soluciones químicas, concentración y solubilidad

Post on 27-Jun-2015

5.991 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación sobre soluciones y sus características, concentración, solubilidad y dilución.

TRANSCRIPT

Grado Once Año lectivo 2014

jue

ves,

13

de

ab

ril d

e 2

02

3

INS

TIT

UC

IÓN

ED

UC

AT

IVA

AL

FO

NS

O Z

AW

AD

ZK

Y

ÁR

EA

DE

C

IEN

CIA

S N

AT

UR

AL

ES

Y E

DU

CA

CIÓ

N A

MB

IEN

TA

L

1Solubilidad Jh

on C

arlo

s Ce

ballo

sD

ocen

te d

el á

rea

de Q

uím

ica

La materiaMATERIA es todo lo que tiene masa y ocupa un volumen.

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA: •Hay determinadas magnitudes físicas que no permiten diferenciar unas sustancias de otras y por ello se les llama propiedades generales de la materia. Es el caso de la masa y el volumen.

PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA:•Para distinguir unas sustancias de otras hay que recurrir a las propiedades específicas, que sí son propias de cada sustancia. Entre ellas podemos citar la densidad, dureza, punto de fusión, etc. Para poder identificar una sustancia, en la mayoría de los casos hay que recurrir al estudio de más de una propiedad específica.

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

2

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

13/04/23

La m

ater

ia

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

3

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

13/04/23

Mezclas y sustancias puras

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

4

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

HOMOGÉNEOS HETEROGÉNEOS

Tienen la misma composición y propiedades en cualquier porción de los mismos.

Presentan distinta composición y propiedades en diferentes partes

del mismo.

SISTEMAS MATERIALES

Mezclas y sustancias puras

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

5

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Un compuesto no es una mezcla

Los constituyentes de una mezcla pueden encontrarse en cualquier

proporción.

Los constituyentes de un compuesto están siempre en la

misma proporción.

OXÍGENO HIDRÓGENO

Agua

Mezcla

Compuesto

+

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

6

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Mezclas y compuestos

Separación de mezclas

7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

13/04/23

Separación de mezclas

8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

13/04/23

Mezclas

9

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

13/04/23INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

• Una mezcla está formada por la unión de sustancias en cantidades variables y que no se encuentran químicamente combinadas.

• Por lo tanto, una mezcla no tiene un conjunto de propiedades únicas, sino que cada una de las sustancias constituyentes aporta al todo con sus propiedades específicas.

Mezclas

10

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

13/04/23INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

• Las mezclas están compuestas por una sustancia, que es el medio, en el que se encuentran una o más sustancias en menor proporción. Se llama fase dispersante al medio y fase dispersa a las sustancias que están en él.

Mezclas

11

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

13/04/23INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

• De acuerdo al tamaño de las partículas de la fase dispersa, las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas.

Mezclas homogéneas

12

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

13/04/23INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

• Las mezclas homogéneas son aquellas cuyos componentes no son identificables a simple vista, es decir, se aprecia una sola fase física (monofásicas). Ejemplo: aire, agua potable.

Mezclas heterogéneas

13

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

13/04/23INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

• Las mezclas heterogéneas son aquellas cuyos componentes se pueden distinguir a simple vista, apreciándose más de una fase física. Ejemplo: Agua con piedra, agua con aceite.

• Las mezclas heterogéneas se pueden agrupar en: Emulsiones, suspensiones y coloides.

Mezclas heterogéneas

14

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

13/04/23INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

• Emulsiones: Conformada por 2 fases líquidas inmiscibles. Ejemplo: agua y aceite, leche, mayonesa.

• Suspensiones: Conformada por una fase sólida insoluble en la fase dispersante líquida, por lo cual tiene un aspecto opaco. Ejemplo: Arcilla, tinta china (negro de humo y agua), pinturas al agua, cemento.

• Coloides o soles: Es un sistema heterogéneo en donde el sistema disperso puede ser observado a través de un ultramicroscopio.

Suspensiones y coloides

• Los coloides se diferencian de las suspensiones químicas, principalmente en el tamaño de las partículas de la fase dispersa. Las partículas en los coloides no son visibles directamente, son visibles a nivel microscópico (entre 1 nm y 1 µm), y en las suspensiones químicas sí son visibles a nivel macroscópico (mayores de 1 µm) 15

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

13/04/23INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

SOLUCIONES

SOLUTO SOLVENTE

SEGÚN EL ESTADO FISICO DEL SOLVENTE

SÓLIDA LIQUIDA GASEOSA

mezclas homogéneas de dos sustancias:

Soluciones

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

16

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Disoluciones, suspensiones y coloides

17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

13/04/23

Solución Coloide Suspensión

Tamaño de las partículas: 0.1 nm

Tamaño de las partículas10 y 100 nm

Mayores de 100 nm

Una fase presente Dos fases presentes Dos fases presentes

Homogénea En el límite Heterogénea

No se separa al reposar No se separa al reposar 

Se separa al reposar

Transparente Intermedia No transparente

Soluciones

• Son mezclas homogéneas (una fase) que contienen dos o más tipos de sustancias denominadas soluto y solvente; que se mezclan en proporciones variables; sin cambio alguno en su composición, es decir no existe reacción química. 18

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Soluto + Solvente → Solución

Soluto

• Es la sustancia que se disuelve, dispersa o solubiliza y siempre se encuentra en menor proporción, ya sea en peso o volumen.

• En una solución pueden haber varios solutos.• A la naturaleza del soluto se deben el color, el olor, el sabor y la

conductividad eléctrica de las disoluciones.• El soluto da el nombre a la solución.

19

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Solvente

• Es la sustancia que disuelve o dispersa al soluto y generalmente se encuentra en mayor proporción.

• Existen solventes polares (agua, alcohol etílico y amoníaco) y no polares (benceno, éter, tetracloruro de carbono).

• En las soluciones líquidas se toma como solvente universal al agua debido a su alta polaridad.

• El solvente da el aspecto físico de la solución. 20

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Soluciones Su estudio resulta de interés tanto para la física como para la química y la biología.

Algunos ejemplos de soluciones son: agua salada, oxígeno y nitrógeno del aire, el gas carbónico en los refrescos y todas las propiedades: color, sabor, densidad, punto de fusión y ebullición dependen de las cantidades que pongamos de las diferentes sustancias.

21

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Tipos de disoluciones

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

22

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

13/04/23

DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLO

Sólido

Líquido

Gas

Gas

Líquido

Sólido

Hidrógeno en platino

Amalgamas

Aleaciones

Gas

Líquido

Sólido

Agua con “gas”

Alcohol en agua

Azúcar en agua

Gas

Líquido

Sólido

Aire

Niebla

Humo

Tip

os d

e d

isol

uci

ones

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

13/04/23

Concentración

24

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

• La relación entre la cantidad de sustancia disuelta (soluto) y la cantidad de disolvente se conoce como concentración.

• Esta relación se expresa cuantitativamente en forma de unidades físicas y unidades químicas, debiendo considerarse la densidad y el peso molecular del soluto.

La concentración de una disolución se define como la proporción de soluto en la disolución.

óne disolucicantidad d

e solutocantidad d ión Concentrac

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN

GRAMOS POR LITROlitrosen disolución de volumen

soluto de gramos ión Concentrac

Concentración

25

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

La concentración de una disolución se define como la proporción de soluto en la disolución.

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES FÍSICAS

PORCENTAJE EN VOLUMEN

PORCENTAJE EN MASA

x100%disolución de masa

soluto de masa masaen %

%100disolución de

soluto devolumen en volumen % xvolumen

PORCENTAJE EN MASA

x100%disolución deVolumen

soluto de masa enmasa/volumen %

Concentración

26

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Preparar 250 cm3 de hidróxido de sodio de concentración 16 g/l

disolución L

solutog C

11 Calcular la masa de hidróxido de sodio.

disolución L C solutog g 4 0,25 16

22 Pesar 4 g de hidróxido de sodio.

33 Disolver con un poco de agua destilada.

44 Verter en un matraz aforado de 250 cm3.

55 Enrasar con una bureta hasta el aforo.

27

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Concentración

PORCENTAJE EN MASA

%100(g) disolución de

(g) soluto de masa masaen % xmasa

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES FÍSICAS

28

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Concentración

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES FÍSICAS

• Una solución de azúcar en agua, contiene 20g de azúcar en 70g de solvente. Expresar la solución en % p/p.

soluto + solvente → solución 20g 70g 90g

20g azúcar → 90g solución Xg azúcar → 100g solución

X = 20 * 100 = 22,22 %p/p 90

PORCENTAJE EN MASA

29

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Concentración

PORCENTAJE EN VOLUMEN

%100(ml) disolución de

(ml) soluto devolumen en volumen % xvolumen

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES FÍSICAS

30

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Concentración

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES FÍSICAS

PORCENTAJE EN VOLUMEN

• Una solución salina contiene 30g de NaCl en 80 mL de solución. Calcular su concentración en % p/v.

30g NaCl → 80 mL solución Xg NaCl → 100mL solución X = 30 * 100 = 37,5 %p/v 80

31

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Concentración

PORCENTAJE EN MASA/VOLUMEN

%100(ml) disolución de

(g) soluto de masa en masa/volumen % xvolumen

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES FÍSICAS

32

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Concentración

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES FÍSICAS

PORCENTAJE EN MASA/VOLUMEN

• Una solución de KCl contiene 10g de sal en 80 mL de solución. Calcular su concentración en gramos por litro.

10g KCl → 80 mL solución Xg KCl → 1000 mL solución

X = 10 * 1000 = 125 g/L 80

33

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Concentración

MOLARIDAD

(litros) v

(mol) mM

(l) disolución de litros

(mol) soluto de moles (M) Molaridad

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES QUÍMICAS

34

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Concentración

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES FÍSICAS

MOLARIDAD

• Calcular la concentración molar de una solución disolviendo 7,2 moles de HCl en 7 litros de solución.

M = 7,2 moles KCl 7 L

M = 1,02 mol/l = 1,02 M

35

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Concentración

MOLALIDAD

Kg

molm

(Kg) disolución de Kilogramos

(mol) soluto de moles (m) Molalidad

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES QUÍMICAS

36

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Concentración

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES FÍSICAS

MOLALIDAD

• Calcular la concentración molar de una solución disolviendo 7,2 moles de HCl en 14,4 Kg de solución.

m = 7,2 moles KCl 14,4 Kg

m = 0,5 moL/Kg = 0,5 m

37

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Concentración

NORMALIDAD

FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN EN UNIDADES QUÍMICAS

NORMALIDAD ( N ) : Se puede entender como una forma de medir la concentración de un soluto en un disolvente.

Por lo tanto, la normalidad es el número de equivalentes de soluto por litro de disolución.

N = normalidad = n° Eq

1 litro de disolución

n° Eq = masa

mEq38

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

13/04/23

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Concentración

Se define solubilidad como la máxima cantidad de un soluto que puede disolverse en una determinada cantidad de solvente a una temperatura dada. La solubilidad depende de la temperatura, presión y naturaleza del soluto y solvente. La solubilidad puede expresarse en:

gramos de soluto , gramos de soluto, moles de solutoLitro de solvente 100g de solvente litro de solución

Gramos de soluto por cada 100 cm3 de disolvente a una temperatura dada.

EXPRESIÓN DE LA SOLUBILIDAD

Ej. La solubilidad de la sal en agua a 60oC es de 32,4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

39

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Solubilidad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

40

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Tipos de soluciones

• Solución saturada: Es aquella que contiene la máxima cantidad de soluto que puede mantenerse disuelto en una determinada cantidad de solvente a una temperatura establecida.

• Solución diluida (insaturada): Es aquella donde la masa de soluto disuelta con respecto a la de la solución saturada es más pequeña para la misma temperatura y masa de solvente.

• Solución concentrada: Es aquella donde la cantidad de soluto disuelta es próxima a la determinada por la solubilidad a la misma temperatura.

• Solución Sobresaturada: Es aquella que contiene una mayor cantidad de soluto que una solución saturada a temperatura determinada. Esta propiedad la convierte en inestable.

1. De acuerdo a la cantidad de soluto

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

41

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Tipos de soluciones

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

42

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Tipos de soluciones1. De acuerdo a la conductividad eléctrica

• Eectrolíticas: Se llaman también soluciones iónicas y presentan una apreciable conductividad eléctrica.

Ejemplo: Soluciones acuosas de ácidos y bases, sales.

• No electrolíticas: Su conductividad es prácticamente nula; no forma iones y el soluto se disgrega hasta el estado molecular.

Ejemplo: soluciones de azúcar, alcohol, glicerina.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

43

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Factores a influyen en la Solubilidad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

44

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Factores a influyen en la Solubilidad

• Los solutos polares son solubles son solubles en disolventes polares y los apolares en disolventes apolares, ya que se establecen los enlaces correspondientes entre las partículas de soluto y de disolvente. Es decir lo “similar disuelve a lo similar”

• Cuando un líquido es infinitamente soluble en otro líquido se dice que son miscibles, como el alcohol en agua.

1. Naturaleza del soluto y solvente

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

45

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Factores a influyen en la Solubilidad

Efectos de la temperatura

Solubilidad de sólidos en líquidos:• La variación de la solubilidad con la temperatura está

relacionada con el calor absorbido o desprendido durante el proceso de disolución. Si durante el proceso de disolución del sólido en el líquido se absorbe calor (proceso endotérmico), la solubilidad aumenta al elevarse la temperatura; si por el contrario se desprende calor del sistema (proceso exotérmico), la solubilidad disminuye con la elevación de la temperatura

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

46

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Factores a influyen en la Solubilidad

Efectos de la temperatura

Solubilidad de gases en líquidos:• Al disolver un gas en un líquido, generalmente, se

desprende calor, lo que significa que un aumento de temperatura en el sistema gas-líquido, disminuye la solubilidad del gas porque el aumento de energía cinética de las moléculas gaseosas provoca colisiones con las moléculas del líquido, disminuyendo su solubilidad.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

47

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Factores a influyen en la Solubilidad

Efectos de la presión

En sólidos y líquidos:• La presión no afecta demasiado la solubilidad de sólidos y

líquidos; sin embargo, sí es muy importante en la de los gases.

En gases: La solubilidad de los gases en líquidos es directamente

proporcional a la presión del gas sobre el líquido a una temperatura dada.

Representa la solubilidad de una sustancia en función de la temperatura

Cada sustancia pura tiene una curva de solubilidad característica que nos permite identificarla.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

48

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Curvas de solubilidad

Curvas de solubilidad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

49

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Curvas de solubilidad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

50

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Límite de solubilidad

Para una temperatura específica, existe una concentración máxima de

átomos de soluto que se disuelven en el disolvente para formar una

solución sólida.

Solubilidad del azúcar en un jarabe de agua azucarada

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

51

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Curvas de solubilidad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

52

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Curvas de solubilidad

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO ZAWADZKY ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL13/04/23

jue

ve

s,

13

de

ab

ril

de

20

23

53

Jhon

Car

los

Ceba

llos

Doc

ente

del

áre

a de

Quí

mic

a

Dilución• Procedimiento por el cual se disminuye la concentración de

una solución por adición de mayor cantidad de solvente.• Al agregar más solvente, se está aumentando la cantidad de

solución pero la cantidad de soluto se mantiene constante

C1 x V1 = C2 x V2

top related