sociocultural(2)

Post on 22-May-2015

3.383 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Paradigma sociocultural

Antecedentes

Lev Seminovich Vigotsky ( 1896 - 1934 ) Desarrolla su paradigma a partir de

1920 Influyen en su obra la filosofía de

Hegel y Spinoza, también las escuelas literarias de su época.

Incursión

2º Congreso de psiconeurología

Conferencia “ Los métodos de investigación reflexológicos y psicológicos”

Enfoque marxista de la psicología

Problemática que le orientaba

El estudio sociocultural de la conciencia

Se oponía al reduccionismo

(que se olvidaba de ella)

y al idealismo

(demasiado subjetivo)

de la psicología de su tiempo

Fundamentos epistemológicos

Interaccionista dialéctico Actividad mediada del sujeto por medio de

la cual reconstruye el mundo sociocultural en el que vive

Dos formas de mediación social:

1.- El contexto sociocultural

2.- Los artefactos socioculturales

a) herramientas b) signos

Supuestos teóricos

Las funciones psicológicas superiores sólo pueden entenderse a través del estudio

de la actividad instrumental mediada tienen su origen y se desarrollan en el

contexto de las relaciones socioculturalmente organizadas

se estudian a través de un análisis genético

Las funciones psicológicas superiores

Controladas por el individuo Se realiza conscientemente Tienen origen y naturaleza social Usan signos como mediadores

El análisis genético de las funciones psicológicas superiores

a) filogénetico: desarrollo del hombre como especie

b) histórico: desarrollo cultural del hombre

c) ontogenético: desarrollo personal de cada hombre

d) microgenético: desarrollo de una función en una situación específica

“Ley genética general del desarrollo cultural”

En el desarrollo cultural del niño,

toda función aparece dos veces:

primero a nivel social,

y después a nivel individual;

(interpsicológica)

(intrapsicológica)

El proceso de internalización

Actividad reconstructiva a partir de una realidad externa

Zona de desarrollo próximo

La distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz.

Zona de desarrollo próximo

ZDR

Nivel de desarrollo real

Nivel de desarrollo potencial

ZDP

Zona de desarrollo real

Zona de desarrollo potencial

Metodología

a) análisis experimental-evolutivo

b) análisis genético-comparativo

c) método microgenético

Estrategia metodológica

Método funcional de la doble estimulación

Enseñanza

Obuchenie

Implica al que aprende,

al que enseña y su interacción.

Práctica sociocultural específica

en que se crean interpretaciones

y asimilaciones de significados.

Proceso de andamiaje.

Metas de la educación

Promover el desarrollo de las funciones psicológicas superiores y con ello el uso funcional, reflexivo y descontextualizado de instrumentos y tecnologías de mediación sociocultural en los educandos

El alumno

Ser social, producto y protagonista de las interacciones sociales en que se involucra.

Reconstruye los saberes en una coconstrucción en colavboración con otros

El maestroAgente cultural, mediador esencial

entre los saberes socioculturales y el proceso de apropiación de los alumnos.

Construye conjuntamente con sus alumnos zonas de desarrollo próximo por medio de sistemas de andamiaje flexibles y estratégicos.

Relación asimétrica.

Concepto metafórico.

El maestro crea andamios,

da la ayuda necesaria;

crea zonas de construcción

con los aprendices.

ANDAMIAJE (Bruner)

Andamiaje

Características:A) Ajustable a las necesidades de aprendizaje del alumnoB) Transitorio o temporalC) Explicitado (audible y visible) y tematizable

Enseñanza proléptica

Los aprendices desempeñan un papel más activo en la interpretación de una serie de implícitos que deja el enseñante, esforzandose en dar sentido , el maestro crea un marco general que se va modificando sobre la marcha por las negociaciones entre los participantes

APRENDIZAJE

Proceso interactivo en unidad con el desarrollo, de naturaleza social específica (Obuchenie) , catalizador e impulsor de los procesos evolutivos.

Aprender es internalizar.

Estrategias de enseñanza

Insertar las actividades de los alumnos en un contexto y en objetivos más amplios

en los que éstas tomen sentido

1

2

Fomentar la participación y el involucramiento de los alumnos en

las diversas actividades y tareas

3

Realizar ajustes continuos en la asistencia didáctica

4

Usar adecuadamente el lenguaje para negociar significados en intersubjetividad

5

Relacionar constantemente lo que los alumnos saben y los nuevos

conocimientos

6

Promover el uso autónomo y autorregulado de los contenidos

por parte de los alumnos

7

Es fundamental la interacción entre alumnos para crear ZDP

Evaluación

Evaluación dinámica, evaluando los procesos y las ayudas que necesita para solucionar la tarea.

Evaluar en contextos y prácticas en las que ocurren los conocimientos aprendidos.

top related