t~ ihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · mi quiniela fraca~ió casi...

Post on 01-Jan-2021

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mi quiniela fraca~iócasi rotunda-siente, por obra y gracia del re~u1-tado que ~e digXló consignar el mar~c~.dorde Sa~riá.Yo me acuso, Señor,de haber hecho uso de Osa~unay deun partido de des6mpate como fide-dIgnas piedras de toque. Mi~ querl-do~ camaradas de crítica deportivaY~.ragozanos.me había

11 lloradO~ por loparticujar, durante tocía la semana suscuitas pesimistas: ellos no5 pen~abau,enfr a reseñar un pa’tido quc. pro-~metía ser una “merienda d~aragone-ses”; la~ihuestesdel Zaragozaestabancon la filoxera de las lesiones y en-fermedade~,no tenían a quien traer aBarcelonapara ofrendarlos a la vera-~Idad de un Español en plan de pri-melsima figura. con refuerzo5 y conlo~presumibesdeseosde pasara loscuartos de final sin grande preocu~*~ac~ones.¡Pobre Zaragoza!, nos de-clan; nosotros, incautamente~subyu-~do~ Por esoscantosde rirena plafli-dero~. asentíamo5 y adelantábamosnuestro más ~ntid0 ~

A~ffué cómoa la hora de cumpli-mentar e~~o~euine ‘-it~ que Ya es vi-eLo~de poner resultadosen la hojita~o la quiniela, nos aventuramos contm cinco a un~favorab;e al Español.T realmentecontritos, hornos de com-plemeptar nuestra confesión diciendoque, si a lo~“maflicos” les otorgamosel tanto d81 honor ~fué, pur~arnente,por galanterfa porque t~nemcnimuypTesfxite aquello de que Barceiona es~hlvo de la cortesfa y no queríamos,en forma alguna, que un forastero¿e tantassimpatíascomo el Zaragoza,

2ni1it~zQe ml CQIflP9’fiua COn A~ln~o,I~errer~~Hectar~..Goinila un ex~ce~enteinterior que formabaala con-migo ahoraen el Mallorca...

—Y 1icenci~dDya volviste ~ clubpalmesano.

—Exacto. Y espere, con verdaderaiiusi~n.adaptarme al nuevo equipe 3~g-iEaarmcel puesto

&ba.stián Pocov~~OS1Óligeramentey n~parecióquehafu terminado“lacuer~i~“. Volví a estrechar’el& manoy se fué sonr~ndoIptimista, con suconT~pafieroMedina.

—Cui4ado (~)nlo ~ se escribe —

a~nto C~4ced~bq’opieando.

—Y con 10 que bd juega — repu~e.—Es que el Zara;o~aha bregado

mpcho y be&ante s~hizo cc~nanu—lerles prurero y l~ar do~tantos ac3ro Venían a ganar el partido y itt-

1 garon para ganarlo.Pero Cl resultadolis sido favorable.

Y Caicedo fué a reunhrse con los~dirigentesdci club q~caminabanh~-~cia la salida.1 DOzi Fra.n isco Roxr~jnformaba part~

del grupo y, sjtUadO,~junto a él, cam-biamos unw~palabra yendo hacia lacarreterade Sarriá,

—So impacienta(1 públicO y ~n lUgar de animarles CLidndo Zullan lossuba y abuchea i S vieran lo~pa~tic~osde fuera!

—Tiene u~tedraz3e. Yo he vistoequipos iLlfamCS~sin un solo jugadorqiP ~pa darl~comoes debido a unape:iotay a púb’kO~iue no entiendenmedia palabra cte 1~tbol logrer ver-dacleros milagros a fuerza de entu—siasmo y de caldear el ambienteapi~adiendo y ja~lea~do hasta los fa-llo.o in&s absi~rdos.Y ~ que lO’~ incon-diciona,leta d~’ aquí ~ olvidan a ve-ccd de su ~ 7e1 p~a ccovertirse enmeros espt ~dores,�xigiendo qu~elnúmero reoi’te. pcr~ueaboaaron enla taquilla u’ buenprecio por la lo-calidad. ~ vinculo ~i~timeutal se ci—vida y se sueñaen 1, c~pectacu!ar

—Una tarde de b~’}a forma generaLPero confiemos en qu~’ l~ reacciónllegue. — A. OrLE BERTRAN.

EN SAN ),IAMES

A. Bilbao, 6Jerez, O

Supevieridad técnica yacometividadatlética que

campeóen dominio

Equipos:ATLETTCO DE BILBAO: Echeva-

rna; Mie?a. Areñagt; Ort~1zar,Ortiz,~Nanda: Iriond~, Pasizo Zarra, Gára-~te Y E)ice..

JEREZ: Larios; Jirnénes ~luandezNúfiez, Guillrmón, Paulino; Ventura,Rueda Alfaro, Morora y Rincón.

~vNDo DEP0RTIYe— -. —. . .. .— ,.—.— .~.~ -~ .—.. ~ - ~ .-. -..— — ~ ¿____________ . •.___:~___.__..~ _ _ . .~—.

DEL • PARTIDO

RADIOLOS MEJORES APARATOS DEL MUNDO

~1

a fl

Punto azul, Philips, Voz de su amo,

VER ONE

EN KL NERVION

SEVILLA 1. 1• DE F. BARCELONA, 2, I, ~.

La línea media azuigrana anuló por completo a ladelantera sevihis.ta :: Sospedra marcó los doz tastos

barcelonistasy a Escolá sele invalidó unoSevilla, 10 (Servicio especial de EL ~rus~i~uclone~,y al fin, lo qüe era de~

MUNDO DFPORTLVO~,— Vine el esperar: la baja forma de todo elBarceloj~alleno de moral y entusias- equipo. El trío de.fe~~sivo~ deshizomo, para contender con el Sevilla; más tarde a causa de 1a lesión dey ahí está ese 405 a uno que pudo Joaquíny ya “no pudo’ el Sevilla.y debió s~ un “tres a lino” a su F~stoocurría cuandofinalizaba 1a Li-favor, y ~jue habla con expresiva ele.- ga. Par~fa que aque’ par~rstesisdecuendade 1a Superioridadazulgrana. inactividad que motivaron los parti-

Los niuchach%de Barcelona llega- dos internacionales iba a permitir alron a Sevilla animadosdel mejor op- Sevilla irehacerse;pero x~fué así. Ytimisnio; y el once local les recibió en es~enduetutro, el Sevilla ha su-con una líneaniediarote Y un equipe frido una derrota, derrota por ciertoen bajf.sin~forma y totalmente ven- que ya no tiene 1~medioporque elcido. Apenas«e puso en jU~o la pc- Sevilla no P0~11*h5Cer en La~Cortalota. se adivinó el resultado;c&la vez lo queno fué ca~zdu reallzaaen suque la delanteraazulgranase hacía casacon e1 bai&i, i~rseinediablemen~ese Sin embargo~cabía esperarotra co-plantabaan~las narices de Luis y sa del once sevillano. Es cierta quenl los medios ni la defensa sevil~is-la adveiuidad se ha ensañadocon el,ws conseguiancortar estas avances pero quedabael caudal it~agotabledelque Se iban repitiendo a lo largo del enbasia.smo y la buena voluntao. Es-primer tiempo y cada vez má~peli- tamo.~hartos de ver equipos que congros~s. men~c1ase que el Sevilla ~ apun_

Marfja se mostraba ~eligrosLsimo taron a su favor encuentrc~difícilespor sus incursiones y deseorcert,abaY’ decisivos,peroese entusiasmoy bue-a lo~ blancos con sus ~rápidos cam- fla voluntad le falf~óa1 S~illaen estabios de juegos. Así las cosas, fallan- ocasión. Salió a jugar desganado, ydo la líneamediasevillis~,ay sin aler- sólo a última hora quiso enmendarter a imponerse la defensa vino el S~yerro~•enta~egándq~ea mútilos es-primer gol barcelonistaqu,~anuló ca- fuerzas, y no siempre correctos. Delprichosamenf,e Flácida Gc~ozálezpo’~ naufragio se salvaronsólo Campanalest~rnarque Martín estaba. fuera de Y Mateo. El primero, fué el único quejuego. &a embargo, el tanto, que lo en la delantera dfó ~ensaci6n d~pe-marcó Escolá, fué limpiamente con- 1i~rO y el segundofué comosiempre~seguido. el jugador inés serenoy tranquilo, al

E&rt~acontrea~iedadhubiera amilana- que nl la violencia que ~e desencade-do a otro equipo El Barcelona por ~ó en los últinlc,3’ miniltoS hizo casa-el contrario se creció y ni el tanttj biar, pues fué el único que manteníadel Sevilla conseguido~or Gamponal ~en estos momentos e1 pleno dominioen magnifica jugada le desanimó,y de sus nervios

GASÓGENOS ____DE FORD MOTOR

Pídalos a: M. VEN DRELLCONCESIONARIO OFICIAL

. ~

ÇI1 fli~isfa,~~IIÍIS. 3 V 5

A&~ •.y ~ •.~ (chaflán Avda~ Generalf~iiio)

~ INSTALACIONf’~ e SS ~

~ Y SERVICIO POR ~perarios especializactoscontinud mandandosobre el terreno i La falta de Félix se notó inés dey anteSdel c~s~ansoya tenía como ~l~que esperdbamos. Alconero no diófruto de su intensaofensiva un em- ~de sí lo que se esperaba y dejó de-pate a uno, presagio de una victoria ~masiado suelto a Martín, por lo cualque habla de wegistrarse�51 el segun- ~

1a línea media ~evillista por el ceo-do tIempo. 1 tro. fi~léun verdadero coladero para

~la delaal~eradel Barcelona.Con Fé-EL JUEGO PRACTICO DEL ~~ seguramenteno hubiera sido as~

BARCELONA 1 La delanterano se vió apoyadapciI4~que mM ~ ~U~tó del BarcelO 1 su lf~a media, y 1a defensa se vid

na fue e’u Juego eminenteineateprác- empefiadaen una labor superiora sustice. E.1 balón eres reteflió~~por el fuerzas.jugador el tiemPo preciso: nada de ~ M~BITRAJE DE ~c~oregat~inútileso de genialidadesoportunas:del medio al interiOr y de éste GONZALEZa Martín o~a ~$.$ alas.Juegopor bajo Pué deflclentf.slnio y consteque noo a mediaaltura, que no tra’ lo decimos por Sus fallos, que fueronen el adversaria la réplica necesaria 1 much~,sino por s~falta de energíay juego en fin. que habia de dar —4e- J y autoridad. Por su culpa, un partidonía forzosamenteque dar— como re- ~que se deslizaba duro pero ala vio-sultado tangibleuna victoria. Al com- J lcncia,terinlnó en “combate de Pan-pse-arlo con el que el Barcelonaexhi- 1 cracio , y todo Por culpa de Plácidobió en el torneo de LigaS cuond

0 ga- ~Gonsález, qua amO!~e~tódemasiadoder~ópor do~a uno nos pareció esta~palabra. cuando l~ qua se imponía eraforma de juego, propio de equipo más , Enviar a la caseta al ps4mero —nohacho,másentrenadoy acoplado,por ~ea; cuestión ahora ob? investigar si fuéque ose juego exige gran fofldo para azülgrane. o biancc_ que metló eiresistirlo a lo largo de lo~noventa mi- ~pi~ con aviesa intenciónnuto~y’ perfecta coioc&eión de cada~ ~oQUE FUE EL PARIIDOjugador. En cambia frente a un Bar-oOlona que respondía ~n �xactitud~ Comenzó dominando el Barcelona.maf,emé,tica,habla un Sevilla, que no ~ L5~situaciones de peligro se duce-sólo sal1~a jugar ooiiio un equipo im- . dfan ante a puerta sevillista y a ~provisado—Alconero de medio centro; ~quince minutos EsccAá remata formi-una defensa formadapor dis zague- dablemente un pase de Valle e lacrus-ros izquierdasy un ala izquierda qi.Le ~ la pelota en las mallas, pero el~o es su lugar— eme que sin táctica árbitto no da pca válido el gol p~preconcebidale daba a la pelota a la haber “fuera de juego” de MartínbU�fla ~ DIOS Continúa

1a pre-ión barcelonista,El publico, ante la facilidad edn aunque ~e aprecia una ligera rea~~iófldel S~viila que se traducea lo~ivela—que el Barcelonadeslizaba la pelota ~ minutos e.~el único tanto del

sobre el céspedcomo movida por unafuerza wctraña, pedía a os jugadoree equipo local, obra da C~.mpanal.Poco dura ~ miel en el campo se-sevillistas idéntico juego; pero cada villista, porque diea minutoS más tar-vez que l~3 medios del equipo local da Sospadraaprov~chaun baló~ice-intentaban entregar la pelota a susdelanteros por bajo, siempre surgía dido ior Martín r~aaaconseguir elel pie de un azuigranaque cortabala empate, y’ con este 1 esultedollegamos

~i descanso.~ayectoria del balón. En 1a eontinua~’ióx~e1 Earcelona,posea jugar contra el vi’~nto, se v-uel-Ca sobre la mcta .eevillieta, y a losquince minutos escapa Sospedra delmarcaje de Mateo .~einterna y conun magnífico chut, bate nuevamentea Lisis.

Todavía PaSapor momeatosde apu-ro la meta blanca, pero termina elencuentr

0 con el resultado de des auno,

L~sequiposse alinearon así:Sevilla: Luis; Soto, Villalonga; To-

rróntegui,Alconero, Mateo; Lóper Pe.pillo, Campanal, Recamar y Salus-tiene.

Barcelona: Miró; Zabala Benito;Ralch. Ro~lén~Franco; Sospedra,Es-

eol~ Martin. ~lmafi~ y VallePAQUIN

I ~lAraaa~Fábregas,Uimó~,,‘ ~a.a~a~Jor...f ~t___*b o t~ ~ : Guillermo ; ~ritg~ PS-ge, ~lhas~ Olivas y Poco~~., dtz; A.mcstoy, Macaniala~Sabadell;Ruiz, Zapata, Martín~zCo±alA~Gen-Lalvo 1 ~‘ Aldana.din p’imer ti”mp0 vistosoS porque~ ~ambos equipo5 lo jugiron con ganns~a buen tr’n y bucn~d ~si~ de coCida.

~Los españolistas fueren los que .si’m- lo,~ E IN S A R. R 1 A ~pre llevaro~la inicialha y mayor do-________ minie, que no llegó a ~r ln,~nso,

Ayuo~D/ef—. lo cual, unido a los prnner~asomosde ineficacia d~la v~nguardiaespa-‘R. C. D. ESPANOL, 2; ZARAGOZA, O ~íi~~ista,mafll ~vo un emoUvo cero ac’~roen ~l rryucador li ra-it.e ~a ma—Sin delanteras, el p~fiidoseinclinó por los blanquia~~ euan,lola impacienciaya estabaple~ ~1 yor pate del pa’tido.namentejui4ifieada, a di~z minuto’.i delsules en dos rasgos aislados de acierto ,espaf~olista~deseano, Poc~.’~ífué quien di~ipóme ~ ~ PARA OR-prirncraj nube- ~va~cando el primer ~ ~fJflLGS FRDDUCTO3 S

gas dió el bajón come-nzó a fallar y ~t~ito ~ i~ tarde: un c~ntrajc,~rgo,en mucha5 ocasione.~eoufagi’~a sus ~ el liii roe rincón~muy ceñido, ~flASTE~fliCASli16EflIERU5,ARQUITECTOS~~) alas, especialm~nt a I~l’n,6s r~n te- 1 tanto que Guíil rmo lo ayudó a en-do, no es justo cargarle ~ulpas a es- ~ ~. por ,~ianc-uio .~~p~’rinr~o~ónñov~ /~Lp9/ YegdaJ.Pape1AfiL~w.�i~—a~ta línea ni bu~c~arlíjCrZ, ~tos a un ~t’in so’.o Ievem~nte.medio centro que ha pa ~do por la ~ ~ tan leve promesa, llegamos fajael O1ead~./~rpdpa,-a. Dtk~j~*dc~antera por la defen -,~ y po’~los ~ d~~njo,E~la ~g~i~fl1amitad, lastreS lugares de la lmn~~ m ~d,a. cOsaC toinai’on un caliz mucho más ‘~P~’1~

En cuanto a la delant’~ra, es cosa ~ los blanquiasules, empeo-~ TELI~PPRf.~(í~LCflRde ponerse Un POCO ~er1o..a] hacer el raron .~ujuago, el Zaragozaee cm-aná~isisde su actuación y poner con~~ ~ un afán destiuctjvo con vis- &ike’-Bdip. 6.nbH. Diir~nfthkL (PLEMAIQ4toda sinceridad los puntos ~obx~ las ta~a COfl~,lr~ar, al melles, ~a desven- flfPfl~~7AflTE~ ESPAft4~lee. ‘ teja mínima y. cuando más un cm—quiasul fmi ci m’sllorquir~~a Pocoví, ~ }{~jbo n-~omentoson que el Zara- ~ ~ 6E~ER~5l~~

La figura cumbre del ataque blan- pate al menor de ~ui1o, WALTHER MITTRACH-8ARCELONAque hacia su pre5entaoi,~cn ‘~arriá. goza diC la . ‘r~nc~~ de que podíaLos cuat”0 restantes,fue:~notras tan ~lltva’ p ~ empate. p~ro asia escasee .. ~

tae nu~idadesque ro di I’On pié con ~rera~ fu~ron a ~t 0015’. No falta-bola en una tarde tot~1wi~tofatal pa- 1 ~ mC. allá d~dic. minutoa para gran entrada y el resp~tablP,en sura sus corrientes a~tivirl~Jes. ~ ~or,~’rar 1,i batall3, ~‘uand0 (~has,~lógico desencanto,llegó a tocar pal-

1 Cómo jugó Pocoví, ti el primer ~apros~e]1andoun pa ~ adelantado de~mitas chungonasen loor da ‘~usbla,n-tiempo! El solo arrasfroba a toda la ~Fabre~a,’le ,~utóla sajidapor un me ~quiazule~cosa que Latamos muy le-~mneay con ‘u juego alí~Te,rópk* tro al mCI ~ aragon&3 y clavé en ias~~os de apaudi:.y desconcertant,invítsba ~ oua cua- ~ malle5 1 1 ~.gi.inJo y illtlmo de la ter- ~ El arbitraje de Ocafia fué acert~iotro camaradas del ataque a ponerse ~d~. ~ ~ le ofreció grandes dificu1ta~esen ~uegoy entra e~acco5n per0siam ~ ya no hubo naua más digno de Y no va mis po~’hoy. — F. SUBI~pre fué desatendids la fontaCora lo- ~sr ~flulado y comentado. Hub0 una RAN.vitadión. Después (líl de canso, apa-góse casi por completo ci juego de~mallorqufn, pucs los aragoneses,des-~D E SP U E Spués de haber comprc’h~do hasta lasaciedad por dónde se cernía todo elpeligro, óptaron, con lógica intuición,por marcar rigllrnsaxnento al isleño EL PUBLICO Y LA (MORAL) DE LOS JUGADORESy anula~sal el mayor peligro parasu meta ~:: OSTALE :: LOS ZARAGOZANOS ESPERABAN

I.~os“inafiicos” lograron plenamen-te ru objetivo y estuvieron a punto ~GANAR O PERDER POR LA MINIMA :: PEREZ,d~mgrar Un parco uno a cer0 encontra. Pocoví nada podía hacer con ~GONZALVO, MATAMALA, MARTINEZ CATALA

- —~-- -— ~O UN «ESPAÑOL» IUERA DEL ESPAÑOL .~ POCO-. ~ ~ VI :: LOS BLANQUIAZULES

—~ ~ Mal partido el de ayer tardeen Sa- i meros mi~~tosdel pa~jdo y j~ he-. rriá. Y a pesar de todo, el Espanolj morragia

1e causj alguna molestia yganó biCis: por una c)i~PrCflC1Cd~cbs~~ frenó en SUS intervenciones.tuntos. 1 —Ha sido u i percanceirnoluntario,Telefunken, & ~ Fué una tarde oa aquellas a laS ~Me taponaren con algodones,pero a

que ya no ~tabamo~ acostumbrados~pesar de ello me clió un mai ratoL~~‘RECE: en Casa Rabia. De POCa irapiladión 1 dUraste toda la primera. parte.

y poca fmtuna por parte de loa lo- ~ Antes de dar por telmidado el son-caletI y de mucha vi~ntacIy tenaci- dcc ~n campo aragonés &aluóainos,dad fcras~~rasque a’crtunadanleflte finalmnte, a Odale en ~íi pue~-ja,Elno se tradujo en el taineador exárbitro zaraaozs~o eonvor~abaconEl res~)ctable~quci tiene fama de un infatigable m~d.iacior en trasiegos

. ~respetUOtn. pero qu~ tan freeuenci.t de fichas y no quise incurrir en la-

I 3 2 ~se permit~ fa~talI el iespeto a ~osMAVOR DE GRACIA, ! demás. so saij~ayEr de caSillasY hu- —&Prepsran~onueva materia Pri-be choteopara d~spue; ~,rocar las pu~ ma? V’..u-en~c~por dónde cae esta vez(Salmerón) . ciluga en ~plausoS cuando la Pica cobrada. ¿Ganaréisa’ EspañolNOTA: Cambiamos su aparato antiigu

0 por un MODELO 1942 do el vcluntariOao OI15~ que n~ en Zaragoza?—~ ~— dió una ci mcta la tarde — 00051- —Tengo espera zas de onseguirlo.

~otomara a 5us baturi’oa lares con~un ~tres guardianc’j de vista continua; era guló el segundo tanto. DQS tantna no ~Cfl muchos y toda-Cer0 a cuestas, entonce5la gran oportunidadpara que Paro ~chemoC un írrno a las des- vis se les pu�de dar un disgus~illo.

Pues bien: ya lo vieron ustedes:~Macada hubiera aceptado tod0 el jue- crip iones que 00 aoa cia nuestra iii • ,dos a cero... ¡y gracias! Al Zaragoza g0 que se le hubiera podido ca’gar., cumbencia,Nuestro c~inpañetoencar-le le dieron toda ca~ede facilidades ~pero... Macaja estaba en el limbo, lo godo de la o.~ónicario partido ya lopara que logara, al menos, Un pro~~mismo que Olivas al igual qu~Jor- hará con Su probarlo criterio.metedor Empato y ci Zaragoza no su- ~ge. Loe tres tuvi~ron na tarde fa- ~ LOS ccmentarios a~adOfleS�5duran-po, o no quiso, aprovechar~nn rnag- tal; jugar, fo jugaron pero tirar a te e~d’~ i~soY a

1 final respirabanflifica oportunidad. No es cosa da an- ~puerta. . ¡tampoco!; no recordamos más qu

0 ejra cosa uaa resignación~rse por la~~ramas y sí de llamar- ~haber vist0 a I~. delanterac,spafloiista imprego~oasin embargo,de un mo-le al pan, pan y, a~vino, vino: ci ~en tardo tan p opicia al ahorro de d~to cr~Cilo. ~l~to de emparejar elayer no ganó el Zaragozi al Español~ pólvora”, polciue ni tan siquiera se orgullo con la mode~tia,en el casoen Sarriá, si los uragon”~es no di”~~tomaronla molcrtia de apuntar; cuan- presente tiene una relación. aunqueron una, de sus cl~ndcaa campj.nada,s”~do más, largaron medíadocenade re- ~pareacg ab’U’G’J P~\’ie el orgullode la Copa, vemoe ya d~tícil por no ~mateo desde fuera ci ~.rea, y ya es de Ostaló — con su f’Murt~O cptl(fliS—d~eai»imposibe, quo los i’ihereílos del ~de suponer quc todavía nO ha nacido mo baturra — ll~L~i ‘do may.~‘ conEbro puedansuperarci tanto en Po- el delanter0 qu0 marque ~os tantos ~.1flresuitac~om5’~ ~~Ç) ~ ~fl enioiie aiTero y dejar en la cuocta a lo~espa-~desdesu casa. ~lOS que, pcr ~a ~, :‘ iáfl dic tuo ju-Ao~1stas. Chas, dei’rochó 5u aeo~tunibradayo- ~gadores cr’y., t ~cr ci recho.

El caso fiié a g~anclesca gor, que ~luntad, se f~jócomo los vaIionte~con~ Mal E tau ~ ~.o nial nose~Eapadoi jugó sin d~&~ntePa,Ile- ~a defensavisitante, pa~ci desacier- ~i0 en el ve:tuario. efl el ~ictenncdlo—.yand0 la iniciativa, totalm~nt’,duran.,~t,~y la desgracia más lo primero que No me felicites, poi~u~haber dumi-te todo el primer tiempo y decayen-~lo segundo presidierontoda su actua- nado y jugado mejor, p~rosio mar-do, inexplicablemente, en el segundo. ~ción Al menos, vióse en él los deseos car un solo gol, es jugar mal. y noAfortunadamente, todo el cntusiasmo, que fl~ 50 pudieron opi’eciar en los ~otra cosa.toda a moral de los visitantes, que , otros tres cuya iabor acabanao~de en- ~ —Hay que tenes- en cuenta qua eltuS mucha en ambo) sentidos, se tra- juiciar. trío defensivo del Español no es unadujo d~ aparatosassalvas de pó~vo’a Total, qn0 hasta que regre.~nde ~“~a cualciujeira. Teruel Y Martoreil

han cobrad0 un aplomo con ~l La-sin postas; amenazaron mucho y no Torrero Do les damo5 la absolución. ternacicna’iszao, que la propia segu-pegaron ni sellos do correo, porque, ‘~ “ *

afortunadamentepaja los no~stros”, El Zaragozano jugó un gran par- ridad de su valía les hace poco me-su delantea se mostró tan irnlt.l, des~tido, per0 hizo lo que pudo y ésto, ~ que imbatible~

Y Martínez Catalá,que estuvoviiín_acertadae inapetcnt’~como la espa- en un SegundaDivisión que a fuerza dolos de cerca, ratificó mi comenta-sin margen posible para la sorpresa. pio, en una temporacia poco propicia —jCómo está Mal~Lrt~ll~¿Y T~-SOlista Y la cosa flO pasó a mayores, de entusiasmo, codicia y amor pro-si ayer ‘io ganó el Zaragoza,será co- para sus co?ores, ha logrado el éxito ruel? . . Elías se está afirmasido con~ de esperara una nueva tempora- indiscutible d@ reincorporare0 a la el contad0 del compañeray con ese~la y a los nus’vosi ckmentos que ha Primera Divinón es cosadigna de te-de fichar, forzosamente, e ~ub am- nerse en cuenta para no hilar muy ~ÍO puede ir el Español a cualquiergon&9, para que podamos coaisigiiar delgado con sus albos co~or~s, parte.una victo-ja de sus colores en torre- Todo,~dábamos por dEscontadala 1 Pero Ostalé no se dLjaba conven-no catalán, derrota del Zaragoza e~ Sarriá, por ~

Con lo que llevamos dicho habría mAs muchas razones, las de món pesoaque. ~ —~Hayque meter&~más! ¡Sin mis-que suficiente para (lar por termina~ llas que nos hablaban do su5 más des~j do! No basta con jugar firmes parada la crónica analítica, dar las buenas tacadoselementos víctimau d~las Ie~salir con un resultado mínimo con-noches a nuestros lectores Y marchar- siione5 y del natui-a~cansan~ode un ~fiando en e

1 partido de vuelta. Adí eslies en bu-un do los dulzuras del le- partido de desempateen~resemanaa como llega 1a oporturidad para eldho COfl la plena ‘~atisfaccióii del de- título de entrenamiento,No era lógi- j adversarioque a pesar de haber ju-ber cumplido. co que el Zaisgoza pudio’a dar!e el ~godo bi’n resuelve hacia el final el

Pena.., rio hay más r�msdio que am- disgurto al Bepaflol a domicilio y sí ~partido a su favor,¡alar las r”ferencias de est~episodio que ~e marchara Con tro

5 ~ cuatro y los hechos le dieron la razón alIncruento de la Copa y desr’aenuzartantos de desnivel; fuer~~tan solo secretorio técnico del Zaragoza, Elsus aros y contrae. cios y bien purden darso por satisfe- Español jugando mal, terminó e

1 parTuvo grandesatractivos en el pri- chos, porque si bien el entusiasmo, tino cOri un buenresultado, perdieiido

raer tiempo. El d~sacicrtode la delaa-. la codicia, el nervio y L’as ganas de el Zaragoza que habla ejercido mástera espaflod~ta no había agotado hacer un buen papel ~on virtudes muy intenso dominio en e1 campo.el marg,~nde tolerancia con que po- apreciabies para desenvolverso en los Betancour, del Sabadell. estaba cossdía contar, el mallarquín Pocovi ju- primeros p~anosdel fútbol nacional, ~ zaragozanascuando volví a en-gabapor 1o~cuat’-o restantes de la fi- no ~ suficiento~para lograrlo. trevistarles al final. El “morerro” denea Y Ci Zaragoza dió ~a batalla al ~ zaragoza, lo podemos decir sin la Cruz Alta estuvo a cumplimenta~rtoma y daca, tan expu~stoa encajar remii’gos porque los propios zaragoza- a ics que hasta ahora fueron ana ri-como a endosar: hubo mucho brío y no

5 Ya deben estar plenamente con- vales de segunda División y que qui-ve~ocid’ad,el desacierto se pudo pci’- vencidos de ello, no tiene’ equipo de ~ lo se~.ritambién el año próximodonar y el marcador señaló la pri- Primera División,, ¡ni de largo! Lo en primera, si el Oviedo

1c~permite,meca ventaja do los blanquiazules que que tiene es una’ temporada de ve~ ~ ha jugado horrores, ¡Qué ju-era promcsa do otra más abultada. rano, des meses justos’, para prepa- gados-asose estáhaciendo! — dijo por

Y vino un s’egur’ ~ mitad fran~.a.~rarse y ver de adquirir lo que mce- el medio Sabadell que, salido del Ta-mente [ea, porque el 1~ispañolpersia- alta; con 1o que ayer nos trajo, im- ~ defim~ la camiseta blanca delUd en sus desacierto

5 delanterilca, re posiblo soñar con un honorable pa-descompusoante la tdctica putamenle ~ en el OUmp0 de la Ligu para lo-.destructiva ,ie ni’ Yaragoza que vió grar al meno”, su permanenciaen ~3e ha multiplicado por cien y,la posibilidad de lIcw~re a Tori~o ~a ~j además,tuvo el atrevimiento de sol-desventajamínima y el niv’ 1 d juc- ~iscreto el trio dcfensivo. Quien fa-~ter un tirazo. que habría sido gol,go diC un bajón tremendo, 5in asomo 116 mó5 de fa cuenta fmi el ex gerun.. ~fl aqueila intervención magnífica dede que el marcador pudiera fundo- den~~ritg, pero s~tapó gracias a MaXtOreil qt~ repelió la pelota connar de nuevo la nulidad de lo~que tuvo enf’-ente ; los puños por encima de una piña

Se mascó ¿.1 “druyn.~‘ y un acierto Pérez fué el me~ordel trío y Guiller- de jugadores.aislado de Chas lo cofl.U~ódefinitiva-. mo cumplió, excepto al encajar el pri- Sabadell sonrió con optimismo ymente, marcaindo U segundo y últi- roer tanto, dijo al comentario Cisco Betanour:mo tanto de la tar~le. Das a cero es La línea medio jugó un primee tiem- ~~Estamos mejor de l~yque parece,un resultado discreto, casi satiEffacto- po aceptable batiéndosesatisfactoria- Que no se confíen mucho. Con elrio para d�volver c.sta visita con ~a mínt0 tanto en ci aspect0ofensivo co- uno a cero el resultado habría sidoseguridad de no incurrii’ en �~ tropie- mo en el defenoivo: desnuda del des- más lógiCo. por lo que fué el partido.so, Si el Zaragoza fo ganó ayer, es canso comenzó a flaquear este trío, p,~primer gol le faltó poco para serque realmente no puede ‘~cnccr1oal a~desfondarse lVtatamala y tOner que “churlro” y el segund0nos cogió des-E~p’afíol en la p:esentf. temporada, pe~n~utarcon Sabadell. Aquí, ya no preve~iá~A pesar de todo, en Za-porque, estamos plenamente conven- ~ convenció ci ~onc,!~‘zaragozano, rag~e.a,co.~fíoen que ~e trocarán loscidos, de que los blanquiazulesjúga- y en lo que se refiere a la deJan- papeles.ron ayer con su máxim0 deeacierto tero, es preferib’e poner punt0 y apar.. Péres. Matama.la, Qonzalvo,. Martí’y su máxima desgracia,que de todo te para no preocuparse má~’,Todo se nez catalá: en el vestuario i’eunidoshubo en la viáa d0 Sarrió,. le frió en rápidos avances, en centros ~, ~ cue’po desnudo,nos daban la bu-

¿Disgusto?...Lo hubo; no es post- más o menos prometedores y en franble rtegarío pero no por un resultado ca indecisión. e9ecialniente en el ~ presión de que no había transcurrido

un añt~más para el chalet de Sa-que puede considerarse suficiente, si tro de la línea, .á cíe que entre los cuatro vena-no por e~’ juego qu sacaron ~, relu- En la segunda marte, conforme iba mes circular cie un lacio a otro a Pa-dr los españolistas. pasando el tiempo y e~Español cedía tncio Caicedo,

* * ~ generosamente va’ios saques de e5t~quina que podía haberseevitados e? —“O diré que me he sentido unZaragoza entabló ~franco duelo de In- baiito impresionado al pí~y i~ hier-eficacia c4~n los b~anquiazutes, iÑii- ba - me decía Pérez—, Tantos aficezá con el pretexto de haberse le~1o-JUgando y rodando por esta casa...nad0 Ruiz que terminó cojeand0y con —Esto, quizás, haya frena,j0 ~atn-indiscutibles motivos de ineficacia, bién un poco a Martines y a. Gen-

lOste fué ~l Zaragozaque ayer pa- salvo, porque hab~ mucho pdblie~asó por Sarriá y fué honorablementeha- pendien~de sus pa,so~frente a Mar-tido. No le’ creemo5capaz de lograr el torelidesquite porquc su cielante’a no tiene —~_~T~verás! No se olvida fácilmen..envergadura pa’a colaría tres tantos te al público de Barcelona.

—En Torrero ya será otra Cosa.Allí quina nos movamos todos conm&s dese~nvoltm’a~Nos tratan muybien en Zeragosa y d5]~U11OSya ecu-matadosal ambiente, 1

A Gonzalvq le dieron un codazo in-

Voluntario oit la nariz en los pri-

SEJtPSOt di’~rne~1iWillyA.,’c~,lT1_ par’i I)enorte~

constanteBilbao. 10. — De.;~eel primer mo-

nicnto se aclviert ~.. ;uperionidad delequipo local, (1W’ ~~ando ha jugadomejor, ha .~ido pi-~.’ii,anente ~n losprimero5 minutos (‘1 que reiterada-mente se ha 15050(0 sob e la metadel Jerez. II gandoa hacer casi segui-do~cinco ,L(IUPS (i~e~s1Uias. En elq~i1nto,cuando ihai soiamente doceOL 1 toS d ju~c”o. Z ~‘i’’ rcmató docabezay obtuvo el primer tanto. AluJ dieciocl.ç, lniflUto~, un centr0 doLi,ces lo i’�iiiata Zorra, de cabeza, yel baón da en el ateral. El maIne

~jugador lo remaba a ia : ecl y marca~Cd egunclo. A lO~ %eifltiséis minutos,~It’iond0 lan~. ‘eia~i irient~’una pelotaei’:~.‘ida a h. ra~’ll.~,Con tres a ce—

Pc~osjugadores quedaban ya en el ~FO (Cl1fl!flli. ~5 Piimct’a parte.vestuario de la casa. Vimo5 en un ~ A ates ile] mi ‘uto 1 rl segundo tiem-ángulo del mismo a varios dlrjgcntei,~po, PdfliYs) P(~C a Zarra; éste de-conversandoa rnecU~,voz con el pro- ~vu Wc a 1 ,,r,zo qrl~, de fuerte tiro,sidente de la F~cIeracjónCa+,aki.n,a de ~ohtiene el cliai’to. 111 Atlético se re-Futbol y viramcd a la derecha. ~sei~iaba~tanto,pc c a pesar de ello

Nos interesubaencontrar a Pocovi~~a superiorolad técnca de los focalesy le alcanzamos .~j a

1 vuelo cuando~e5 tal sobre los foraatrro’l, que ha

se dirigía a ~ salida, continuado dom’nan’~ocompletamente.—Buen comienzo. muchacho, ¿Eres 1 Ha hal)ido u~YiflOC, ~UY POCOS, avan-

mallorquín? 1 ces del Jc:’z pat’ ~a desgaila de loe—Es un pcric’dJ,sta— aclaró Mcdi- ~locales, qt’o l~n b~’hoandar de ca-

na para tranquilizar al isleñ0 que me ~haza a la d f~n.’aatlótra, que ha oC-miró ligeramente escamado, ~tado muy ns~gu-~A lOS veintitréa

—No está me,i Yo siempre juego ‘ IYIflUtO 1, b~yun .‘ .it:o corto d.c. Eh-lo miSmo. Voy a la, pelota y no me ~~ que rc’~nge‘/,,lTT~ (~‘lí(C entri conentero de que cstéi viéndome jugar, ~a pelota dent’o d ~ ~, .1, Es el ‘iun-

‘—~Mucho Llampo en el MaLlorca? te tanto A los ru ‘en5~Y tres, Gá-

—SCa’ dE’ M~.,.’eoc rato levanto la. p beis y Zarra, de ca-— Tirra de ci l1~L5.S~ beza, la c,ilo~’a drnlro eh marco. Se’—Y gran CDI. ,) de Flaquer y de tiraron doce saques du esquina por

tedcu lu~asesd~allá 105 localed Y doe ter lo~forasteros.Al final de’ encuenro, el Jerez sacó

—Tú hablas ,;. ‘~adoen Barcelona, a reóacir un juego du’o que ci pú-si mal no recu rda blico protestó.

—Sí. De Maijacor pasé al Mallorca Del AtlétVo destocó Panizo y des-donde estuve un año. Y de allí s.l rués Zarro. Los medias bien Y 12, de-Hércules de Al~r lite, donde füí coma ~en~u insegura. D.~lJerez no destacópañero de Mc(’i1H. Este C~ canario. ~ agafo. El arbitrajed’~Munguma,bien.Después volví ~, Mallorca, Hubo ura San Mamós r’ giatró una entradaacep-mala inteligen ~a ccta la “? ña Gori.. tablc.las”, que la. t’mamji coipi(go defen-diendo a otro V~’Oi’ loen Y regreséa casa a] producirse un reparto dabajas casi general La Girrra N~cio-nal inc cogió en Ma.llcnca y ~ adida-do en la 50 div~tón.

‘—Voy recordando Tú viriate. a Bar-Celarla con Herrei’ita, Emilín y. . . 1

‘—Exaetamentc Jugaba en el equip0

NOTICIA IMPORTANTEGran Concurso VERMUT DON QUIEN

Campeonato Nacional de Liga(Primera División) — 1941 - 1942

Ha llegado e~momento de determinar el Concursante premiado con lasumade 5.000 peiictas ofrecidascomo Cuico premio por .Bodega~Secaneli, 8. A.productoradel famoso vermut DON QUIEN en el gran Concursomencionado.

De: formidable número de Concursanteshay los 200 ialacionado5al pieQue han ace’tado los resultados caactos del campeonato.

Este sorteo . e celebrará ante el Notan0 del muy llustra Colegio de Bar-cebas, don Reinen Facas,en su domicilio Paseode Gracia 53, a las 12 horasdel día 18 de les corrientes,

Inmediatainínte después d5 efectuado el sorteo será hecho público enombre del Conau~’santefavorecido y entregado e] premio.

Manuel Alcovorro, de ADRI; José Márfa Gómez, de ÁLCANT~RILLA;Mario Blanco, Germán Blanco, Javier Llorente, d.~AVILES; Mjartín Obregón,Nieves Torres, d ~ BARACALDO; Francisco Cumpa, Luis Pórez, Jaime Ps-rich, Juan Muñoz. Juan Jordi, José Rostoil, E.. Comallonga, Eduard,~Alted,EetanishaoBorja, J. Pont, Angelina Ma!donad’o, Antonio ~nillosa Robert0 Go-dayol, Javier Urna ‘, Vice nte Vives, Josá Ascón, Balbino Dijón, Savador Su-birana, Jaime Sol°r, Mark~Monfill, Francisco Cort, Josa Bosch, Rical’do deSoto, Manuel Daimnu, Emilio Baró, Ramón Gallofró, Miguel Gallofré, Fran-cisco Zaragoza, Emilio Mata, Buenaventura Barba, Antonio Costa, VicenteTormo, Luis Vilaplana, lsidr0 Roselló, Miguel Lapedriza, PL Llena, ConchaPérez, Manuei Casanoves, Marco Antonio Rodrigo, Jaime Mehindrell, JoséCervera, de BARC’ELONA ; Esteban Garmendia, Dolores Ramírez José Ma-ría Aguirre, de BILBAO; Ramón Raich, de CERVERA; José Peia~,de EL-~XHE; Jovita Planas,Joaquín Martín, José Lul5 Zabala, carmen Fuentes, deGERONA; ra lo~Caramiilo, Marina López, d0 GTJ(>N; Manu~1Gstrcía, LuisBusó, Rafael López, Matilde Cubertovet, Francisco Lucas, O~rhosBusó, JoséGarcía, Joaquín Ruiz, José Rodríguez, de GRANADA ; María Vallverdú, Ma-Fía Xirau, Dohor~s’Roca, Ramón Flateve de GRANOLLEES; Magda Ba-Pu, Pascual Graiij�.i, José Codina, de HOSPITALET; Antonl0 Fidalgo PedroGarcía. Manuel Morano, Andrés Flda~ge,Luciano Rodríguez de HTJELITA;Pepita Donado, de JRUN; .JOsé SanfeLu de JUNEDA; Nicoás Pérez, RaúlAlvarez, Alejandro Vivar, JoaquínFernández,Antonio Otero, Fernando Díez.de LEON; Julio Pavón, Antonio Pavón, José Gómez, Joequín Santos, JualiPumarega,JoséViñas, Ricarilo Ayuso, de MADRID; Santiago Martfnez~Cae-lo~Alemany, Juan Salvá. Fernando Ferrer, Francisco Comas, Guillermo Pu-Jol, de MATARO; José María Ladreda, de MTF.RES; José Matees de MU-CARDOS: Antonia Espinosa, Tom~aLópez. Giné5 Abellán, Antonio Garrillo,Lela Viflaesensa. P. Expósito, de MURCIA; Pedro Rodríguez de NOREÑA;Rafael Oea, de ONDARROA; Luis García, José Fe”ná’ndez, Arturo Verdejo,Matías Rodríguez, Fernando Castañón, Víctor F. hiana, Alfonso Ferreiro,Fernund~Argii~~lles,Guillermo Estrada, Pío Barri, Urbana Menéndez JoséIbarra. Cornelio Alva”ez, Francisco Días, Manuel Sánchez,ile OVIEDO; JoséUrbieta, do RENPERIA Antonio Ferrer, de SABADELL; Caros Urreizti,Fidel Cristti, JoséOrdozgoiti. Jora Lui5 Vicente, María Isabel Soroeta, LuisMaría Ayestarán, Juan Soroeta, Daniel Molina, José A”enaza, Gonzalo Sán-ches. Francisc0 (JO Pablo, José Arregui. Francisco Iriarte, J R. Alvarez, Mar-’Cia] Erquieia, S~ntiago Insausti, A. Gim’~nez,Man C Soreeta de SAN SE-BASTIAN; AfltoiOo del Gastillo, Migual (‘abral. José M. de la Concha, Ma-miel Noriega ile SEVTLl~A; David Bahlabriga, F:~incisco Baloch, AntonioPérez de SOt~SONA;M~nueiLópen Martin Meach, Ricardo Nogués de TA-RRA&YNA: Florencb.~Soler, de TARRASA; José María Trepat, Edu&rd~Pe-tit, Carmen Andreu. 3. Medina, Angelita Trilles. Ernesto Corbehia, d’e PA-RREGA; Enriquo Sánchez, Antonio Sárc~hez,Francisco Sánches Dolo’es Sán-ches. Francisco Amat, José Pana,Manu~1 Rodríguez de UTRERA; José Ro-dríguez Vicente Jarque, Amparo Ricai’t, Lui5 Ble’n, Juan Martí, José Fe-criz. Quirico Barbe, Arturo Montesinos, Ramón Murciano~jJc VALENCIA;Rafael Morilla, de P. VALLECAS ; Mercedes Fernándca, «e VIGO; Luis F.de Pinedo. de VITORIA: MercedesFormós, Pedro Martíniz Miguel Domin-guez, Victoria Martínez, Francisco Royo, Teresa Peg, José Chinestra, An-tonto Olave, Pascual Ibóuíez, Pascnal Alquesar, Dolores P~iró Julián S,erón,AfltOfliØ Lópen Finrique Barau, Migae Peg R, Fcrnór.dez, ~ 1.O(~Le rda,Babie Broto, de ZARAGOZA.

UNA LINEA MEDIAA su línea inedia debe ~l Bercelona

lg victoria. }ta.ich, Rosetón y Franco,cubrieron su terreno de tal forma queen muchos momentos daban la sen-~ación de que eran seis en lugar detres. Quizás a ello contribuía la pé-atine actuación del ataque sevillano,del que sólo sobresalía

1a buena yoluntad de Campanal; peno la buenavoluntad del delanterocentro sevillis-ta no bastaba para hacer melle enun trío medio cosio el del Barcelona,Por alto, en particular, no había ba-lózi que pasara;y por bajo, ya podíantirar, que tampoco.

Basa n ~e constituyó en l~ cern-bra de ~laxnpMhaldesdeei primer mo-mento de juego y no le permitía mo-verse ocr ij~t~rJ; y en cuanto aRaieh y Franco, baSte decir que ni ~Pepillo nl Retamar que en los últl-mas partidosh~bmanjugado bien, die- A. Aviacion, 2. 1~ron sei~aa1ónde peligro

La, Línea inedia baircel~nista.fuépues lo mejor del equipo; lo mismo D. Coruña, Ocuandose replegósobresu campopa-ra entorpecer1a marcha de los de- Partido difícil para los ro.-lanterce blanece,que cuando situadasobre el ~flefl~~ enemigo servia con jiblaRcos que se superómachaconainEistencíabalonesa susdelanlterce. COfl alardesde gran juego

MARTIN Y SU FAMA Madrtd~10, — El oritn~rtiempo de]Tenía el público sevil,~aLlioganasde encuentro ha gustado sobremanera a

comprobar~a calidad de Martjn des.- los mileS de aficionados que casi 110.pués de su “debut” como interndo- nabBSl por completo el estadi

0de Va-rial; y la verdad,es que 1a, impresión llecas, Buen juego por- ambosbandoscausadaha sido buena. Hay en Mar- ~ acososcontinuos a

1as metas contía un magnífico conductor de línea iflt~FVendionC5ae~uradde los dos guarY ml peligroso ariete. Tiene agilidad dametas y una movilidad exr t~cinsy sabe úolocarse en dirección a la ~ ~j

5i5B5 de los cIes equipos que solopuerta enemigacon veloeidady pre- ~ refrenadapor la lentitud ya ca-cisión, Frente a la mata sevillista en racterística del interior izquierde~co-varias ocasionesprobé fortuna ei~el runés Chacho Pon lo demás, y condisparoy siempremostró buena pan- el aliciente de que no se marcabatenía. DOs veces le devolvió e

1 lar- gol alguno por ninguno de los desguero la P~°ta~y otras varias fué equipos ~ pesar de los acososa queLu1

5 el que impidió el tanto Mastín se veían sujetas ~ dos metas, dióabrió el juego con extraordinaria fa- lat~l~5Y a Veces eniocion a - Ud par-ciUdad y de él arrancaron los taat~e~~doque ~e Presentababastantefá 11que mancó el Barcelona, parael Atlético Aviación y no fué así.

LOS DEMAS ~ salida comienzaatacandoel De-De lce restantesjugadoresbarcelo- Portivo, que S~mantiene durante un

figLes, flo~gUStó el extremo derecha buen rato en esa situación. ~.eacc1o-Sospedraautor de

1os dos tantoscon- flan Poco a Poco loa atléticospor0 no

quistadospor su equipo,y Escolá, que llegan a su puesto por la labor entu-conserva su buena clase, siesta y a. ve-~esSliieida que en sus

Del trio defensivo,el mejer fué Za- entrada.s~ en su juego ponen los tresbale. Benito falló varios balones, y mochosgallegos, Ei juego de és~ esMiró tuvo de todo aunque en sus abierto ~ en una cessión un pase deintervenciones~e mostró siempre de- Tamargo da ocasiói usa-a que Cucacidido ~y valiente. ~ lanzado. bij~loa Aparicio y el

defensa madrileño le hace objeto deEL FRACASO DEL SEVILLA tina zancadilla que el árbitro no san-

.A~nadie que haya, seguido de cerca CiOna• despuésde comprobar que la1a campaña del Sevilla en la Liga. falta había sido cometida dentro delpuedeextrañare1 resultadoregistrado. área. El juego se iguala a para ~e

Ffl once blanco, que había logrodo �~temomento ~? los ~taque5 se re.

este año reunir un buen tr~omedio, Producen en uno ~ otro terreno Else encontró a partir de la cuarta o guardametaMartin llicerviene en va-,quinta jornada de Liga con que su cias ocasionesy Acuña detiene un ti-delantera iba p&die’ndo aquella capa- ro de Mariano flla~flhflcamente.A losciclad perforadoraque

1e había hecho treinta minutos Vázquez corre ia ti.famosa laca, centray Mariano remate deca.

¿Qué habla ocurrido? De la noche beza, marcand0 el primer gol de la

a la mañana ~mpanai perdió juego; tarde, El Deportivo ataca y ha~ elRainiundo hubo de retirarsede Jugar fiIISi del primer tiempo el juego cea causa de una enfenmedady López, igualado, aunque la di.~putasiguaconasimismo •a consecuenciade una le- V~1’d.&1~TOentusiasmopor partede lcs

1 Sión. Vinieron ias combinaciones.~s ~ Y cofl juego más ~écn~c~eh

SI hubie.trmos comenzarle dlciCndoque el Españolbatió al Zaragozapordoe a cero, hubióramo~faltado dell-’beradamentea la verdad; ea realidad,los vencedoreSdel cuadro aragonés,escuetam~nte,fuero~Martoreil, Tei-uc’,E11a~,Arasa, Lhimós y Pocoví, Vayancontando y verán como fueron seisros bomb~e~que se bastaron para ‘ab-cay la primera ventaja a un Segun-da División; un poe0 más d0 medioequipo. El resto,.. navegó mCc que al trí0 defensivo españo!ista.jugó. Y serácosa de aconsejal’a loe “ma-’

Magnifico ~l trío ‘l’f~’nsivo españo- fiCe” que, en sus próximas visitas alista; es 1) mejor que batalla ni la nuestro5 principales terreno~de jue-fll~xima categoríanacional y frente al go, nos presienten al equipo que antaño~.ragoza’, empleándos’ seriamentetan no.s presentaban.RoTo a rachas. conservé el cer0 que ;Aquel Zaragora que ehiminó al At-merecía y debfá conservar. hético-Aviación ca t~asCorta!

1.~aexcei4tva fnia~dadde Ma’~torell * * *en el marco, en algunos momentos Pocos detalles fueron dignos de eernos hizo temer e~marcaje de los vi- anotados en tarde tan pródiga en me-i11~ntes,pero la cosa no pa’~óle vano diocridadeS.temor. Los equipo- ~~~e ataio:~1~’,siguien_

Bien la línea meda, en el pomer tea alineaciones’tiempo; despuésdel descansoFáhre- ESPAÑOL: Matoreil. ~ ruel, Elías;

Aragón, 2~’1. Tel, ‘~4392.- Barcelona

top related