taller de practicas adecuadas en la preparacion y conservacion de alimentos

Post on 02-Jan-2016

21 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE PRACTICAS DE HIGIENE ADECUADAS EN LA PREPARACIÓN Y

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

LA ALIMENTACIÓN ES UNA NECESIDAD BÁSICA DELSER HUMANO, DE ELLA DEPENDEN NO SOLO LA SATISFACCIÓN DE LA NECESIDAD PRIMARIA DE

ALIMENTACIÓN SI NO DE LA BUENA NUTRICIÓN Y CALIDAD DE LA SALUD DE QUIEN CONSUME LOS

ALIMENTOS

LA INCORRECTA MANIPULACIÓN DE LOS ALIMENTOSPERMITE QUE ESTOS SEAN CONTAMINADOS Y

PROPAGUEN ENFERMEDADES QUE EN MUCHAS OCASIONES LLEGAN A SER MORTALES

SALMONELLA O SALMONELOSIS

LAS BACTERIAS QUE CAUSA ESTA ENFERMEDADSON LAS RESPONSABLES DE LA MAYOR PARTE DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR

LOS ALIMENTOS Y ES CONSIDERADA UNA BACTERIA NO RIESGOSA.

ES MAS FRECUENTE SU TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE PRODUCTOS LÁCTEOS SIN PASTEURIZAR, HUEVOS Y AVES Y

VEGETALES FRESCOS

CAMPYLOBACTER

LAS INFECCIONES CAUSADAS POR ESTA BACTERIASE CARACTERIZAN POR TENER CUADROS AGUDOS

DE DOLOR ABDOMINAL, DIARREA, FIEBRE, VOMITO, LOS SÍNTOMAS APARECEN DOS DIAS LUEGO

DE LA INGESTA DE PRODUCTOS CONTAMINADOS

ESTA BACTERIA REQUIERE DE TRATAMIENTO MEDICO INMEDIATO Y DE ANÁLISIS PARA CONFIRMAR LA CEPA DE LA BACTERIA QUE HA

ATACADO EL ORGANISMO DEBIDO A QUE, LA CEPA CAMPYLOBACTERFETUS PROVOCA ABORTOS EN MUJERES EMBARAZADAS. LA MAYORCOMPLICACIÓN SE DA CUANDO SE PROPAGAN LAS BACTERIAS ALCORAZÓN O CEREBRO CAUSANDO DAÑOS IRREVERSIBLES EN LOS

PACIENTES.

E. COLI

SON UN GRUPO DE BACTERIAS QUE VIVEN DE MANERA NORMAL ENEL INTESTINO GRUESO DE ANIMALES Y HUMANOS, LA CEPA MAS

AGRESIVA CAUSA DIARREA HEMORRÁGICA E INSUFICIENCIA RENAL LO QUE LLEVA A LA MUERTE EN UN PLAZO NO MAYOR A 3 DÍAS

ESTAFILOCOCO DORADO

ESTA BACTERIA SE ENCUENTRA EN LA GARGANTA, HERIDAS QUE SUPURAN, ESPINILLAS, ETC. SI SE CONTAMINA UN ALIMENTO CON

ELLA PRODUCE UNA TOXINA QUE ENVENENA ALHUMANO, SE PRODUCE LA ENFERMEDAD CONOCIDA COMO BOTULISMO

QUE CAUSA LA MUERTE POR PARALISIS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS

Las enfermedades más frecuentes transmitidas por alimentos contaminados son:  diarreas, hepatitis A, gastroenteritis ,

cólera, amibiasis, fiebre tifoidea, intoxicaciones por estafilococos y, a veces, intoxicaciones alimentarias

Hepatitis A: esta es una enfermedad transmitida por el virus de la Hepatitis A. Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de fiebre, náuseas, dolor

abdominal, ictericia (coloración amarillenta en la piel). Puede producirse por contacto directo con una persona enferma o por ingerir alimentos o agua contaminados

con heces.

Gastroenteritis: Esta enfermedad se caracteriza por dolor abdominal, fiebre, vómitos y diarrea con sangre y moco. Se produce al consumir alimentos contaminados  con materia

fecal o por tener las manos contaminadas con heces fecales a la hora de manipular, preparar o consumir los

alimentos.

Cólera: se caracteriza por la presencia de diarrea con heces abundantes y líquidas, y vómitos,

lo que trae como consecuencia una deshidratación violenta y rápida. Se produce al consumir agua contaminada

con heces fecales o alimentos contaminados por agua sucia, manos sucias o moscas.

Amibiasis:  es una enfermedad causada por un parásito llamado Entamoeba histolytica, se transmite

por alimentos o aguas contaminadas, hortalizas o frutas contaminadas con heces fecales y/o

por contacto de persona a persona, produciendo pequeñas ulceraciones intestinales. Los síntomas propios de

esta enfermedad son malestar abdominal, diarrea y heces con sangre, moco y pus.

Fiebre tifoidea: esta enfermedad infecciosa es provocada por la Salmonella typhi y se caracteriza

por la fiebre continua y alta, postración, dolor de cabeza, dolor abdominal, diarrea y vomito

Dolor de huesos, malestar generalizado. Se transmite al consumir agua o alimentos contaminados por moscas,

cucarachas, orines de ratas, manos sucias o heces fecales.

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Muchos de los alimentos de uso común no serían comestibles, ni podrían aprovecharse de ellos las

sustancias nutritivas, si no se sometieran a los diferentes procesos de preparación y cocción, de ahí la importancia de

la preparación culinaria, que debe ser el mayor apoyo de la nutrición puesto que los alimentos mal presentados y preparados, tienen pocas posibilidades de ser aceptados y consumidos, aunque sean excelentes fuentes de nutrientes.

LA OMS PROPUSO LAS REGLAS DE ORO EN LA PREPARACION DE

ALIMENTOS Y SON:

Escoger alimentos cuyo tratamiento asegure la

Inocuidad (procurando limpiar la fruta, o las latas antes

de abrirlas, etc.) Cocer bien los alimentos

Consumir los alimentos inmediatamente después

de su cocción

Conservar adecuadamente los alimentos cocidos Recalentar bien los alimentos cocidos Evitar cualquier contacto entre los alimentos crudos y cocidos Lavarse las manos frecuentemente Vigilar la limpieza de la cocina, incluyendo en esta limpieza los utensilios o materiales que se utilizan para manejar alimentos

Proteger los alimentos de insectos, roedores así como de otros animales domésticos Utilizar agua pura y mantener los productos de limpieza que sean tóxicos lejos de los alimentos

top related