sup3r iinflacio0on!!

Post on 10-Jul-2015

407 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

-Físicas: traumatismos, radiaciones, calor, frío...

-Químicas: agentes químicos orgánicos (paraquat) ó inorgánicos (ácidos o bases)

-Biológicas: bacterias, virus, hongos, parásitos. (TOXINAS).

-Inmunológicas: complejos ag-ac; respuestas mediadas por células...

Herida Agente patógeno

Respuesta de carácter protector

Activando a las mediadores químicos de

la inflamación una vasodilatación y

permeabilidad en los capilares.

Dolor, calor, tumefacción y rubor

Aminas vasoactivas:

› Histamina y serotonina.

Proteínas plasmicas:

› Sistema de complemento.

› Sistema de las cininas.

› Sistema de coagulación.

Factor de activación de las plaquetas.

Metabolitos del acido araquidonico:

› Prostanglandina.

› Lipoxinas.

› Leucotrienos.

Citocinas y quimiocinas.

AMINAS VASOACTIVAS

Histamina: mastocitos, basofilos y

plaquetas.

Serotonina: plaquetas y células

endocromafines

Ayudan a la vasodilatación, produciendo

la permeabilidad de las venulas.

Sistema de cininas:› Control de presión sanguínea, la coagulación y el

dolor.

Plaquetas

A nivel del torrente sanguíneo:

Rodamiento: activándose por la P.

integrina y P. selectina

Adhesión: rodeandolo la integrina y la

inmunoglobina

Transmigración: peka ayuda a el paso

del Leucocito.

Dentro del tejido:

Quimiostaxis:

› Histamina y trambina = ayuda a moverse.

› Factores quimotacticos = Fagocitar a el

agente patógeno

Detección

Englobamiento : sistema de

complemento

Calcio por C3 = PODOCItO

Degradación

El tejido lesionado se repara mediante tejido conectivo que va a producir la fibrosis y la escarificación.

En este proceso intervienen los componentes siguientes:

• Angiogénesis

• Migración y proliferación de fibroblastos

• Depósito de matriz extracelular

• Maduración y organización del tejido fibroso (remodelación).

El proceso de reparación empieza a las 24 horas tras la lesión.

top related