taller 3

Post on 09-Jul-2015

1.053 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller 3

El Lenguaje Radiofónico

Ricardo Trujillo Espinosa de los Monteros

http://anarquitoenlaeducacion.blogspot.com

Usos de la Radio

• Como medio de Comunicación

Es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío.

Usos de la Radio

• Como medio informativo

La tecnología digital se ciñe mayoritariamente a la trasmisión de contenidos. De hecho, casi todas las estaciones disponen de estudios completamente digitalizados y automatizados, lo que permite que los productos radiofónicos se puedan elaborar con más comodidad y rapidez.

Usos de la Radio

• Como medio de entretenimiento

A lo largo de su desarrollo todos y cada uno de los grandes medios de comunicación han sabido incluir al entretenimiento como espacio de distracción y divertimento.

Dentro de los formatos radiales existen diversas formas de interacción que incluyen la participación directa del público a través de la utilización de diversas estrategias especialmente de carácter lúdico.

Usos de la Radio

• Como medio de difusión.

Especialmente en el contexto de la publicidad la radio es uno de los medios de comunicación con mayor demanda para la pauta publicitaria.

Aun cuando durante los últimos años los parámetros, el número de emisoras ha crecido y junto con ello el nivel de competencia, sin contar con que como tal el medio de comunicación hoy en día compite con los medios visuales en mayor escala que en épocas anteriores.

Usos de la Radio

• Como medio de participación ciudadana.

En el interior de varios procesos sociales de orden político, la radio cumple un papel determinante. Las llamadas “radios ciudadanas” aportan a este proceso de manera especial puesto que se trata de emisoras cuyo principal objetivo es el de potenciar la participación ciudadana.

Usos de la Radio

• Como soporte para la educación

Desde la década de los 60’s del siglo pasado, la radio empezó a constituirse como un medio de comunicación idóneo en el marco de proceso de educación popular. La radio educativa se constituye como una importante variante dentro del espectro radiofónico ya que incluye el uso de herramientas pedagógicas y recursos para la enseñanza, convirtiéndola en una práctica más especializada.

Géneros Radiofónicos

• Géneros Informativos

• Géneros deportivos

• Géneros musicales

• Géneros de entretenimiento

• Otros contenidos, otros géneros

El noticiero

• Se ubica dentro de los informativos. En algunas radios se trata del programa principal de la estación, desde donde se establece la línea editorial de la emisora y por lo tanto de los programas que allí se difunden.

• El noticiario mantiene el formato informativo echando mano de todos los géneros periodísticos

Programa deportivo

• Se trata de un formato que convoca grandes niveles de audiencia, En el terreno deportivo, se mantienen las características del medio informativo. Son programas en los hay entrevistas con deportistas, presidentes o ejecutivos de entidades deportivas, autoridades del mundo del deporte, así como los reportajes y las últimas noticias deportivas.

Géneros musicales

• Existen varios formatos para este tipo de programas. Uno de los más importantes es el Musical especializado. Se corresponde con un programa basado en un estilo concreto de música (blues, jazz, pop), en el que habitualmente se aportan informaciones sobre conciertos, últimas novedades discográficas, biografías de los componentes de un determinado grupo, concursos, etc.

Géneros de entretenimiento

• El Magazine se consagra como el género protagonista de los contenidos de entretenimiento imperantes en la oferta radiofónica, los programas de Humor, que han ido acrecentando progresivamente su presencia. El Concurso, un género estrella del entretenimiento en otras épocas, ha ido perdiendo posiciones con el transcurso de los años.

Otros contenidos, otros géneros

La Radio Revista, se define como un género híbrido que muestra que en la radiodifusión no existen solamente formatos puros, y que en un mismo espacio radiofónico pueden converger dos o más funciones de la comunicación. En varios casos adoptan formas de participación que emanan de los programas específicos destinados a la tercera edad, a los colectivos de minusválidos, a las mujeres, a los jóvenes, etc.

El Lenguaje Radiofónico

• La Gramática del Lenguaje radiofónico

• El lenguaje radiofónico es el lenguaje que se utiliza en la radio. Debido a las limitaciones del medio, se basa exclusivamente en el sonido (música, palabras, etc.), en una sola dirección (del emisor a quien oye o escucha).

Elementos del lenguaje radiofónico

• Los sonidos utilizados en la radio se dividen en: Voz humana, música y sonido ambiente en una grabación. Estos tres elementos entran en función por medio de los planos. La voz y la música, pueden ser por sí mismos los protagonistas. El sonido ambiente sólo lo hace circunstancial y aisladamente. El silencio (ausencia de sonido, ya sea palabra, música o ruido) da valor a los sonidos anteriores y posteriores, por lo que tiene un enorme potencial expresivo, que debe usarse con prudencia.

La Voz

• La voz es el vehículo preferente para la información conceptual. Debe ser, clara, distinta, bien timbrada y, sobre todo, inteligible, con el fin de que transmita las ideas. Además, cumple una función emocional, comunicando sentimientos y sensaciones.

Música

• La música radiofónica puede clasificarse en: Música objetiva, es la que tiene sentido propio. Expone un hecho concreto y atiende claramente a género, época, estilo, etc. La música subjetiva tiene como función expresar y apoyar situaciones anímicas, creando un ambiente emocional. La música descriptiva en cambio nos sitúa en un espacio o en un ambiente concreto (época, país, región, naturaleza, interiores...)

Ambiente

• En lo que a dramatizaciones se refiere, el ambiente es lo que da cuerpo y vida a la escena. Revela ya el lugar donde ocurre; ya la intención global; ya la subjetividad de un personaje u otro; ya el conjunto de todo ello o de la parte que se quiera. Para determinar el ambiente se puede utilizar la música, la voz y los efectos especiales.

Actividades

• Ejercicios prácticos de escritura

• La redacción en Radio

Insumos

• Pizarra de tiza líquida

• Laptop

• Audios

• Amplificación

top related