swami parthasarathy

Post on 31-Jul-2015

142 Views

Category:

Spiritual

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MARTES, 6 SEPTIEMBRE 2011

U na cultura basada sólo en losderechos individuales no lle-va a la armonía personal ni co-lectiva, porque, quien es edu-cado en la convicción de que

tiene derecho a todo siempre encuentramo-tivos para la queja.

¿Y no es así?Al contrario: si vives convencido de que tie-nes todos los derechos, crees que la únicarazón de tu insatisfacción es que alguien note los ha dado. Y de ese modo pierdes laoportunidad de tener responsabilidades. Y,por ello, eres desgraciado, porque pierdes elcontrol sobre tu propia existencia.

¿Por qué?Porque si sólo crees tener derechos, la cau-sa de tu insatisfacción no está en ti mismo,sino en los demás, en algo que otros no tedan. Y, al pensar así, te conviertes en un ni-ñomimado y dependiente al que pormuchoque se le dé todo, siempre le faltará algo.

¿La cultura de los derechos es tambiénla de la queja y la insatisfacción?Exactamente. Por eso Occidente siempre sequeja y por eso ustedes siempre están insa-tisfechos por mucho que tengan.

Ahora tal vez tengamos motivos.Todo está relacionado. La cultura de la que-ja es la razón de la decadencia de Occiden-

te. Porque, además de insatisfechos, esa cul-tura de los derechos individuales sin ningu-na responsabilidad social también los hacea ustedes egoístas e improductivos.

También esa cultura nos hacía –hastaahora– más prósperos que nadie.El tiempo ha puesto las cosas en su sitio ycuando, por fin, en la India y Asia nos he-mos liberado de su colonialismo, nuestrosentido de la responsabilidad nos ha permi-tido volver a ser prósperos.

¿Cómo?La India y todaAsia y sus sociedades colecti-vistas están basadas en el sentido del deberhacia los demás: el pueblo, la familia, la so-ciedad. Por eso ahora ya estamos compitien-do con ustedes en el terreno económico.

No sé si veo la relación...Una sociedad como la occidental, basada enla continua reclamación de derechos, loscondena a la queja. Y los culpables siempreson los demás: el Estado, el empresario, tufamilia, los políticos, el municipio... Pero lopeor es que, de ese modo, dejas la responsa-bilidad de tu vida a alguien que no eres tú.Tú deberías ser, en cambio, quien decidierasobre tu propia satisfacción.

¿Cómo recuperas la iniciativa?Dando. Basando tu vida en las obligacionesy las responsabilidades. Eso volvería a ha-

cerlos más productivos a ustedes los occi-dentales. Porque, para que te den algo quecrees merecer, sólo tienes que ser lo sufi-ciente insistente y hasta quejica, y tal vez telo acaben dando. Pero para poder dar algo alos demás, antes tienes que haberlo produci-do y creado, y después ser generoso.

Dar no es la cultura imperante aquí.Si fundas tu existencia en la responsabili-dad y la generosidad de dar, recuperas elcontrol sobre tu propia existencia. Porquedar depende sólo de ti; recibir te pone amer-ced de los demás. Si fundas tu familia sólopara recibir amor y derechos, nunca obten-drás bastante y acabarás abandonándola.

¿Por qué?Porque el único modo de lograr tener unafamilia duradera es vivir para dárselo todo.Mi única mujer y yo llevamos 58 años casa-dos...Y felices. Porque nunca pensamos enlo que nos debe el otro, sino en lo que pode-mos darle a él y a nuestros hijos. El día enque piensas más en lo que recibes que en loque das, la familia deja de tener ningún sen-tido. Nunca te dará bastante.

¿Esa actitud requiere tener religión?Es universal y eterna en el ser humano quese conoce. Las civilizaciones que progresanestán fundadas en la generosidad, en perso-nas que trabajan, crean y dan a los demás.

Adam Smith creía que los egoísmos in-dividuales arbitrados en mercados efi-cientes crean prosperidad colectiva.Ese tipo de actividad puede darte prosperi-dad, pero no paz interior. No es que la pros-peridad seamala en sí, pero si no va acompa-ñada de crecimiento interior, no satisface anadie. Al contrario, esa hiperactividad te es-tresa, y te vuelve engreído e intratable.

¿Por qué?Porque el único placer real que da ganar al-go es poder compartirlo. Lo descubre el ve-danta desde hacemilenios. Y de él bebieronPlatón, Sócrates, Jesucristo y Mahoma. Ymiles de maestros de todas las culturas.

¿En qué consiste?No hace falta una fe ciega ni ascetismo nigrandes revelaciones. Llegará a esa verdadpor su propio sentido común. No se trata deser santo, sino simplemente sensato.

¿Disciplina mental?Madurez. Y no me refiero a la acumulaciónde conocimiento, sino a sabiduría vital. Elplacer, por ejemplo, lleva aparejado el des-placer. Si usted bebe por placer, acabará su-friendo por la bebida, a menos que aprendaa controlar su deseo –es la neutralización–y madure hasta descubrir que beber menoses la mejor forma de disfrutarlo más.

También depende de con quién bebas.La causa de una relación mala no está en elotro, sino en tu propia actitud. El defecto noestá en el amigo, el coche, la casa, la espo-sa... sino en ti mismo, en tu actitud haciaellos. Todo conflicto de relación es unaoportunidad para estudiarte y corregirte.Antes de quejarse de los demás, estúdiese yverá que el problema está en usted.

LLUÍS AMIGUET

DAVID AIROB

LA CONTRA

“Laculturade laqueja llevaaOccidentea ladecadencia”

VÍCTOR-M. AMELA IMA SANCHÍS LLUÍS AMIGUET

Tengo 84 años y, tras siglos de rapiña colonial, veo por fin el despertar de la India y Asia. Nues-tra cultura de la responsabilidad nos está haciendo más prósperos que ustedes. Llevo casado–la familia es dar o no es– 58 años con mi única esposa. No muera sin haberse conocido

“Una mujer buena tehará feliz: la mala te ha-rá filósofo”, ironiza elswami (maestro) Partha-sarathy y asiente el em-presario Luis Daswani,pionero del vedanta enCatalunya y su palco delCamp Nou, donde dabuen karma al Barça. Elvedanta no es religión nisecta ni pide dinero nifieles. Es una disciplinamilenaria de raciociniode la que beben tradicio-nes como la socrática, laaristotélica, la cristianao la musulmana. De ellaaprendo neutralización:para disfrutar más de labebida, bebe menos (sir-ve para cualquier pla-cer). Y me dice cómolocalizar problemas: bus-ca el problema en ti mis-mo –corrige tu actitud–y deja de echar la culpaa los demás. En ti estátodo problema y todasolución.

La solución eres tú

Preparación en presencia y a distancia:

Licenciados (A-1): Inspectores Hacienda Estado • Inspectores Trabajo y Seguridad Social • Interventores y Secretarios Administración Local • Juecesy Secretarios Judiciales • Cos Superior de la Generalitat de Catalunya.

Diplomados (A-2): Técnicos de Hacienda • Técnicos de Auditoría y Contabilidad • Subinspectores Empleo y Seguridad Social • Gestión Procesaly Administrativa • Gestión del Estado • Cos de Gestió de la Generalitat de Catalunya.

Bachilleres (C-1): Agentes de la Hacienda Pública • Tramitación Procesal y Administrativa • Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.

“La cercanía de mis profesores“La cercanía de mis profesoreslo hizo todo más fácil.”lo hizo todo más fácil.”

Almudena González. Inspectora de Trabajo.Almudena González. Inspectora de Trabajo.

Oposiciones 902 932 124www.cef.es

SESIÓN INFORMATIVA: HOY, 6 de septiembre,a las 19:30 h., en nuestra sede de Barcelona(Gran de Gràcia, 171)

SwamiParthasarathy;maestro de vedanta; exégeta de los antiguos Vedas

46665

6

top related