taller de evaluación de exposiciones maría del carmen sánchez mora

Post on 21-Feb-2015

8 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller de evaluación de exposiciones

María del Carmen Sánchez Mora

¿QUÉ SON?Los estudios de visitantes o estudios de público se usan para toda investigación sobre visitantes, no sólo en museos

Otros términos: estudios de visitantes y evaluación de exposiciones (No son sinónimos)

La evaluación de exposiciones es una parte integrante del campo más amplio de estudios de visitantes (Bitgood).

En cambio Screven denomina a ambas: proceso de evaluación de exposiciones

AUTORES

Screven

Schiele

Bitgood y Loomis

Falk y Dierking

Miles y Alt

G. Hein

Pérez Santos, García Blanco, Asencio y Pol

Sue Allen

ÁREAS DE INFLUENCIA

ESTUDIOS DE VISITANTES

Análisis y captación de público

Diseño y desarrollo de exposiciones

Diseño y desarrollo de programas de actividades

Diseño de servicios generales

Servicios de atención al visitante

Variables incluidas en los estudios de público y relaciones entre ellas (Pérez Santos, 1998)

Evaluación de exposiciones y servicios

Variables del contexto físico(museo, exposición…)

Variables del visitante(demográficas, psicológicas…)

Variables de la interacción (comportamiento durante la visita, aprendizaje, cambio

de actitudes…)

Variables psicosociales(roles, interacción social,

compañía…)

Aná

lisis

del

púb

lico

Evaluación de program

as

y actividades

VARIABLES A CONSIDERAR

FASES DEL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE EXPOSICIONES (SCREVEN, 1990)

4 Ocupación

3Construcción

Instalación

2Diseño

1Planificación

Correctiva5

(Evaluación correctiva)

(Evaluación sumativa)

(Evaluación formativa)

(Evaluación previa)

DESDE LAS EXHIBICIONES

EVALUACIÓN INICIAL

Antes de empezar una exhibición debe saberse el por qué y el para quién se planea

Se inicia preguntando:

¿Qué entienden las personas acerca del tema de la exhibición propuesta?

¿Cómo puede su conocimiento (o falta de este), ser considerado en la exposición?

OBJETIVOS

Permite definir las metas de la exhibición

Depende del contenido y mensajes de la exhibición propuestas

Ayuda a identificar los contenidos y los mensajes a ser comunicados:

¿Qué comunicar? ¿Cómo comunicarlo?

Por tanto usa información tanto de los especialistas como del público

CRITERIOS DE INICIO

El enfoque dependerá de la intención e impacto que se quiera lograr

Si la exhibición tiene o no objetivos de aprendizaje explícitos y cuáles son

Si se busca un aprendizaje, deberán revisarse los objetivos en función de la misión y objetivos del museo

Los propósitos de la exhibición no pueden ser vagos

ALGUNAS TÉCNICAS

Mapeo de significados personales (PMM)Diferencial semántico Grupos de enfoque (Focus groups)

ConocimientosAfectividad o emocionesExpectativas

MSP (PMM)

EL MÉTODO:

Se pide a las personas que escriban palabras o ideas; imágenes o pensamientos que vengan a su mente cuando se les presenta una temática.

Enseguida se les entrevista para que expliquen el PMM

Se definen las dimensiones que se desean medir, por ej. riqueza de vocabulario, conocimiento del tema, etc.

DIFERENCIAL SEMÁNTICO

Técnica para la percepción subjetiva de ambientes expositivos

Mide la valoración de un concepto a través de estimaciones sobre escalas definidas sobre adjetivos opuestos

La elección de los conceptos a evaluar depende de los objetivos del investigador

Con los resultados se pueden hacer análisis estadísticos y de perfil

DS

Aunque el DS es útil para diferenciar actitudes y afectos, puede ser complicado para algunos visitantes

Se ve muy afectado por la deseabilidad social

EJEMPLO DE DS

Diferencial semántico del concepto “ciencia”

GRUPOS DE ENFOQUE

Herramienta de investigación cualitativa para profundizar en el análisis de un tema, generar ideas nuevas, comprender una situación o explicar resultados de otras investigaciones

El objetivo no es proyectar tendencias y no da la opinión de la población. Cumple un papel distinto a las entrevistas a profundidad (individuales), en los GE se reproduce la presión social (grupales)

FOCUS GROUPS

Lo más importante es la calidad de las aportaciones de los participantes que la cantidad

lo ideal es que todos participen

Requiere un observador (anotador), un moderador, quien utiliza un cuestionario o una guía de preguntas (pueden tener cualquier formato)

FASES DEL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE EXPOSICIONES (SCREVEN, 1990)

4 Ocupación

3Construcción

Instalación

2Diseño

1Planificación

Correctiva5

(Evaluación correctiva)

(Evaluación sumativa)

(Evaluación formativa)

(Evaluación previa)

DESDE LAS EXHIBICIONES

ETAPAS DE LA EVALUACIÓN

top related