taller de comunicación efectiva para el...

Post on 28-Jul-2020

13 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017ARRASATE

2© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

3© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Capítulo Pág.

1. El modelo de estilos sociales 7

2. Mi diagnóstico de estilo social 31

3. Profundizar en cada estilo social 39

4. Diagnosticar el estilo social de otras personas 55

5. La adaptación del estilo propio para ser más eficaz 67

6. Si tú eres uno de ellos 87

7. Prepararse para la fluidez trabajando con otros 99

8. La asertividad 111

9. Conclusiones finales 121

Bibliografía 125

Índice

4© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Algunas ideas y sugerencias

• Felicidades

• Consciencia

• Responsabilidad

• Colaboración con el proceso

• Facilitar el aprendizaje de todos

• Optimismo

• Resolución

5© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Primera reflexión

1. Nombre y puesto

2. ¿Qué aspectos de mi comunicación creo que mis colaboradores y compañeros aprecian más en mí?

3. ¿Qué es lo que más difícil se me hace, más me cuesta, en la comunicación con otros?

4. Expectativas para este taller¿A qué preguntas quiero encontrar respuestas en este taller?

6© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Situaciones relevantes de negocio

¿Cuáles son las situaciones relevantes para el cuidado de la comunicación en tu organización?

7© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Cap. 1

El modelo de estilos sociales

8© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

¿Cómo son ellos?

Sr. Briggs

Woody Allen

Sta. Fitzgerald

Helen Hunt

9© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Mi “persona X”

Piensa en una persona que…

• Que conozcas desde hace por lo menos seis meses

• Que sea de tu círculo profesional

• Que no esté en esta sala o taller

• Con la que te cuesta comunicarte de forma eficaz

• Con la que quieres mejorar la comunicación

10© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

11© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

¿Por qué las personas nos comunicamos de forma diferente?

H

D

P

S

A

V

N

12© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Las ideas fundamentales para avanzar en la comunicación interpersonal

Comunicación interpersonal

• La diversidad es enriquecedora, pero requiere comprensión

• Observar las señales y adaptar tu comportamiento

• Prepararse para actuar en formas fuera de la zona de confort propia

El modelo de estilos sociales

• El estilo social marca una tendencia de comportamiento interpersonal

• El estilo social es constante en el tiempo, no puedes cambiar tu propio estilo

• El estilo social ayuda a predecir la conducta y a comprenderla

• No hay estilos sociales mejores o peores

13© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

El modelo de los estilos sociales

• Modelo experimental y científicamente avalado

• Hace referencia a la conducta en la relación interpersonal

• Se basa en dos dimensiones observables de la conducta relacional

• Merril y Reid desarrollan la base experimental y el modelo original en 1964

• Coincide con modelos presentes en algunas culturas tradicionales como la griega o la china

• Tiene practicidad para el mundo profesional y personal

14© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Aplicaciones específicas de los Estilos Sociales

Los estilos sociales son aplicables a cualquier situación comunicativa, pero son de especial potencia en las sigueintes:

• Reuniones jefe - colaborador

• Reuniones de equipo, reuniones de proyecto, etc

• Trabajo en equipo

• Presentaciones en público

• Situaciones comerciales: venta, orientación al cliente

• Negociaciones

• Tratamiento de conflictos

• Atención a cliente

Además el modelo y las habilidades relacionadas son de aplicación cotidiana en las relaciones no profesionales

15© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Las dos dimensiones clave del comportamiento con otros

Dimensión 1: Energic-influencia:

• El grado de energic-influencia es el

grado en que los comportamientos

de una persona son vistos por

otras como comportamientos de

fuerza o impositivos

* [Todos queremos de alguna manera influir. No

confundir energic-¡nfluencia con influencia eficaz, ni

confundir con autoridad o con rol profesional]

16© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Dimensión clave 1: Energic-influencia

Características de personas con MENOR Energic-influencia

Características de personas con MAYOR Energic-influencia

Demostrar menos energía

Moverse más despacio

Gesticulación menos vigorosa

Contacto visual menos intenso

Inclinarse hacia atrás incluso al apuntar algo

Hablar menos rápido

Hablar más suave

Hablar menos a menudo

Ser más lento para encarar problemas

Decidir menos rápido

Menos orientados al riesgo

Ir menos a la confrontación

Ser menos directos y menos enfatizadores alhacer preguntas, expresar opiniones y darinstrucciones

Ejercer menos presión para que se acometanacciones o se tomen decisiones

Mostrarse enfadados menos rápidamente

Aparentar más energía

Moverse más rápido

Gesticulación más vigorosa

Contacto visual más intenso

Inclinarse hacia adelante al apuntar algo

Hablar más rápido

Hablar más alto

Hablar más a menudo

Ser más rápidos para encarar problemas

Decidir más rápido

Más orientados al riesgo

Ir más a la confrontación

Ser más directo y más enfatizadores al hacer preguntas, expresar opiniones y dar instrucciones

Ejercer más presión para que se acometan acciones o se tomen decisiones

Mostrarse enfadados más rápidamente

17© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Las dos dimensiones clave del comportamiento con otros

Dimensión 2: Emo-visibilidad:

• El grado de emo-visibilidad es

el grado en que una persona

es percibida por los demás

como alguien que muestra

sus emociones o demuestra

ser consciente de los

sentimientos de otros

18© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Dimensión clave 2: Emo-visibilidad

Características de personas con MAYOR Emo-visibilidad

Características de personas con MENOR Emo-visibilidad

Expresar sentimientos más abiertamente

Apariencia más amistosa

Más expresión facial

Gesticulación más espontánea

Más inflexiones de voz

Estar más cómodo con las conversaciones informales

Usar más anécdotas e historias

Atender más el lado humano de los temas

Preferir trabajar con gente

Vestir más informal

Ser menos estructurados en su uso del tiempo

Revelar menos sus sentimientos

Apariencia más reservada

Menos expresión facial

Gesticulación menos frecuente

Tener menos inflexiones de voz

Interesarse menos por conversaciones informales

Usar más datos y lógica que anécdotas

Ser más orientado a las tareas

Preferir trabajar solo

Vestir más formal

Ser más estructurados en su uso del tiempo

19© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Familiarizarnos con la observación de la EI y de la EV

Características de personas con MAYOR Emo-visibilidad

Características de personas con MENOR Emo-visibilidad

Expresar sentimientos más abiertamente

Apariencia más amistosa

Más expresión facial

Gesticulación más espontánea

Más inflexiones de voz

Estar cómodo con las conversaciones informales

Usar más anécdotas e historias

Atender más el lado humano de los temas

Preferir trabajar con gente

Vestir más informal

Ser menos estructurados en su uso del tiempo

Revelar menos sus sentimientos

Apariencia más reservada

Menos expresión facial

Gesticulación menos frecuente

Menos inflexiones de voz

Interesarse menos por conversaciones informales

Usar más datos y lógica que anécdotas

Ser más orientado a las tareas

Preferir trabajar solo

Vestir más formal

Ser más estructurados en su uso del tiempo

Características de personas con MENOR Energic-influencia

Características de personas con MAYOR Energic-influencia

Demostrar menos energía

Moverse más despacio

Gesticulación menos vigorosa

Contacto visual menos intenso

Inclinarse hacia atrás incluso al apuntar algo

Hablar menos rápido

Hablar más suave

Hablar menos a menudo

Ser más lento para encarar problemas

Decidir menos rápido

Menos orientados al riesgo

Ir menos a la confrontación

Ser menos directos y menos enfatizadores al hacer preguntas, expresar opiniones y dar instrucciones

Ejercer menos presión para que se acometan acciones o se tomen decisiones

Mostrarse enfadados menos rápidamente

Aparentar más energía

Moverse más rápido

Gesticulación más vigorosa

Contacto visual más intenso

Inclinarse hacia adelante al apuntar algo

Hablar más rápido

Hablar más alto

Hablar más a menudo

Ser más rápidos para encarar problemas

Decidir más rápido

Más orientados al riesgo

Ir más a la confrontación

Ser más directo y más enfatizadores al hacer preguntas, expresar opiniones y dar instrucciones

Ejercer más presión para que se acometan acciones o se tomen decisiones

Mostrarse enfadados más rápidamente

20© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

El cuadro de los Estilos Sociales

MENOR Emo-visibilidad

MAYOR Emo-visibilidad

MENOR Energic-influencia

MAYOR Energic-

influencia

Estilo social

ANALÍTICO

EI-, EV-

Estilo social

AMIGABLE

EI-, EV+

Estilo social

DIRECTO

EI +, EV-

Estilo social

EXPRESIVO

EI +, EV +

21© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

El estilo social Analítico

MENOR Emo-visibilidad

MAYOR Emo-visibilidad

MENOR Energic-influencia

MAYOR Energic-

influencia

Estilo social

ANALÍTICO

EI-, EV- • Orientado a los detalles

• Pensador

• Bien organizado

• Estudia la información atentamente antes de sopesar todas las alternativas

• Prefiere aproximaciones eficientes, tipo profesional

• Prefiere información presentada de una forma sistemática

• Conservador y práctico en sus decisiones

• Se basa en modelos y sistemas, y en evidencias de datos.

• Reservado

• Pocos gestos

• Discurso claro

22© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

El estilo social Directo

MENOR Emo-visibilidad

MAYOR Emo-visibilidad

MENOR Energic-influencia

MAYOR Energic-

influencia

Estilo social

DIRECTO

EI+,

EV-

• Enérgico• Orientado a resultados• Objetivos claros• Se enfoca a los resultados más que a las

relaciones• Se basa en la información que apoya a los

resultados• Actúa rápido y enfrenta los temas rápidamente• Espera que la gente escuche con atención y

responda en plazo• Serio• Postura formal • Habla rápido• Poca inflexión de voz, normalmente para

enfatizar los puntos importantes

23© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

El estilo social Amigable

MENOR Emo-visibilidad

MAYOR Emo-visibilidad

MENOR Energic-influencia

MAYOR Energic-

influencia

Estilo social

AMIGABLE

EI-, EV +

• Cálido• Cooperador• Atento• Generalmente recoge información y la procesa

con otros antes de tomar decisiones• Le gusta establecer relaciones de confianza• Prefiere decisiones apoyadas por otros• Precavido aunque colaborador• Orientado a las personas• Se apoya en otros• Amistoso y abierto• Postura relajada• Habla lento• Voz suave y agradable• Expresión facial abierta y de agrado.

24© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

El estilo social Expresivo

MENOR Emo-visibilidad

MAYOR Emo-visibilidad

MENOR Energic-influencia

MAYOR Energic-

influencia

Estilo

social

EXPRESIVO

EI+, EV +

• Extrovertido• Tiende a guiarse más por su visión que por

datos• Establece relaciones abiertas y de confianza• Le gusta implementar soluciones novedosas u

originales• Engancha a otros en sus decisiones• Ve la foto global antes de probar los detalles• Futurista• Pensador holístico• Inspirador• Abierto y rápido• Gestos amplios• Voz alta y variada• Enérgico y vital.

25© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Los Estilos Sociales y las necesidades básicas

MENOR Emo-visibilidad

MAYOR Emo-visibilidad

MENOR Energic-influencia

MAYOR Energic-

influencia

Estilo social ANALÍTICOEI-, EV-

Necesidad básica:

Seguridad, no errores

Estilo social DIRECTOEI+, EV-

Necesidad básica:

Resultados, cosas hechas

Estilo social AMIGABLEEI-, EV+

Necesidad básica:

Aprecio y distensión

Estilo social EXPRESIVOEI+, EV+

Necesidad básica:

Divertirse y ser reconocido

26© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

27© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Un cuadro resumen con los cuatro estilos sociales

Amigable Expresivo Analítico Directo

Cálido

Cooperador

Atento

Generalmente recoge información y la procesa con otros antes de tomar decisiones

Le gusta establecer relaciones de confianza

Prefiere decisiones apoyadas por otros

Precavido aunque colaborador

Orientado a las personas

Se apoya en otros

Amistoso y abierto

Postura relajada

Habla lento

Voz suave y agradable

Expresión facial abierta

Necesidad básica:

Aprecio y distensión

Extrovertido

Tiende a guiarse más por su visión que por datos

Establece relaciones abiertas y de confianza

Le gusta implementar soluciones novedosas u originales

Engancha a otros en sus decisiones

Ve la foto global antes de probar los detalles

Futurista

Pensador holístico

Inspirador

Abierto y rápido

Gestos amplios

Voz alta y variada

Enérgico y vital

Necesidad básica: Divertirse y ser reconocido

Orientado a los detalles

Pensador

Bien organizado

Estudia la información atentamente antes de sopesar todas las alternativas

Prefiere aproximaciones eficientes, tipo profesional

Prefiere información presentada de una forma sistemática

Conservador y práctico en sus decisiones

Se basa en modelos y sistemas, y en evidencias de datos.

Reservado

Pocos gestos

Discurso claro

Necesidad básica: Seguridad, no errores

Enérgico

Orientado a resultados

Objetivos claros

Se enfoca a los resultados más que a las relaciones

Se basa en la información que apoya a los resultados

Actúa rápido y enfrenta los temas rápidamente

Espera que la gente escuche con atención y responda en plazo

Serio

Postura formal

Habla rápido

Poca inflexión de voz, normalmente para enfatizar los puntos importantes

Necesidad básica:

Resultados, cosas hechas

28© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Los Estilos Sociales y los Factores Clave de Generación de Confianza interpersonal

MENOR Emo-visibilidad

MAYOR Emo-visibilidad

MENOR Energic-influencia

MAYOR Energic-

influencia

Estilo social ANALÍTICOEI-, EV-

Factor clave

FIABILIDAD

Estilo social DIRECTOEI+, EV-

Factor claveAUTENTICIDAD

Estilo social AMIGABLEEI-, EV+

Factor claveACEPTACIÓN

Estilo social EXPRESIVOEI+, EV+

Factor claveESPONTANEIDAD

29© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

EXPRESIONES Y FRASES FAVORITAS DE CADA ESTILO

ANALÍTICO

• Lo estoy pensando

• Me preocupa …

• Precedentes

• He pensado en un Plan B

• No estoy seguro

DIRECTO

• Hay que hacer…

• El objetivo final es…

• … al grano

• El foco es…

• Nos estamos desviando

• Eso no es así…

AMIGABLE

• Mejor pedimos opinión…

• Tengo que consultarlocon…

• Lo podemos hablar otravez…

• En tu opinión…

• Entre todos …

EXPRESIVO

• Tengo la sensación…

• En mi experiencia…

• A mí me pasó…

• Vamos a…

• A que no …

• Tenemos que lanzarnosa …

30© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

31© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Cap. 2

Mi diagnóstico de estilo social

32© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Notas

32

33© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

33

Si no me gusta el feedbacksiempre tengo varias

opciones …

34© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Mi diagnóstico de Estilo Social

- Energic-influencia +

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

-Em

o-v

isibilid

ad +

10 10 -Em

o-v

isibilid

ad +

20 20

30 30

40 40

50 50

60 60

70 70

80 80

90 90

100 10010 20 30 40 50 60 70 80 90 100

- Energic-influencia +

35© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

El Informe de Estilo Social

36© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

El dia

gnóst

ico d

e E

stilo

Soci

al, o

tra form

a d

e v

erlo - Energic-influencia +

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

-Em

o-v

isibilid

ad +

10

Analítico -

analítico

Analítico -

directo

Directo-

analítico

Directo -

directo

10

-Em

o-v

isibilid

ad +

20 20

30 30

40 Analítico -

amigable

Analítico

moderado

Directo

moderado

Directo -

expresivo40

50 50

60 Amigable -

analítico

Amigable

moderado

Expresivo

moderado

Expresivo -

directo60

70 70

80

Amigable-

amigable

Amigable-

expresivo

Expresivo -

amigable

Expresivo -

expresivo

80

90 90

100 10010 20 30 40 50 60 70 80 90 100

- Energic-influencia +

37© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Compromisos de desarrollo desde mi estilo social

Situaciones, colaboradores, temas Pautas

EN

ER

GIC

IN

CFLU

EN

CIA

EM

O V

ISIB

ILID

AD

38© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

39© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Cap. 3

Profundizar en cada estilo social

40© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Observatorios clave para presenciar los estilos en estado puro

1. Tomas de decisión

2. El manejo con el tiempo

3. Situaciones de tensión

4. Los “excesos de virtud”

5. Situaciones liderazgo

41© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

42© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Los Est. Sociales para decidir y pasar a la acción

MENOR Emo-visibilidad

MAYOR Emo-visibilidad

MENOR Energic-influencia

MAYOR Energic-

influencia

Estilo social ANALÍTICOEstudia todos los datos y todas las alternativas. Prefiere usar criterios y modelos de referencia. Actúa cuando lo ve claro.

Estilo social DIRECTOObjetivos claros, normalmente busca algunos datos y decide.

Actúa rápido y enfrenta los temas rápidamente

Estilo social AMIGABLEGeneralmente recoge información y la procesa con otros antes de decidir. Prefiere decisiones apoyadas por otros.

Estilo social EXPRESIVOPrefiere lo nuevo u original.

Engancha a otros en sus decisiones. Intuitivo y de visión global antes

que de detalles

43© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

44© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Los Est. Sociales y el manejo del tiempo

MENOR Emo-visibilidad

MAYOR Emo-visibilidad

MENOR Energic-influencia

MAYOR Energic-

influencia

Estilo social ANALÍTICOTendencia a hacer referencia al pasado

Estilo social DIRECTOTendencia a hacer referencia al

presente

Estilo social AMIGABLESe adapta al estilo del interlocutor

Estilo social EXPRESIVOTendencia a hacer referencia al

futuro

45© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Los Estilos Sociales cuando hay tensión

MENOR Emo-visibilidad

MAYOR Emo-visibilidad

MENOR Energic-influencia

MAYOR Energic-

influencia

Estilo social ANALÍTICOEI-, EV-

En tensión:

Evitarla

Estilo social DIRECTOEI+, EV-

En tensión:

Imponer

Estilo social AMIGABLEEI-, EV+

En tensión:

Ceder

Estilo social EXPRESIVOEI+, EV+

En tensión:

Atacar

46© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Los Estilos Sociales y los “excesos de virtud”

Estilo social AMIGABLE……………………………….… en exceso, o cuando no es bien percibido

Cálido

Cooperador

Atento

Generalmente recoge información y la procesa con otros antes de tomar decisiones

Le gusta establecer relaciones de confianza

Prefiere decisiones apoyadas por otros

Precavido aunque colaborador

Orientado a las personas

Se apoya en otros

Amistoso y abierto

Postura relajada

Habla lento

Voz suave y agradable

Expresión facial abierta

Necesidad básica:

Aprecio y distensión

• Empalagoso

• Poca personalidad

• Indeciso

• Falta de interés

• Falta de respondabilidad

• Falta de toma de decisión

• “Bien-queda”

• Falso

• Quejica

47© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Los Estilos Sociales y los “excesos de virtud”

Estilo social EXPRESIVO ……………………………….… en exceso, o cuando no es bien percibido

Extrovertido

Tiende a guiarse más por su visión que por datos

Establece relaciones abiertas y de confianza

Le gusta implementar soluciones novedosas u originales

Engancha a otros en sus decisiones

Ve la foto global antes de probar los detalles

Futurista

Pensador holístico

Inspirador

Abierto y rápido

Gestos amplios

Voz alta y variada

Enérgico y vital

Necesidad básica: Divertirse y ser reconocido

• Tocón

• Pesado

• Entrometido

• Yo-yo

• Narcisista

• Egocéntrico

• Volátil

• Frívolo

• Irresponsable

• Kamikaze

• Etéreo

• Iluso

• Boceras

• Histriónico

• Exagerados

• monologuista

48© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Los Estilos Sociales y los “excesos de virtud”

Estilo social ANALITICO……………………………….… en exceso, o cuando no es bien percibido

Orientado a los detalles

Pensador

Bien organizado

Estudia la información atentamente antes de sopesar todas las alternativas

Prefiere aproximaciones eficientes, tipo profesional

Prefiere información presentada de una forma sistemática

Conservador y práctico en sus decisiones

Se basa en modelos y sistemas, y en evidencias de datos.

Reservado

Pocos gestos

Discurso claro

Necesidad básica: Seguridad, no errores

• Frio para las relaciones

• Antipcatico

• Indeciso

• Pierde el foco

• Seco, soso

• Antisocial

• Parado, lento

• Pejigueros

• Quisquilloso

• Agorero, pesimista

• Miope

49© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Los Estilos Sociales y los “excesos de virtud”

Estilo social DIRECTO ……………………………….… en exceso, o cuando no es bien percibido

Enérgico

Orientado a resultados

Objetivos claros

Se enfoca a los resultados más que a las relaciones

Se basa en la información que apoya a los resultados

Actúa rápido y enfrenta los temas rápidamente

Espera que la gente escuche con atención y responda en plazo

Serio

Postura formal

Habla rápido

Poca inflexión de voz, normalmente para enfatizar los puntos importantes

Necesidad básica:

Resultados, cosas hechas

• Tiranos

• Prepotentes

• Arrogantes

• Poco atentos con la gente

• Seco y frío para las relaciones

• Bordes

• Insensibles

• Egoístas

50© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Los Estilos Sociales en el liderazgoFortalezas y debilidades

MENOR Emo-visibilidad

MAYOR Emo-visibilidad

MENOR Energic-influencia

MAYOR Energic-

influencia

Estilo social ANALÍTICO Estilo social DIRECTO

Estilo social AMIGABLE Estilo social EXPRESIVO

51© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Amy Cuddy – posturas de influencia

• "Nuestras expresiones no verbales, nuestro cuerpo, pueden determinar cómo nos vemos y sentimos a nosotros mismos“

• "Nuestro cuerpo puede cambiar nuestra mente“

• "... y nuestra mente puede cambiar nuestro comportamiento“

• "... y nuestro comportamiento puede cambiar nuestros resultados"

Basta con dos minutos de adoptar una postura de influencia

52© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Amy Cuddy – posturas de influencia

PO

ST

UR

AS

DE

IN

FLU

EN

CIA

ALT

A

PO

ST

UR

AS

DE

IN

FLU

EN

CIA

BA

JA

53© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Amy Cuddy – posturas de influencia

http://www.abantian.es/detalle/id_posts/113/index.html

54© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

55© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Cap. 4

Diagnosticar el estilo social de otras personas

56© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

¿Cómo diagnosticar el estilo social de otras personas?

Guía para diagnosticar

1. No precipitarse

2. Observar a la persona en contextos diferentes

3. No dejarse influir por filias y fobias personales

4. No dejarse influir por cuál es nuestra relación funcional o jerárquica con esa persona

5. No dejarse influir por implicaciones de su función profesional

6. Observar los rasgos de Energic-Influencia

7. Observar los rasgos de Emo-visibilidad

8. Observar los rasgos de profundización del estilo: La toma de decisiones y paso a la acción, las reacciones en tensión y los detalles de “excesos de virtud”.

9. Contrastar con el cuadro básico completo de Est. Sociales

57© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

¿Cómo diagnosticar el estilo social de otras personas? /Plantilla guía

Nombre:

1. Diversidad de situaciones

2. Rasgos de EI

3. Rasgos de EV

4. Rasgos de profundización en los estilos

5. Contraste con el cuadro básico de los Est. Sociales

58© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Diagnóstico de estilo social de otras personas

- Energic-influencia +

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

-

Em

o-v

isibilid

ad

+

10 10

-

Em

o-v

isibilid

ad

+

20 20

30 30

40 40

50 50

60 60

70 70

80 80

90 90

100 10010 20 30 40 50 60 70 80 90 100

- Energic-influencia +

59© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Non kokatuko zenituzke beste hauek?

60© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

61© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

62© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

62

63© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Observación de los estilos sociales

64© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Estilo Sozialak

Rafa Nadal Jesús Gil Lorenzo Milá Emilio Botín

Madonna Miguel Indurain Julio Salinas Andrés Montes

65© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Leo Messi Boris Izaguirre Matías Prats Pep Guardiola

Mercedes Milá Iker Casillas A. Buenafuente P. Almodóvar

Estilo Sozialak

66© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

67© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Cap. 5

La adaptación del propio estilo para facilitar las relaciones y ser más eficaz

68© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

… a quién le importa …

A quien le importa lo que yo haga? A quien le importa lo que yo diga? Yo soy asi, y asi seguire, nunca cambiare

Quiza la culpa es miapor no seguir la norma, ya es demasiado tarde para cambiar ahora.

Me mantendrefirme en mis convicciones, reforzare mis posiciones.

69© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

El mundo es colaborar

El trabajo es colaborar

69

70© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

DesarrollarseEl camino recorrido y las opciones que tenemos

70

71© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Ideas fundamentales para generar confianza

1. No hay nada más determinante en la evolución de una relación que la generación de confianza

2. Muéstrate abierto a las ideas de las otras personas

3. Comunica respeto y aprecio, a todas las personas y en todos los momentos

4. Trata a cada persona como única y especial

5. Prepárate para ser flexible y muestra gestos de adaptación al otro

6. Cumple lo que dices

7. Cuida tu credibilidad como interlocutor: mostrarse competente, profesional, preparado

8. Dar señales claras de que tu intención es ayudar.

72© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Acceder por la puerta adecuada

Hasta que no lo intentas, nunca

sabes cómo de accesible puede

ser una persona.

Pero has de intentar acceder a

cada una por la puerta adecuada.

Antiguo proverbio inglés

73© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Las fuentes de tensión en las relaciones con otros

a) La tensión de la tarea

• Por ejemplo, toda la que se puede generar en la fase final de un proyecto importante cuando acumula retrasos que pueden producir consecuencias graves.

• Hay tensión de tarea casi en cada situación imaginable.

b) La tensión de la relación

• Por ejemplo, la que en un proyecto como el anterior puede generarse en tu forma de hablar con el cliente del proyecto, o el menor compromiso que puede generarse en el equipo de proyecto por tu forma de expresar cosas.

• Todo lo que tú haces o dices o percibes en otros y que afectan a la confianza entre unos y otros, y a la capacidad para comunicarse y resolver situaciones de forma conjunta.

74© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Las diferencias de estilo como fuente de dificultad

• Cada uno tenemos nuestra forma de hacer y decir las cosas, y también los demás tienen ya las suyas

• Creemos lo que vemos, pero lo que vemos en nosotros y en los otros no es estrictamente la verdad, es sólo nuestra percepción

• Al revés ocurre igual: La forma como nos vemos a nosotros mismos no es exactamente la misma forma como nos ven los demás.

• Cuando hay problemas de conexión entre personas no es por incompatibilidad; es por percepción mal manejada o por inadaptabilidad

75© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Adaptarnos para ser más eficaces

• Algunos cambios en nuestro comportamiento pueden tener alto impacto en generar confianza y facilitarnos las cosas en las relaciones con los demás

• No confundir adaptarse con manipular

• No confundir adaptarse con renunciar a tener criterio propio y entenderlo como simplemente decir a cada uno lo que quiere oír

• La habilidad de reconocer las diferencias de estilo entre personas y la capacidad de adaptar nuestro comportamiento la llamamos “versatilidad”

76© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

La versatilidad

• La capacidad de reconocer las diferencias de estilo entre personas y la capacidad de adaptar nuestro comportamiento la llamamos “versatilidad”

• La versatilidad podemos desagregarla en dos componentes:

1. La Empatía

[Mostrar comprensión por las realidades de otros]

2. La Flexibilidad

[Mostrar apertura y capacidad de cambio]

VEmp. xFlex.

77© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Empatía: … patías diferentes y ejercicio

PATÍA PATÍA PATÍA PATÍA

78© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

79© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

La persona percibida como empática…

1. Escucha bien a las otras personas

2. Con sus hechos y actuaciones, demuestra la debida atención a las necesidades de los demás

3. Muestra interés por los sentimientos y opiniones de otros

4. Demuestra comprender los intereses y necesidades de las otras personas

5. Ante opiniones contrarias, tiende más a preguntar para comprender que a interrumpir para cortar

6. Demuestra proactividad por conocer las necesidades y satisfacción de aquellos a los que debe dar servicio

7. Demuestra recordar lo que otros le expresaron en conversaciones anteriores

8. Demuestra comprender bien las corrientes emocionales de grupos y colectivos

9. Es percibido como colaborador

10. Demuestra buena habilidad para conseguir que otros acepten cambios

80© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

La empatía: Informe de Feedback

81© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

La empatía

• Empatía:

Mostrar comprensión por las realidades de los otros.

82© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

83© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

La persona percibida como flexible …

1. Deja a los demás suficiente autonomía y respeto para que los demás hagan las cosas de la forma como prefieren

2. Se muestra como persona abierta a la posibilidad de cambiar de opinión

3. Se adapta personalmente bien a los cambios

4. Su estilo de relación facilita la resolución de conflictos

5. Es bien percibido como persona fácil para el diálogo

6. Es bien visible su interés por mejorar y evolucionar en su propio desempeño

7. Se relaciona bien con diferentes tipos de personas, o personas de diferentes grupos o procedencias

8. Se muestra bien abierto a integrar criterios nuevos en su trabajo y en sus decisiones

9. Se muestra bien ágil para modificar sus prioridades y planes cuando es necesario

10. Se muestra hábil en cambiar cuando es conveniente su propio estilo de relacionarse con otras personas

84© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

La flexibilidad: Informe de Feedback

85© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

La flexibilidad

• Flexibilidad:

Mostrar apertura y capacidad de cambio

86© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

87© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Cap. 6

Si tú eres uno de ellos

88© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

89© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Si tú eres uno de ellos: Expresivo

Fortalezas habituales Debilidades habituales Sugerencias para versatilizar

1. Crean excitación, involucración

2. Comparten su visión y sus ideas

3. Motivan e inspiran a otros

4. Se muestran abiertos respecto a sus propios sentimientos

5. Hacen a otros sentirse bien porque ofrecen refuerzo

6. Pueden gozar con la innovación y el cambio

7. Pueden crear muy bien climas sociales para las relaciones

1. Pueden ser demasiado excitables y parecer impulsivos

2. Pueden ser futuristas-no realistas, más allá de lo pragmático o lo práctico

3. Pueden subestimar datos y depender en exceso de sentimientos e intuiciones

4. Pueden ser poco constantes

5. Pueden ser faltones o valoradores de otros en exceso

6. Pueden confundir momentos de broma o de queja con momentos de ir con seriedad a la tarea

7. Pueden demandar protagonismo personal excesivo

1. Prestar atención a los detalles que suministran otras personas y tenerlos en cuenta para toma de decisiones

2. Mostrarse abierto en sus emociones, pero dentro del autocontrol

3. Reconocer las ideas de otros y compartir protagonismo

4. Hablar menos y escuchar más. Dar tiempo a los demás a sentirse cómodos también

5. Vigilar no ofender o propasarse

6. Organizar su pensamiento y su discurso siguiendo datos y algún modelo lógico

7. Aceptar continuidad, perseverancia y rutinas

90© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

91© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Si tú eres uno de ellos: Amigable

Fortalezas habituales Debilidades habituales Sugerencias para versatilizar

1. Facilidad para el coaching y asesoramiento

2. Dar apoyo y ánimo para que otros culminen sus proyectos y tareas

3. Muestran lealtad y dedicación en su trabajo y en los grupos a los que pertenecen

4. Refuerzan el hecho de tener confianza en otras personas

5. Cuidan la amistad

6. Facilitan climas agradables para trabajar

7. Ayudan a pensar en las realidades de personas que no están presentes

1. Pueden parecen demasiado sensibles

2. Pueden reaccionar de formas demasiado emocionales

3. Pueden evadirse de tomar decisiones

4. Pueden reforzar tanto las relaciones que puede parecer que interfieren en el progreso práctico de las tareas

5. Pueden parecer poco afirmativos o asertivos

6. Pueden parecer poco rigurosos con tiempos o plazos

7. Pueden parecer voluntaristas cargándose de compromisos

1. Mostrar iniciativa

2. Mostrar sentido de la urgencia cuando sea oportuno

3. Mostrarse más asertivo y explícito respecto a sus ideas y necesidades

4. Pasar a la acción con un poco menos de cautela

5. Saber decir “no”

6. Saber ir al grano más rápido con desconocidos

7. Parecer menos vulnerables respecto a las diferentes formas de presión

92© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

93© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Si tú eres uno de ellos: Directo

Fortalezas habituales Debilidades habituales Sugerencias para versatilizar

1. Comunican con claridad su expectativas

2. Ofrecen pronto soluciones basadas en hechos y opiniones

3. Parecen centrados

4. Ayudan a mantener foco en objetivo, o en ingresos y costes

5. Actúan rápido

6. Responden con energía a los retos

7. Impulsan a otros a actuar con rapidez

1. Pueden ser sobre-presionantes

2. Puede parecer que no les interesa escuchar

3. Puede parecer que no les interesan las opiniones y puntos de vista de otros

4. Pueden balancearse más hacia el control que hacia la confianza

5. Pueden introducir tensión antes de darse cuenta

6. Pueden errar en su preferencia por la tensión como vía de actuación

7. Pueden mostrarse poco sensibles a las necesidades de tiempo de otros

1. Mostrar paciencia cuando otros están expresando méritos o ideas

2. Involucrarse en análisis más profundos más a menudo

3. Pedir a los otros ideas y opiniones

4. Escuchar más

5. Compartir sentimientos

6. Responder positivamente a la expresión de sentimientos de otros

7. Permitir más que otros lideren

94© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

95© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Si tú eres uno de ellos: Analítico

Fortalezas habituales Debilidades habituales Sugerencias para versatilizar

1. Crean y encuentran soluciones sólidas, basadas en datos y lógica

2. Utilizan todas las fuentes de información para tomar decisiones, que pueden así presentar de forma persuasiva

3. Les gusta descubrir formas nuevas de resolver problemas persistentes

4. Les gusta trabajar y completar las tareas con calidad

5. Ayudan a aportar rigor y modelos para pensar y actuar

6. No se enganchan mucho en conflictos emocionales

7. Trabajan bien solos

1. Pueden ser críticos en exceso

2. Pueden irse tanto a la búsqueda de información que pueden parecer indecisos

3. Pueden parecer moralistas

4. Pueden parecer rígidos en cuanto a las formas o modelos de hacer cosas

5. Pueden parecer poco atraídos por lo social

6. Pueden sobrebalancearse hacia calidad-perfección frente a plazo

7. Pueden parecer demasiado clásicos o monótonos

1. Atreverse a tomar riesgos

2. Tomar atajos para resolver situaciones

3. Socializar más y mejor

4. No obligar a otros a seguir orden o modelos

5. Aceptar opiniones sin demasiadas explicaciones

6. Compartir el gozo de divertirse

7. Elevar la capacidad de exigencia asertiva hacia otros cuando es necesario

96© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

97© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

98© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

99© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Cap. 7

Prepararse para la fluidez trabajando con otros

100© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Un esquema básico de comunicación:

“apertura-diálogo-cierre”

1. Apertura• Crear confort para enfocarse en la tarea

• Establecer un clima de confianza

• Reducir la tensión interpersonal

2. Diálogo• Identificar temas a resolver

• Escuchar para aprender y descubrir

• Explorar posibilidades

• Integrar ideas

• Equilibrar tensión de tarea y tensión interpersonal

3. Cierre• Acordar una solución

• Plan y compromiso bien comprendido por ambos

• Reafirmar la relación

• Asumir relanzamiento de la tensión de tarea

1

2

3

101© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Trabajando con Expresivos

1

2

3

1. Apertura

Crear confort

para enfocarse en la tarea

Establecer un clima de confianza

Reducir la tensión interpersonal

• Describir pronto el motivo del contacto

• Compartir historias sobre conocidos

• Compartir información que parezca “exclusiva”

• Compartir emociones y entusiasmo sobre sus ideas y su energía

• Emplear un tiempo en comentar el plano personal del tema

2. Diálogo

Identificar temas a resolver

Escuchar,

para aprender y descubrir

Explorar posibilidades

Integrar ideas

Equilibrar tensión de tarea

y tensión interpersonal

• Empezar pidiendo una visión general

• Identificar a otras personas involucradas/involucrables/influyentes en el tema

• Escuchar bien, y responder con feedback verbal y no verbal abundante

• Mantener la discusión ágil, llevándola hacia delante. No aburrir.

• Vigila preguntar por los datos que necesitas. Paciencia y alerta.

• Resume lo que se ha comentado, y pide/ofrece posibles pasos hacia delante

• Fortalecer/ganar tu credibilidad personal: parecer alguien interesante

3. Cierre

Acordar una solución

Plan y compromiso,

bien comprendido por ambos

Reafirmar la relación

Asumir relanzamiento

de la tensión de tarea

• Anotar por escrito, recogiendo sus ideas y su vocabulario

• Mostrar que se entienden/recogen sus deseos

• No sobrecargar con datos o detalles

• Animar a la acción del expresivo, con lenguaje informal

• Citar incentivos/refuerzos personales para él/ella.

• Evitar vaguedades o decisiones poco claras. Concretar compromisos de ambos.

• Ofrecer asumir uno mismo los puntos más minuciosos o de detalle de la tarea

102© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Trabajando con Expresivos

1

2

3

1. Apertura

Crear confort

para enfocarse en la tarea

Establecer un clima de confianza

Reducir la tensión interpersonal

2. Diálogo

Identificar temas a resolver

Escuchar,

para aprender y descubrir

Explorar posibilidades

Integrar ideas

Equilibrar tensión de tarea

y tensión interpersonal

3. Cierre

Acordar una solución

Plan y compromiso,

bien comprendido por ambos

Reafirmar la relación

Asumir relanzamiento

de la tensión de tarea

103© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Trabajando con Amigables

1. Apertura

Crear confort

para enfocarse en la tarea

Establecer un clima de confianza

Reducir la tensión interpersonal

• Empezar con alguna conversación informal, antes de entrar a la tarea

• Preguntar por su trabajo y sus intereses personales, y mostrar interés

• Si tenemos coincidencias, o si podemos mostrarnos ayudadores, citarlo.

• Establecer un ritmo de reunión cómodo, suave.

• Evita posicionarte como agresivo o punzante. Ellos prefieren buena gente.

2. Diálogo

Identificar temas a resolver

Escuchar,

para aprender y descubrir

Explorar posibilidades

Integrar ideas

Equilibrar tensión de tarea

y tensión interpersonal

• Ritmo y tono suaves, mantener clima de cooperación. Mostrarse cercano.

• Escucha activa visible, con abundante feedback verbal y no verbal

• Procurar incluir preguntas específicas sobre objetivos mutuos de largo plazo

• Recordar que ellos tienden a evitar tomar riesgos inmediatos o de corto plazo

• Asegurar que los temas difíciles y/o de datos han salido suficientemente

• Involucrar en el diálogo a otras personas afectadas o a sus intereses

• Resumir / confirmar que has entendido sus ideas y sentimientos clave

3. Cierre

Acordar una solución

Plan y compromiso,

bien comprendido por ambos

Reafirmar la relación

Asumir relanzamiento

de la tensión de tarea

• Mostrar el impacto positivo de tus ideas y acciones en otras personas

• Expresar apoyo y hacerlo visible, para ahora y para el futuro

• Fortalecer/ganar tu credibilidad personal: ejemplos similares de ayuda a otros

• Pedir compromiso de acción con suavidad. No agobiar.

• Escribir quién hará qué en todo el proceso, hasta llegar al final

• Concretar compromisos / avances aunque sean parciales. (Podrás volver, si hace falta).

1

2

3

104© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Trabajando con Amigables

1. Apertura

Crear confort

para enfocarse en la tarea

Establecer un clima de confianza

Reducir la tensión interpersonal

2. Diálogo

Identificar temas a resolver

Escuchar,

para aprender y descubrir

Explorar posibilidades

Integrar ideas

Equilibrar tensión de tarea

y tensión interpersonal

3. Cierre

Acordar una solución

Plan y compromiso,

bien comprendido por ambos

Reafirmar la relación

Asumir relanzamiento

de la tensión de tarea

1

2

3

105© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Trabajando con Directos

1. Apertura

Crear confort

para enfocarse en la tarea

Establecer un clima de confianza

Reducir la tensión interpersonal

• Establecer un ritmo rápido desde el mismo inicio del contacto

• Mostrarse amable, pero con el mínimo de gestos emocionales. Tono firme.

• Mostrar completa atención a sus ideas, intereses y objetivos

• Ir preparado para ser cuestionado, y no dar datos que no le aporten interés

• Llegar puntual, mostrarse muy consciente del tiempo, y directo al grano

2. Diálogo

Identificar temas a resolver

Escuchar,

para aprender y descubrir

Explorar posibilidades

Integrar ideas

Equilibrar tensión de tarea

y tensión interpersonal

• Discurso claro y estructurado, en acciones y beneficios

• Preguntar por sus modos de acción preferidos en cada tema

• Preguntar por datos clave en sus temas clave

• Mantener tu línea de preguntas bien centrada en el objetivo

• Fortalecer tu credibilidad: mostrarse capaz, eficiente, productivo,… en lo clave.

• Dar respuestas rápidas a las preguntas que surjan

• Clarificar sus expectativas y prioridades para los próximos pasos

• Apuntar posibles formas de continuar, y proponerle elegir, decidir

3. Cierre

Acordar una solución

Plan y compromiso,

bien comprendido por ambos

Reafirmar la relación

Asumir relanzamiento

de la tensión de tarea

• Ir preparado para concretar plazos y acciones, y para cumplir y reportarlo

• Mostrarse específico y concreto, sin sobrecargar con datos y explicaciones

• Ofrecerle espacios de actuación independiente, individual

• Hacer visible su resultado o ganancia con cada nuevo paso

• Estar preparado para que después él quiera cambiar algo

• Después de ya en marcha, no les llames excepto que sea necesario

• Terminar el diálogo, recoger y salir ágil, no alargar el final socializando

1

2

3

106© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Trabajando con Directos

1. Apertura

Crear confort

para enfocarse en la tarea

Establecer un clima de confianza

Reducir la tensión interpersonal

2. Diálogo

Identificar temas a resolver

Escuchar,

para aprender y descubrir

Explorar posibilidades

Integrar ideas

Equilibrar tensión de tarea

y tensión interpersonal

3. Cierre

Acordar una solución

Plan y compromiso,

bien comprendido por ambos

Reafirmar la relación

Asumir relanzamiento

de la tensión de tarea

1

2

3

107© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Trabajando con Analíticos

1. Apertura

Crear confort

para enfocarse en la tarea

Establecer un clima de confianza

Reducir la tensión interpersonal

• Ir preparado para mostrar conocimiento y habilidades técnicas de experto

• Desde el inicio, mostrar esquemas claros para presentar ordenado el discurso

• Verificar todos los detalles logísticos de las citas. Ellos lo valoran.

• No empezar con anécdotas informales o con auto-bombo sobre uno mismo

• Dar imagen formal / profesional

2. Diálogo

Identificar temas a resolver

Escuchar,

para aprender y descubrir

Explorar posibilidades

Integrar ideas

Equilibrar tensión de tarea

y tensión interpersonal

• Buenas preguntas sobre sus prioridades, y facilitarle clarificar y profundizar

• Escuchar sin interrumpir. No querer correr, ni al preguntar ni al responder

• Poder explicar tus intereses y objetivos; necesita saber para confiar

• Preguntas sobre datos y aspectos técnicos. Solo al final, sobre sensaciones.

• Escucha y anota los detalles, incluso si estás oyendo más de lo que necesitas

• Apoyar tus ideas y opiniones con explicaciones técnicas y con datos rigurosos

• Evitar tono de imposición de ideas: “Mi opinión es……, ¿tú cómo lo ves?”

3. Cierre

Acordar una solución

Plan y compromiso,

bien comprendido por ambos

Reafirmar la relación

Asumir relanzamiento

de la tensión de tarea

• Poner por escrito todo lo que puedas, pero presentar siempre en persona

• Recomendar acciones concretas

• Recoger y presentar las ideas de forma claramente estructurada

• Justificar con datos los aspectos más difíciles o ambiciosos

• Facilitar acceso a técnicos y expertos

• Ser claro pero suave con la visibilidad de responsabilidades, nada agresivo

• Ofrecer espacios de actuación individual

1

2

3

108© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Trabajando con Analíticos

1. Apertura

Crear confort

para enfocarse en la tarea

Establecer un clima de confianza

Reducir la tensión interpersonal

2. Diálogo

Identificar temas a resolver

Escuchar,

para aprender y descubrir

Explorar posibilidades

Integrar ideas

Equilibrar tensión de tarea

y tensión interpersonal

3. Cierre

Acordar una solución

Plan y compromiso,

bien comprendido por ambos

Reafirmar la relación

Asumir relanzamiento

de la tensión de tarea

1

2

3

109© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

110© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

111© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Cap. 8

La asertividad

112© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Conversaciones en el equipo

112

113© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Comunicación: Asertividad

Definición de asertividad:

– Conductualmente: Capacidad de defender los propios derechos sin violar los de los demás bajo ninguna circunstancia

– Comunicativamente: Es la habilidad de expresar de forma clara lo que uno piensa sin que la otra persona se sienta agredida

ASERTIVIDAD

Ante una agresión/amenazaATAQUE HUIDA

114© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Situaciones que requieren asertividad

1.

2.

115© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Asertividad: derechos y responsabilidades

DERECHOS ASERTIVOS BÁSICOS

1) A ser tratado con respeto.

2) A decir no y no sentirse culpable.

3) A actuar en forma que promueva tu dignidad y auto-respeto

4) A expresar tus pensamientos y sentimientos.

5) A darte tiempo para calmarte y pensar.

6) A cambiar de punto de vista.

7) A pedir lo que quieres.

8) A hacer menos de lo que eres humanamente capaz de hacer.

9) A pedir información.

10) A cometer errores.

DERECHOS LÍMITES Y RESPONSABILIDADES

• Primero: El hecho de tener derechos asertivos no equivale a tener una licencia para actuar de cualquier manera que nos acomode, sin consideración alguna de los demás.

• Segundo: Aceptar estos derechos acarrea poder personal, lo cual trae consigo responsabilidades.

• Tercero: Nuestros derechos asertivos no niegan derechos de las demás personas en la situación.

116© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Estilo agresivo Estilo asertivo Estilo pasivo

• Falta de respeto al otro

• Impone su punto de vista

• No escucha, unidireccional

• Persona poco tenida en cuenta

• Daña su autoestima

• Expresar ideas, opiniones y sentimientos

• En el momento oportuno

• De la forma adecuada

• Sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás

• No expresa lo que piensa o siente

• No defiende sus derechos

• Genera inseguridad a los otros

• Persona poco tenida en cuenta

• Daña su autoestima

La asertividad

117© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Comunicación: Asertividad

Cómo responder asertivamente ante una agresión:

1. Aguantar el primer impulso (respirar hondo, contar hasta 10, 100, …)

2.Dejar que el agresor se desahogue

3. Solicitar con serenidad una explicación serena

4. Intentar comprender lo que el otro quiere expresar (empatizar)

5.Distinguir hechos y opiniones

6. Expresarse con concreción y claridad

7. Si no podemos seguir la conversación por la tensión aplazarla para otro momento

118© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Comunicación: Asertividad

Cómo decir que no:

1.Decide si debes decir que no

2.Di literalmente que “NO”

3.Explica “por qué”

4.Di que sí a la persona: muéstrale apoyo y ofrécete a buscar soluciones

5.Ofrece alternativas

6.Cállate (o terminarás cediendo)

119© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Asertividad

1. Es una persona que en situaciones en las que necesita defender sus intereses o dar su opinión, acierta en su comunicación (defender sus intereses y opiniones de forma abierta y adecuada sin agredir)

2. Es una persona que en las situaciones en las que necesita dar su opinión o defender sus intereses lo hace sin rodeos

3. Es una persona que en las situaciones en las que necesita dar su opinión o defender sus intereses se comunica con formas adecuadas, sin resultar agresivo para su interlocutor

4. Es una persona que se comunica de forma asertiva tanto con colaboradores como con superiores, así como con terceros

5. Es una persona que sabe decir que no cuando algo no es posible o no le parece, sin que el interlocutor se sienta rechazado como persona

6. Es una persona que al decir que no a una idea o propuesta ajena, intenta que el interlocutor no se sienta mal, argumentando su respuesta y ofreciendo alternativas dentro de lo posible

120© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

121© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Cap. 9

Conclusiones finales

122© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Conclusiones finales del grupo participante especialmente para las situaciones relevantes de

negocio y PRÓXIMOS PASOS

123© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Pautas de eficacia para la mejora de la comunicación

Situaciones, colaboradores, temas Pautas

Mejora de mi Empatía

Mejora de mi Flexibilidad

Mejora de mi Asertividad

124© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

125© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

Bibliografía

126© abantian, 2017

Taller de Comunicación Efectiva para el liderazgo

Mayo 2017

• PERSONAL STYLES & EFFECTIVE PERFORMANCE. David

W. Merrill & Roger H. Reid (Ed Chilton Book Company)

• THE SOCIAL STYLES HANDBOOK: FIND YOUR

COMFORT ZONE AND MAKE PEOPLE FEEL

COMFORTABLE WITH YOU. (Willson learning library. (Ed.

Novavista publishing, 2.004)

• PEOPLE STYLES AT WORK: MAKING BAD

RELATIONSHIPS GOOD AND GOOD RELATIONSHIPS

BETTER. R. Bolton & D. Bolton. (Ed. Amacom, 1.996)

• BEYOND CULTURE. E. Hall. (Ed. Anchor Books, 1.997)

• LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA.

Stephen R. Covey (Ed. Paidos)

• LA PRÁCTICA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. D

Goleman. (Ed. Kairos, 1.999).

Bibliografía y referencias

top related