socialización de práctica pedagógica. 3 semestre

Post on 08-Aug-2015

135 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Maestros En Formación.

Wilmer Edixon Gómez Ruiz.

Gerly Gómez Muñoz.

Jonathan Granados Yangana.

Maestros Titulares:

Esp. Nelcy Muñoz Muñoz

Esp. Renán Cabezas

Maestro Asesor:

Mag. Helio Oswaldo Cerón

sábado 15 de abril de 2023

«Las manualidades una forma lúdica de aprender.»

Escuela Normal superior de Popayán

Esta ubicada en la comuna numero 6 al suroccidente del municipio de Popayán, en el barrio el Deán Bajo carrera 10-A Nro. 24-17, la jornada académica es de 7 Am a 12: 30 pm , los estudiantes que asisten a esta sede son de estratos uno, dos y tres, en su gran mayoría de la comuna seis.

La sede cuenta con 220 estudiantes, provienen de barrios cercanos a este, siete docentes de preescolar hasta el grado quinto; la sede a pesar de ser pequeña es muy bien organizada y es confortable para albergar a todos los estudiantes.

Identificar las problemáticas sociales de los niños.

Gustos e intereses.Situaciones económicas.Tipo de población.Socio afectividad.

¿Para que sirvió la lectura de contexto?

Las Manualidades Una FORMA

LÚDICA DE APRENDER.

Nuestra Propuesta Pedagógica.

El proyecto pedagógico “La navidad una fuente lúdica de aprendizaje”, está diseñado de acuerdo a lo observado en la I.E F.A.U sede Manuela Beltrán; y es de que en esta institución se celebran y se tienen en cuenta eventos socioculturales pero solo en el momento, los cuales no están relacionados con los temas que se están enseñando en cada área, motivo por el cual pretenderemos aprovechar estos detalles para tratar de trabajar de forma integrada.

 

Justificación.

GENERAL

Integrar temas de las diferentes áreas del conocimiento a partir de un evento sociocultural (Navidad) en la I.E Francisco Antonio De Ulloa sede Manuela Beltrán.

Objetivos

Elaborar la propuesta de integración de áreas a través del evento sociocultural (navidad) teniendo como pretexto las (manualidades).

Diseñar un cuadro de integración curricular a partir de los diferentes temas, evento y pregunta problemica.

Desarrollar los contenidos de las áreas mediante actividades a través de las manualidades relacionadas con el evento sociocultural.

Evaluar durante todo el proceso con el fin de tener un control de las actividades que se desarrollan en clase.

ESPECIFICOS.

«Para aprender un concepto tiene que haber inicialmente una

cantidad básica de información acerca de él, que actúa como

material de fondo para la nueva información» (DAVID PAUL

AUSUBEL).

«Actividades concretas» (PIAGET).

«Primero la experiencia luego la teoría» (FREINET)

«La educación se debería centrar en quien se esta enseñando (el

niño en sus intereses y necesidades) y no lo que se enseña»

(ROUSSEAU)

«Método de trabajo por grupos» (COUSINET)

Aportes teóricos.

Manualidades para la navidad.

Artística, Religión, Español y matemáticas

Ciencias Naturales. • MAGNETISMO• TIPOS DE ENERGÍAS

Antes de enseñar cada tema en esta área se comenzó con un experimento o preguntas problemicas para que luego ellos a partir de la experiencia real construyan el concepto.

Interpretación de textos y expresión oral

Problemas a partir de cuentos. Dramatización.

MATEMÁTICAS Y ESPAÑOL

Ciencias sociales y español

Consultas y exposiciones sobre hechos históricos ocurridos en nuestro país en los meses de Noviembre y diciembre.

PRESIDENTES DE COLOMBIA.

Cada actividad que se realizó fue evaluaba en el mismo momento a partir de diferentes criterios; pero los llamados exámenes escritos a diferencia de la pedagogía tradicional donde son un dolor de cabeza para el alumno estos fueron dinámicos y de acción, el estudiante consultaba, organizaba y aplicaba lo aprendido interactuando con sus compañeros.

¿Cómo se evaluó?

Los exámenes no son para rajar al estudiante, es para saber que tanto sabe

hacer con los conceptos aprendidos.

Metodología Utilizada En El Desarrollo De Las Actividades.

«Primero la experiencia luego la teoría» FREINET.«Trabajo en grupo» (COUSINET)

El Asignaturismo.El Horario.Económico.

Dificultades

Libre desarrollo de la propuesta.Cambio de horario.

Fortalezas

En cada día de practica pedagógica se cometen errores, pero estos son nuevas oportunidades para aprender a ser cada día mejores maestros.

Reflexión.

Gracias.

top related