soluciones para una lactancia exitosa -...

Post on 20-Oct-2019

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Soluciones para una lactancia exitosa

Para la mayoría de los mamíferos es un proceso natural,

instintivo

En los primates superiores y hombre requiere un proceso de

aprendizaje

Desinteresado

Excitado

Barracuda

Gourmet

Formas de succión

• Se observa al bebé para estar en mejor disposición de alimentarlo antes de que inicie el llanto

¿Qué se requiere para tener una buena

producción de leche?

• Una buena prensión, que asegure vaciamiento de la mama.

• El estímulo de la succión para que haya eyección de la leche

• Vaciar los pechos con frecuencia y completamente

¿Qué problemas de succión y rechazo

puede tener un bebé?

• Trastornos de la succión

en lactantes

• Depresión del reflejo de

succión

• Debilidad de la succión

• Mala coordinación succión

- deglución

¿Existe en verdad baja producción de

leche?

¿Usa chupón el bebé? ¿Se le ofrecen al bebé complementos alimentarios, agua, té?

La cantidad de leche artificial

que se ofrezca a un bebé un

día equivale a la cantidad

menor de leche que su madre

producirá al día siguiente

Síndrome de confusión

Alimentación con sonda y dedo

Una variante que sirve para el niño con Síndrome de confusión que

rechaza y se pone irritable al pecho. Después de unos días está listo

para intentarlo directo en el pezón

Lactogénesis

• Pecho lleno Producción láctea lenta y menor

• Pecho vacío Producción láctea rápida y mayor

• Pecho vacío Aumenta la secreción con mayor contenido de grasa

Si una mamá quiere

aumentar su

producción de leche

debe tener como meta

mantener sus pechos

tan vacíos como sea

posible durante el día.

¿Qué factores pueden realmente disminuir la

producción de leche?

• Hipoplasia o aplasia mamaria o cirugía mamaria

• Neurológico:

Parálisis facial de origen

periférico

• Estructural:

Labio y paladar hendido

• Muscular:

Hipotono muscular

Alteraciones en la estructura de la boca

Alteraciones en la estructura de la boca

Frenillos cortos de labios y/o lengua

Alteraciones de la lengua

Labio inferior invertido, puede causar lesión en el pezón

Al revisar la técnica de amamantamiento,

también explorar la succión

Principal causa de dolor de pezón

La mala técnica para prenderse el

bebé al pecho

Solo toma el pezón, no extrae leche y causa dolor

Técnicas inadecuadas

Para soltar el pecho después

de que es vaciado

Afianzamiento: la clave para la lactancia exitosa

• Acomodar al bebé para que el pezón esté arriba de su labio superior

• Cosquillear el labio inferior y el mentón del bebé con el pecho y areola

• Esperar a que el bebé responda con la boca bien abierta y la lengua sobre la encía inferior

• Rápidamente acercar al bebé al pecho, empujando la parte de atrás de su torso y hombros, nunca la parte de atrás de su cabeza

LACTANCIA EN PREMATUROS:

TÉCNICA CANGURO

AMOR CALOR

LACTANCIA MATERNA

Técnica Canguro

Bebé permanece las 24 h. del día en

posición vertical estricta, bien conocida

como de “rana”; la mejilla contra el pecho

de su madre cambiando de lado izquierdo

o derecho la mejilla en cada amamantada.

Técnica Canguro

Nunca deberá ponerse en forma horizontal (Acostarlo), para

prevenir vómitos y/o problemas respiratorios. La madre deberá

acostumbrarse a dormir sentada.

Técnica Canguro

Mejorar las condiciones de vida de los prematuros.

Disminuir la morbilidad y mortalidad de los recién nacidos de bajo peso o prematuros.

Mantener el vínculo madre hijo e integración inmediata a la familia.

Estimular la práctica temprana de la lactancia materna.

Disminuir la estancia hospitalaria por prematurez

Lactancia en nacimientos múltiples

Lactancia en nacimientos múltiples

Se requiere apoyo familiar para que la madre descanse

Suplementar la alimentación de la madre

En algunas ocasiones suplementar a los bebés

Soporte de la barbilla niños con necesidades

especiales

Para niños y niñas con hipotonía

Sostener al pequeño para que logre el

sostén cefálico

Incluirlo de manera temprana en un

Programa de Estimulación temprana

Apoyar el aumento del tono muscular

con masajes orofaciales.

Parálisis Cerebral Infantil

Sostener al pequeño para que logre el sostén

cefálico

Incluirlo de manera temprana en un Programa de

Estimulación temprana

Apoyar la disminución del tono muscular con

masajes orofaciales.

GRACIAS lecauich@yahoo.com.mx

top related