAL AUDIOVISUAL $ 127.00

7208 MATERIAL DE COMPUTO $ 12,772.47

7209 MATERIAL DE OFICINA $ 15,174.92

7210 MATERIAL DE LIMPIEZA $ 7,455.71

7211 MATERIAL ELECTRICO $ 918.66

7213 MATERIALES E INSUMOS VARIOS $ 1,944.84

7220 UT. Y ALIMENTOS EXTR. $ 4,079.78

7246 REFACCS. Y ACC. MEN. DE EQ. DE COMP. Y

TIC'S $ 2,386.00

TOTAL $ 108,725.39

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

65

Programa Operativo Anual 2011.

Objetivo General Formar profesionistas con alta calidad académica en matemáticas,

mediante un modelo educativo integral y flexible, teniendo como eje

rector a la generación y aplicación del conocimiento matemático en

diversas áreas de la ciencia, con el fin de contribuir a mejorar los

procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el país y

desarrollar investigación de vanguardia tanto en matemáticas puras y

aplicadas, así como en el área de la matemática educativa.

Eje Rector: Calidad e Innovación Académica

Programa Institucional: Fortalecimiento de los Programas y Redes de

Docencia-Investigación-Vinculación (REDIV) y las Líneas Estratégicas

de Docencia-Investigación-Vinculación (LEDIV).

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

66

Objetivo Particular 1. Asegurar y ampliar la vinculación con los

sectores social y productivo del Estado de Veracruz, para atender sus

demandas en el campo de las matemáticas y, retroalimentar los

procesos de enseñanza aprendizaje de la Facultad.

Meta: Realizar al menos tres concursos estatales de matemáticas para

alumnos pre-universitarios.

Acción: Se realizarán: La decimo sexta Olimpiada Estatal de

Secundarias, la vigésimo quinta Olimpiada Estatal de Matemáticas y el

Concurso Pierre Fermat 2011.

Eje Rector: Calidad e Innovación Académica

Programa Institucional: Consolidación de la carrera académica en

docencia, investigación y vinculación

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

67

Objetivo Particular 2. Fortalecer la Capacidad Académica de la

Facultad para consolidar el CA incrementando el número de PTC con

perfil deseable PROMEP y registro en el SNI.

Meta: Al menos el 40% de la planta académica cuente con el

reconocimiento al perfil deseable PROMEP.

Acción: Se impulsara e invitará para que los profesores de la

Licenciatura realicen estancias y/o asistan a eventos nacionales

Eje Rector: Atención Integral al estudiante.

Programa Institucional: Articulación de los servicios estudiantiles para

su atención integral

Objetivo Particular 3. Consolidar la calidad de los procesos de

formación integral de los estudiantes de la Facultad de Matemáticas

mediante la participación en eventos académicos.

Meta: Impulsar la participación de al menos 6 alumnos de la Licenciatura

en Matemáticas en eventos nacionales.

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

68

Acción: Se darán las condiciones para que los estudiantes puedan

participar en eventos nacionales.

Objetivo particular 4: Asegurar y fortalecer la competitividad

académica de los programas educativos que se ofrecen en la Facultad.

Meta: Tener un egreso en promedio de al menos 10 estudiantes por año

de la Licenciatura en Matemáticas.

Acción: Se les darán a los estudiantes todas las condiciones para que

esto se lleve a cabo.

Eje Rector: Sustentabilidad interna y externa

Programa Institucional: Implementación de un Sistema Institucional de

manejo ambiental que incluya normas, estándares y procedimientos de

certificación.

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

69

Objetivo Particular 5: Promover entre la comunidad de la Facultad de

Matemáticas el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

Meta: Al menos 100 integrantes de la Facultad de Matemáticas

desarrollen conciencia sobre la importancia del cuidado del medio

ambiente y el desarrollo sustentable

Acción: Se promoverá el uso adecuado de la basura, mediante la

implementación de un manejo de productos reciclables y se creará

conciencia en los miembros de la comunidad, mediante la impartición de

conferencias.

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

70

Fondo de Operación Ordinario 111 - Facultad de Matemáticas 2012.

Presupuesto Anual $233,600.00

Ejercido $128,997.44

DISPONIBLE AL 6 DE AGOSTO DE 2012

$104,602.56

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

71

EJERCIDO A AGOSTO DE 2012

7111 Correos, Mensajería y Paquetería $ 3,378.41

7116 Gastos Varios $ 3,333.00

7122 Impresión de boletines y folletos $ 2,301.91

7130 Escenografías y Grabaciones $ 1,653.00

7135 Asistencia Estuadiantes a Congresos $ 430.00

7142 Mtto. De Inm. Menor $ 7,442.60

7143 Mtto. De Eq. de Cómp. Y Tec. De Inf. -

7161 Viáticos . Func. A. y Acad. $ 1,140.00

7164 Viáticos Personal Académico $ 3,510.11

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

72

7165 Viáticos a Terceros $ 44,024.42

7166 Transporte Local $ 768.50

7167 Combustibles, Lubriacantes y Aditivos $ 2,502.94

7202 Medicinas y productos Farmacéuticos -

7208 Mat. Útiles y Eq. Menores de TIC´S $ 6,281.94

7209 Mat. Útiles y Eq. Menores de Ofna $ 18,730.41

7210 Mat. De Limpieza y Acces $ 6,126.75

7211 Material Eléctrico y Accesorios $ 730.78

7213 Mat. E Insumos Varios $ 5,191.31

7220 utensilios y Alimentos Ext $ 1,052.01

7323 otros Mobiliarios y Eq. de Admón. $ 7,399.35

7423 Arrendamiento de Autobuses $ 13,000.00

TOTAL $ 128,997.44

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

73

Objetivo General

Formar profesionistas de las matemáticas, mediante un modelo educativo

integral y flexible, que destaquen por su constancia, creatividad,

responsabilidad, compromiso social y aprendizaje de por vida, que

participen de manera multi e interdisciplinaria en la docencia y en la

generación y aplicación del conocimiento matemático en beneficio de la

sociedad.

Eje Rector: Calidad e Innovación Académica

Programa Institucional: Fortalecimiento de los Programas y Redes de

Docencia-Investigación-Vinculación (REDIV) y las Líneas Estratégicas de

Docencia-Investigación-Vinculación (LEDIV).

Objetivo Particular 1: Asegurar y ampliar la vinculación con los sectores

educativos del Estado de Veracruz; atendiendo sus demandas en el

campo de las matemáticas con la finalidad de preservar y difundir el

conocimiento matemático.

Meta: Realizar al menos tres concursos de matemáticas a nivel estatal

para alumnos pre-universitarios.

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

74

Acción: Se realizarán: La decimo séptima Olimpiada Veracruzana de

Matemáticas para Alumnos de Educación Secundaria, la vigésimo sexta

Olimpiada Mexicana de Matemáticas: Fase Estatal y el Concurso Pierre

Fermat 2012

Eje Rector: Calidad e Innovación Académica

Programa Institucional: Consolidación de la carrera académica en

docencia, investigación y vinculación

Objetivo Particular 2: Fortalecer la Capacidad Académica de la

Facultad para consolidar el CA incrementando el número de PTC con

perfil deseable PROMEP y en número de miembros del SNI.

Meta: Al menos el 40% de la planta académica cuente con el

reconocimiento al perfil deseable PROMEP.

Acción: Se impulsara e invitará para que los profesores de la

Licenciatura realicen estancias y/o asistan a eventos nacionales

Meta: Realizar al menos una actividad académica de carácter nacional

Acción: Organizar el Taller de Control Estocástico 2012

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

75

Eje Rector: Calidad e Innovación Académica

Programa Institucional: Consolidación de la carrera académica en

docencia, investigación y vinculación

Objetivo Particular 3: Consolidar la calidad de los procesos de formación

integral de los estudiantes de la Facultad de Matemáticas mediante la

participación en eventos académicos.

Meta: Impulsar y fomentar la presentación de trabajos académicos de al

menos 6 alumnos de la Licenciatura en Matemáticas en congresos

nacionales.

Acción: Se darán las condiciones para que los estudiantes puedan

presentar trabajos académicos en eventos nacionales

Meta: Fomentar la participación de al menos 4 estudiantes en concursos

nacionales de Matemáticas.

Acción: Fomentar la participación de al menos 4 estudiantes en

concursos nacionales de Matemáticas.

Eje Rector: Calidad e Innovación Académica

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

76

Programa Institucional: Aseguramiento de la mejora continua de los

programas educativos.

Objetivo Particular 4: Asegurar y fortalecer la calidad académica de los

programas educativos que se ofrecen en la Facultad.

Meta: Tener un egreso en promedio de al menos 10 estudiantes por año

de la Licenciatura en Matemáticas.

Acción: Se les darán a los estudiantes todas las condiciones para que

esto se lleve a cabo.

Meta: Realizar al menos una actividad académica de carácter nacional

y/o internacional

Acción: Realizar la Escuela de Matemáticas de América Latina y el

Caribe, 2012.

Eje Rector: Sustentabilidad interna y externa

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

77

Programa Institucional: Implementación de un Sistema Institucional de

manejo ambiental que incluya normas, estándares y procedimientos de

certificación.

Objetivo 5: Promover entre la comunidad de la Facultad de Matemáticas

el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable.

Meta: Al menos 100 integrantes de la Facultad de Matemáticas desarrollen

conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y el

desarrollo sustentable.

Acción: Se promoverá el tratamiento adecuado de la basura y se creará

conciencia en los miembros de la comunidad acerca de la importancia de

la sustentabilidad.

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

78

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

Patronato:

REMANENTE AL 31 DE JULIO DE 2011 $ 165,805.54

INGRESOS AGOSTO-DICIEMBRE 2011 $ 25,838.10

EJERCIDO A DICIEMBRE 2011 $ 124,251.02

REMANENTE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 $ 67,392.62

INGRESOS A AGOSTO 2012 $ 73,565.30

EJERCIDO A AGOSTO 2012 $ 20,263.57

DISPONIBLE A AGOSTO 2012 $ 120,694.35

79

EJERCIDO A DICIEMBRE 2011

7130 Escenografías y grabaciones $ 11,377.81

7135 Asistencia de estudiantes a congresos $ 19,547.00

7142 Mant. de inmueble menor $ 1,920.00

7143 Mant. de eq. de cómputo $ 5,450.60

7174 Servicios Profesionales $ 41,760.00

7208 Mat. Útiles y Eq. Menores de TIC´S $ 4,370.29

7209 Mat. Útiles y Eq. menores de Ofna. $ 1,099.91

7246 Refacc. y acces. De eq. de computo $ 7,579.41

7311 Equipo de computo $ 31,146.00

TOTAL $ 124,251.02

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

Patronato:

80

EJERCIDO A AGOSTO 2012

7130 Escenografias y grabaciones $ 6,535.00

7135 Asistencia de estudiantes a congresos $ 3,697.90

7143 Mant. de eq. de cómputo $ 1,349.98

7209 Mat. Útiles y Eq. menores de Ofna. $ 2,105.81

7311 Equipo de computo $ 6,574.88

TOTAL $ 20,263.57

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

Patronato:

81

POA Patronato 2012

Objetivo General:

Contribuir en la formación integral de los estudiantes de la Licenciatura

en Matemáticas, atendiendo las recomendaciones emitidas por los

CIEES.

Eje Rector: Calidad e Innovación Académica

Programa Institucional: Aseguramiento de la mejora continua de los

programas educativos

Objetivo Particular 1. Asegurar y fortalecer la competitividad académica

de los programas educativos que se ofrecen en la Facultad

Meta: Tener un egreso en promedio de al menos diez estudiantes por

año de la licenciatura en matemáticas

Acción: Se dará a los estudiantes todas las condiciones para que esto

se lleve a cabo.

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

82

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

Autofinanciables:

Maestría en Matemática Educativa.

REMANENTE AL 31 DE JULIO DE 2011 $ 86,218.23

INGRESOS AGOSTO-DICIEMBRE 2011 -

EJERCIDO A DICIEMBRE 2011 $ 66,366.45

REMANENTE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 $ 19,851.78

INGRESOS A AGOSTO 2012 $101,310.00

DONATIVO $ 7,000.00

EJERCIDO A AGOSTO 2012 $ 80,850.36

DISPONIBLE A AGOSTO 2012 $ 47,311.42

83

EJERCIDO A DICIEMBRE 2011

6019 Personal De Apoyo $ 15,892.85 7116 Gastos varios $ 762.00 7142 Mant. de inmueble menor $ 270.01 7143 Mant. de eq. de cómputo $ 2,904.20 7164 Viáticos personal Académico $ 11,448.00 7165 Viáticos a Terceros $ 1,406.00 7166 Transporte Local $ 300.00 7167 Combustibles $ 789.96 7174 Servicios profesionales $ 23,999.24 7206 Material audiovisual $ 100.00 7208 Mat. Útiles y Eq. Menores de TIC´S $ 1,485.47 7209 Mat. Útiles y Eq. menores de Ofna. $ 3,462.56 7210 Material de limpieza $ 983.46 7213 Materiales e insumos varios $ 244.70 7220 Utensilios y Alimentos Ext $ 2,318.00

TOTAL $ 66,366.45

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

84

EJERCIDO A AGOSTO 2012

6019 Personal De Apoyo $ 47,365.78

7111 Correos, mensajería y paquetería $ 623.78

7119 Fondo Rotatorio por comprobar $ 6,000.00

7122 Impresión de boletines y folletos $ 3,600.18

7130 Escenografías y grabaciones $ 6,883.85

7142 Mantenimiento de inmueble menor $ 1,050.00

7165 Viáticos a Terceros $ 10,393.00

7209 Mat. Útiles y Eq. menores de Ofna. $ 1,021.77

7213 Materiales e insumos varios $ 3,912.00

TOTAL $ 80,850.36

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

85

POA Maestría en Matemáticas 2012

Objetivo General:

Formar personal especializado en el campo de la Matemática Educativa

con capacidad para ejercer la docencia e incursionar en la investigación

dentro de esta disciplina, así como el asesoramiento a instituciones y

organismos encargados de diseñar planes y programas educativos que

aborden la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en diferentes

ámbitos escolares.

Eje Rector: Calidad e Innovación Académica

Programa Institucional: Consolidación de la carrera académica en

docencia, investigación y vinculación

Objetivo Particular 1. Consolidar la formación profesional de los

estudiantes de la maestría, mediante la dotación de conocimiento y

técnicas de didácticas de la matemática

Meta: Lograr menos del 10% de deserción en la Maestría en

Matemática Educativa

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

86

Acción: Dar a los estudiantes todas las condiciones necesarias para

que tengan un desarrollo integral Eje Rector: Calidad e Innovación

Académica

Programa Institucional: Fortalecimiento de los Programas y Redes

de Docencia-Investigación-Vinculación (REDIV) y las Líneas

Estratégicas de Docencia-Investigación-Vinculación (LEDIV).

Objetivo Particular 2. Fortalecer a la maestría mediante el desarrollo

de líneas de investigación para contribuir en la consolidación del

Cuerpo Académico de la Facultad de Matemáticas.

Meta: Enviar al menos un artículo de investigación en el que participen

profesores de la Maestría en Matemática Educativa.

Acción: Dar condiciones a los profesores de la Maestría en

Matemática Educativa para que desarrollen temas de investigación en

esta área.

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

87

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

Autofinanciables:

Doctorado en Matemática s.

REMANENTE AL 31 DE JULIO DE 2011 $ 92,089.25

INGRESOS AGOSTO-DICIEMBRE 2011 $ 33,105.00

EJERCIDO A DICIEMBRE 2011 $ 76,357.14

REMANENTE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 $ 48,837.11

INGRESOS A AGOSTO 2012 $ 31,755.00

EJERCIDO A AGOSTO 2012 $ 53,816.36

DISPONIBLE A AGOSTO 2012 $ 26,775.75

88

EJERCIDO A AGOSTO DE 2012

6019 Personal De Apoyo $ 35,342.64

7116 Gastos Varios $ 475.90

7122 Impresión Boletines, Folletos y Form. $ 2,784.00

7161 Viáticos Func. A. y Acad $ 3,916.20

7164 Viáticos personal Académico $ 6,427.67

7165 Viáticos a Terceros $ 16,524.86

7166 Transporte Local $ 300.00

7167 Combustibles $ 300.12

7208 Mat. Útiles y Eq. Menores de TIC´S $ 4,994.15

7209 Mat. Útiles y Eq. menores de Ofna. $ 3,685.60

7210 Material de limpieza $ 576.00

7213 Materiales e insumos varios $ 475.00

7220 Utensilios y Alimentos Ext $ 555.00

TOTAL $ 76,357.14

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

89

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

EJERCIDO A AGOSTO DE 2012

6019 Personal De Apoyo $ 31,820.36

7119 Fondo Rotatorio por Comprobar $ 6,000.00

7165 Viáticos a Terceros $ 15,996.00

TOTAL $ 53,816.36

POA Doctorado en Matemáticas 2012

Objetivo General:

El objetivo fundamental del programa de Doctorado en Matemáticas es

la formación de investigadores capaces de realizar trabajo científico

original y de alta calidad académica en el área de matemáticas básicas

y/o matemáticas aplicadas.

90

Eje Rector: Calidad e Innovación Académica

Programa Institucional: Fortalecimiento de los Programas y Redes

de Docencia-Investigación-Vinculación (REDIV) y las Líneas

Estratégicas de Docencia-Investigación-Vinculación (LEDIV).

Objetivo Particular 1: Asegurar y fortalecer la calidad académica del

Doctorado en Matemáticas que se ofrece en la Facultad de Matemáticas

Meta: El Programa de Doctorado preserve el reconocimiento del PNPC

Acción: Se darán todas las condiciones para que el programa de

doctorado en matemáticas preserve su reconocimiento por el PNPC.

Eje Rector: Calidad e Innovación Académica

Programa Institucional: Consolidación de la carrera académica en

docencia, investigación y vinculación

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

91

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

Objetivo Particular 2: Fortalecer la Calidad Académica de la Facultad

para consolidar el Cuerpo Académico, incrementando el número de

PTC con perfil deseable PROMEP y registro en el SIN.

Meta: Al menos el 50% de los profesores de tiempo completo (PTC)

cuente con el reconocimiento al perfil deseable PROMEP.

Acción: Se apoyará a los profesores del doctorado para que realicen

estancias y/o asistan a eventos académicos.

Maestría en Matemáticas:

INGRESOS A AGOSTO 2012 $8,995.00 EJERCIDO A AGOSTO 2012 $0.00

DISPONIBLE A AGOSTO 2012 $8,995.00

92

POA Maestría en Matemática Educativa 2012

Objetivo General:

El objetivo general del Programa de Maestría en Matemáticas es

propiciar en los alumnos un conocimiento formal, abstracto y maduro

con el fin de formar recursos humanos de alta calidad académica con la

capacidad de realizar trabajo original e independiente en matemáticas,

ya sea en investigación básica o en aplicaciones de las matemáticas a

otras ramas de la ciencia y la tecnología.

Eje Rector: Calidad e Innovación Académica

Programa Institucional: Aseguramiento de la mejora continua de los

programas educativos

Objetivo Particular 1: Asegurar y fortalecer la calidad académica de la

Maestría en Matemáticas que se ofrece en la Facultad de Matemáticas

Meta: El programa de la Maestría en Matemáticas mantenga el

reconocimiento del PNPC

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

93

Informe financiero y su aplicación al PLADEA…

Acción: Se darán las condiciones necesarias para que el programa de

maestría en matemáticas preserve el reconocimiento de PNPC.

Eje Rector: Calidad e Innovación Académica

Programa Institucional: Consolidación de la carrera académica en

docencia, investigación y vinculación

Objetivo Particular 2: Fortalecer la Calidad Académica de la Facultad

para consolidar el Cuerpo Académico, incrementando el número de PTC

con perfil deseable PROMEP y registro en el SNI

Meta: Al menos el 50% de la Planta Académica cuente con el

reconocimiento al Perfil deseable PROMEP

Acción: Se apoyará a los profesores del núcleo básico de la maestría en

matemáticas para que realicen estancias académicas y/o asistan a

eventos académicos.

94

No D E S C R I P C I O N No. de

Inventario

FECHA DE

ADQUISICION

1 COMPUTADORA PORTATIL CP2 4530S HP N00135736 9 DE AGOSTO DEL 2011

2 COMPUTADORA PORTATIL CP2 4530S HP N00135737 9 DE AGOSTO DEL 2011

3 PROYECTOR DE VIDEO DX551 OPTOMA N00136758 25 DE NOVIEMBRE

2011

4 COMPUTADORA PORTATIL CP2 A7K24LA HP N00140260 5 DE JUNIO DEL 2012

5 COMPUTADORA PORTATIL CP2 A7K24LA HP N00140259 5 DE JUNIO DEL 2012

6 IMPRESORA IL1 LASER MONOCROMATICA 2350D DELL N00140714 2 DE JULIO DEL 2012

7 IMPRESORA IL1 LASER MONOCROMATICA 2350D DELL N00140715 2 DE JULIO DEL 2012

8 VIDEOPROYECTOR D860 VIVITEK N00136856 30 DE NOVIEMBRE

2012

9 VIDEOPROYECTOR D860 VIVITEK N00136944 30 DE NOVIEMBRE

2012

10 PROYECTOR DE VIDEO TX612 OPTOMA N00139395 17 DE MAYO DEL 2012

Actualización y Adquisición del Equipo de Cómputo:

95

Infraestructura y necesidades de crecimiento.

La capacidad de las instalaciones de la Facultad ha sido rebasada ante

el crecimiento de la planta académica y la necesidad de cubrir la

demanda de EE por parte de los alumnos, haciendo falta, salones

cubículos. Cabe mencionar, que existe un proyecto de construcción de

un edifico para las facultades de Física y Matemáticas, el cual se

encuentra en una etapa inicial.

Mejoramiento de los servicios bibliotecarios

Durante la última Feria Internacional de Libro Universitario (FILU) se

solicitaron, a través de la Dirección General de Bibliotecas, 15 libros con

un monto de $20397.00 para de fortalecer los tres posgrados de la

Facultad de Matemáticas

96

Actualización y mejoramiento de los protocolos de seguridad:

La facultad de Matemáticas cuenta con señalamiento de ruta de

evacuación, extintores, mapa de ubicación de los espacios físicos y

señalamientos de espacio 100% libre de humo.

97

Comentarios Finales:

Actividades prioritarias:

- Continuar con la gestión de la construcción del nuevo edificio.

- Incrementar los índices de eficiencia terminal.

- Seguir manteniendo el PE en el NIVEL UNO de los CIEES.

- Crear más Cuerpos Académicos de la Facultad y consolidarlos.

- Mantener los programas de Posgrado en el PNPC.

- Fomentar la investigación en el núcleo académico de la Facultad.

98

Gracias !!

top related