suplemento europeo al titulo diploma supplement felicidad rodríguez universidad de cádiz

Post on 12-Jan-2015

10 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SUPLEMENTO EUROPEO AL TITULO DIPLOMA SUPPLEMENT

Felicidad Rodríguez

Universidad de Cádiz

SUPLEMENTO AL DIPLOMA

A mediados de la década de los 90 se abre un gran debate en Europa sobre reconocimiento académico y profesional

- Diversidad de enseñanzas y titulaciones

- Dificultades en el reconocimiento de titulaciones- Insuficiente información aportada por los Títulos- La movilidad de profesionales necesita una

información clara sobre las cualificaciones

SUPLEMENTO AL DIPLOMAConsejo de Ministros (1996)

“ Invitar a la Comisión Europea a examinar junto a los Estados miembros la posibilidad de introducir , de

manera voluntaria, un Anexo administrativo europeo al Título, para facilitar la transparencia y el

reconocimiento en aquellos Estados distintos del que ha emitido el Título”

SUPLEMENTO AL DIPLOMA

UNESCO/ Consejo de Europa Convención sobre Reconocimiento de Cualificaciones de

Enseñanza Superior en Europa (Lisboa 1997)

Creación de un grupo de trabajo a iniciativa de la Comisión Europea, el Consejo de Europa y la UNESCO/CEPES:

1ª Fase: Diseño de un nuevo modelo de SD2ª Fase: Pruebas piloto para analizar y mejorar el modelo

DECLARACION DE BOLONIA (1999) Sistema basado en dos ciclos: pregrado y grado

(Bachelor/Master). El título del primer ciclo tendrá valor en el mercado de trabajo europeo.

Sistema de créditos ECTS (European Credit Transfer System) para aumentar la movilidad.

Adopción de un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones que facilite la empleabilidad y competitividad:

Suplemento Europeo al Título

DECLARACION DE BOLONIA

CALIDAD

TRANSPARENCIA

COMPETITIVIDAD DEMANDAS SOCIALES

VALORES ÉTICOS MERCADO LABORAL

CALIDAD

TRANSPARENCIA

COMPETITIVIDAD DEMANDAS SOCIALES

VALORES ÉTICOS MERCADO LABORAL

Adopción:

Créditos ECTS Calificaciones comparables

Valoración de los niveles de

CALIDAD(parámetros nacionales y transnacionales)

Revisión de titulaciones: Estructura (grado/postgrado) Duración (60 ECTS/curso) Nuevos curricula basados en

contenidos y competencias

Documentos normalizados Suplemento Europeo al Título

TRANSPARENCIA

COMPETITIVIDADDEMANDAS SOCIALESMERCADO LABORAL

DESARROLLO DEL PROCESO

Adopción:

Créditos ECTS Calificaciones comparables

Valoración de los niveles de

CALIDAD(parámetros nacionales y transnacionales)

Revisión de titulaciones: Estructura (grado/postgrado) Duración (60 ECTS/curso) Nuevos curricula basados en

contenidos y competencias

Documentos normalizados Suplemento Europeo al Título

TRANSPARENCIA

COMPETITIVIDADDEMANDAS SOCIALESMERCADO LABORAL

DESARROLLO DEL PROCESO

SUPLEMENTO AL DIPLOMA

El Supl. Europeo al Título es un modelo de información unificado, personalizado para el titulado universitario, sobre los estudios cursados, su contexto nacional y las competencias y capacidades profesionales adquiridas.

Documento , adjunto al Título, fácilmente comprensible y abierto para incorporar el aprendizaje a lo largo de la vida

Objetivos:Mejorar la transparencia de las acreditaciones europeas y facilitar su reconocimiento

SUPLEMENTO AL DIPLOMA

Descripción de la naturaleza, el nivel, el contexto, el contenido y el rango de los estudios realizados por el

poseedor del título al que se adjunta.

S.D . ¿Para qué hace falta?

Promover la transparencia en la educación superior.

Adaptarse a la rápida evolución de los Títulos.

Ayudar a la movilidad, al aprendizaje permanente y al acceso a éste.

Promover juicios equitativos y precisos sobre los Títulos.

-

S.D. ¿Qué ofrece a los estudiantes?

Un título más comprensible y fácilmente comparable en el extranjero.

Una descripción exacta de los estudios superiores cursados y de las competencias adquiridas durante el periodo de estudios

Objetividad y juicio imparcial de sus logros y competencias

Acceso más fácil a las oportunidades de trabajo o ampliación de estudios en el extranjero.

Una mejora de la empleabilidad

S.D. :¿ Qué ofrece a las Universidades? Facilita el reconocimiento académico y profesional ,

aumentando la transparencia de los estudios impartidos

Respeta la autonomía nacional/universitaria al tiempo que ofrece un marco común aceptado para toda Europa.

Aporta valoraciones objetivas sobre las enseñanzas lo que las hace comprensibles en otro contexto educativo.

Aumenta la visibilidad de la Institución en el extranjero

Promueve la empleabilidad de sus titulados a nivel nacional e internacional

Ayuda a ahorrar tiempo

¿Qué no es el Suplemento al Diploma? No es un curriculum vitae

No es un sustituto del título original ni una transcripción.

No es un sistema automático que garantice el reconocimiento.

SUPLEMENTO AL DIPLOMA

Países en los que está establecido por ley estatal:

Austria, Dinamarca , Francia, Finlandia, Alemania, Italia, Noruega, Suecia

Países en los que está establecido el modelo pero su expedición es voluntaria por las universidades

Bélgica, Islandia, Holanda

Países en los que se está desarrollando en una fase experimental o piloto

Portugal, Grecia

Otros

LEY ORGÁNICA DE UNIVERSIDADESTítulo XIII Espacio Europeo de enseñanza superior

Art.87. De la integración en el espacio europeo de enseñanza superior

En el ámbito de sus respectivas competencias el Gobierno, las Comunidades Autónomas y las Universidades, adoptarán las medidas necesarias para la plena integración del sistema español en el espacio europeo de enseñanza superior

Art.88. De las enseñanzas y títulos estructura ciclos unidad de medida - crédito europeo suplemento europeo al título movilidad de estudiantes (becas)

Art.89. Del Profesorado movilidad de profesores

Art.87. De la integración en el espacio europeo de enseñanza superior

En el ámbito de sus respectivas competencias el Gobierno, las Comunidades Autónomas y las Universidades, adoptarán las medidas necesarias para la plena integración del sistema español en el espacio europeo de enseñanza superior

Art.88. De las enseñanzas y títulos estructura ciclos unidad de medida - crédito europeo suplemento europeo al título movilidad de estudiantes (becas)

Art.89. Del Profesorado movilidad de profesores

SUPLEMENTO AL DIPLOMA:ESPAÑA IMPLICACIONES

I. REVISIÓN DE LAS ACTUALES DIRECTRICES:

implantación créditos europeos escala calificaciones planes de estudio (estructura de titulaciones - grado y postgrado)

II. DECISIONES SOBRE: elementos comunes (nivel nacional)

Consejo de Coordinación Universitaria

Principal(es) campo(s) de estudio de cada titulación Requisitos del programa Condición profesional Información sobre el Sistema Nacional de enseñanza superior

III. RECOMENDACIONES TÉCNICAS

formato y seguridad del documento contenidos - información, traducción

I. REVISIÓN DE LAS ACTUALES DIRECTRICES:

implantación créditos europeos escala calificaciones planes de estudio (estructura de titulaciones - grado y postgrado)

II. DECISIONES SOBRE: elementos comunes (nivel nacional)

Consejo de Coordinación Universitaria

Principal(es) campo(s) de estudio de cada titulación Requisitos del programa Condición profesional Información sobre el Sistema Nacional de enseñanza superior

III. RECOMENDACIONES TÉCNICAS

formato y seguridad del documento contenidos - información, traducción

CONSEJO DE COORDINACIÓN UNIVERSITARIA

SUPLEMENTO AL DIPLOMA:ESPAÑA Responsabilidad de las Universidades Puntos comunes : Consejo de

Coordinación Universitaria Principales campos de estudios

Condición profesional de cada Título oficial

Información sobre el Sistema Nacional

Calificaciones

1ª FASE TRANSITORIA: Titulaciones actuales

2ª FASE DEFINITIVA: Nuevas Titulaciones y conforme al sistema de créditos europeos

Estructura SD

Información sobre la identidad del poseedor de la titulación Información sobre la titulación Información sobre el grado de la titulación Información sobre el contenido y los resultados obtenidos Información sobre la función de la titulación Información adicional Certificación del suplemento Información sobre el Sistema Nacional de Enseñanza Superior

http://www.enic-naric.net

http://europa.eu.int/comm/education/recognition/index.html

CALIDADRECONOCIMIENTO

SUPLEMENTO AL DIPLOMA

Directrices del grupo de trabajo del SD:

Herramienta flexible y adaptable a las necesidades de cada país

Instrumento aplicable a escala nacional e internacional

Excluye los juicios de valor y sugerencias de reconocimiento

Siempre es un complemento del título original

Emitir al menos en 2 idiomas

SUPLEMENTO AL DIPLOMA: España GRUPOS PILOTO:

MATEMATICAS (coordina U.Aut.Madrid) LINGÜÍSTICA (coordina U. Cádiz) QUIMICA (coordina U. Complutense) TURISMO (coordina U. Barcelona)

* Software (U.Politécnica de Valencia)

DOCUMENTO BASE PARA LA EMISION DEL SD EN ESPAÑA

SUPLEMENTO AL DIPLOMA: España

1ª FASE : TRANSITORIA Actuales Titulaciones

2ª FASE: DEFINITIVA

Nuevas Titulaciones

Créditos europeos

SUPLENTO AL DIPLOMA

FASE TRANSITORIA

1. INFORMACION SOBRE LA IDENTIDAD DEL ALUMNO

2. INFORMATION IDENTIFYING THE HOLDER OF THE QUALIFICATION

1.1 Apellidos ( Family name (s))García PérezEn la versión informática un solo campo con espacio en blanco entre

los dos apellidosCaso de apellidos compuestos, separados por guión 1.2 Nombre ( Given name (s))Caso de nombres compuestos, separados por guión

1.3 Fecha de nacimiento (Date of birth)dd/mm/aaaa 01/01/1979

1.4 Número de identificación del estudiante (Student identification number or code)Código Erasmus de la Universidad + DNI (ó pasaporte en caso de

extranjeros) Ej: E CADIZ01 + DNI

2- INFORMATION SOBRE LA TITULACION

2- INFORMATION IDENTIFYING THE

QUALIFICATION

2.1 Denominación de la titulación y título conferido (Name of qualification and, if applicable, title conferred (in original language):

TITULACION (Studies) :

Licenciatura / Diplomatura/ Ingeniería Técnica /Ingeniería /Arquitectura/ Arquitectura Técnica en ……

TITULO CONFERIDO (Title conferred):

Licenciado / Diplomado /Ingeniero /Ingeniero Técnico/ Arquitecto /Arquitecto Técnico en ………

(indicando oficial y con validez en todo el territorio nacional) (state recognised)

NOTA: Fase definitiva: nuevas Titulaciones

2.2 Principales campos de estudio de la titulación (Main field(s) of study for the qualification)

- Máximo: 10 campos- 8 campos definidos por el Consejo de

Coordinación Universitaria para cada Titulación + 2 opcionales de la Universidad

Ej (Licenciado en Matemáticas):Algebra, Análisis matemático, Geometría,

Estadística, Análisis Numérico ………

Algebra, Mathematical Analysis, Geometry, Statistics, Numerical Analyisis………..

2.3 Nombre y naturaleza de la institución que ha conferido el Título (Name and status of awarding institution (in original language):(añadir Universidad pública ó privada)

Universidad de Cádiz, universidad pública

2.4 Nombre y naturaleza (si es diferente de la anterior) de la institución en que se cursaron los estudios

(Name and status of institution (if different from 2.3) administering studies (in original language):

2.5 Lengua(s) de enseñanza /examen (Language(s) of instruction/examination)

Castellano y/o lengua autonómicaSpanish and/or …………………..No indicar otro idioma salvo que se impartan en ese idioma contenidos obligatorios en

las mismas proporciones que las anteriores

3. INFORMACION SOBRE EL NIVEL DE LA TITULACION

3. INFORMATION ON THE LEVEL OF THE QUALIFICATION

3.1 Nivel de la titulación (Level of qualification)

Ver punto 8 : SISTEMA NACIONAL

Cumplimentar según se trate de una Titulación de Primer Ciclo, de Segundo Ciclo , o de Primer y Segundo Ciclo.

Nota: futura estructura de estudio en el SD definitivo

3.2 Duración oficial del programa (Official length of programme)

a) Duración: 3 años (Títulos de Diplomado, Ing Técnico, Arquitecto Tec) 4,5 ó 6 años (de acuerdo con el Plan de estudios correspondiente: Títulos de Licenciado, Ingeniero,Arquitecto)

b) El tiempo total presencial con los profesores en clases teóricas y prácticas es de ………… horas en el conjunto de la Titulación.

En el caso de Titulaciones con Directivas comunitarias , deberá reflejarse el nº

de horas que establezca el Plan correspondiente) c) Es opcional cumplimentar:

- Existe la posibilidad de completar la titulación en …… años (solo en el caso de que exista una programación docente, conjunta con la de otra titulación oficial, aprobada por la universidad)

- El tiempo total estimado de trabajo para el estudiante, por año, incluyendo exámenes y su preparación , es de ………….. horas

The total estimated working time…….

3.3 Requisitos de acceso (Access requirements(s)

Debe reflejarse lo establecido por la normativa vigente, incluyendo los primeros ciclos universitarios, los ciclos formativos de grado Superior o Formación Profesional de grado 2 desde los que los alumnos pueden tener acceso a la titulación:

Ej: Bachillerato + Prueba de acceso a la UniversidadBachillerato + University Entrance Examination

En caso Título solo 2º Ciclo, mecanismos de acceso

4. INFORMACION SOBRE EL CONTENIDO Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS

4.INFORMATION ON THE CONTENTS AND RESULTS GAINED

4.1 Forma de estudio (Mode of study):Presencia; No presencial; Mixto

4.2 Requisitos del programa (Programme requirements)El estudiante tiene que completar 2500 h presenciales con los

profesores distribuidas:Ejemplo:.18 asignaturas troncales (1410 horas ). 4 asignaturas obligatorias (290 horas ). 7 asignaturas optativas (400 horas). Asignaturas de libre elección (400 horas ) . Un practicum equivalente a ……….. horas. Un proyecto fin de carrera (…………….. Horas)

4.3 . Datos del programa (módulos /calificaciones /créditos)

Programme details: (e.g. modules or units studied), and the individual grades/marks/credits obtained:

(if this information is available on an official transcript this should be used here)

4.3.1 Materias troncales y obligatorias: Core and compulsory subjects 4.3.2 Materias optativas Elective subjects 4.3.3. Créditos de libre elección Free choice subjects 4.3.4 Asignaturas cursadas en otra Universidad Subjects taken in other university

4.3.1 Asignaturas troncales y obligatorias

Asignatura Nº Horas Calificación Año ObservacionesSubject Grade Year Observations

………… 120 Aprobado 97-98

………… 120 Aprobado 97-98 Convalidada Recognised………… 80 Notable 97-98

ASIGNATURAS CONVALIDADAS: Expresar “convalidada” en observaciones y “Aprobado” (AP) en Calificación

ASIGNATURAS ADAPTADAS ( por adaptaciones de planes de estudios): calificación obtenida cuando fue cursada

4.3.2. Asignaturas optativas

Asignatura Nº horas Calificación Año Observaciones

…………. 80 Notable 99-00

…………. 80 Sobresaliente 00-01

…………. 80 Notable 01-02

4.3.3. Asignaturas de libre elección

Asignatura/Actividad Nº horas Calificación Año Observaciones

Inglés(nivel medio) 50 Sobresaliente 97-98

Base de datos 50 Aprobado 00-01

Prácticas empresa 120 97-98

…………..

EN EL CASO DE CREDITOS DE LIBRE ELECCION,obtenidos por haber cursado asignaturas o realizado actividades formativas, deberá hacerse constar, según corresponda, la calificación de “Aprobado” (AP) o, en el apartado OBSERVACIONES, la expresión “horas reconocidas”

4.3.4. Asignaturas cursadas en otra Universidad

a) Equivalencia SICUE/SENECAAsignatura Nº de horas Calificación Año

……………

……………

b) Equivalencia Erasmus /SocratesAsignatura Nº de horas Calificación Año

…………….

…………….

4.4 Sistema de calificación Grading scheme and, if available, grade distribution guidance

Mecanismo que permita comparar sistemas de calificaciones distintos sin sustituir los sistemas nacionales existentes

CALIFICACIONES

Mecanismo que permita comparar sistemas de calificaciones distintos sin sustituir los sistemas nacionales existentes

CALIFICACIONES

ADOPTAR NOTAS NUMÉRICAS FACILITARÁ:

COMPARACIÓN CON CALIFICACIONES

EUROPEAS CÁLCULO DE % INCORPORACIÓN AL SUPLEMENTO

EUROPEO AL TÍTULO

Suspenso 0- 4.9 /10Aprobado 5-6.9 /10

Notable 7-8.9/10Sobresaliente 9-9,9/10

MH = Mención Especial (10)

x100

ESCALA DE GRADOS ECTS

Grado % Definición A 10% EXCELLENT BEST B 25% VERY GOOD NEXT C 30% GOOD NEXT D 25% SATISFACTORY NEXT E 10% SUFFICIENT NEXT FX --- FAIL ------- F --- FAIL -------

Esta Escala de Grados ECTS está siendo revisada y se eliminarán las definiciones

Grado % Definición A 10% EXCELLENT BEST B 25% VERY GOOD NEXT C 30% GOOD NEXT D 25% SATISFACTORY NEXT E 10% SUFFICIENT NEXT FX --- FAIL ------- F --- FAIL -------

Esta Escala de Grados ECTS está siendo revisada y se eliminarán las definiciones

4.4. Sistema de calificación ( actual)

La distribución de las calificaciones en el conjunto de las asignaturas conducentes a la obtención del título de ………………….. en la Universidad …………………en los últimos 2 años ha sido:

Aprobado %Notable %Sobresaliente %Matrícula H % 100%

Debe añadirse la siguiente Nota explicativa: en el sistema universitario español , las calificaciones están basadas en la puntuación absoluta sobre 10 puntos obtenida por el estudiante en cada asignatura, de acuerdo a la siguiente escala

Suspenso (0 – 4,9) Aprobado ( 5 - 6,9) Notable (7 - 8,9) Sobresaliente (9 – 10) MH ( So + mención especial )

Una asignatura se considera aprobada a partir de aprobado ( 5)To pass a subject it is necessary to get at least 5 points

4.5 Clasificación global Overall classification of the qualification (in original language):

Puntuación global del titulado

Ej: 1, 9

Nota explicativa: La ponderación del expediente se calcula: suma de los créditos superados por el alumno multiplicados cada uno de ellos por el valor de la calificación que corresponda, a partir de la tabla de equivalencia que se especifica a continuación, y dividido por el nº de créditos totales del plan de estudios

Aprobado 1 puntoNotable 2 puntosSobresaliente 3 puntosMatrícula Honor 4 puntosConvalidada 1 punto

En su caso incluir, si ha obtenido premio extraordinario

.

5. INFORMACION SOBRE LA FUNCION DE LA TITULACION

5. INFORMATION ON THE FUNCTION OF THE QUALIFICATION

5.1. Acceso a ulteriores estudios Access to further study

- En caso de Licenciado, Ingeniero, Arquitecto: doctorado y otros estudios de postgrado

- Diplomado, Ing. Técnico, Arquitecto Tecnico: Titulaciones de 2º ciclo para cuyo acceso habilitan

Nueva estructura de estudios

5.2. Condición profesional Professional status (if applicable):

Transcribir los que correspondan por normativa legal al título correspondiente, en los términos en que el Consejo de Coordinación universitaria determine.

Nueva estructura estudios y

competencias en el marco de

Convergencia Europea

6. INFORMACION ADICIONAL6. ADDITIONAL INFORMATION

Cada Universidad, previa aprobación del Consejo de Gobierno, puede incluir información específica propia sobre la universidad y la titulación

7. CERTIFICACION DEL SUPLEMENTO7. CERTIFICATION OF THE SUPPLEMENT

7.1 Fecha (Date): dia/mes/año

7.2 Firma (Signature):Secretario General (impresa) y firma original del responsible administrativo

7.3 Cargo (Capacity): (de los firmantes)

7.4 Sello oficial (Official stamp or seal)

8. INFORMACION SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE ENSEÑANZA SUPERIOR.8. INFORMATION ON THE NATIONAL HIGHER EDUCATION SYSTEM(N.B. Institutions who intend to issue Diploma Supplements should refer to the explanatory notes that explain how to complete them.)

DIAGRAM OF THE SPANISH EDUCATION SYSTEM

FUTURO SISTEMA Y ESTRUCTURA

SUPLEMENTO AL DIPLOMA

PARA EL TITULO DE DOCTOR

1. DATOS DEL ESTUDIANTE2. INFORMACION SOBRE LA TITULACION

2.1.Denominación de la Titulación y Título conferido Doctor.

2.2.Principales campos de estudios de la Titulación Nombre del Programa de Doctorado y Areas de conocimiento de los Departamentos que lo imparten

2.3. Nombre y naturaleza de la Institución que confiere el T. 2.4. Nombre y naturaleza de la Institución en que se

impartieron los estudios: solo si el Programa se ha realizado en otra Institución distinta de aquella en la que defiende la Tesis y expide el Título

2.5. Lengua utilizada en docencia y exámenes

3. INFORMACION SOBRE EL NIVEL DE LA TITULACION

3.1. NIVEL DE LA TITULACION: Titulación de Tercer Ciclo ( ver punto 8)

3.2. DURACION OFICIAL DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

1ª Fase: Cursos y periodo de investigación. Se obtiene DEA

2ª Fase: Elaboración Tesis Doctoral (duración variable)

3.3. REQUISITOS DE ACCESO

4. INFORMACION SOBRE EL CONTENIDO Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS

4.1. FORMA DE ESTUDIO

4.2. REQUISITOS DEL PROGRAMA

4.3. DATOS DEL PROGRAMA

PRIMERA FASE:4.3.1. CURSOS DEL PRIMER PERIODO DEL PROGRAMACurso Nº de Horas Calificación Año Observaciones

4.3.2.CURSOS DE DOCTORADO REALIZADOS EN OTRA UNIVERSIDAD

4.3.4. TRABAJOS DE INVESTIGACION

4.3.5. DENOMINACION DE LA TESIS DOCTORAL

4.4. SISTEMA DE CALIFICACION

4.5. CALIFICACION GLOBAL DEL TITULADO- Estudios de doctorado- Tesis Doctoral

5. INFORMACION SOBRE LA FUNCION DE LA TITULACION:

- Acceso a otros estudios: Es el máximo grado académico

- Efectos profesionales: Es requisito para ….

SUPLEMENTO AL DIPLOMA

AMBITO DE APLICACIÓNFase transitoria (BORRADOR R.D.)

- LAS UNIVERSIDADES PODRÁN EXPEDIR EL SD A LOS TITULOS UNIVERSITARIOS DE CARÁCTER OFICIAL Y VALIDEZ EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL CUYAS ENSEÑANZAS TENGAN IMPLANTADAS

- NO SERA EMITIDO ACOMPAÑANDO A LOS TITULOS DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE CARÁCTER OFICIAL NO RENOVADAS CONFORME AL RD 1497/1987 DE DIRECTRICES GENERALES COMUNES DE PLANES DE ESTUDIO

- EL SD NO PODRA SER EXPEDIDO ACOMPAÑANDO A DIPLOMAS O TITULOS PROPIOS ESTABLECIDOS POR LAS UNIVERSIDADES U OTROS CENTROS NO UNIVERSITARIOS.

- EN PLANES DE ESTUDIOS CONJUNTOS, LA UNIVERSIDAD EXPEDIRA UN UNICO SD AL TITULO, CUANDO DICHOS PLANES, ORGANIZADOS POR DIVERSAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS, CONDUZCAN A UN UNICO TITULO DE CARÁCTER OFICIAL Y VALIDEZ EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.

- CUANDO LOS PLANES DE ESTUDIOS CONJUNTOS, ORGANIZAOS POR VARIAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y EXTRANJERAS, CONDUZCAN A LA DOBLE TITULACION, SE EXPEDIRA UN SD AL TITULO DONDE FIGUREN LOS DETALLES DE LA DOBLE TITULACION.

SUPLEMENTO PARA ESTUDIOS PARCIALES

En el caso de estudiantes que cursen sólo parte de los estudios conducentes a un título de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, no se expedirá el SD , sino únicamente una certificación de estudios, con el contenido del modelo de suplemento que proceda, haciendo constar esta circunstancia.

Actualización del SD para estudios posteriores

FUTURO

SUPLEMENTO AL DIPLOMA

ADAPTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE ALUMNOS

ADAPTACIONES INFORMATICAS

SE EXPEDIRA EN CASTELLANO Y EN OTRA LENGUA OFICIAL DE LA UE

EMISIÓN: - Formato - Seguridad

INFORMACION ADICIONAL

www.bologna-berlin2003.de www.unige.ch/eua www.esib.org http://europa.eu.int/comm/education/socrates/

ects.html

www.uca.es/convergencia_europea/

top related