taller de investigación 30 septiembre

Post on 06-Aug-2015

132 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE INVESTIGACIÓ

N.3° Encuentro.

Setiembre 2013.

CONDICIONES DEL

TRABAJO EN EQUIPO.

DISPONIBILIDAD PARA PENSAR JUNTOS.

(Conversación)

CONFIANZA EN EL OTRO.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

TRABAJO GRUPAL.

Lectura y Análisis de Textos e Imágenes.

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ HABRÍAN DE EDUCARSE LOS CIUDADANOS?

Civilizar al Bárbaro.Asimilar al Extranjero.

Normalizar al Diferente.

HOMOGENEIZAR.DISCIPLINAMIENT

O.

Generación del 80’.

ACADEMICA

(30’)

• Lo esencial en la FD es la solidez disciplinar.• La formación pedagógica es débil, superficial e innecesaria.• En 1942 la FD se incorpora al subsistema de Nivel Medio.

EFICIENTISTA

(60’-75’)

• Ensza. como una cuestión de medios, planificación objetiva del rendimiento, técnicas grupales, etc.• Educación como formación de recursos humanos para los puestos de trabajo.• Situación previsible, controlada, éxito asegurado.• Lo no previsto es un desvío de lo normal.• Especialistas determinan lo que el docente debe enseñar.• Expansión del mercado editorial: se presenta qué enseñar pero sobretodo cómo hacerlo.• Fines de los 60’ se terciariza la FD.

DE CORTE

CRITICO HISTORI

CO(90’)

• Recupera los contenidos significativos para la transformación social (histórico).• Docente mediador entre la disciplina y el alumno, contextualizando el contenido.• Docente debe dominar los saberes culturales y didácticos.• Restaura aspectos medulares del Tecnicismo (Competitividad, conocimiento factor de desarrollo,

integración escuela-trabajo, operatividad de empresas privadas, etc.).

DE CORTE

HERMENEUTICO

PARTICIPATIVO(90’)

• Modificar las relaciones de poder en la escuela y el aula.• Docente que revise críticamente las relaciones sociales en la práctica escolar (discriminación,

competencia , el verticalismo, etc.).• Docente que alcance autonomía, capacidad critica, etc.

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ HABRÍAN DE EDUCARSE LOS CIUDADANOS?

Incluir.(Educabilidad/Educatividad)

Reconocer.

Diversidad. Heterogeneidad.

Finales de los 90’.

Fin de la Educación

Normalizar, Disciplinar

y Homogeneizar.Formar Recursos

Humanos (Trabajo).

Incluir y Reconocer.

Concepción de Práctica Docente.

-Como lugar de Aplicación de la Teoría.-Reducida al Aula.

-Se realiza al finalizar los estudios.-Práctica Modelo que se prescribe.

-Va de la realidad a la posibilidad de teorización y de construcción de conocimiento a partir de ella.

-Es social.-Plantea zonas de incertidumbre.

-Es única, singular.

BIBLIOGRAFÍA.

o Davini, M. Cristina (1995): “La Formación Docente en cuestión: Política y pedagogía”. Paidos. Bs. As.

o Siede, Isabelino (2007): “La educación Política”. Paidos, Bs. As.

o Souto, Marta (2011): “La Residencia: un espacio múltiple de formación.”, en Menghini y Negrin-Jorge Baudino ediciones, Bs. As.

top related