soporte vital basico

Post on 08-Jul-2015

22.550 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lorena Rial Valverde. Junio 2009

SOPORTE VITAL SOPORTE VITAL BÁSICO Y MANEJO BÁSICO Y MANEJO

DEL DEL POLITRAUMATIZADOPOLITRAUMATIZADO

Ante una emergencia:Ante una emergencia:

Soporte Vital Básico:Soporte Vital Básico:

Soporte Vital Avanzado:Soporte Vital Avanzado:

SOPORTE VITAL BÁSICOSOPORTE VITAL BÁSICO

Concepto:Concepto:

- Detección de la emergencia- Detección de la emergencia- 112- 112- RCP inmediata. (puede doblar o triplicar la - RCP inmediata. (puede doblar o triplicar la

supervivencia)supervivencia)- Desfibrilación precoz.- Desfibrilación precoz.- Soporte vital avanzado precoz- Soporte vital avanzado precoz

Probables enfermedades cardiológicas 82.4 Etiologías internas no cardiacas 8.6 Enfermedad pulmonar 4.3 Patología cerebrovascular 2.2 Cáncer 0.9 Hemorragia gastrointestinal 0.3 Obstétricas / Pediátricas 0.2 Embolismo pulmonar 0.2 Epilepsia 0.2 Diabetes mellitus 0.1 Patología renal 0.1 Etiologías externas no cardiacas 9.0 Traumatismos 3.1 Asfixia 2.2 Sobredosis de fármacos 1.9 Ahogamiento 0.5 Otras formas de suicidio 0.9 Otras causas externas 0.2 Descargas eléctricas / rayos 0.1

SECUENCIA SOPORTE VITAL BÁSICOSECUENCIA SOPORTE VITAL BÁSICO

Soporte vital básico de adultos

¿No responde?

Gritar pidiendo ayuda

Abrir la vía aérea

Llamar al 112*

30 compresiones torácicas

2 respiraciones de rescate

30 compresiones

¿No respira normalmente?

*o al número de emergencias nacional

Buscar DEA

SECUENCIAS DEL SVBSECUENCIAS DEL SVB

1.- SEGURIDAD PROPIA, VICTIMA Y 1.- SEGURIDAD PROPIA, VICTIMA Y RESTO DE LOS PRESENTESRESTO DE LOS PRESENTES

2.- EVALUAR NIVEL DE CONCIENCIA2.- EVALUAR NIVEL DE CONCIENCIA

GRITAR Y SACUDIR GRITAR Y SACUDIR SUAVEMENTESUAVEMENTE

CONSCIENCIACONSCIENCIA

- Dejarlo - Dejarlo - ayuda - ayuda - revalorarlo regularmente- revalorarlo regularmente

¡HEMORRAGIA PROFUSA Y ASFIXIA POR ¡HEMORRAGIA PROFUSA Y ASFIXIA POR ATRAGANTAMIENTO!ATRAGANTAMIENTO!

Responde… (consciente)Responde… (consciente)

NO responde… (inconsciente)NO responde… (inconsciente)

AYUDAAYUDA

abrirabrir VÍA AEREA VÍA AEREA

VENTILACIÓNVENTILACIÓN

““VER, OIR Y SENTIR”VER, OIR Y SENTIR”

-No más de 10 ´´

- Si hay duda actuar como si NO fuera respiración normal

Las BOCANADAS AGÓNICAS son indicación de empezarla RCP

RESPIRA NORMALMENTE: RESPIRA NORMALMENTE:

POSICIÓN DE SEGURIDADPOSICIÓN DE SEGURIDAD O O RECUPERACIÓN (si no hay lesión medular)RECUPERACIÓN (si no hay lesión medular)

COMPROBAR RESPIRACIÓN

NO RESPIRA NORMALMENTENO RESPIRA NORMALMENTE- AYUDAAYUDA

- INICIARINICIAR COMPRESIONESCOMPRESIONES

POSICION VERTICAL. BRAZOS RECTOSPOSICION VERTICAL. BRAZOS RECTOS

HUNDIR 4 - 5 cmHUNDIR 4 - 5 cm

100 COMP/MIN100 COMP/MIN

30 compresiones30 compresiones

COMBINAR COMPRESIONES + COMBINAR COMPRESIONES + RESPIRACIONES DE RESCATERESPIRACIONES DE RESCATE

Abrir vía aéreaAbrir vía aérea

2 respiraciones2 respiraciones de rescatede rescate

(“boca a boca”)(“boca a boca”)

30 compresiones / 2 respiraciones

RESPIRACIONES DE RESCATE:RESPIRACIONES DE RESCATE:

Maniobra frente-mentón

Observar movimientos del tórax

Si elevación tórax:

-Revisar la boca y retirar obstrucciones-Comprobar que es adecuada la extensión de la

cabeza y elevación mandibular-No intentar más de dos respiraciones antes

de volver a las compresiones

Si hay mas de un rescatador turnarse cada 1- 2 minutos con el mínimo retraso

RCP SOLO CON COMPRESIONES RCP SOLO CON COMPRESIONES TORÁCICASTORÁCICAS

Si no se es capaz de dar respiraciones de rescate:Si no se es capaz de dar respiraciones de rescate:

Dar compresiones torácicas continuas a ritmo de Dar compresiones torácicas continuas a ritmo de 100 / minuto100 / minuto

Parar solo para revalorar la victima si comienza a Parar solo para revalorar la victima si comienza a respirar. Si no NO interrumpir las compresionesrespirar. Si no NO interrumpir las compresiones

7. CONTINUAR RCP HASTA…7. CONTINUAR RCP HASTA…

QUE LLEGUE AYUDA CUALIFICADAQUE LLEGUE AYUDA CUALIFICADA LA VICTIMA EMPIECE A RESPIRAR LA VICTIMA EMPIECE A RESPIRAR

NORMALMENTENORMALMENTE TÚ ESTÉS AGOTADOTÚ ESTÉS AGOTADO

Paciente Paciente concon posible lesión medular: posible lesión medular: INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN EN INMOVILIZACIÓN Y MOVILIZACIÓN EN BLOQUEBLOQUE

Paciente Paciente sinsin lesión medular: lesión medular:

POSICIÓN DE RECUPERACIÓN:POSICIÓN DE RECUPERACIÓN:

- Los fluidos puedan salir al exterior- Los fluidos puedan salir al exterior

- Estable- Estable

- Evitar presiones en el tórax- Evitar presiones en el tórax

- Poder pasar a decúbito supino con facilidad- Poder pasar a decúbito supino con facilidad

- Permitir vigilancia y acceso a la vía aérea- Permitir vigilancia y acceso a la vía aérea

- No agravar lesiones ni producirlas- No agravar lesiones ni producirlas (QUITARLE (QUITARLE LAS GAFAS)LAS GAFAS)

POSICIÓN DE RECUPERACIÓNPOSICIÓN DE RECUPERACIÓN

TAQUICARDIA SINUSALTAQUICARDIA SINUSAL

TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULARTAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR

Maniobras vagales adenosina i.v.Maniobras vagales adenosina i.v.

FAFA

Digoxina, amiodaronaDigoxina, amiodarona

FLUTTER AURICULARFLUTTER AURICULAR

Digoxina, Bbloq, antag Ca, amiodaronaDigoxina, Bbloq, antag Ca, amiodarona

TAQUICARDIA VENTRICULARTAQUICARDIA VENTRICULAREstable: amiodarona, lidocaínaEstable: amiodarona, lidocaínaInestable: CV eléctricaInestable: CV eléctrica

FIBRILACIÓN VENTRICULARFIBRILACIÓN VENTRICULAR

¡SVA INMEDIATO!¡SVA INMEDIATO!

BRADICARDIA SINUSALBRADICARDIA SINUSAL

Sintomática: atropinaSintomática: atropina

BLOQUEO AV 1ºBLOQUEO AV 1º

BLOQUEO AV 2º MOBITZ 1BLOQUEO AV 2º MOBITZ 1

Atropina si FC baja o marcapasosAtropina si FC baja o marcapasos

BLOQUEO 2º MOBITZ 2BLOQUEO 2º MOBITZ 2

Marcapasos definitivo o permanenteMarcapasos definitivo o permanente

BLOQUEO AV 3ºBLOQUEO AV 3º

MarcapasosMarcapasos

ASISTOLIAASISTOLIA

¡SVA!¡SVA!

RCP no presenciada

alarma de parada

RCP 30:2

MonitorizaciónRitmo desfibrilable Ritmo no desfibrilable

Un choque: Monofásico 360Bifásico 150-360

RCP 30:2 2min RCP 30:2 2 min

Insertar y tratarCausas reversibles de PCR:•Hipoxia•Hipovolemia•Hipo\hiperpotasemia y alt. Metabólicas•Hipotermia•Neumotórax a tensión•Taponamiento•Tóxicos\fármacos•Trombosis: TEP|trombosis coronaria

•Ventilar con O2 100%•Aislar vía aérea•Canalizar vía venosa periférica•Administrar adrenalina cada 3-5 min•Valorar atropina y amiodarona

RCP presenciada

Golpe precordial no retrasar desfibrilación

MonitorizaciónRitmo desfibrilable Ritmo no desfibrilable

Un choque: Monofásico 360Bifásico 150-360

RCP 30:2 2min RCP 30:2 2 min

Insertar y tratarCausas reversibles de PCR:•Hipoxia•Hipovolemia•Hipo\hiperpotasemia y alt. Metabólicas•Hipotermia•Neumotórax a tensión•Taponamiento•Tóxicos\fármacos•Trombosis: TEP|trombosis coronaria

•Ventilar con O2 100%•Aislar vía aérea•Canalizar vía venosa periférica•Administrar adrenalina cada 3-5 min•Valorar atropina y amiodarona

ADULTOS: COMIDA (pescado, carne o pollo)ADULTOS: COMIDA (pescado, carne o pollo) NIÑOS: NIÑOS:

COMIDACOMIDA OBJETOS: monedas y juguetesOBJETOS: monedas y juguetes

EN el Reino Unido 24 muertes año (media entre los años 86-95) y la EN el Reino Unido 24 muertes año (media entre los años 86-95) y la mitad son menores de 1 añomitad son menores de 1 año

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN CUERPO EXTRAÑO (ATRAGANTAMIENTO)CUERPO EXTRAÑO (ATRAGANTAMIENTO)

SignoSigno Obstrucción ligeraObstrucción ligera Obstrucción severaObstrucción severa

““¿Te has ¿Te has atragantado?”atragantado?”

““Si” Si” ó llora (niño)ó llora (niño)

No puede hablar, puede mover No puede hablar, puede mover la cabezala cabeza

Otros signosOtros signos Puede hablar, Puede hablar, toser, respirartoser, respirar

No puede respirar / No puede respirar / respiración estertorosa / respiración estertorosa / intentos silenciosos de intentos silenciosos de toser / inconscienciatoser / inconsciencia

El ataque sucede mientras está comiendo; la víctima puede llevar la El ataque sucede mientras está comiendo; la víctima puede llevar la mano a su cuello.mano a su cuello.

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN CUERPO EXTRAÑO (OVACE)CUERPO EXTRAÑO (OVACE)

Tratamiento de la OVACE del adulto

Averiguar gravedad

Obstrucción severa de la vía aérea(tos inefectiva)

Obstrucción ligera de la vía aérea(tos efectiva)

Inconsciente

Iniciar RCP

Consciente

5 golpes interescapulares5 compresiones abdominales

Animar a toser

Continuar valorando si se deteriora o si revierte

la obstrucción

VALIDO TAMBIÉN PARA NIÑOS MAYORES DE 1 AÑO

COMPRESIONES ABDOMINALES

(MANIOBRA DE HEIMLICH)

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN CUERPO EXTRAÑO (OVACE)CUERPO EXTRAÑO (OVACE)

TODAS LAS VÍCTIMAS A LAS QUE SE LE HA PRACTICADO LAS COMPRESIONES ABDOMINALES DEBEN SER EXAMINADAS POR UN MÉDICO PARA

DESCARTAR LESIÓN

PACIENTE CONSCIENTEPACIENTE CONSCIENTE::MANIOBRA DE HEIMLICH EN MANIOBRA DE HEIMLICH EN SIT. ESPECIALESSIT. ESPECIALES::

- OBESOS Y EMBARAZADAS- OBESOS Y EMBARAZADAS:: LA LA COMPRESIÓN ES EN EL TERCIO MEDIO DEL COMPRESIÓN ES EN EL TERCIO MEDIO DEL ESTERNÓNESTERNÓN

- AUTO-HEIMLICH- AUTO-HEIMLICH:: AUTO COMPRESIÓN AUTO COMPRESIÓN ABDOMINAL O COMPRESIÓN ABDOMINAL ABDOMINAL O COMPRESIÓN ABDOMINAL CONTRA UNA SUPERFICIE DURA (SILLA..)CONTRA UNA SUPERFICIE DURA (SILLA..)

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA POR UN CUERPO EXTRAÑO (OVACE)CUERPO EXTRAÑO (OVACE)

SUPERVIVENCIASUPERVIVENCIA

7-10% menos por minuto de retraso de la RCP7-10% menos por minuto de retraso de la RCP

30% éxito en reanimaciones en que se realizan 30% éxito en reanimaciones en que se realizan desfibrilaciones precocesdesfibrilaciones precoces

• La primera asistencia prehospitalaria fue realizada La primera asistencia prehospitalaria fue realizada por el 061 a las 23:40 horas del día 11-10-04 en la por el 061 a las 23:40 horas del día 11-10-04 en la calle Baloncesto en Sevilla.calle Baloncesto en Sevilla.

• GCS de 15 puntos, TA 100/60. Respiración normal. GCS de 15 puntos, TA 100/60. Respiración normal. Frecuencia respiratoria: 15 resp/ min. Saturación Frecuencia respiratoria: 15 resp/ min. Saturación capilar: sí. Paresias sí.capilar: sí. Paresias sí.

• Traslado con analgesia 10mg de fentaniloTraslado con analgesia 10mg de fentanilo

• Collarín cervical tipo MinervaCollarín cervical tipo Minerva

CASO CLÍNICO

PLANTEAMIENTO GENERALPLANTEAMIENTO GENERAL

Manejo global del politraumatizadoManejo global del politraumatizado

TODO POLITRAUMATIZADO: LESIÓN MEDULAR HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO

Alteración nivel conciencia

MANEJO PREHOSPITALARIOMANEJO PREHOSPITALARIO

““ABC”ABC”

B: “Mantener correcta B: “Mantener correcta ventilación-oxigenación”ventilación-oxigenación”

A: “Mantener vía aérea A: “Mantener vía aérea permeable”permeable”

C: “Mantener buen control C: “Mantener buen control hemodinámico” hemodinámico”

A.- VÍAS PERMEABLESA.- VÍAS PERMEABLES

Limpieza Boca Tubo Guedel

Oxigenación(Ventimask, Ambú...)

Administración O2

Imposible Respirar IOT

AmbúBoca a Boca

¡¡Alto Flujo Siempre!!

Comprobar obstrucción vía aérea ( nivel de consciencia)

MÉTODOS PARA MANTENER MÉTODOS PARA MANTENER VÍA AÉREA PERMEABLEVÍA AÉREA PERMEABLE

AMBÚ

CÁNULA DE GUEDEL

TUBO DE GUEDEL

7 MODELOS

VENTIMASK

¡MANEJO DE VÍAS AÉREAS¡MANEJO DE VÍAS AÉREAS

CON IMPECABLE CONTROL DE LA CON IMPECABLE CONTROL DE LA

COLUMNA CERVICAL!COLUMNA CERVICAL!

B.- VENTILACIÓN-OXIGENACIÓNB.- VENTILACIÓN-OXIGENACIÓN

• Administración OAdministración O22 a flujo a flujo • Inspección/auscultaciónInspección/auscultación

¡Valorar simetría y correcta ventilación con ¡Valorar simetría y correcta ventilación con movimientos respiratorios de ambos hemitórax!movimientos respiratorios de ambos hemitórax!

Si neumotórax a tensiónSi neumotórax a tensión

Drenaje InmediatoDrenaje Inmediato

C.- CONTROL HEMODINÁMICOC.- CONTROL HEMODINÁMICO

¡SHOCK HIPOVOLÉMICO POR SANGRADO!¡SHOCK HIPOVOLÉMICO POR SANGRADO! (salvo excepciones)(salvo excepciones)

• Hemorragia externa graveHemorragia externa grave Compresión LocalCompresión Local

• Shock Shock sinsin hemorragia externa hemorragia externa Hemorragia internaHemorragia interna

• OtrosOtros

CardiogénicoCardiogénicoNeurógenoNeurógeno

VALORACIÓN RÁPIDA Y SOMERA VALORACIÓN RÁPIDA Y SOMERA DEL ESTADO NEUROLÓGICODEL ESTADO NEUROLÓGICO

¡¡Pocos segundos!Pocos segundos!

• Nivel de conciencia• Pupilas (simetrías y reacción a la luz)

Glasgow

8 - 15

< 8 IOT inmediataIOT inmediata

V.A. PermeableV.A. PermeableVent-OxigenaciónVent-Oxigenación

• DesnudarDesnudar• Auscultación pulmonar…Auscultación pulmonar…

ADECUADO CONTROL CERVICALADECUADO CONTROL CERVICAL

Decúbito supino (plano duro)Decúbito supino (plano duro)

• Posición Neutra

• OTRA PERSONA: colocación de collarín

Eje cabeza-cuello-tronco-extremidad alineado

Discreta tracción axial cuello

EVITAR CUALQUIER MOVIMIENTO DEL

CUELLO

TIPOS DE COLLARINES CERVICALESTIPOS DE COLLARINES CERVICALES

¡TAMAÑO ADECUADO!¡TAMAÑO ADECUADO!

MOVIMIENTOS FLEXOEXTENSIÓN

• SemirrSemirríígidos (gidos (+ usados)+ usados)

COMPRESIONESCOMPRESIONES

• Cierre fCierre fáácil / segurocil / seguro• Ventana anteriorVentana anterior• 4 apoyos: mentoniano, occipital, esternal, cervicodorsal4 apoyos: mentoniano, occipital, esternal, cervicodorsal

• RRíígidos gidos COMPRESIONESCOMPRESIONES

• Blandos NOBlandos NO

TABLA ESPINALTABLA ESPINAL

ANGARILLAANGARILLA GAZELLEGAZELLE EQUIPO BÁSICOEQUIPO BÁSICO PLEGABLEPLEGABLE

Fijación con cintasFijación con cintas

> Inmovilización

COLOCACIÓN PACIENTE SOBRE COLOCACIÓN PACIENTE SOBRE TABLA (TÉCNICA DE VOLTEO)TABLA (TÉCNICA DE VOLTEO)

PeligrosaPeligrosa

4 personas4 personas

1 Cabeza y cuello1 Cabeza y cuello

2 Tronco y extremidades2 Tronco y extremidades

1 Coordinaci1 Coordinacióón y colocacin y colocacióónn

Camilla Camilla ““cuchara o tijeracuchara o tijera””

¡Almohadillar zonas presión!

CAMILLAS “TIJERA”CAMILLAS “TIJERA”

CAMILLAS “CUCHARA”CAMILLAS “CUCHARA”

TÉCNICA CON 3 RESCATADORESTÉCNICA CON 3 RESCATADORES

CASOSCASOSA)

Fijación cabeza por detrásFijación cabeza por detrás+ Tracción Cervical+ Tracción Cervical

CollarínCollarínFijacionesFijaciones

GirarGirar Sacar en BloqueSacar en Bloque Tabla LargaTabla Larga

B) MotoristaB) Motorista

TRASLADOTRASLADO

AcolcharZonas de Presión

Camilla

¡Vómitos!

• La primera asistencia en el HUVR fue a las La primera asistencia en el HUVR fue a las 00:18 horas del día 12-10-04. A la exploración 00:18 horas del día 12-10-04. A la exploración destacaba:destacaba:

COC. TA: 96/70. Déficits neurológicos: COC. TA: 96/70. Déficits neurológicos: puntuación motora ASIA: Derecha 0 + puntuación motora ASIA: Derecha 0 + Izquierda 0=0. Arreflexia de extremidades Izquierda 0=0. Arreflexia de extremidades superiores e inferiores. No existe tono del superiores e inferiores. No existe tono del esfínter anal. Priapismo a los 30 minutos de su esfínter anal. Priapismo a los 30 minutos de su llegada. Respiración abdominal. Resto de la llegada. Respiración abdominal. Resto de la exploración normal.exploración normal.

• Exploración sensitivo-motoraExploración sensitivo-motora

Elevación de hombros:3-4/5Elevación de hombros:3-4/5Niveles inferiores: 0/5Niveles inferiores: 0/5Hipoestesia C-4; Anestesia C-5 e inferior.Hipoestesia C-4; Anestesia C-5 e inferior.

• PPCC: TAC, RMNPPCC: TAC, RMN

• JC: Tetraplejia C4 GradoA de ASIAJC: Tetraplejia C4 GradoA de ASIA

• Estabilización hemodinámica y respiratoria.Estabilización hemodinámica y respiratoria.

• SE PONE MEGADOSIS DE CORTICOIDESSE PONE MEGADOSIS DE CORTICOIDES

MANEJO EN LA SALA DE MANEJO EN LA SALA DE EMERGENCIASEMERGENCIAS

MEDIDAS GENERALESMEDIDAS GENERALES•• Sonda nasogástricaSonda nasogástrica

•• RCP Rx AP tóraxRCP Rx AP tórax Lateral cuelloLateral cuello ECO Abd ECO Abd

•• Si agitados SEDACIÓNSi agitados SEDACIÓN

•• Mantener medidas moviliz./inmoviliz. salvo:Mantener medidas moviliz./inmoviliz. salvo:

Flexión cuello

Aparatos PortátilesAparatos Portátiles

ConscienteColaborador

SíntomasSignos

EstudioRadiológico

MANEJO VÍA AÉREAMANEJO VÍA AÉREA

¡¡PERMEABILIDAD APERMEABILIDAD AÉÉREA VITAL!REA VITAL!

• Limpieza manual, extracción cuerpo Limpieza manual, extracción cuerpo extraño, aspiración mecánica extraño, aspiración mecánica orofaringe, evitar retropulsión lenguaorofaringe, evitar retropulsión lengua

• ““Dedos - mentón” (Elección)Dedos - mentón” (Elección)

INTUBACIÓN Y TUBO ENDOTRAQUEAL

PROBLEMAS RESPIRATORIOSPROBLEMAS RESPIRATORIOS

Vía permeableVía permeable

Parálisis músculos respiratoriosParálisis músculos respiratorios

IRA (Principal causa de muerte)IRA (Principal causa de muerte)

C1-C2C1-C2 C3-C4C3-C4 C5C5 C5C5 D5D5

ParálisisParálisis

diafrag.diafrag.

Parálisis Parálisis frénica frénica

bilateralbilateral

IR severa IR severa (ventilac. (ventilac. mecánica mecánica precoz)precoz)

Parál. Parál. intercostal intercostal IR musc.IR musc.

IntercostalIntercostal AbdominalAbdominal

AbdominalAbdominalMovilidad Movilidad

diafrag. diafrag. normalnormal

AccesoriaAccesoria IR grave IR grave (ppio)(ppio)

> Soporte > Soporte respirat.respirat.

ASISTENCIA RESPIRATORIA PRECOZ

Ventilación espontánea aceptable (ppio)Ventilación espontánea aceptable (ppio)

Agotamiento musculatura accesoria, hemorragia, Agotamiento musculatura accesoria, hemorragia, edema medular ascendente, retención edema medular ascendente, retención

secreciones, broncoaspiración, atelectasias…secreciones, broncoaspiración, atelectasias…

INSUFICIENCIA RESPIRATORIAINSUFICIENCIA RESPIRATORIA

- TETRAPLÉJICOSIntubación

Ventilación Mecánica profiláctica

- PARÁLISIS MÚSCULOS RESPIRATORIOS

Toser, retención secreciones, broncoaspiración, Toser, retención secreciones, broncoaspiración, atelectasiasatelectasias

Descarga Simpática (HTA Postcarga)Descarga Simpática (HTA Postcarga)

+ Bradicardia + Arritmia + Depresión Miocárdica + Bradicardia + Arritmia + Depresión Miocárdica IntrínsecaIntrínseca

Fallo Ventr. Izqdo Alt. endotelio capilar pulm.Alt. endotelio capilar pulm.

EP Cardiogénico Edema Exudativo +Edema Exudativo +Hemorragias AlveolaresHemorragias Alveolares

EP No CardiogénicoEP No Cardiogénico

¡PCP (catéter Swan-Ganz)!¡PCP (catéter Swan-Ganz)!

PROBLEMAS HEMODINÁMICOSPROBLEMAS HEMODINÁMICOSD5D5

Shock Neurogénico

BradicardiaR. Vasculares

Vd

Secuestro Vascular

Precarga

TA

Shock Hemorrágico

TRATAMIENTO

Cristaloides

Drogas vasoactivas (DA, Drogas vasoactivas (DA, DobutaminaDobutamina), ), AtropinaAtropina

Marcapasos Transitorio

top related