taller de emprendedores 2015

Post on 19-Feb-2016

267 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de contenidos básicos de emprendimiento

TRANSCRIPT

TALLER DE EMPRENDEDORES

PORTADA UNIDAD 1 Evaluaciones Bibliografía

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 - Evaluaciones PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

EVALUACIONES

Evaluaciones Bibliografía

ACTIVIDADES

CLASE 1

• Clase 1: Evaluación Diagnóstico• Unidad 2 (39 horas)

• Trabajo en Equipo (acumalativos)

• Elaboración de Plan de Negocio

• ENAT• Entrega y Presentación de

proyecto innovador

• 1° Examen:• Entrega y presentación de

Proyecto innovador

• 2° Examen:• Corrección de Proyecto

Innovador

• Unidad 1 (15 horas) • ELA• Presentación idea innovadora

Fechas según calendario de clases para cada sección

TALLER DE EMPRENDEDORES

PORTADA UNIDAD 1 Evaluaciones Bibliografía

BIBLIOGRAFIA1-. Johnson, Spencer. “¿Quién se ha llevado mi queso?”. Editorial: EMPRESA ACTIVA. 2007. ISBN: 849578709; ISBN 13: 9788495787095.

2-. -Flores, Fernando- Spinosa, Charles – Dreyfus, Hubert. “Abrir nuevos mundos”. Aguilar Chilena Ediciones Ltda. 2001. 3° edición. ISBN: 9788430603848.

3.- Cuadernos de apuntes “Taller de Emprendedores”

4.- Mi Empresa, Guía para emprender en Chile

http://miempresa.drop.cl/

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de

desarrollo profesional

ALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 PORTADA UNIDAD 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

ACTIVIDADES

OBJETIVOS

Evaluaciones

EVALUACIONES

Bibliografía

CLASE 1

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 1 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

Evaluaciones Bibliografía

ACTIVIDADESReconocen los fundamentos del emprendimiento, del espíritu emprendedor y del desarrollo de modelos de creatividad e innovación que provocan impacto en las organizaciones.

Aprendizaje Esperado:

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 1 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

Evaluaciones

A.E.: Reconocen los fundamentos del emprendimiento, del espíritu emprendedor y del desarrollo de modelos de creatividad e innovación que provocan impacto en las organizaciones.

¿Es posible que uno de nosotr@s se convierta en un Emprendedor?

Bibliografía

ACTIVIDADES Bill Gates estudiante

Bill Gates – El hombre más rico del mundo (revista Forbes 2015)

¡Tod@s podemos serEmprendedores!

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 1 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 1: Reconocer la Iniciativa y el Emprendimiento como forma de desarrollo profesional y personal

Bibliografía

“No existe una personalidad emprendedora, la clave es reconocer

oportunidades y animarse a concretar ideas”

(Peter Drucker)

ACTIVIDADES

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 1 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 1: Reconocer la Iniciativa y el Emprendimiento como forma de desarrollo profesional y personal

Bibliografía

Si ellos pudieron… YO TAMBIEN!!

ACTIVIDADES

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 1 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 1: Reconocer la Iniciativa y el Emprendimiento como forma de desarrollo profesional y personal

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

Emprender en ChileDe los emprendedores establecidos el66,1% es hombre y el 33,9% es mujer.

Fuente: Global Entrepreneurship Monitor (GEM) – 2010 – Publicaciones Universidad del Desarrollo

ACTIVIDADES

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 1 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 1: Reconocer la Iniciativa y el Emprendimiento como forma de desarrollo profesional y personal

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

Emprender en Chile

Prácticamente la mitad de los emprendedorestiene niveles educativos más allá de la educación obligatoria.

ACTIVIDADES

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 1 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 1: Reconocer la Iniciativa y el Emprendimiento como forma de desarrollo profesional y personal

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

Emprender en Chile

74,5% de los Emprendedores establecidos no utilizan nuevas tecnologías ensus productos.

ACTIVIDADES

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 1 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 1: Reconocer la Iniciativa y el Emprendimiento como forma de desarrollo profesional y personal

Bibliografía

¿Cómo lo hago?

…Iniciativa!

Proponer o hacer alguna cosa espontáneamente,

o ser el primero en hacerla.

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

ACTIVIDADES

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 1 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 1: Reconocer la Iniciativa y el Emprendimiento como forma de desarrollo profesional y personal

Bibliografía

¿Cómo soy diferente?…Innovar!

Cambiar una cosa introduciéndole nuevas

características

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

TALLER DE EMPRENDEDORESUnidad 1 – Clase 1

PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 1: Reconocer la Iniciativa y el Emprendimiento como forma de desarrollo profesional y personal

Bibliografía

¿Cómo seguir si se pone difícil ?…Perseverar!

Continuar con constancia lo que se ha empezado

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

ACTIVIDADES

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 1 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 1: Reconocer la Iniciativa y el Emprendimiento como forma de desarrollo profesional y personal

Bibliografía

¿Entonces… qué lo logro?

…mucho, pero mucho… TRABAJO

Censurado!!

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

ACTIVIDADES

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 1 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 1: Reconocer la Iniciativa y el Emprendimiento como forma de desarrollo profesional y personal

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

Por lo tanto…

Emprender SIEMPRE es un desafío

para valientes!! ACTIVIDADES

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 1 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 1: Reconocer la Iniciativa y el Emprendimiento como forma de desarrollo profesional y personal

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

ACTIVIDADES CLASE 1

1. Organizar equipos de trabajo:

a. Nro. de Integrantes: 4 ó 5

2. Elegir a su capitán o capitana de equipo.

3. Los conformación de los equipos debe mantenerse durante todo el semestre.

4. Elegir 2 capitanes de sección para el team building.

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 2 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

Evaluaciones

OBJETIVO: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

ACTIVIDADES

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 2 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 2: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

¿Quién es emprended@r?

El que es capaz de tomar una idea y transformarla en su proyecto de vida

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 2 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 2: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

HABILIDADES DE UN EMPRENDEDOR

Comprende que el trabajo es la herramienta fundamental para el éxito

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 2 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 2: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

HABILIDADES DE UN EMPRENDEDOR

Es perseverante

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 2 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 2: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

HABILIDADES DE UN EMPRENDEDOR

Luchan por mantener su integridad

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 2 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 2: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

HABILIDADES DE UN EMPRENDEDOR

Capacidad de aprender de la experiencia

TALLER DE EMPRENDEDORESUnidad 1 – Clase 2

PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 2: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

HABILIDADES DE UN EMPRENDEDOR

Prima la eficacia a la perfección

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 2 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 2: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

HABILIDADES DE UN EMPRENDEDOR

Poseen creatividad e innovación

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 2 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 2: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

HABILIDADES DE UN EMPRENDEDOR

Tienen una clara visión de futuro

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 2 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 2: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

HABILIDADES DE UN EMPRENDEDOR

Alta capacidad de interactuar con otros

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 2 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 2: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

PERSONAS VS EMPRENDER

¿Para que emprender si el destino ya esta escrito y nada ni nadie puede cambiar las cosas por si mismo?

L@s Fatalistas

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 2 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 2: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

PERSONAS VS EMPRENDER

Emprender puede mejorar mi vida, pero.. y si fracaso… mejor sigo como estoy.

L@s Mied@s

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 2 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 2: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

PERSONAS VS EMPRENDER

L@s Voluntarios@s

Emprender es la mejor manera de cambiar mi mundo. Sólo YO soy dueñ@ de mi destino .

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 2 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 2: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

PERSONAS VS EMPRENDER

Ningún emprendedor piensa que va a fracasar, pero 8 de cada 10 nuevos negocios cierra sus puertas.

Entonces… ¿Qué Hacer?

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 2 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 2: Reconocer las características y habilidades de un emprendedor

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La mejor arma para el emprender y tener éxito, es la preparación y aprender de otras

experiencias: exitosas y fracasadas

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 3 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

OBJETIVO: Reconocer las barreras para emprender y como superarlas

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 3 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 3: Reconocer las barreras para emprender y como superarlas

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

Una barrera es un obstáculo que tenemos que ir pasando, como en las carreras, debemos de pensar en qué podemos hacer, para ir quitando las barreras que nos iremos encontrando.

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 3 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 3: Reconocer las barreras para emprender y como superarlas

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

BARRERAS PARA EMPRENDER

• La falta de una idea de negocio

Solución: ¡Buscar una idea!

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 3 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 3: Reconocer las barreras para emprender y como superarlas

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

BARRERAS PARA EMPRENDER

• La falta de experiencia

Solución: ¡Ganar experiencia!

“Los errores suelen ser el puente que media entre la inexperiencia y la sabiduría”.

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 3 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 3: Reconocer las barreras para emprender y como superarlas

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

BARRERAS PARA EMPRENDER

• La falta de formación

Solución: ¡Prepararse!

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 3 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 3: Reconocer las barreras para emprender y como superarlas

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

BARRERAS PARA EMPRENDER

• La falta de financiamiento

Solución: ¡Buscar Financiamiento!

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 3 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 3: Reconocer las barreras para emprender y como superarlas

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

BARRERAS PARA EMPRENDER - Estigmatización

• Soy demasiado joven

Mark Zuckerberg

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 3 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 3: Reconocer las barreras para emprender y como superarlas

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

BARRERAS PARA EMPRENDER - Estigmatización

• La empresa no es un mundo para mujeres.

Lorena Capetillo, ActrizDueña, junto a su hermana, de la tienda

de ropa vintage “PuraVida”.

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 3 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 3: Reconocer las barreras para emprender y como superarlas

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

BARRERAS PARA EMPRENDER - Estigmatización

• Esta loco, ¿dejar mi empresa? , Nunca!

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 3 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 3: Reconocer las barreras para emprender y como superarlas

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

BARRERAS PARA EMPRENDER - Estigmatización

• Estoy jubilado, eso es para los jóvenes

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 3 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 3: Reconocer las barreras para emprender y como superarlas

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

EMPRENDEDORES SOCIALES

Un emprendedor social es

un agente de cambio de la

sociedad: pionero de

innovaciones que benefician

a la humanidad Felipe BerriosFundador Un Techo para Chile

TALLER DE EMPRENDEDORES

Unidad 1 – Clase 3 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 3: Reconocer las barreras para emprender y como superarlas

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

INTRAEMPRENDEDORES

Son las personas que centrándose en la innovación

y en su propia creatividad, transforma una idea en

un proyecto realizable, trabajando desde dentro

del entorno de una organización determinada y

persiguiendo sus mismos objetivos.

TALLER DE EMPRENDEDORES 2012

Unidad 1 – Clase 1 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones

OBJETIVO CLASE 1: Reconocer la Iniciativa y el Emprendimiento como forma de desarrollo profesional y personal

Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

ACTIVIDADES CLASE 31. Analizar en equipo cuáles son las 3 principales

barreras para emprender en Chile y proponer soluciones. Exponer la próxima clase (5’ máximo).

2. Utilizar toda su creatividad para presentar las barreras.

CLASE 2

TALLER DE EMPRENDEDORES 2012

Unidad 1 – Clase 4 PORTADA UNIDAD 1

OBJETIVOS

CLASE 1

CLASE 2

CLASE 3

CLASE 4

CLASE 5

EVALUACIONES

ACTIVIDADES

Evaluaciones Bibliografía

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

OBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de

negocios.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

INNOVACIÓN

Anterior Bibliografía

Idea, práctica u objeto percibido como “nuevo” (sin importar si es objetivamente nuevo...).

Importa la novedad para el consumidor

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

INNOVACIÓN

Anterior Bibliografía

OJO: Innovación no es, exclusivamente, un destello de genialidad.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

TIPOS DE INNOVACIÓN

Anterior Bibliografía

1. INNOVACION EN PRODUCTO

Es la introducción al mercado de un producto (bien o servicio) tecnológicamente nuevo (cuyas características tecnológicas o usos previstos difieren significativamente de los existentes) o significativamente mejorado (previamente existente cuyo desempeño ha sido perfeccionado o mejorado en gran medida).

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

TIPOS DE INNOVACIÓN

Anterior Bibliografía

2. INNOVACIÓN EN PROCESOS

Es la adopción de métodos de producción nuevos o significativamente mejorados. Puede tener por objetivo producir o entregar productos (bienes o servicios) tecnológicamente nuevos o mejorados, que no puedan producirse ni entregarse utilizando métodos de producción convencionales, o bien aumentar significativamente la eficiencia de producción o entrega de productos existentes.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

TIPOS DE INNOVACIÓN

Anterior Bibliografía

3. INNOVACIÓN EN ORGANIZACIÓN

Es la introducción de cambios en las formas de organización y gestión del establecimiento o local, cambios en la organización y administración del proceso productivo, incorporación de estructuras organizativas modificadas significativamente, o implementación de orientaciones estratégicas nuevas o sustancialmente modificadas.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

TIPOS DE INNOVACIÓN

Anterior Bibliografía

4. INNOVACIÓN EN COMERCIALIZACIÓN

Es la introducción de métodos para la comercialización de productos nuevos (bienes o servicios), de nuevos métodos de entrega de productos preexistentes, o de cambios en el empaque y/o embalaje de dichos productos.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

CREATIVIDAD

Anterior Bibliografía

Es la producción de una idea, un concepto, una creación o un descubrimiento que es nuevo, original, útil y que satisface tanto a su creador como a otros durante algún periodo.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

CREATIVIDAD

Anterior Bibliografía

CREATIVIDAD ≠ DESCUBRIMIENTO ≠ INVENCION

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

CREATIVIDAD

Anterior Bibliografía

• Cristóbal Colon DESCUBRIO América.

• Graham Bell INVENTO el Teléfono.

• Willian Shakespeare CREO Otelo.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

Anterior Bibliografía

Para emprender necesitamos ...

IDEAS…

…MUCHAS IDEAS!!!

Mientras mas ideas tengamos mayor es la probabilidad de seleccionar la mejor de ellas.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

Anterior Bibliografía

LLUVIA DE IDEAS

La "Lluvia de ideas" es una técnica para generar muchas ideas en un grupo. Requiere la participación espontánea de todos.

Con la utilización de la "Lluvia de ideas" se alcanzan nuevas ideas y soluciones creativas e innovadoras, rompiendo paradigmas establecidos.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

Anterior Bibliografía

LLUVIA DE IDEAS – REGLAS BÁSICAS

1. No se permite la crítica. Todo comentario, crítica y discusión de las ideas expresadas debe postergarse para después de la sesión.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

Anterior Bibliografía

LLUVIA DE IDEAS – REGLAS BÁSICAS

2. Se fomenta la desinhibición. Entre más estrafalaria la idea, mejor.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

Anterior Bibliografía

LLUVIA DE IDEAS – REGLAS BÁSICAS

3. Se busca cantidad. La cantidad ayuda a encontrar la calidad.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

Anterior Bibliografía

LLUVIA DE IDEAS – REGLAS BÁSICAS

4. Se fomenta la combinación y la mejora de sugerencias anteriores.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Utilizar la creatividad y la innovación en la formulación de ideas de negocios.

GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO

Anterior Bibliografía

CONSIDERACIONES PARA LA SELECCIÓN

Toda idea de negocio, por innovadora y rentable que parezca en sus inicios, requiere ser contrastada con:

• La realidad del entorno • Las capacidades de que se

dispone

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Clase 4 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Reconocer la Iniciativa y el Emprendimiento como forma de desarrollo profesional y personal

ACTIVIDADES

Anterior Bibliografía

1. Presentar por equipo un producto innovador, ese producto (bien o servicio) que ustedes crean que más impacto a provocado.

2. Presentar por equipo su idea de negocio a desarrollar durante el semestre.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – EvaluaciónPortada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

Bibliografía

OBJETIVO: Presentar Idea de Negocio a desarrollar durante el semestre

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 1 – Evaluación Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

La sociedad contemporánea y el emprendimiento como capacidad de desarrollo profesionalOBJETIVO: Presentar Idea de Negocio a desarrollar durante el semestre

Evaluación Unidad 1

Anterior Bibliografía

1. Presentar en equipo Idea de Negocio que desarrollaran durante el semestre. Deberán considerar:

a) Necesidad que cubre el bien o servicio

b) Innovación el bien o servicio.

c) Por qué pensó en esta idea (experiencia propia, noticias, observación, otros)

d) A quien esta dirigido el bien o servicio

2. La presentación se debe hacer en un máximo de 3 minutos (cronometrados)

3. Recordar que su idea de negocio debe estar relacionada al ámbito de su carrera.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

Bibliografía

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2 – Clase 1Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

Objetivo: Identificar y caracterizar el fenómeno del liderazgo y la motivación.

Bibliografía

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2 – Clase 2 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el fenómeno del liderazgo y la motivación.

LÍDER

Anterior Bibliografía

Líder, proviene vocablo leader, persona que actúa como guía o jefe de un grupo

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2 – Clase 2 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el fenómeno del liderazgo y la motivación.

LÍDER

Anterior Bibliografía

El líder tiene la facultad de influir en otros sujetos. Su conducta o sus palabras logran incentivar a los miembros de un grupo para que trabajen en conjunto por un objetivo común

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2 – Clase 2 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el fenómeno del liderazgo y la motivación.

LÍDER

Anterior Bibliografía

Capacidad de comunicarse

Inteligencia emocional

CARACTERÍSTICAS

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2 – Clase 2 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el fenómeno del liderazgo y la motivación.

LÍDER

Anterior Bibliografía

Capacidad de establecer metas y objetivos.

Capacidad de planeación

CARACTERÍSTICAS

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2 – Clase 2 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el fenómeno del liderazgo y la motivación.

LÍDER

Anterior Bibliografía

Conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo

Crece y hace crecer a su gente

CARACTERÍSTICAS

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2 – Clase 2 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el fenómeno del liderazgo y la motivación.

LÍDER

Anterior Bibliografía

Tiene carisma

Es Innovador

CARACTERÍSTICAS

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2 – Clase 2 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el fenómeno del liderazgo y la motivación.

LÍDER

Anterior Bibliografía

Es responsable

Esta informado

CARACTERÍSTICAS

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2 – Clase 2 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el fenómeno del liderazgo y la motivación.

LIDERAZGO

Anterior Bibliografía

Es el arte por el cuál puedes lograr que las personas hagan las cosas que tu deseas de manera voluntaria sin ejecutar el poder y la autoridad.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2 – Clase 2 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el fenómeno del liderazgo y la motivación.

LIDERAZGO

Anterior Bibliografía

Es la capacidad de todo ser humano de poder dirigir o guiar a su grupo de iguales

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el fenómeno del liderazgo y la motivación.

LIDERAZGO

Anterior Bibliografía

El arte de hacer que los demás hagan lo que tu quieres hacer, pero porque ellos lo quieren hacer.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2 – Clase 1 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

ACTIVIDADES

Anterior Bibliografía

1. Los líderes de Sección deberán preparar una actividad para que desarrollen todos sus compañeros y compañeras.

2. Esta actividad debe ser realizada fuera de la sala de clases.

3. Tiempo máximo de presentación 5 minutos.

Objetivo: Identificar y caracterizar el fenómeno del liderazgo y la motivación. LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

Objetivo: Identificar y caracterizar el trabajo en equipo.

Bibliografía

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el trabajo en equipo.

EQUIPO DE TRABAJO

Anterior Bibliografía

Es un grupo pequeño de personas cuyas capacidades individuales se complementan y que se comprometen conjuntamente para una causa común, logran metas altas, operan con una metodología común, comparten responsabilidades y gozan con todo aquello.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el trabajo en equipo.

EQUIPO DE TRABAJO

Anterior Bibliografía

Compartir un mismo propósito, misión o meta. El equipo distingue entre objetivos de corto y largo plazo y tiene que tener un plan para cada uno.

CARACTERÍSTICAS - UN PROPÓSITO CLARO

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el trabajo en equipo.

EQUIPO DE TRABAJO

Anterior Bibliografía

Los roles de los miembros del equipo son entendidos por todos. Los miembros del equipo tienen en claro lo que se espera de ellos y el rol de los otros miembros.

CARACTERÍSTICAS - Entendimiento de los roles y estructura del equipo

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el trabajo en equipo.

EQUIPO DE TRABAJO

Anterior Bibliografía

El equipo da lo mejor de sí. Los proyectos son diseñados y realizados de acuerdo a una agenda en común. La calidad y cantidad de resultados del equipo es elevada y se ve el impacto positivo en la organización.

CARACTERÍSTICAS - Un excelente desempeño

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el trabajo en equipo.

EQUIPO DE TRABAJO

Anterior Bibliografía

El equipo tiene una composición balanceada de géneros, culturas, edades y experiencias. El equipo busca activamente y da la bienvenida a nuevos miembros que suman diversidad.

CARACTERÍSTICAS - Uso efectivo de la diversidad

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el trabajo en equipo.

EQUIPO DE TRABAJO

Anterior Bibliografía

El equipo se esfuerza en tomar decisiones que son aceptables para todos o la mayoría de sus miembros. Las diferencias de opinión se discuten abiertamente y las decisiones son tomadas a través de un consenso. Los miembros del equipo colaboran por igual para tomar decisiones

CARACTERÍSTICAS - Resolución de problemas y toma de decisiones.

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el trabajo en equipo.

EQUIPO DE TRABAJO

Anterior Bibliografía

El equipo utiliza su tiempo en desarrollar relaciones clave, movilizar recursos y construir credibilidad con otros grupos de interés en otras áreas de la organización. El equipo es consciente del poder de algunas personas en posiciones que podrían facilitarle alcanzar sus objetivos.

CARACTERÍSTICAS - Relaciones externas

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el trabajo en equipo.

EQUIPO DE TRABAJO

Anterior Bibliografía

Periódicamente el equipo se autoevalúa para examinar cuan bien está funcionando y que podría estar interfiriendo con su efectividad. El equipo podría solicitar asistencia externa para una evaluación honesta de los procesos y efectividad del equipo.

CARACTERÍSTICAS - Autoevaluación

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el trabajo en equipo.

TRABAJO EN EQUIPO

Anterior Bibliografía

Complementariedad: Cada miembro domina una parcela determinada del proyecto. Todas estos conocimientos son necesarios para sacar el trabajo adelante.

LAS 5 C

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el trabajo en equipo.

TRABAJO EN EQUIPO

Anterior Bibliografía

Coordinación:

El grupo de profesionales, con un líder a la cabeza, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante.

LAS 5 C

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el trabajo en equipo.

TRABAJO EN EQUIPO

Anterior Bibliografía

Comunicación:

el trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las distintas actuaciones individuales.

LAS 5 C

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el trabajo en equipo.

TRABAJO EN EQUIPO

Anterior Bibliografía

Compromiso:

cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante.

LAS 5 C

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2Portada Inicio Siguiente

LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOSObjetivo: Identificar y caracterizar el trabajo en equipo.

TRABAJO EN EQUIPO

Anterior Bibliografía

Cada persona confía en el buen hacer del resto de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento personal.

LAS 5 C

Confianza:

TALLER DE EMPRENDEDORESUNIDAD 2 Portada Inicio Siguiente

Docente: Sandra Vega Oyarzo - Correo: svega_o@yahoo.es twitter: @sandrita_vega facebook: sandravegaoyarzo

ACTIVIDADES

Anterior Bibliografía

1. Cada grupo construye en conjunto una figura utilizando 200 palitos de Helados

2. Los líderes de Sección junto a los capitanes de grupos, preparan últimos detalles para Team Building.

Objetivo: Identificar y caracterizar el fenómeno del liderazgo y la motivación. LIDERAZGO Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIOS

top related