sociedad española del acceso vascular tercer congreso¡nicas... · •la disfunción de un cvc se...

Post on 19-Mar-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sociedad Española del Acceso Vascular Tercer Congreso

MADRID 11 y 12 noviembre de 2016 Colegio de Médicos

• Mesa redonda 11:

LOS CATÉTERES Y SUS COMPLICACIONES

Complicaciones mecánicas

Juan María Pulido-Duque

Radiólogo Vascular Intervencionista

Especialista Endovascular

Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Introducción

• 1929 Werner Forssman

• 1953 Sven-Ivar Seldinger

• La inserción de un CVC con la técnica Seldinger revolucionó la medicina, permitiendo el acceso al sistema venoso central de una forma sencilla y segura.

Introducción

• El uso de catéteres tunelizados como acceso vascular para hemodiálisis esta asociado con una alta incidencia de complicaciones, siendo la más frecuente la trombosis.

• Disfunción Precoz

• Disfunción Tardía

• Trombo Extrínseco ( Central, Mural, Atrial)

• Trombo intrínseco ( Intraluminal, punta, Vaina Fibrina)

• Sintomático, asintomático.

Complicaciones inmedíatas

• Hematoma (1%)

• Punción arterial (5%)

• Arritmia

• Embolismo aéreo

• Daño conducto torácico

• Malposición (4%)

• Neumotórax / Hemotórax (< 1%)

Complicaciones tardías

• Infección (<1%)

• TVP / TEP

• Migración

• Embolización

• Perforación cardíaca

• Daño neurológico

• …

Las complicaciones mecánicas de los accesos venosos centrales son frecuentes (2-15%) y en ocasiones pueden comprometer la vida del paciente.

• Experiencia operador:

> 50 CVC ( > éxito, < complicaciones)

• Limitar los intentos ( complicaciones mecánicas x 6, con > 3 intentos).

• Guía US

• Confirmar posición del catéter (Rx)

Implante de Catéteres

• La punta del CVC debe situarse en la entrada de la aurícula para los no tunelizados, y en la propia aurícula dcha en los tunelizados.

Técnica

CORTESÍA DEL Dr. José García Medina

CORTESÍA DEL Dr. José García Medina

Técnica

Complicaciones

• Las complicaciones precoces derivan de la técnica de punción o de la malposición de la punta y dependen fundamentalmente de la experiencia del equipo.

Complicaciones

• Las complicaciones tardías más frecuentes son las estenosis venosas, las trombosis y las infecciones del catéter.

Disfunción • La disfunción de un CVC se define como la

imposibilidad de obtener o mantener un flujo de sangre extracorpóreo adecuado (Qb < 300 ml/mn) para realizar una sesión de diálisis.

• La disfunción precoz se debe a acodamiento del catéter o malposición de la punta, y la tardía a trombosis intralumínica o pericatéter.

Disfunción

Fibrina punta catéter (Vaina)

Manguito que se forma alrededor de la porción intravascular del CVC

24 h 5-7 días

Trombo Postraumático

Fácil inyectar/difícil aspirar

C. Músculo liso- colágeno/C. endoteliales (respuesta activa de la pared vascular-CVC y asociada a trombosis.)

Incidencia 100%, asintomáticos.

13 – 57% Disfunción CVC HD

Relevancia Clínica

• Formación de trombos

• Disfunción Catéter

• Infección

• Embolismo Pulmonar

La vaina de fibrina está débilmente unida al catéter

40% de casos 40-76% disfunción

Fibrina punta catéter (Vaina)

Evaluación clínica y Rx:

• 1) Imagen Rx (angulación, malposición p.)

• 2) Inyección 10 ml S. salino/aspiración.

– Efecto válvula (suero entra/sangre no sale)

– Venografía (VSD) Transcatéter (mano).

Opciones de manejo (vaina)

• Inyección forzada s.salino (5ml, 10ml)

• T. Trombolítico (UK, rtpa).

• Técnica cambio del catéter.

• Ordeño percutáneo transfemoral.

• Maniobra interna con lazo.

Fibrina punta catéter

• Retirar Catéter y ATP vaina de fibrina

nuevo catéter a través de la guía.

Siempre Cavografía Superior y ATP

Preservar el capital venoso del paciente es fundamental

Comentarios

• Aumentar experiencia especialista vascular.

• Limitar intentos de punción.

• Utilizar US cómo guía - RX

• Utilizar set de micropunción

• ATP de Vaína de fibrina

Menos complicaciones mecánicas

CVC en nuestros pacientes.

Gracias por su atención

top related