t6f. industria actual

Post on 13-Jul-2015

1.682 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La industria española en la

actualidad

COYUNTURA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

ESTRUCTURA INDUSTRIAL

Recuperación industrial debida a la incorporación de España a la CEE y a las innovaciones de la Tercera Revolución industrial. Fondos comunitarios europeos para acelerar la reconversión.

Sectores maduros en reconversión. Reducción de la demanda y pérdida de competitividad. Sectores dinámicos: Demanda elevada, pero dependientes del exterior tecnológica y financieramente.Atraso en sectores industriales punta.

Tamaño reducido de las empresas.Escasa investigación en I+D.Tecnología atrasada y dependiente.Mayores importaciones que exportaciones.Mano de obra cualificada.

LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

ÁREAS INDUSTRIALES POLÍTICA INDUSTRIAL

Pérdida de importancia de factores clásicosDifusión de parte de la industria hacia los espacios periféricos por deseconomías de aglomeración.Atractivo de espacios centrales (terciarización de la industria).

Áreas desarrolladas: Madrid y Barcelona.Áreas en expansión: coronas metropolitanas, franjas periurbanas, ejes industriales, parques tecnológicos y algunas áreas rurales.Áreas en declive: Asturias y Cantabria.Áreas de industrialización inducida (enclaves aislados de Aragón, Castilla y León y Andalucía) y escasa (Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Canarias).

Apertura exterior.Privatización de empresas públicas.Apoyo a PYMES y grandes empresas, intentos de corregir los desequilibrios territoriales, fomento de la tecnología e investigación, políticas de protección al medio ambiente y de desarrollo sostenible.

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN 1.985

Los distritos industriales en España

BIENES INTERMEDIOS:

Son todos aquellos recursos materiales, bienes y servicios que se utilizan como productos intermedios durante el proceso productivo, tales como materias primas, combustibles, útiles de oficina, etc. Se compran para la reventa o bien se utilizan como insumos o materias primas para la producción y venta de otros bienes.

La industria española presenta un perfil de especialización diferente al de los países más avanzados, donde las ramas de complejidad tecnológica tienen mayor importancia, y al de los nuevos países industriales, donde predominan las actividades más tradicionales, que emplean mucha mano de obra o recursos naturales y tienen fuerte impacto ambiental.

En España, destacan las industrias de complejidad tecnológica media, que son también las principales exportadoras.

Valor de la producción según tipos de actividades industriales

Localización del empleo industrial en España

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE EMPRESAS EN ESPAÑA

2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007

DIMENSIÓN INADECUADA DE LAS EMPRESAS

AÑO 2.000

SECTORES TRADICIONALES O MADUROS: Relacionados con metales y con el inicio de la industrialización.

SECTOR LOCALIZACIÓN PROBLEMÁTICA

SIDERURGIA - Integral - No integral

Alto Hornos: cierre Vizcaya y Sagunto.País Vasco, Asturias, Navarra, Cataluña.

En crisis. Fuerte reconversión.Competencia de otros países.Fuerte descenso productivo.

TRANSFORMADOS METÁLICOS País Vasco, Cataluña, Madrid. Reconversión. Competencia con otros materiales más resistentes y de menor coste.

ELECTRODOMÉSTICOS LÍNEA BLANCA País Vasco, Cataluña. Reconversión, concentración y especialización. Regulaciones de empleo.

CONSTRUCCIÓN NAVAL Ferrol, Cádiz, Vizcaya, A Coruña, Cantabria.

Dura reconversión. Reducción capacidad y reorganización hacia la reparación.Caída de la demanda.Competencia de otros países.

CONFECCIÓN TEXTIL, CUERO Y CALZADO

Cataluña, Comunidad Valenciana. Competencia de los países menos desarrollados. Deslocalización de empresas. Minifundismo empresarial.En la actualidad hay síntomas de recuperación.

Metalurgia y fabricación de productos

Evolución de la producción de transformados metálicos (1975-2004)

Evolución de la producción de

construcción naval (1986-2002)

Empleo en industrias de confección y peletería

La industria del calzado en España

Calzado: evolución del comercio exterior

SECTOR LOCALIZACIÓN OBSERVACIONES

AUTOMOVILÍSTICO Madrid, Valencia, Vigo, Zaragoza, Linares, Valladolid, …

Reconversión y renovación técnica. España es una potencia mundial en fabricación y exportación de automóviles

QUÍMICO Industria petroquímica Industria química de transformación

Huelva, Cartagena, Puertollano, AlgecirasPaís Vasco, Madrid, Cataluña.

La química de base está estancada por falta de inversiones y por los problemas medioambientales que conlleva.La ligera tiene problemas de competitividad, dependencia tecnológica y escasa investigación.

AGROALIMENTARIO Localización muy dispersa. Provincias menos industrializadas, cerca de las materias primas.

Fábricas pequeñas y dispersas.Es una de las principales ramas industriales, aunque genera poco empleo.

CONSTRUCCIÓN Grandes ciudades.Áreas económicamente más desarrolladas.

Infraestructuras, equipamientos, vivienda, espacios turísticos, áreas comerciales y los centros productivos son sus principales dinamizadores.Sensible a las fluctuaciones económicas.

SECTORES INDUSTRIALES DINÁMICOS: Son los que presentan mayores expectativas de futuro por su elevada productividad,

especialización, estructuras empresariales flexibles y por tener la demanda asegurada

1.- SEAT. Martorell (Barcelona)2.- CITROEN. Vigo (Pontevedra)3.- PEUGEOT. Villaverde (Madrid)4.- VOLKSWAGEN. Landaben (Navarra)5.- RENAULT. Villamuriel de Cerrato

(Palencia) y Valladolid6.- OPEL. Figueruelas (Zaragoza)7.- NISSAN. Barcelona8.- FORD. Almussafes (Valencia)9.- MERCEDES-BENZ. Vitoria (Álava)10.- SANTANA. Linares (Jaén)

INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA EN ESPAÑA

ESTIMACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS

SECTORES CARACTERÍSTICASMICROELECTRÓNICAROBÓTICAINFORMÁTICATELEMÁTICAINSTRUMENTAL DE PRECISIÓNBIOTECNOLOGÍANUEVOS MATERIALES, …

Retraso en su implantación.Dependencia exterior en I+D.Predominio de pequeñas empresas.Escasa adaptación del sistema educativo a las necesidades empresariales.Concentración en parques tecnológicos: - Reúne a los sectores más innovadores. - Requieren mano de obra cualificada - Importante labor de difusión e innovación en el resto de sectores industriales - Elevada calidad de infraestructuras - Buenas comunicaciones - Plan urbano de calidad ambiental

SECTORES INDUSTRIALES A LA VANGUARDIA:Sectores de tecnología punta, que aportan nuevos materiales, descubrimientos,

sistemas y medios para mejorar la producción industrial.

Parque tecnológico:

Organización gestionada por profesionales especializados con el objetivo fundamental de aumentar la riqueza de su región y de promover la cultura de la innovación. Así mismo, también tiene como finalidad fomentar la competitividad de las empresas y las Instituciones generadoras de conocimiento instaladas o asociadas al parque. P.T. de Campanillas (Málaga)

1.- Tres Cantos 2.- Alcalá de Henares 3.- Zamudio4.- San Sebastián5.- Álava6.- Ourense7.- Vigo8.- Asturias9.- León10.- Boecillo11.- P. T. del Vallès12.- Paterna13.- Baleares14.- Sevilla15.- Málaga16.- Granadilla

LOCALIZACIÓN DE LOS PRIMEROS PARQUES TECNOLÓGICOS EN ESPAÑA

La red comenzó en 1.985 en Madrid (Tres Cantos), en un contexto de globalización económica y cambio tecnológico.

1

1 4

3

2

6

5 4

8

7

10

9

11

13

12

15

16

PARQUES

TECNOLÓGICOS

PARQUES

TECNOLÓGICOS

PARQUES

TECNOLÓGICOS

PARQUES

TECNOLÓGICOS

DESLOCALIZCIÓN

INDUSTRIAL

DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES

PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES

top related