obtenciÓn de energÍa y sÍntesis de compuestos orgÁnicos en la cÉlula vegetal

18
Profesora: María Chacón Realizado por: Janet Belisario María Marinao Jenylda García Pedro Salmerón.

Upload: jenylda

Post on 04-Jul-2015

580 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL

Profesora:

María Chacón

Realizado por:

Janet Belisario

María Marinao

Jenylda García

Pedro Salmerón.

Page 2: OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL

OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL (FOTOSÍNTESIS).

La fotosíntesis puede definirse como un proceso anabólico que se produce en los cloroplastos y en

el que la energía luminosa es transformada en energía química que posteriormente será empleada

para la fabricación de sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas.

PROCESOS QUE SE DAN EN LA FOTOSÍNTESIS

En la fotosíntesis se van a producir los siguientes procesos:

Captación por las clorofilas y otros pigmentos fotosintéticos de la energía luminosa y su

transformación en energía química contenida en el ATP.

Obtención de electrones a partir del agua. Estos electrones, convenientemente activados

por la energía luminosa, servirán para reducir NADP+ .

Incorporación del carbono del CO2 a las cadenas carbonadas.

Reducción por el NADPH del carbono incorporado y síntesis de compuestos orgánicos.

Reducción de otras sustancias inorgánicas (nitratos, nitritos, sulfatos, etc.) para su

incorporación a las cadenas carbonada.

ECUACIÓN GLOBAL DE LA FOTOSÍNTESIS

CONSECUENCIAS DE LA FOTOSÍNTESIS

Todos o casi todos los seres vivos dependen, directa o indirectamente, de la fotosíntesis

para la obtención de sustancias orgánicas y energía.

A partir de la fotosíntesis se obtiene O2. Este oxígeno, formado por los seres vivos,

transformó la primitiva atmósfera de la Tierra e hizo posible la existencia de los

organismos heterótrofos aeróbicos.

Page 3: OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL

FASES DE LA FOTOSÍNTESIS

La fotosíntesis es un proceso muy complejo. Se ha demostrado que sólo una parte requiere

energía luminosa, a esta parte se le llama fase luminosa; mientras que la síntesis de compuestos

orgánicos no necesita la luz de una manera directa, es la fase oscura. Es de destacar que la fase

oscura, a pesar de su nombre, se realiza también durante el día, pues precisa el ATP y el NADPH

que se obtienen en la fase luminosa.

A. FASE LUMINOSA

Se realiza en la membrana de los tilacoides. Consiste en un transporte de electrones,

desencadenado por fotones, con síntesis de ATP y de NADPH+H + .

ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA DE LOS TILACOIDES

La membrana de los tilacoides tiene una estructura de doble capa o membrana unitaria.

Integradas en esta doble capa están determinadas sustancias muy importantes en el proceso de la

fotosíntesis y en particular los fotosistemas I y II, ATPasas y citocromos. Cada fotosistema contiene

carotenos, clorofilas y proteínas. Estas moléculas captan la energía luminosa y la ceden a las

moléculas vecinas presentes en cada fotosistema hasta que llega a una molécula de clorofila-a

denominada molécula diana. Los diferentes carotenos y clorofilas captan fotones de unas

determinadas longitudes de onda. De esta manera, el conjunto de las moléculas del fotosistema

captan gran parte de la energía luminosa incidente, sólo determinadas longitudes de onda son

reflejadas y, por lo tanto, no utilizadas. En particular, son reflejadas las radiaciones

correspondientes a las longitudes de onda del verde y el amarillo.

En el fotosistema II (Phs II) la molécula diana es la clorofila aII que tiene su máximo de absorción a

680 nm (P 680). Cuando esta clorofila capta un fotón pasa a un estado excitado (P 680) y su

potencial redox se hace más negativo haciéndose muy reductora. En el fotosistema I (Phs I), la

molécula diana es la clorofila aI, cuyo máximo de absorción se encuentra a 700 nm (P 700), que

también se excita (P 700) al captar un fotón. La disminución de los potenciales redox permite que

se establezca un transporte de electrones que pueden seguir dos vías:

La fotofosforilación acíclica

La fotofosforilación cíclica

Page 4: OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL

LA FOTOFOSFORILACIÓN ACÍCLICA

La luz va a desencadenar un transporte de electrones a través de los tilacoides con producción de

NADPH y ATP. Los electrones será aportados por el agua. En esta vía se pueden distinguir los

siguientes procesos:

I) Reducción del NADP+ : La clorofila-aII y otras sustancias del fotosistema II captan fotones (luz)

pasando a un estado más energético (excitado). Esta energía les va a permitir establecer una

cadena de electrones a través de los tilacoides en la que intervienen diferentes transportadores y

en particular el fotosistema I que también es activado por la luz. El aceptor final de estos

electrones es el NADP+ que se reduce a NADPH+H + al captar los dos electrones y dos protones del

medio.

II) Fotolisis del agua y producción de oxígeno: Los electrones transportados a través de los

tilacoides y captados por el NADP+ proceden de la clorofila aII (P680). Esta molécula va

recuperarlos sacándolos del agua. De esta manera podrá iniciar una nueva cadena de electrones.

En este proceso la molécula de agua se descompone (lisis) en 2H+ , 2e- y un átomo de oxígeno. El

átomo de oxígeno, unido a un segundo átomo para formar una molécula de O2, es eliminado al

exterior. El oxígeno producido durante el día por las plantas se origina en este proceso.

Fig.1 Esquema de la fotofosforilacion aciclica

Page 5: OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL

III) Obtención de energía. Síntesis de ATP (Teoría quimiosmótica): El transporte de electrones a

través de los fotosistemas produce un bombeo de protones desde el estroma hacia el interior del

tilacoide, pues los fotosistemas actúan como transportadores activos de protones extrayendo la

energía necesaria para ello del propio transporte de electrones. La lisis del agua también genera

protones (H+ ). Todos estos protones se acumulan en el espacio intratilacoide, pues la membrana

es impermeable a estos iones y no pueden salir. El exceso de protones genera un aumento de

acidez en el interior del tilacoide y, por lo tanto, un gradiente electroquímico -exceso protones y

de cargas positivas. Los protones sólo pueden salir a través de unas moléculas de los tilacoides: las

ATPasa. Las ATPasas actúan como canal de protones y de esta manera cataliza la síntesis de ATP.

Es la salida de protones (H+ ) a través de las ATPasas la que actúa como energía impulsora para la

síntesis de ATP.

IV) Balance de la fotofosforilación acíclica: Teniendo en cuenta únicamente los productos iniciales

y finales, y podemos hacerlo porque el resto de las sustancias se recuperan en su estado inicial, en

la fotofosforilación acíclica se obtienen 1 NADPH+H + y 1 ATP. A su vez, la fotolisis del agua va a

generar también un átomo de oxígeno.

Fig.2 Síntesis de ATP en las tilacoides.

Page 6: OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL

LA FOTOFOSFORILACIÓN CÍCLICA

En esta vía la luz va a desencadenar un transporte de electrones a través de los tilacoides con

producción sólo de ATP. Mecanismo: El proceso parte de la excitación de la molécula diana del

fotosistema I (clorofila-aI, P700) por la luz. Ahora bien, en este caso, los electones no irán al

NADP+ sino que seguirán un proceso cíclico pasando por una serie de transportadores para volver

a la clorofila aI. En cada vuelta se sintetiza una molécula de ATP de la misma forma que en la

fotofosforilación acíclica.

Fig.3 Fotofosforilacion cíclica.

Balance de la fotofosforilación cíclica: En esta vía se produce una síntesis continua de ATP y no se

requieren otros substratos que el ADP y el Pi y, naturalmente, luz (fotones). Es de destacar que no

es necesaria la fotolisis del agua pues los electrones no son cedidos al NADP+ y que, por lo tanto,

no se produce oxígeno.

B. FASE OSCURA (CICLO DE CALVIN)

En el estroma de los cloroplastos, y como consecuencia de la fase luminosa, se van a obtener

grandes cantidades de ATP y NADPH+H + , metabolitos3 que se van a utilizar en la síntesis de

compuestos orgánicos. Esta fase recibe el nombre de Fase Oscura porque en ella no se necesita

directamente la luz, sino únicamente las sustancias que se producen en la fase luminosa. Durante

la fase oscura se dan, fundamentalmente, dos procesos distintos:

Síntesis de glucosa mediante la incorporación del CO2 a las cadenas carbonadas y su

reducción, ciclo de Calvin5 propiamente dicho.

Page 7: OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL

Reducción de los nitratos y de otras sustancias inorgánicas, base de la síntesis de los

aminoácidos y de otros compuestos orgánicos.

Estudio detallado

Se representa aquí el desarrollo del ciclo de Calvin con sus ecuaciones químicas para cada una de

sus etapas o procesos.

Page 8: OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL

Fig.4 Representación grafica de la fase oscura.

En el esquema del ciclo se Calvin se encuentran cuantificadas las moléculas que intervienen. Así,

se observa que son necesarias 6 moléculas de CO2, 12 NADH+H+ y 12 ATP para sintetizar una

molécula de glucosa.

Una gran parte del PGAL se transforma en almidón (carbohidrato de reserva) en el estroma del

cloroplasto. Otra parte del PGAL es exportado al citosol, donde se transforma en intermediario de

la glucólisis.

También se obtienen intermediarios de azúcares de gran importancia biológica, como la sacarosa.

Este disacárido es la principal forma en que los azucares se transportan a través del floema, desde

las hojas hasta los sitios de la planta donde son requeridos.

Page 9: OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL

RESPIRACIÓN CELULAR.El proceso por el cual las células degradan las moléculas de alimento para obtener energía recibe

el nombre de RESPIRACIÓN CELULAR.

La respiración celular es una reacción exergónica, donde parte de la energía contenida en las

moléculas de alimento es utilizada por la célula para sintetizar ATP. Decimos parte de la energía

porque no toda es utilizada, sino que una parte se pierde.

Aproximadamente el 40% de la energía libre emitida por la oxidación de la glucosa se conserva en

forma de ATP. Cerca del 75% de la energía de la nafta se pierde como calor de un auto; solo el 25%

se convierte en formas útiles de energía. La célula es mucho más eficiente.

La respiración celular es una combustión biológica y puede compararse con la combustión de

carbón, bencina, leña. En ambos casos moléculas ricas en energía son degradadas a moléculas más

sencillas con la consiguiente liberación de energía.

Tanto la respiración como la combustión son reacciones exergónicas.

Sin embargo existen importantes diferencias entre ambos procesos. En primer lugar la combustión

es un fenómeno incontrolado en el que todos los enlaces químicos se rompen al mismo tiempo y

liberan la energía en forma súbita; por el contrarío la respiración es la degradación del alimento

con la liberación paulatina de energía. Este control está ejercido por enzimas específicas.

En segundo lugar la combustión produce calor y algo de luz. Este proceso transforma energía

química en calórica y luminosa. En cambio la energía liberada durante la respiración es utilizada

fundamentalmente para la formación de nuevos enlaces químicos (ATP).

La respiración celular puede ser considerada como una serie de reacciones de óxido-reducción en

las cuales las moléculas combustibles son paulatinamente oxidadas y degradadas liberando

energía. Los protones perdidos por el alimento son captados por coenzímas.

La respiración ocurre en distintas estructuras celulares. La primera de ellas es la glucólisis que

ocurre en el citoplasma. La segunda etapa dependerá de la presencia o ausencia de O2 en el

medio, determinando en el primer caso la respiración aeróbica (ocurre en las mitocondrias), y en

el segundo caso la respiración anaeróbica o fermentación (ocurre en el citoplasma).

Page 10: OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL

GLUCOLISIS

La glucólisis, lisis o escisión de la glucosa, tiene lugar en una serie de nueve reacciones, cada una

catalizada por una enzima específica, hasta formar dos moléculas de ácido pirúvico, con la

producción concomitante de ATP. La ganancia neta es de dos moléculas de ATP, y dos de NADH

por cada molécula de glucosa.

ECUACION DE LA GLUCOLIS

Fig.5 Esquema de la Glucólisis.

Hay Cuatro etapas principales en la glucólisis:

1. Dos grupo fosfato son agregados a una molécula de glucosa para formar hexosa bifosfato. La

adición de un grupo fosfato se llama fosforilación. Dos moléculas de ATP dan los grupos de fosfato.

La fosforilación aumenta el nivel de energía de la hexosa y esto hace posible las reacciones

subsecuentes.

Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+ 2 piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H+ + 2 H2O

Page 11: OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL

2. Glucosa bifosfato se rompe ara formar dos moléculas de triosa fosfato. El rompimiento de

moléculas se llama lisis.

3. Dos átomos de hidrógeno son removidos de cada molécula triosa fosfato. Esto es una oxidación.

La energía liberada por la oxidación es usada para unir a otro grupo fosfato, produciendo un

compuesto de 3 carbonos llevando 2 grupos fosfato. NAD + es el transportador de hidrógeno que

capta a los átomos de hidrógeno.

4. El piruvato se forma por la remoción de dos grupos fosfato y pasándolos a ADP. Esto resulta en

la formación de ATP.

Page 12: OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL

CICLO DE KREBS.

El ciclo de Krebs (también llamado ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una

ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que forma parte de la respiración

celular en todas las células aeróbicas. En células eucariontas, se realiza en la mitocondria. En

procariotas, el ciclo de Krebs se realiza en el citoplasma, específicamente en el citosol.

Page 13: OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL

En organismos aeróbicos, el ciclo de Krebs es parte de la vía catabólica que realiza la oxidación de

glúcidos, ácidos grasos y aminoácidos hasta producir CO2, liberando energía en forma utilizable

(poder reductor y GTP).

El metabolismo oxidativo de glúcidos, grasas y proteínas frecuentemente se divide en tres etapas,

de las cuales, el ciclo de Krebs supone la tercera. En la primera etapa, los carbonos de estas

macromoléculas dan lugar a moléculas de acetil-CoA de dos carbonos, e incluye las vías catabólicas

de aminoácidos (p. ej. desaminación oxidativa), la beta oxidación de ácidos grasos y la glucólisis. La

tercera etapa es la fosforilación oxidativa, en la cual el poder reductor (NADH y FADH2) generado

se emplea para la síntesis de ATP según la teoría del acoplamiento quimiosmótico.

El ciclo de Krebs también proporciona precursores para muchas biomoléculas, como

ciertos aminoácidos. Por ello se considera una vía anfibólica, es decir, catabólica y anabólica al

mismo tiempo.

REACCIONES DEL CICLO.

Page 14: OBTENCIÓN DE ENERGÍA Y SÍNTESIS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS EN LA CÉLULA VEGETAL