taller gestiÓn del cambio - centro de...

Post on 27-Sep-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER GESTIÓN DEL CAMBIO

Cristina Aziz y Francisca Petrovich Fundación Chile

CONECTANDO

PODEMOS CONECTAR DE MUCHAS MANERAS…

TRABAJAR…

De forma aislada

Parcialmente descentralizada

O DEFINITIVAMENTE EN RED

De forma centralizada

EL IMPACTO Y LAS POSIBILIDADES DE CAMBIO SON MUCHO MAYORES CUANDO:

✓ Conectamos✓ Colaboramos ✓ Articulamos✓ Confiamos✓ Pensamos de manera

sistémica

AGENDA Y OBJETIVOS

AGENDA y OBJETIVOS

• Contexto de cambio

• Teoría de la acción para el cambio

• Procesos de aprendizaje

CONTEXTO DE CAMBIO

Ley de Revans:

Para sobrevivir, un sistema educativo debe aprender al menos

a la misma velocidad con la que cambia su entorno.

*Describe o refleja el mundo actual, donde el cambio es cada vez más rápido, donde el futuro es cada vez más imprevisible y, por tanto, donde el modo de reflexionar sobre las opciones existentes, debe ser diferente.

VOLATILIDAD

* Incremento brutal y sin precedentes en el tipo o naturaleza de los cambios, en su velocidad, cantidad y magnitud.* Una situación está interconectada por muchas partes y variables.

INCERTEZA* Ausencia de previsibilidad de los acontecimientos. * Muy difícil anticipar el futuro basándose en hechos pasados.

COMPLEJIDAD

* Ausencia de conexión clara entre causas y efectos.* Dificultad de compresión de las relaciones que influyen en la existencia de un problema o desafío dado.

AMBIGÜEDAD

* Ausencia de claridad sobre el significado de algo. * Posibilidad de entender o interpretar una situación de diversas maneras.

¿Cuán VICA es nuestro sistema educativo?

QUINTILLÓN1030

10.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000

2.5Datos a cada 2 días

¿Ustedes creen que este entorno de cambio se va a

detener, retraerse o va a seguir

evolucionando?

¿Estamos preparados?

Gestionar el cambio parece una tarea inevitablepara cualquier profesional que busque una mejora continua y sistémica en la organización en la que despliegue algún tipo de liderazgo

¿Cómo nos prepararemos para abordar los desafíos que van a

seguir emergiendo?

¿Cómo aprovechamos el actual escenario de cambio como oportunidad para mover la

educación hacia a aquella que soñamos?

¿Qué herramientas nos pueden ayudar a gestionar el cambio?

TEORÍA DE LA ACCIÓN

Teoría como herramienta:

¿contradicción?

Una buena teoría puede ser en realidad muy práctica, cuando enuncia

claramente “las relaciones de causalidad existentes” que nos permite planificar e

implementar las acciones más pertinente y efectivas para un cambio real.

Un ejemplo para modelar el cambio a través de la teoría de la acción

Estado deseado

Estado actual

hago esto… (acción)

Si…

Si…

los profesionales de la educación reciben una formación de excelencia, pertinente, útil e innovadora, en temáticas y metodologías innovadoras

La formación obtuvo, por parte de los asistentes, un alto grado de satisfacción, por su alta calidad y pertinencia.

Tuvo un indicador levemente más bajo en utilidad.

Asistentes plantearon que Red-Lab les había reencantado con su profesión

Los pocos que lo hicieron tenían cargos directivos

Los docentes dijeron que no pudieron traspasar solos la inercia de la cultura escolar e innovar.

Algunos docentes innovan según sus criterios, sin conocimiento de procesos y metodologías que les permitan ser más efectivos.

Las escuelas están mejor preparadas para enfrentar las demandas actuales desarrollando habilidades del siglo XXI, con la aplicación de herramientas y metodologías innovadoras.

Resultado (+) = evidencia

Resultado (-) = desafío

Cuando falló una de las grabaciones a los expertos, se necesitó buscar docentes y directivos que hubieran implementado lo aprendido. En esta búsqueda se pudo conocer que muy pocas personas pusieron en práctica lo que aprendieron.

Hallazgo/nuevo = oportunidad

Resultado (+) = evidencia

Resultado (-) = desafío

Hallazgo/nuevo = oportunidad

¿Cómo podríamos transformar esta información

en una oportunidad de cambio?

Si…

equipos de docentes y directivos reciben una formación de excelencia, pertinente, innovadora y útil, en temáticas y metodologías innovadoras, con una reflexión intencionada,

incentivamos la aplicación de lo aprendido a través de una etapa de seguimiento, que releve las buenas prácticas y el trabajo colaborativo,

Un porcentaje importante de las escuelas participantes implementaron alguna metodología. 40 escuelas indicaron haber aplicado algunas de las metodologías y 14 escuelas se inscribieron voluntariamente al seguimiento de las iniciativas, donde se escogieron las mejores experiencias para un estudio en profundidad.

No todos los talleres fueron implementados.

Sólo los que tenían material de apoyo para la transferencia.

Faltó un mayor entendimiento de la necesidad y su vínculo con lo aprendido. (hallazgo)

Muchos dijeron que no aplicaron porque no hubo espacio en la capacitación para la planificación del cambio.

Aumentaron todos los indicadores , especialmente el de utilidad

Cuando no resultó el ejercicio de reflexión colaborativa en la bitácora, los tutores plantearon comentarios /preguntas en el propio instrumento y las escuelas respondieron positivamente al apoyo

y si…

Las escuelas están mejor preparadas para enfrentar las demandas actuales desarrollando habilidades del siglo XXI, con la aplicación de herramientas y metodologías innovadoras.

Docentes y directivos manifiestan interés en realizar una educación pertinente a las demandas del siglo XXI, pero declaran no saber cómo hacerlo.

Resultado (+) = evidencia

Hallazgo/nuevo = oportunidad

¿Cómo podríamos transformar esta información

en una oportunidad de cambio?

Hallazgo/nuevo = oportunidad

Resultado (-) = desafío

Hallazgo/nuevo = oportunidad

Resultado (-) = desafío

Resultado (+) = evidencia

INSTRUCCIÓN

✓ Basados en los hallazgos y resultados presentados, reflexionen en equipo cómo mejorar RED-LAB. (5 min)

equipos interniveles con características comunes (territorio) llegan con una necesidad bien definida

reciben una formación de excelencia, innovadora , útil y práctica, en temáticas y metodologías contingentes y de vanguardia, con una reflexión intencionada, que profundiza en los desafíos y cómo abordarlos,

incentivamos la aplicación de lo aprendido a través de una etapa de seguimiento con apoyo para la planificación e implementación de sus proyectos, a través de una herramienta virtual colaborativa que intenciona comunidades de aprendizaje,

Las escuelas están mejor preparadas para enfrentar las demandas actuales desarrollando habilidades para el siglo XXI, con la aplicación de herramientas y metodologías innovadoras.

Docentes, directivos y sostenedores, manifiestan interés en realizar una educación pertinentes a las demandas del siglo XXI, pero declaran no saber cómo hacerlo.

Reciben una formación de excelencia, innovadora , útil y práctica, en temáticas y metodologías contingentes y de vanguardia, con una reflexión intencionada, que profundiza en los desafíos y cómo abordarlos.

Acción # 2: Formación

Componentes

formación de excelencia innovadora , útil y práctica

temáticas y metodologías contingentes y de vanguardia

reflexión intencionada profundiza en los desafíos y cómo abordarlos

Reciben una formación de excelencia, innovadora , útil y práctica, en temáticas y metodologías contingentes y de vanguardia, con una reflexión intencionada, que profundiza en los desafíos y cómo abordarlos,

Acción # 2: Formación

Componente: formación de excelencia

- experiencia

- alta creencia

(en el proceso)

(en el resultado)

¿Cómo podríamos hacerlo?

- evidencia científica

Componente: formación de excelencia

- experiencia

- alta creencia

(en el proceso)

(en el resultado)

¿Cómo podríamos hacerlo?a) reclutamiento de profesionales con destacadas aptitudes y actitudes, b) alineados a las metas de formación del evento a través de un taller de transferencia para facilitadores.

- evidencia científica

Reciben una formación de excelencia, innovadora , útil y práctica, en temáticas y metodologías contingentes y de vanguardia, con una reflexión intencionada, que profundiza en los desafíos y cómo abordarlos,

Acción # 2: Formación

Componente: formación de excelencia

- experiencia

- alta creencia

(en el proceso)

(en el resultado)

¿Cómo podríamos hacerlo?a) reclutamiento de profesionales con destacadas aptitudes y actitudes, b) alineados a las metas de formación del evento a través de un taller de transferencia para facilitadores.

-Encuesta de satisfacción -Evaluación externa

-Evaluación en el seguimiento

- evidencia científica

Reciben una formación de excelencia, innovadora , útil y práctica, en temáticas y metodologías contingentes y de vanguardia, con una reflexión intencionada, que profundiza en los desafíos y cómo abordarlos,

Acción # 2: Formación

Un aplauso por el gran trabajo ☺

REQUERIMIENTOS ESENCIALES

1

2

3

Relación causal

Comprobable

Abierta

UN GUIÓN

•La misión de una buena teoría de la acción es encontrar una senda clara para avanzar en medio de una selva de iniciativas.

•Una teoría de la acción puede considerarse como un guión o mapa que aterriza una estrategia y hace circular la visión a través de la organización.

MAPA

Gestión

administrativa

Liderazgo sostenedor

MAPA

Gestión pedagógica

MAPA SISTÉMICO

Liderazgo

sostenedor

Gestión

administrativa

Gestión pedagógica

Liderazgo sostenedor

MAPA SISTÉMICO

Liderazgo sostenedor

Gestión pedagógica

Gestión de

recursosRedes y

colaboración escolares Participación

comunitaria

Liderazgo escolar

Liderazgo del nivel central

Gestión de personas

Gestión administrativa

TEORÍA DE ACCIÓN COMO HERRAMIENTA PARA GESTIONAR EL CAMBIO

VCómo entender la

interconexión de muchas

partes y variables?

La teoría de acción ayuda a construir un mapa sistémico y

entender las interrelaciones de los fenómenos.

I¿Cómo podemos anticiparnos

o adaptarnos a los

acontecimientos?

A través de una reflexión permanente tenemos un estado

actualizado de la situación de manera que nos es posible

adaptarnos a vicisitudes de nuestro desafío.

C¿Cómo podemos comprender

mejor las relaciones que

influyen en un desafío dado?

La teoría de acción permite identificar conexiones entre

causas y efectos.

A¿Cómo tener mayor claridad

respecto del sentido de las

cosas?

La teoría de acción permite entender o interpretar una

situación de manera más integral y clara.

PROCESOS DE APRENDIZAJE

POR QUÉ NO FUNCIONA?

➢Las creencias y prácticas enraizadas representan un estado de equilibrio, una narrativa que se entiende, cuya alternativa no siempre es igualmente comprensible y persuasiva.

➢Una teoría de acción bien desarrollada, puede ser muy útil al aterrizar unaestrategia de cambio que ofrece una nueva narrativa para guiar a las personas y disminuir las brechas entre la teoría expuesta y la teoría en uso.

PREMISAS DESTACADAS:

1. Enfoque en la motivación2. Cambio cultural3. Compromiso de tres niveles4. Persistencia y flexibilidad para mantener el

rumbo

Escribe la palabra que más te llamó la atención o que más te

hizo sentido en este taller y pégala en el mural.

BibliografíaAziz, C. y Pretrovich, F. (2016). Red-Lab Sur: innovaciones educativas que conectan Diseño, seguimiento y transferencia

de una experiencia de formación para el cambio efectivo. (Coords.) Fundación Chile.

Aziz, C. (2018). Creencias, gestión de cambio y teoría de acción para la mejora escolar.

Nota Técnica No. 4. LIDERES EDUCATIVOS, Centro de Liderazgo para la Mejora Escolar: Chile.

City, E. A., Elmore, R. F., Fiarman, S. E y Teitel, L. (2009). Instructional rounds in education. A Network approach in

improving teaching and learning. Cambridge, MA: Harvard Education Press.

Elmore, R. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. Santiago, Chile: Salesianos Ediciones.

Fullan, M. (2006). Change theory. A force for school improvement. Seminar Series Paper N. 157, Centre for Strategic

Education (CSE).

Fullan, M. (2002). El significado del cambio educativo: un cuarto de siglo de aprendizaje. Revista de Currículum y

Formación del Profesorado, 6 (1-2).

¡GRACIAS!

Francisca Petrovichfrancisca.petrovich@fch.cl

Cristina Azizcristina.aziz@fch.cl

top related