solemnidad del cuerpo y la sangre de cristo ciclo b

Post on 07-Jul-2015

1.867 Views

Category:

Spiritual

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

S o l e mn i d a dd e l C u e r p o y l a S a n g r e d e C r i s t o

Mientras comían, Jesús tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y se lo dio, diciendo: -Tomad, esto es mi cuerpo…

Lc.14, 22-24

Hay restaurantes que “dan primeras comuniones”.Se viste a los niños como si hubieran celebrado

su Primera Comunión, y sin pasar por la iglesia, se organiza una fiesta en su honor.

Todo ocurre “como si” esa fiesta familiar siguiera a una celebración cristiana.

Pero no es verdad.No es honrado darle un nombre que remite a la fe,

cuando no se ha intentado siquiera celebrarun misterio de la fe.

Esto debería recordarnos que incoherencias semejantes se dan en otras muchas ocasiones.Por ejemplo, cuando celebramos la eucaristía

del Señor, sin entregarnos al servicio de los demás. Olvidamos que eso es lo que el Señor reflejaba en el gesto de la entrega del pan y del vino.

Otra incoherencia frecuente se da cuando recibimos la “comunión” sin procurar estar en “comunión” sincera

con la comunidad eclesial a la que pertenecemos.En esos casos el signo no contiene el significado que aparenta.

Está vacío. No es verdadero.

En la fiesta del Cuerpo y la Sangre del Señor, volvemos a meditar el relato de la institución de la Eucaristía.

¿Qué significa para los seguidores de Jesús?Es un alimento para la vida y una celebración de la vida recibida.

“ La Eucaristía es fuente y culmen de toda la vida cristiana.

En ella alcanzan su cumbre la acción santificante de

Dios sobre nosotros y nuestro culto a Él.

Contiene todo el bien espiritual de la Iglesia: el mismo Cristo, nuestra Pascua.

Expresa y produce la comunión en la vida divina y la unidad del Pueblo de Dios.

Mediante la celebración eucarística nos unimos a la liturgia del cielo y anticipamos la vida eterna”.

-Catecismo de la Iglesia Católica-

Eso es lo que representa la Eucaristía en la vida de la Iglesia.

Podríamos preguntarnos cuál de esos efectos

es más significativo para cada uno de nosotros

y para nuestra comunidad.

Pictu

re 8

“Tomad. Esto es mi cuerpo”.

Jesús se había entregado a los demás con toda sinceridad.

Había estado cerca de los enfermos y de los pecadores.

En la víspera de su muerte, el pan era su palabra.

El pan era su vida.

Gracias a aquel alimento sería posible recorrer cada día el camino de la fe.

“Esta es mi sangre derramada por todos”.

Los corderos sacrificados en las fiestas de Pascua recordaban la liberación de su pueblo.

También él ofrecía su sangre como bebida. Y como signo de una nueva libertad

El vino era su mensaje de alegría. El vino era su vida.Gracias a aquella bebida sería posible celebrar el encuentro

de la fraternidad.

Señor Jesús, “sacerdote, víctima y altar”, que te entregas en la eucaristía para que tengamos vida, reúnenoscomo hermanos en torno a la mesa de este sacramento. Amén.

Texto: José Román Flecha AndrésPALABRA DEL SEÑORSecretariado Trinitario - Salamanca

top related