sÍntesis e identificaciÓn de compuestos de una …

Post on 19-Jul-2022

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SÍNTESIS E IDENTIFICACIÓN DE COMPUESTOS

DE UNA EMULSIÓN RESINOSA

NANODISPERSADA1,2Acevedo-Herrera, B.; 1,2 Abreu-Caceres, D. A.; 1,2 Martínez-Rosales, C. G.; 1,2Sánchez-Huerta, R. S.* ;

1Altamirano-Juárez, D. C.*

1Universidad Tecnológica Del Centro De Veracruz, Av. Universidad Carretera Federal, Cuitláhuac- La Tinaja, Veracruz. C.P. 94910. México.

2Universidad Tecnológica Emiliano Zapata., Av. Universidad Tecnológica Palo Escrito, Emiliano Zapata, Morelos. C.P. 62765. México.

El proceso inicia con la recolección de los componentes, la obtención de las emulsiones consistió en un proceso similar a la producción de jabónutilizando subproductos de la combustión del carbón vegetal para la obtención de la potasa, y del cebo de animales, también como vehículoprincipal se empleó agua, la cual se calentó hasta llegar al punto de ebullición. Se siguieron dos rutas diferentes de incorporación de materiasprimas, logrando compuestos con propiedades opuestas, demostrando que existen moléculas con actividad Dextrógira y Levógira.

La enfermedad de Chagas es una infección sistémica causada por elprotozoo Trypanosoma Cruzi. En la zoonosis participan un grannúmero de reservorios vertebrados [1] Los esfuerzos de investigaciónestán enfocados al consumo humano para el control de laEnfermedad, sin embargo debido a los daños colaterales en el uso defármacos, se han propuesto alternativas enfocadas al hábitat del vectorcomo medidas de sanidad ambiental que ayuden a mitigar laEnfermedad de Chagas. Este trabajo busca el desarrollo de un aditivo,que aplicado en el hábitat del vector ayude a erradicar la parasitosis

desde el insecto hospedero.

Las resinas provenientes de coníferas son un producto apreciado en elsector de la salud por los beneficios de sus componentes como anti-hipertensivos, analgésicos y cardioactivos. Componentes resinosos quehan participado en los procesos de defensa de barrenadores y agentesfitopatógenos fueron recolectados desde la corteza de la especie PinusPseudostrobus Apulcensis Lindsay. Los componentes resinosos fuerondispersados en una solución surfactante elaborada con sub-productosagro-industriales y de origen natural, utilizando procesos sustentablesen una fórmula tradicional. La emulsión resulta estable en el tiempo ypresenta buena adherencia en diversas superficies.

Se obtuvieron emulsiones hidrófobas e hidrófilas a partir de resinas modificadas provenientes de pinos, con lo que se conoce que existe unmétodo basado en técnicas tradicionales que al seguir dos rutas diferentes de preparación se obtiene una solución hidrófoba e hidrófila. Lasolución hidrófoba presenta una alternativa para continuar la investigación de materiales sustentables, como aditivos para mejorar lascondiciones de habitabilidad de los espacios habitacionales. No obstante, falta la exploración de los efectos biosidas de las soluciones con el fin dedefinir el mejor resultado para delimitar a los vectores transmisores de enfermedades parasitarias como la tripanosomiasis o Enfermedad deChagas.

[1] Ahmed, Ibtisam M. et. al. “Commiphora africana Resin Phytochemical Analysis &Some Biological Aspects”. European Journal of Medicinal Plants (2016) Vol.13 (3) pp. 1-11.

[2] Pinillos Herrero, Félix, et. al. “La resina: herramienta de conservación de nuestrospinares”. Centro de Servicios y de Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y deLeón. (2009) España.

[3] Giulia Gigliarelli et. al. “Chemical Composition and Biological Activities of FragrantMexican Copal (Bursera spp.). Molecules. Multidisciplinary

• La naturaleza levógira y dextrógiraadquirida por los aditivos se pudo observaral ser analizadas las propiedades físicascomo la adherencia, la densidad, laporosidad y la presencia del efecto Tyndall.

• El muestreo de los aditivos por microscopíade barrido se realizó preparando películasdelgadas de aditivo. La imagen (a) presenta lasolución hidrófila, por lo contrario la imagen(b) representa a la solución hidrófoba

• El análisis cromatográfico reveló quelos aditivos están conformados por almenos 19 sustancias diferentes, entreterpenos, terpenoides, fenoles ehidrocarburos aromáticos

Figura 3.

cromatografía de gas se elaboró la siguiente Tabla

muestra donde se el nombre del compuesto su

porcentaje de probabilidad y sus cuentas.

a) b)

Las autoras agradecen al Programa para el Desarrollo Profesional Docente PRODEP, elfinanciamiento recibido al proyecto “Estudio del comportamiento de bionanomaterialesen prototipos para la construcción sustentable; a la colaboración de Héctor DavidJimeno Sevilla, líder de la academia de ingeniería forestal del ITSZ, y del Ing. MisaelDomínguez, líder del CEDE de Acultzinapa, por la asistencia en las actividades deselección y acopio, y a los doctores Efraín Rubio Rosas y Erick Alejo, del CentroUniversitario de Vinculación y Transferencia de Tecnología de la BeneméritaUniversidad Autónoma de Puebla, por el apoyo en el trabajo técnico de caracterización.

top related