superclase tetrápoda clase amphibia€¦ · metamorfosis. dra. vanessa v. valdés s. 6. dra....

Post on 19-Oct-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Superclase Tetrápoda

Clase Amphibia

Dra. Vanessa V. Valdés S. 1

Características generales

• Con párpados y las glándulas lacrimalespara humectar los ojos y protegerlos.

• Los Anfibios ( del griego amphi=doble,bios=vida)

• Son ectotérmicos que tienen una pieldelgada , sin escamas, pero con glándulasque producen moco o veneno.

• Una forma larvaria acuática y una formaadulta que puede ser terrestre o acuática.

• Su piel es desnuda, húmeda y escurridiza.

Dra. Vanessa V. Valdés S. 2

• Tienen cuatro patas de tipo quiridio o tipo

mano.

• Son de temperatura variable, es decir, son de

sangre fría y tienen sueño invernal.

• Al principio su respiración es branquial,

después pulmonar y cutánea.

Dra. Vanessa V. Valdés S. 3

Dra. Vanessa V. Valdés S. 4

• Tienen circulación doble:

• Circuito menor o pulmonar

• Circuito mayor o general

• Corazón con dos aurículas y

un ventrículo.

• Se reproducen por huevos,

normalmente con fecundación

externa y al crecer sufren

metamorfosis

Dra. Vanessa V. Valdés S. 6

Dra. Vanessa V. Valdés S. 7

Dra. Vanessa V. Valdés S. 8

Clasificación

• La clase de los Anfibios abarca los siguientes

órdenes:

• Orden Gimnophiona o Apoda (Cuerpo sin patas)

Ejemplo: Cecilias.

• Orden Anuros:(sin cola). Ejemplo: las ranas , ranitas y

sapos

• Orden Urodelos: (Cola Visible). Ejemplo: las

salamandras y tritones.

Dra. Vanessa V. Valdés S. 10

Clasificación de Anfibios

Phylum Chordata

Superclase Tetrapoda o

Clase Amphibia

Subclase Lissamphibia

Superorden Batrachia

Orden Gymnophiona (Apoda)

Familia Caeciilidae

Orden Caudata (Urodela)

Familia Plethodontidae

Orden Anura (Salientia)

Familia Bufonidae

Familia Centrolenidae

Familia Dendrobatidae

Familia Hylidae

Familia Leptodactylidae

Familia Microhylidae

Familia Pipidae

Dra. Vanessa V. Valdés S. 11

URODELOS

Dra. Vanessa V. Valdés S. 12

Orden Urodelos: (Cola Visible). Ejemplo: las

salamandras y tritones

Dra. Vanessa V. Valdés S. 13

• Oura: cola, delos: evidente

• 500 especies

•Salamandras y tritones

•Extremidades anteriores y posteriores de igual

tamaño

•Formas acuáticas o excavadoras

•Fecundación interna: El macho deposita el

espermatóforo en hojas y la hembra los recoge y

se los introduce.

Salamandra

Puede permanecer o no con sus branquias

dependiendo de las condiciones del ambiente

(Pedomorfosis)Dra. Vanessa V. Valdés S. 14

Necturus especie con branquias

permanentes (Pedomorfosis)Dra. Vanessa V. Valdés S. 15

Salamandra

Dra. Vanessa V. Valdés S. 16

•Cuerpo Alargado con cola

•Miembros anteriores igual a los miembros posteriores.

Morfología de un Urodelo

Dra. Vanessa V. Valdés S. 17

salamandras

Dra. Vanessa V. Valdés S. 18

APODA

Dra. Vanessa V. Valdés S. 19

Orden Gimnophiona o Apoda (Cuerpo sin

patas) Ejemplo: Cecilias.

Dra. Vanessa V. Valdés S. 20

•Gymnos , desnudo; opineos, de una serpiente.

•160 especies

•Cuerpo largo y delgado

•Algunas con pequeñas escamas en la piel

•Carecen de extremidades

•Ano es terminal

•Ojos pequeños y algunas especies ciegas

•Fecundación interna

•Vivíparos

Cecilia

Dra. Vanessa V. Valdés S. 21

•Cuerpo sin patas.

CeciliaDra. Vanessa V. Valdés S. 22

ANUROS

Dra. Vanessa V. Valdés S. 23

Orden Anura

• Cabeza fusionada con el tronco

• Sin rabo

• Sin escamas

• 2 pares de apéndices

• Boca grande

• Con pulmones

• 6-10 vértebras incluyendo el urostilo (caudales fusionadas)

• Sin pedomorfosis

Dra. Vanessa V. Valdés S. 24

Los ojos

Dra. Vanessa V. Valdés S. 25

En la Boca

Dra. Vanessa V. Valdés S. 26

Diferencias morfológicas entre las ranas y

los sapos

Dra. Vanessa V. Valdés S. 27

Tipos de Amplexo

Dra. Vanessa V. Valdés S. 28

Lumbar Axilar

Dra. Vanessa V. Valdés S. 29

Morfología de los Anuros

Dra. Vanessa V. Valdés S. 30

Sapos y Ranas

Dra. Vanessa V. Valdés S. 31

• Cuerpo globoso sin cola

• Miembros anteriores mayores que los miembros

posteriores.

• Presencia de tímpanos (Croar)

• Fecundación externa

Dra. Vanessa V. Valdés S. 32

Dra. Vanessa V. Valdés S. 33

Dra. Vanessa V. Valdés S. 34

Dra. Vanessa V. Valdés S. 35

Dra. Vanessa V. Valdés S. 36

estudiar

el material

explicado

Recuerden

Dra. Vanessa V. Valdés S. 37

top related